16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
III. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVADAS
• Enfoque ambiental Valor: Respeto a toda forma de vida
Actitud: Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Cartel del propósito de la sesión
Carteles para equipos de trabajo.
Imágenes motivadoras.
Cuadernos de trabajo.
Material base diez
Papelotes y plumones.
UGEL TOCACHE AREA MATEMÁTICA GRADOS: 3º; 4º y 5º
I.E. 0028 DOCENTE SAUL MALQUI PEÑA FECHA: 16 DE MARZO
Competencias y
capacidades
Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Evidencia
Instr. de
evaluació
n
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
3ER GRADO
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de
objetos, para transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división
con números naturales de hasta tres cifras.
4TO GRADO
Establece relaciones entre datos y una o más acciones
de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar colecciones, para
transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y división con
números naturales de hasta cuatro cifras.
5TO GRADO
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir
cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con
números naturales, y de adición y sustracción con decimales
6TO GRADO
- Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma
en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división de dos números naturales (obtiene
como cociente un número decimal exacto), y en potencias
cuadradas y cúbicas.
Realiza el
conteo
usando
diversos
materiales.
Escala de
valoración
CRITERIOS Usa estrategias de contar cantidades hasta las centenas
Ubiqué números en el TVP
Usa estrategias de contar cantidades hasta los millares.
Ubiqué números en el TVP
Sesión de Aprendizaje: Contamos cantidades
V. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
INICIO
ATENCIÓN GRUPO CLASE:
. Saludamos a los estudiantes, entonando la canción https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
Luego pedimos a los estudiantes que salgan al patio, y realizarán el juego de “Formando números”:
Damos indicaciones del juego:
Formamos equipos de 4 integrantes, damos los casinos de números, del 0 al 9
Se indica que cuando hayan formado el número levanten la mano.
Cada equipo gana un punto por número formado.
Luego damos indicaciones, para formar números: ,
ATENCIÓN DIFERENCIADA:
Ejemplos:
Luego preguntamos: ¿De qué trato el juego? ¿Qué números formaron? ¿Qué estrategia usaron para formar los números?
¿Sobre qué tratará nuestra clase de hoy?
Presentamos el propósito de hoy:
PROPÓSITO:
Establecemos los acuerdos de convivencia:
Respetar la opinión de sus compañeros.
Cuidar los materiales educativos
Trabajo en equipo.
DESARROLLO
Entregamos a cada estudiante la fotocopia de una ficha para que peguen en sus cuadernos y también presentamos un papelógrafo en la pizarra con el siguiente problema:
Contemos los útiles escolares y materiales del aula
Queremos contar los útiles escolares y materiales educativos que hay en el aula, para entregarlos completos y en buen estado al final del
año. ¿qué útiles escolares tengo?, ¿Qué haremos para saber qué materiales hay en el aula?, ¿Ccuántos hay de cada uno y cómo son?
III CICLO IV CICLO V CICLO
Formamos el número 25, 13, 45, 30, 78- Formamos el número 68, 90, 300, 120, 465 Formamos el número 3005, 689, 907, 51 000 , 68 700
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
Aprendemos a contar cantidades, ubicando números en el TVP
EN GRUPO CLASE:
Promovemos el análisis del problema a través de las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿qué queremos hacer?, ¿saben qué es un inventario o tabla de registro?.
Solicitamos que algunos estudiantes voluntarios/as expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del problema y a partir de ello, reforzamos sus conocimientos sobre lo que significa
un inventario o tabla de registro.
Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos: ¿qué pueden hacer para resolver esta situación?
Para que los estudiantes comprendan el problema y las relaciones matemáticas que este presenta, realizamos las siguientes preguntas: ¿qué nos dice el problema?, ¿para qué debemos
registrar la cantidad de útiles y materiales que hay en el aula?, ¿qué podemos elaborar?, ¿cómo lo harían?
Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento
acordado en equipo
Indicamos a los estudiantes que vamos a registrar mediante números la cantidad de útiles escolares y materiales que hay en el aula, en un inventario o en una tabla de registro.
Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “CONTAMOS MATERIALES Y LO EXPRESAMOS NUMÉRICAMENTE”
Indicamos a los estudiantes que se encargarán de elaborar un inventario o tabla de registro para ello se pide elegir a un representante de cada equipo para que seleccione una tarjeta la cual
designará de que se harán cargo. (también se sugiere usar el material o kit del Minedu)
Equipo III CICLO : Cantidad de cuadernos,
Equipo IV CICLO : útiles escolares(plumones, colores, etc.), biblioteca
Equipo V CICLO : cantidad de mesas y sillas , materiales estructurados
Organizamos los materiales en cada equipo para que el equipo encargado realice el conteo respectivo.
Precisamos que en esta sesión solo se encargarán de inventariar algunos materiales y, en la siguiente, continuarán con los demás.
Permitimos que los estudiantes observen y manipulen de forma libre los materiales del sector que eligieron.
EN GRUPO CLASE:
Acordamos , junto con ellos, el formato de inventario que usarán. Se propone el siguiente:
Nombre y dibujo del material Descripción: ¿Qué puedo aprender con
ellos?
Cantidad
Palotes y aspas Números Escritura
Incentivamos el diálogo y la discusión entre los integrantes de cada equipo, con la finalidad de que se organicen para la resolución del problema. Se espera que tomen acuerdos sobre quiénes
serán los
Guíanos el llenado del formato de inventario.
Recordamos a los estudiantes que pueden determinar la cantidad de piezas haciendo agrupaciones de diez en diez.
Recurrimos a preguntas como las siguientes para generar el análisis: Si contamos uno por uno y nos equivocamos:
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
ATENCIÓN DIFERENCIADA:
EN GRUPO CLASE
Luego, les comentamos que ese fue uno de los criterios a observar en la sesión.
Les pedimos que determinen el dibujo con el que representarán las centenas, decenas y las unidades Por ejemplo, pueden utilizar cuadrados para las centenas, palotes para las
decenas y aspas para las unidades sueltas.
centenas decenas unidades
| | | | | | x x x x
Comentamos que pueden organizar el material de la manera que más les agrade para que puedan contar con facilidad.
Luego se invita a registrar su conteo en el inventario o cartilla de registro, para orientarlos pegamos un papelote en la pizarra
Nombre y dibujo del
material
Descripción: ¿Qué puedo
aprender con ellos?
Cantidad
Palotes y aspas Números Escritura
Base diez - cubitos
Me sirven para contar y para
representar unidades.
I I I I I I
x x x x
64 Sesenta y
cuatro
En esta etapa, ayudamos a los estudiantes a darse cuenta de que están representando cantidades de objetos.
Comentamos que para la formación de un número, algunas veces podemos contar de cien en cien o diez en diez y luego sumarán lo que resta . Esto significa que conciben a la centena como
grupo de cien y a la decena como grupo de diez.
Entonces les indicamos que si tenemos 5 unidades ,7 decenas y 3 centenas ¿cómo registraríamos en el tablero de valor posicional?, ¿cuál sería la lectura correcta?
Para ello presentamos el tablero de valor posicional
El número será 375
375 representa a los pliegos de papel lustre
Pedimos a los estudiantes completar el siguiente cuadro:
IV CICLO V CICLO
Acompañamos a los estudiantes
¿Cómo podemos contar más rápido?
¿Será mejor contar grupos de diez o decenas?
Dirige el proceso de agrupamiento de la cantidad de materiales en decenas o centenas
. Los estudiantes pueden colocar en bolsitas o cajitas los grupos de cien.
Acompañamos a los estudiantes
¿Cómo podemos contar más rápido, cuánto es una centena? ¿10 centenas?
Con esto estarán trabajando la centena como grupo de diez decenas .
NOMBRE Y DIBUJO DEL
MATERIAL
DESCRIPCIÓN; ¿Qué PUEDO
APRENDER CON ELLOS?
CANTIDAD
PALOTES Y ASPAS NUMEROS ESCRITURA
Base Diez-cubitos
Base Diez - barritas
Base Diez - placas
Cuentas
Colores
Indicamos que cada grupo presentará y socializará sus representaciones.
Señalamos que deben acordar entre ellos qué parte o qué rol desempeñará cada miembro en la exposición.
Al finalizar la ronda de exposiciones, realizamos preguntas sobre las agrupaciones que hicieron, la representación y cómo se llega a determinar la cantidad final. Para ello, formulamos
interrogantes: ¿Con qué representaron una colección de cien objetos?, ¿con que representaron una colección de diez objetos?¿cuántas centenas hay en 285 objetos? ¿cuántas decenas
hay en 54 objetos?, ¿qué número tengo si hay ocho unidades y seis decenas?
Entregamos una ficha para afianzar sus aprendizajes:
Cuenta las centenas, decenas y unidades y escribe el número que se forma.
Escuchamos las respuestas de los integrantes de cada grupo y los felicitamos por su participación.
Realizamos la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los estudiantes.
1. ¿Qué usamos para expresar las cantidades de objetos?
Usamos los números para contar los materiales y saber cuántos hay en el sector Por ejemplo: “Hay 85 tarjetas”.
2. ¿Por qué hacemos grupos de cien para saber cuántos objetos hay?
Porque los grupos cien son centenas, así formamos el número de objetos que hay.
Por ejemplo: “Hay 7 centenas 4 decenas y 5 unidades” en las tarjetas
hay 745 tarjetas
2. ¿Por qué hacemos grupos de diez para saber cuántos objetos hay?
Porque los grupos de diez son decenas y los sueltos son unidades, así formamos el número de objetos que hay.
Por ejemplo: “Hay 8 decenas y 5 unidades” en botellas de jabón líquido
hay 85 botellas de jabón líquido
Indicamos a los estudiantes que registren en su cuaderno la información sobre lo trabajado.
Resuelven otros problemas:
Resuelven las fichas de aplicación.
CIERRE
Metacognición:
Promovemos un diálogo con las niñas y los niños sobre el trabajo realizado y preguntamos: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿comprendieron cómo contar objetos haciendo grupos de diez?, ¿qué
representan las decenas y unidades? Dirige las intervenciones.
Continuamos generando la participación mediante estas preguntas: ¿En qué situaciones de la vida podemos utilizar un inventario?, ¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿qué debemos
hacer para mejorar?, ¿los acuerdos que asumimos y cumplimos nos ayudan a mejorar?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
C D U
8 5
C D U
7 4 5
REFLEXION Y FORMALIZACION
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionarsobre lo aprendido.Para hacerlo completa lasiguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
III CICLO Usa estrategias de contar cantidades hasta 20
Ubiqué números en el TVP
IV CICLO Usa estrategias de contar cantidades hasta las centenas
Ubiqué números en el TVP
V CICLO Usa estrategias de contar cantidades hasta los millares.
Ubiqué números en el TVP
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Usa estrategias
de contar
cantidades hasta
20
Ubiqué números
en el TVP
III CICLO
Usa estrategias
de contar
cantidades hasta
las centenas
Ubiqué números
en el TVP
IV CICLO
Usa estrategias
de contar
cantidades hasta
los millares.
Ubiqué números
en el TVP
V CICLO
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3. COMPLETA:
4. Escribe el número correcto en cada caso.
Une.
5. Recordemos lo aprendido sobre la centena.
9 C, 4 D y 6 U
9 C, 3 D y 9 U
9 C, 0 D y 1 U
9 C, 8 D y 0 U
900 + 80
900 + 1
900 + 40 + 6
900 + 30 + 9
168
C D U
Se lee:
=
319
C D U
Se lee:
=
476
C D U
Se lee:
=
6. Observa las representaciones. Luego escríbelas en números y relaciona.
FICHAS DE APLICACIÓN – 4TO GRADO
1. Observa, lee y registra la cifra respectiva.
Cincuenta y seis
C D U
Novecientos diecinueve
C D U
Trescientos ochenta
C D U
Doscientos cuatro
C D U
dieciocho
C D U
Ciento cuarenta y uno
C D U
Cuatrocientos cincuenta
C D U
Doscientos
C D U
Setecientos uno
C D U
Cuatrocientos once
C D U
Ciento nueve
C D U
Seiscientos cincuenta y cinco
C D U
Seiscientos doce
C D U
Quinientos sesenta
C D U
Ciento once
C D U
Cuatrocientos ocho
C D U
Trecientos ochenta y cuatro
C D U
Novecientos noventa y nueve
C D U
Doscientos setenta
C D U
Sesenta y cuatro
C D U
Ochocientos diez
C D U
Setecientos
C D U
Trescientos cuarenta y cinco
C D U
Novecientos noventa y dos
C D U
2. COMPLETA.
Números escrito Centenas Decenas Unidades Descomponer
Ciento veinticinco 1 2 5 100 + 20 + 5
Ciento doce
Ciento sesenta y dos
Ciento cuarenta y seis
Ciento setenta y nueve
Ciento dos
Ciento noventa y tres
Ciento setenta
Ciento treinta y cinco
Ciento cuarenta y cuatro
Ciento once
Cien
3.
. Observa la gráfica y escribe el número que forma.
FICHA DE APLICACIÓN - V CICLO
1. Observa el ejemplo con atención y completa.
736 = 700 + 30 + 6 = 7C + 3D + 6U
547 = + + 7 = + +
762 = + + = 7C + +
391 = + + = + +
6. Escribe con letra los siguientes números.
2 404 _____________________________________________________________
54 671 _____________________________________________________________
1 780 _____________________________________________________________
60 831 _____________________________________________________________
21 532 _____________________________________________________________