Advertisement
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Advertisement
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Advertisement
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Advertisement
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Upcoming SlideShare
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Loading in ... 3
1 of 19
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx

  1. I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?  Cartel del propósito de la sesión  Carteles para equipos de trabajo.  Imágenes motivadoras.  Cuadernos de trabajo.  Textos de consulta.  Papelotes y plumones. IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA INICIO Saludamos a los estudiantes amablemente y les entregamos una ficha para que lean una situación UGEL TOCACHE AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADOS: 3º; 4ª y 5º I.E. 0028 DOCENTE SAUL MALQUI PEÑA FECHA: 22 DE MARZO Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluació n Enfoque transversal: Orientación al bien común e inclusivo o atención a la diversidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - IV CICLO Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y sus características. V CICLO Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen funciones básicas. - Plantea una propuesta de acciones para indagar sobre la estructura y función de los seres vivos. Explica y registra sus ideas de forma clara y coherente para organizarlas en organizadores gráficos Cuadros de registro, Fichas de respuestas, Organizadore s gráficos Escala de valoración Los seres vivos
  2. Enseguida conversamos acerca de la situación: ¿qué estaba haciendo Mariana?, ¿estás de acuerdo con Mariana?, ¿las plantas serán solo un adorno?, ¿cómo podremos conservar nosotros la vida de las plantas y de los animales?, ¿Por qué pensaba Mariana que las plantas eran como su sapito? Preguntamos: Recogemos los saberes previos a través de la siguiente pregunta. ATENCIÓN DIFERENCIADA: IV CICLO V CICLO ¿Qué hacían las palomas? - ¿Cómo eran las plantas que le gustan a su mamá? ¿Las plantas son adornos como la ranita de juguete de Mariana?, ¿por qué? - ¿Qué crees que les ocurrió a las plantas que Mariana guardó en la caja?, ¿por qué? *- ¿Qué seres vivos observó Mariana en su recorrido?, ¿cómo lo sabes? Preguntamos: ¿todos los seres vivos tendrán las mismas características?, ¿cómo estarán compuestos los seres vivos? El propósito del día de hoy es: Hoy, vamos a indagar cómo están hechos los seres vivos y qué funciones tienen. Recordamos las siguientes recomendaciones:  Proponemos tres normas de convivencia:  Respetar las opiniones de los compañeros  Lavarse las manos DESARROLLO Comentamos a los estudiantes que en nuestro naturaleza existen muchos seres vivos que son pequeñísimos como los virus y también seres muy grandes como el elefante y que a pesar de sus diferencias realizan las mismas actividades vitales y están constituidos por las mismas estructuras celulares. Preguntamos: ¿De qué estarán hechos los seres vivos? ¿Qué actividades vitales desarrollarán? ¿cómo es la estructura de los seres vivos? Formulamos la situación problemática: Planteamiento del problema: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿A quiénes se les considera como seres vivos? ¿porqué? ¿Cómo son los seres vivos?
  3. ATENCIÓN DIFERENCIADA: Pedimos a los estudiantes plantear sus preguntas de indagación e invitamos a que se organicen en equipos para que formulen sus hipótesis: Indicamos a los estudiantes que para comprobar sus hipótesis deben planificar acciones para realizar su investigación, para ello pegamos un papelote con la propuesta de un plan de acción : Elabora tu “plan de acción” Comentamos a los estudiantes que deben organizarse en equipos para completar su Plan de acción - PLAN DE ACCIÓN PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN PROBLEMA V CICLO ¿Es posible que los seres vivos realicen las mismas funciones? ¿por qué? ¿De qué crees que estén compuestos los seres vivos? Hipótesis Mis “explicaciones preliminares” _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ IV CICLO ¿A quiénes crees que se les considera como seres vivos? ¿por qué? considerados como seres vivos? ¿por qué? Hipótesis Mis “explicaciones preliminares” _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ III CICLO ¿Quiénes son seres vivos? Hipótesis Mis “explicaciones preliminares” _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ A Plantear los objetivos de mi investigación B Organizar las acciones que realizare. C Buscar materiales y recursos (fuentes confiables que utilizare.) D Organizar la información o datos que encuentre. Mi primer objetivo Descubrir a quienes se les considera como seres vivos. Mi segundo objetivo Descubrir si los seres vivos realizan las mismas funciones Descubrir si los seres vivos están compuestos de la misma forma o si A. Los objetivos de mi investigación son los siguientes: ¿Qué esperas de la investigación que realizarás?
  4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Primero… Buscar informar sobre los seres vivos. Después… Organizar la información. B. Las acciones organizadas que efectuare son las siguientes: Libros, fichas, cuadernos lapiceros, colores…_______________________________ _________________________________________________________________ ___ C. ¿Qué materiales o recursos necesitaré? Mi primer objetivo ____________________ ____________________ __ Mi segundo objetivo ____________________ ____________________ __ Otros (especificar) ____________________ ____________________ __ D. Registraré la información o datos ¿Cómo organizarás la información o datos que vayas encontrando para que apoyen tu aplicación preliminar?
  5. Indicamos que para conocer sobre los seres vivos, tenemos que revisar diversa información para ello, entregamos fichas informativas para que lean grupalmente. PARA IV CICLO PARA V CICLO :
  6. ¿De qué estamos hechos? Las personas, así como los demás seres vivos (animales y plantas), estamos hechos de células. La CELULA es la unidad de vida más pequeña. Existen seres que están hechos de una sola célula, mientras otros estamos hechos de millones de células. Las células presentan distintas formas, tamaños y colores; además realizan diferentes funciones. Clasificación de las células a) Complejidad: b) Origen Las células presentan diferentes formas:  Cuando se encuentran reunidas muchas células del mismo tipo forman un TEJIDO. Tenemos tejidos musculares, óseos, sanguíneos, etc.  Una agrupación de tejido diferentes trabajando unidos para realizar una tarea, forman un ÓRGANO. Tenemos los órganos de los ojos, pulmones, cerebro, corazón, etc.  Al grupo de órganos que trabajan en conjunto se les denomina SISTEMA ó APARATO. Tenemos que los órganos: boca, estómago e instinto desempeñan cada uno funciones diferentes pero en conjunto trabajan para digerir, asimilar los alimentos (que consumimos), formando así el APARATO DIGESTIVO. ¿Qué funciones realizan los seres vivos? Las funciones vitales son la nutrición, la relación y la reproducción. La NUTRICION: consiste en conseguir energía y materiales para el cuerpo. La RELACION: consiste en captar información del exterior y en actuar como sea conveniente. La REPRODUCCION: consiste en que los seres vivos tienen descendientes parecidos a ellos genéticamente. Animal: son eucariotas (el ADN en el núcleo) Vegetal: son eucariotas Eucariotas: 1 solo núcleo Procariotas: varios núcleos
  7. Luego de la lectura entregamos una ficha e indicamos que deben pegarla en sus cuadernos para registrar sus respuestas. ¿A quiénes se considera como seres vivos? ¿De qué están hechos los seres vivos? ¿Qué formas tienen las células de los seres vivos? ¿Qué conforman un conjunto de células? ¿Qué conforman un grupo de tejidos? ¿Qué conforman un grupo de órganos? . ¿Qué funciones vitales realizan los seres vivos? Comunicamos a los estudiantes que en forma conjunta elaboraremos organizadores gráficos relacionados a las actividades que hemos realizado. III CICLO Para desarrollar esta actividad retomamos algunas preguntas: ¿De qué están hechos los seres vivos? ¿Qué funciones vitales realizan los seres vivos? ¿De qué están hechos los seres vivos? ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
  8. Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas: ¿Qué sabias antes sobre los seres vivos? ¿De qué están hechos los seres vivos? ¿Qué funciones vitales realizan los seres vivos? Evalúa la decisión de Mariana:  AI llevar las flores a su mamá ¿Cuáles fueron las consecuencias de su decisión? ________________________________________________________________________________  ¿Qué le recomendarlas a Mariana? ________________________________________________________________________________ CIERRE EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ¿Qué funciones cumplen los seres vivos? Plantas Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y fallecen. Se alimentan y respiran. Animales NUTRICIÓ N Según el alimento que tomen. - Carnívoros - Herbívoros - Omnívoros RELACIÓN Utilizan: - Los sentidos. - Sist. Nervioso - Músculos REPRODUCCI ÓN Reproducción sexual (apareamiento ) de un macho y una hembra. Según modo de formación: Ovíparos: huevo. Vivíparos: vientre Nutrición Fabrican su alimento: -Agua. -Sales minerales. -Dióxido de carbono. -Cierran sus hojas. Relación No tiene órganos de los sentidos ni Sist. Nervioso. Otras funciones de relación. Raíces dirección agua. Crecen hacia luz solar. Reproducción 2 tipos de reproducción: Sexual: mediante flores (estambres y pistilo) genera una semilla. Asexual: no es necesario que haya flores ni semilla. Ej.
  9. Metacognición: Consolidamos el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?,¿qué aprendi de los seres vivos?, ¿sabes de qué estamos hechos y que funciones realizan los seres vivos? ¿en qué tuviste dificultad? ¿Cómo lo superaste? Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Describí qué seres de la naturaleza son seres vivos a partir de diferentes fuentes. Planteé una propuesta de acciones para indagar sobre la estructura y función de los seres vivos. Expliqué y registré ideas claras y coherentes para organizarlas en organizadores gráficos.
  10. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Describe qué seres de la naturaleza son seres vivos a partir de diferentes fuentes. Plantea una propuesta de acciones para indagar sobre la estructura y función de los seres vivos. Explica y registra ideas claras y coherentes para organizarlas en organizadores gráficos Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  11. FICHAS DE ACTIVIDADES – III CICLO Resuelve el siguiente pupiletras. Busca 10 seres vivos, puedes usar diferentes colores.
  12. 2. Ahora, encuentra 9 seres no vivos, recuerda que puedes usar diferentes colores. FICHAS DE ACTIVIDADES – IV CICLO
  13. . Lee los textos y completa las fichas.  ¿La rana es un ser vivo? _________________________________________________________________________________  ¿la rana de juguete es un ser vivo?, ¿por qué? _________________________________________________________________________________  ¿cuáles son los momentos del ciclo de vida de la rana? _________________________________________________________________________________ 1. La rana es un animal vertebrado y __________________________. 2. La rana es __________________________, es decir, se reproduce por huevos. 3. Las ranas tienen la piel __________________________. 4. La rana macho con su croar atrae a una rana __________________________ y se monta encima de ella. La hembra pone los huevos en el __________________________. 5. Cuando pasan unas __________________________ nacen los __________________________ que tienen una cola para . 6. Después, a los renacuajos les salen las patas de __________________________ y luego las de __________________________, pierden la cola y se convierten en animales 7. A partir de ese momento ya pueden vivir en la __________________________ aunque necesitan vivir cerca del agua para mantener su piel húmeda.
  14. 8. La rana es un animal vertebrado y __________________________. 9. La rana es __________________________, es decir, se reproduce por huevos. 10. Las ranas tienen la piel __________________________. 11. La rana macho con su croar atrae a una rana __________________________ y te monta encima de ella. La hembra pone los huevos en el __________________________. 12. cuando pasan unas __________________________ nacen los __________________________ que tienen una cola para __________________________. 13. Después a los renacuajos les salen las patas de __________________________ y luego las de __________________________, pierden la cola y se convierten en animales __________________________. 14. A partir de ese momento ya pueden vivir en la __________________________ aunque necesitan vivir cerca del agua para mantener su piel húmeda. Las plantas son seres vivos Cumplen un ciclo de vida: Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Tienen varias partes, como raíz, tallo, hojas, flores, frutas y semillas, y cada una de ellas cumple una función. Existe una gran variedad de plantas en nuestro planeta. Las plantas crecen en diferentes lugares y climas en todo el mundo. Se adaptan y crecen en diferentes climas, sean estos muy fríos, muy cálidos, secos o húmedos, como las montañas nevadas y los desiertos. Ellas preparan su propio alimento a partir de la luz solar, del agua y de algunos nutrientes de la tierra a través de un proceso llamado fotosíntesis. Las plantas tienen muchos beneficios para los seres vivos del planeta. Sirven de alimento y medicina. También, nos protegen de los rayos ultravioleta que produce el Sol y que son malos para la piel y los ojos. Sin ellas, ningún ser vivo podría sobrevivir. Muchas plantas están en peligro de extinción. Algunas de ellas están siendo cortadas de forma desmedida para comercializarlas. Otras plantas han desaparecido por la contaminación del ambiente en el que viven. 2. Organiza la información en un esquema gráfico de tu elección. 3. Completa el esquema del ciclo de vida de la planta. ¿Qué cambios ocurren en la planta?
  15. FICHA DE ACTIVIDADES – V CICLO
  16. 1.Escribe la secuencia ordenada en tu cuaderno u hoja de registro.  ¿Qué partes de la planta comienzan a crecer?  Ordena el ciclo de vida de la rana en tu cuaderno u hoja de registro. 2. Es momento de comparar et ciclo de vida de las plantas y de los animales.  ¿En qué se parece el ciclo de vida de las plantas al de los animales? ________________________________________________________________________________  ¿En qué se diferencian? ________________________________________________________________________________ 3. Nos informamos para seguir aprendiendo Organización biológica de los seres vivos. NIVEL CELULAR Seres unicelulares: Son seres simples, formados por una sola célula (célula procariota). Seres pluricelulares: Son seres más evolucionados, formados por varias células. NIVEL HISTOLÓGICO La agrupación de células semejantes forma los tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso) Tejido nervioso NIVEL ORGÁNICO Los tejidos con formas y funciones similares al agruparse dan origen a los órganos (hígado, corazón, pulmones, etc.) Pulmones NIVEL SISTEMÁTICO La unión de los órganos forma los sistemas (digestivo, respiratorio, excretor, etc.) INDIVIDUO La integración de los sistemas da origen a los seres vivos o individuos, también conocidos como especie.
  17. La célula y sus partes La célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de los organismos vivos; capaz de desempeñar todas las actividades vitales para la existencia de un ser. Partes de la célula Membrana celular: Forma la envoltura externa de la célula. Núcleo: Es la parte más importante; dirige todas las actividades de la célula. Orgánulos: Se encargan de realizar las funciones de la célula, como fabricar diversas sustancias, producir los movimientos de la célula y digerir sustancias nutritivas. Citoplasma: Es un líquido viscoso que contiene a los orgánulos y al núcleo. Pared celular: Es una característica propia de las células de las plantas. 4. Completa los espacios: 1. ¿En qué nivel se encuentran los tejidos? Se encuentran en el nivel histológico. 2. ¿Cómo se denominan los seres formados por una sola célula? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se forma un órgano? ________________________________________________________________________________ 4. Escribe el nombre de tres partes de la célula  __________________________________________  __________________________________________  __________________________________________ 5 . De acuerdo con los niveles de los seres vivos, completa el esquema.
  18. 6. REAIZA UN ORGANIZADOR SOBRE LA CÉLULA Y SUS PARTES
Advertisement