Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx

  1. I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE III. ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque transversal: Orientación al bien común e inclusivo o atención a la diversidad UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADOS: I.E. DOCENTE FECHA: 15 DE MARZO Competencias y capacidades Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Evidenc ia Instr. de evaluac ión Lee diversos tipos de texto en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito - Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - 1ER GRADO - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto - Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza- diferencia. - 2DO GRADO Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto- ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes. 3ER GRADO Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 4TO GRADO Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 5TO GRADO Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 6TO GRADO - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Fichas de Aplicación . Escala de valoración CRITERIOS Lee con la ayuda de un adulto , ubicando información explícita. Identifica el tema y las ideas principales del texto registrando sus ideas en organizadores gráficos y fichas de comprensión Identifica información explícita que se encuentra en el texto utilizando el subrayado. Sesión de Aprendizaje: Leemos “Regreso a la escuela”
  2. IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?  Cartel del propósito de la sesión  Carteles para equipos de trabajo.  Imágenes motivadoras.  Cuadernos de trabajo.  Lectura Papelotes y plumones. V. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA INICIO Nos organizamos con los estudiantes y les indicamos que entonaremos un saludo de amistad Entonamos la canción: https://www.youtube.com/watch?v=jeSJjNS0PXo “Cual bandada de palomas” ATENCIÓN DIFERENCIADA: Preguntamos: Escuchamos los comentarios de los estudiantes. ¿Qué podemos realizar para explicar las expectativas que tenemos para el presente año escolar? Anotamos sus respuestas en la pizarra. El propósito del día de hoy es: PROPÓSITO: Recordamos las siguientes recomendaciones: III CICLO IV CICLO V CICLO ¿De qué trata la canción? ¿A qué se refiere cuando menciona CUAL BANDADAS DE PALOMAS? ¿De qué trataba la canción? Hoy vamos a leer y a analizar un texto para comprender su contenido.
  3.  Proponemos normas de convivencia.  Respetar las opiniones de los compañeros DESARROLLO Colocamos en la pizarra un cartel con el título del texto y la imagen: ATENCIÓN DIFERENCIADA Se pide a los estudiantes que observen la imagen, lean y dialoguen entre ellos a partir de las siguientes preguntas: Registramos sus respuestas en la pizarra (hipótesis) III CICLO Continuamos preguntando:¿Qué texto creen que es?¿será una canción?¿un instructivo?¿un cuento?¿un poema? Pedimos que registren sus ideas Pegamos un papelote con la estructura de un cuadro para que los estudiantes copien en su cuaderno y les pedimos que registren sus ideas en las dos primeras columnas y la última pregunta la contestarán al final de la lectura. ( IV y V CICLO) ¿para qué te gustaría leer? ¿Qué me gustaría saber? ¿Qué aprendí? III CICLO IV CICLO V CICLO ¿Qué observas en la imagen? ¿Cómo se encuentran los niños? ¿Por qué están felices? ¿Según el título de qué creen que trata el texto? ¿por qué?, ¿Qué tipo de texto será? ¿De qué tratará el texto? ¿para qué creen que leeremos un texto con ese título?, ANTES DE LA LECTURA
  4. Atención diferenciada: Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para realizar la lectura del texto “De regreso a la escuela” (entregamos la ficha de lectura) . III CICLO  El docente acompaña en la lectura a los niños.  Realizan una lectura coral con el apoyo de un monitor.  Los niños subrayan las palabras que le son conocidas. DURANTE LA LECTURA DE REGRESO A CLASES De regreso a clases juntos otra vez, traigo en mi alforjita una humita calientita con mi hierbita. Mi mamita me dijo ¡hoy te toca aprender! en tu escuelita del pueblito que es la estrella del saber.
  5. IV y V ciclo «DE REGRESO A LA ESCUELA» Mañana empieza el colegio y mis padres ya me han preparado todo lo que voy a necesitar. Ya han comprado las entradas para la primera fila de la clase y también tengo todo el material que la maestra nos ha pedido: lápices, gomas, chopped para los bocadillos, libretas, colores, carpetas, … Este año habrá un nuevo compañero en nuestra clase, Bartolomé que repite curso. Él dice que le gusta repetir, sobre todo cuando en el comedor del colegio ponen flan de postre. Le hemos explicado que aunque pase de curso, en el siguiente también ponen flan, pero no se fía de nosotros. Mirando el horario he visto que tenemos dos nuevas asignaturas: “Vivemáticas”, en la cual los números y sus operaciones tienen menos problemas; y “Oreja”, que sustituirá a “Lengua”, se trata de una asignatura en la que se estudia todo lo que tiene que ver con el sonido: la radio, el móvil, la música… espero que me vaya bien porque este verano me entró agua en el oído y con el tapón que tengo no oigo lo que está escrito. Mi abuela ha dicho que no me quiten el tapón del oído, que se derramará el agua pudiendo resbalar y romperse la cadera. El curso pasado el profesor de educación física nos dijo, que este año -al ser mayores-, ya podremos trabajar con las camas elásticas. Nos ha pedido que llevemos – además del chándal y las zapatillas de deporte – unas sábanas, mantas y almohadas para aprender a hacer las camas elásticas. Estoy deseando empezar para aprender a saltar sin deshacer la cama y poder practicar luego en las camas de mi casa. También nos han dicho que para evitar que nos copiemos en los exámenes, nos van a dar unos bolígrafos de tinta invisible, hecha con zumo de limón. Creo que es una buena idea porque con el aroma de limón será más agradable contestar las preguntas; aunque seguro que algunos granujas se prepararán las chuletas también con esa tinta invisible para que los maestros no los vean copiarse. Como dicen siempre, al regresar al colegio, una de las cosas que se siente es alegría por volver a ver a los amigos y amigas. Aunque la verdad, ahora que lo pienso a mis amigos del cole me los he encontrado en el campamento de verano, en las clases de natación, en la playa, en las fiestas del pueblo, en la terraza de verano… y hemos jugado sudando la gota gorda del calor veraniego. Pero bueno, mañana, cuando entremos a clase los veré de nuevo y nos contaremos lo que hemos hecho cada uno estas vacaciones, que por mucho que digan son siempre muy cortas. Este año – y por culpa de la crisis – habrá importantes recortes en el colegio. La seño de música se recortará el pelo, el portero recortará los setos de los jardines, a los alumnos de infantil no se les permitirá recortar con las tijeras – por el peligro de que se pasen recortando – y estamos todos preocupados, con la uñas de los dedos recortadas, esperando que no se les ocurra a los adultos recortar el recreo. Luego de entregarles el texto les indicamos que respondan oralmente a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las características del texto?, ¿cuántos párrafos tiene?
  6. Seguidamente les comentamos que empezarán a leer el texto y les pedimos que se detengan en las palabras que no entiendan para que las subrayen y que relean todo el párrafo para relacionarlas con otras palabras que conozcan o les resulten familiares, de esta manera podrán deducir su significado. Pegamos un cartel en la pizarra para recordar: Después de la lectura lee por segunda vez el texto y luego completa la información que se solicita a continuación: DESPUÉS DE LA LECTURA Recuerda:  Un texto es un conjunto de palabras que están ordenadas coherentemente y que van formando los párrafos.  Un párrafo está formado por un conjunto de oraciones que tratan sobre un mismo tema. Párrafo 1 ¿qué ocurrirá mañana? Párrafo 2 ¿Qué nos dice sobre Bartolomé? Párrafo 3 ¿Qué nos dice sobre las nuevas asignaturas? Párrafo 5 ¿Cómo se evitará copiar los exámenes? Párrafo 6 ¿Qué se siente al regresar a clases? Párrafo 4 ¿Qué recuerdan sobre el profesor de educación física?
  7. III CICLO Los niños resuelven una ficha de lectura . Después de culminar la actividad pedimos a los estudiantes contrastar sus respuestas en equipo. Luego en forma general hacemos las preguntas una a una y pedimos que si en forma voluntaria alguien desea participar deben levantar en la mano antes de responder la pregunta. Enseguida entregamos una ficha de comprensión para que de forma individual la completen Damos un tiempo para que en grupo comenten y compartan las respuestas que dan a las preguntas planteadas. EN GRUPO CLASE: CIERRE Metacognición: Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?, ¿qué pusieron en práctica tanto en el trabajo en grupo como en la presentación en el plenario?, ¿pudieron compartir lo que les gustaría aprender en este nuevo año escolar? Reflexiono sobre mis aprendizajes Párrafo 7 ¿Qué nos dice sobre los recortes?
  8.  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? III CICLO Mis metas Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Leí con la ayuda de un adulto, identifiqué información en el texto. Ubiqué palabras conocidas en el texto. IV CICLO y V CICLO Mis metas Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Utilicé el subrayado para Identificar información explícita que se encuentra en el texto Identifiqué el tema y las ideas principales de cada párrafo registrándolas en una ficha de comprensión. Opiné después de leer sobre el propósito del texto y para qué sirven las imágenes.
  9. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna Capacidad: Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Lee con la ayuda de un adulto , ubicando información explícita. III CICLO Identifica el tema y las ideas principales del texto registrando sus ideas en organizadores gráficos y fichas de comprensión IV CICLO Identifica información explícita que se encuentra en el texto utilizando el subrayado. V CICLO Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Advertisement