Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Arte rupestre en África y Europa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Pintura Rupestre
Pintura Rupestre
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 43 Ad

Arte rupestre en África y Europa

Download to read offline

Slides: El arte rupestre en África y Europa / Slides: Rock art in Africa and Europe

“El arte rupestre es un lenguaje universal de expresión creativa. Su eficacia intrínseca radica en su universalidad de atractivo, así como en su capacidad para perdurar con el tiempo y prolongarse de una manera que todos pueden percibir”
Kapila Vatsyayan

Slides: El arte rupestre en África y Europa / Slides: Rock art in Africa and Europe

“El arte rupestre es un lenguaje universal de expresión creativa. Su eficacia intrínseca radica en su universalidad de atractivo, así como en su capacidad para perdurar con el tiempo y prolongarse de una manera que todos pueden percibir”
Kapila Vatsyayan

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Arte rupestre en África y Europa (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Arte rupestre en África y Europa

  1. 1. El arte rupestre en África y Europa Integrantes: Francis Valderrama, Sara Félix, Angela Castañeda. https://elpais.com/sociedad/2012/06/14/album/1339695469_840098.html HIS137 | 301
  2. 2. Organización del tema ¿QUÉ ES EL ARTE RUPESTRE? CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES EL ARTE RUPESTRE EN EUROPA INTRODUCCIÓN 1 2 3 4 EL ARTE RUPESTRE EN ÁFRICA 5 OBRAS CONTEMPORÁNEAS INSPIRADAS EN EL ARTE RUPESTRE 6 CONCLUSIONES
  3. 3. “El arte rupestre es un lenguaje universal de expresión creativa. Su eficacia intrínseca radica en su universalidad de atractivo, así como en su capacidad para perdurar con el tiempo y prolongarse de una manera que todos pueden percibir” Kapila Vatsyayan https://bangaloreinternationalcentre.org/event/kapila-vatsyayan-1928-2020/
  4. 4. El arte rupestre Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tenga registro, datando algunas de hace más de 40 000 años de antigüedad. El arte rupestre es de suma importancia, no solo porque hay una gran cantidad de objetos e imágenes del pasado que podemos considerar y encontrar bastante llamativos; si no, porque además de eso, nos ayuda a conocer un poco más de nuestra historia y de algunas actividades o creencias del ser humano desde tiempos remotos. https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180406/442200479064/arte-rupestre-cadiz-monumentos-amenazados-europa.html
  5. 5. ¿Qué es el arte rupestre? El término "rupestre" proviene del latín rupes, que significa roca. Este arte rupestre puede dividirse en pintura rupestre, escultura rupestre y grabado rupestre. Son manifestaciones artísticas que el hombre hacía sobre una superficie natural, comúnmente piedra, y predominantemente en la época prehistórica. Por esta razón, el arte rupestre suele encontrarse en su mayoría en cuevas y cavernas , pero también podemos apreciarlas en piedras antiguas. https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/estas-son-unicas-cuevas-patrimonio-humanidad-europa_15974
  6. 6. Utilidades del arte rupestre https://trome.pe/familia/escuela/escolar-historia-universal-arte-rupestre-noticia/ Posible relación con prácticas de índole mágico-religiosa con la finalidad de propiciar la caza y la abundancia. Las cuevas probablemente fueran utilizadas como templos rudimentarios o lugares místicos/sagrados, teniendo las pinturas una utilidad religiosa. El difícil acceso a los lugares en los que se encontraban estas refuerza dicha hipótesis. La función ornamental/decorativa se considera poco probable.
  7. 7. Colores y pigmentos Colores utilizados predominantemente: Negro, rojo, amarillo, ocres Pigmentos de origen vegetal (carbón vegetal) o mineral (arcilla, óxido, hematita, etc., mezclados con un aglutinante natural como la resina o la grasa), fluidos o incluso desechos corporales. La pintura era aplicada directamente con los dedos o con algún tipo de pincel rudimentario. La pintura en negativo (siluetas de figuras) se realizaba soplando este pigmento pulverizado encima del objeto a marcar apoyado en la superficie rocosa. https://twitter.com/museodealtamira/status/1128974426165403648?lang=ar-x-fm
  8. 8. Características comunes https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/pinturas-rupestres Se suelen mostrar representaciones de animales grandes: mamuts, caballos, venados, bisontes, etc. Todos los grupos humanos que dependían de la caza y recolección de frutos presentaron en algún punto este tipo de trabajo pictórico. Los temas y materiales resultaban similares a pesar de la gran distancia que separaba a las tribus nómadas. Son el reflejo de la habilidad humana de la posibilidad de abstracción y representación de la realidad y sus vivencias.
  9. 9. Petroglifos Del griego petros (piedra) y griphein (grabar). Se elaboran rascando o tallando una piedra o superficie de roca con un objeto de mayor dureza. Las herramientas estaban hechas también de piedra y eran de corta vida útil. Motivos recurrentes: espirales, círculos, círculos concéntricos, puntos, líneas, caras geométricas , animales, etc. https://www.progettonasca.org/petroglifos-y-arte-rupestre
  10. 10. Evolución del arte rupestre Neolítico 6 000 a 3 000 a.C. Paleolítico Hasta el año 10 000 a.C. Representación de animales y líneas. Diversificación de temáticas, representación de seres humanos, manos, figuras, símbolos, etc. Hubo cierta diferencia marcada en la transición del Paleolítico al Neolítico reflejada en el arte rupestre hallado. https://blogdesantiagonadal.wordpress.com/2021/03/21/pintura-neolitica-del-arco-mediterraneo/ https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/arte-del-paleolitico
  11. 11. Locaciones arqueológicas más famosas Cueva de Chauvet Ardèche, Francia Cueva de Altamira Cantabria, España Cueva de Lascaux Dordoña, Francia Descubierta en 1940 por unos adolescentes. Descubierta en 1868 por un cazador. Descubierta en 1994. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/altamira-nacimiento-arte-rupestre-europeo-2_18472 https://www.abc.es/ciencia/abci-cuevas-chauvet-antiguo-201205080000_noticia.html https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cueva-lascaux-mayor-museo-arte-prehistorico_6471
  12. 12. El arte rupestre en África ha sido muy poco conocido y estudiado hasta el momento. Pese a esto, se sabe que su arte rupestre posee una gran variedad y complejidad y estuvo presente en distintas zonas del continente. La mayor cantidad de representaciones se encuentran en África del norte y África del sur. El arte rupestre en África https://www.mapas-del-mundo.net/africa/mapa-grande-politica-detallada-de-africa-con-marcas-de-capitales-grandes-ciudades-y-nombres-de-los-estados-1977
  13. 13. El arquero griego (Tassili N'ajjer) Viaje de un chaman (Tassili N'ajjer) Las vacas que lloran (Tassili N'ajjer) 7500 años de antigüedad
  14. 14. Nacizo de Aïr, Niger Aïr (Niger) 2500 años de antigüedad 7000 años de antigüedad Argelia
  15. 15. Camello (Chad) Pintura corporal (Ennedi) Cocodrilo (Fezzan) 9000 años de antigüedad aprox.
  16. 16. Felinos (Fezzan) 8000 años de antigüedad Jirafas (Fezzan) 7000 años de antigüedad El peluquero (Tassili N'ajjer) 4000 años de antigüedad aprox.
  17. 17. Características del arte rupestre Africano Se podían encontrar variedad de representaciones, como lo son: Animales domesticados (vacas, caballos, ovejas...) , animales salvajes (jirafas, rinocerontes, búfalos...), representación de seres humanos. Tanto dibujos figurativos como no figurativos e incluso arte abstracto. Utilizaban la forma natural de la piedra para hacer sus pinturas. Los temas que más tocaban eran en su mayoría bastante ligados a la religión (cultos), la buena economía basada en la caza, agricultura y pesca, la fertilidad. En muchos casos se pueden notar como el arte rupestre de África va cambiando: representaciones más naturalistas, superposición de elementos, secuencias, etc. Uso de distintos pigmentos, en tonos: ocre, negro, amarillo, entre otros, siendo las tonalidades más resaltantes las de tonos blancos o claros.
  18. 18. Arte rupestre San Del pueblo San o Bosquiasmos. Aquí podemos mencionar a Tsodilo Hills, las montañas de los Dioses. Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2002. Tsodilo tiene una de las mayores concentraciones de arte rupestre del mundo. Conocido también como el Louvre del Desierto. Conservan 4500 pinturas aprox. a través de las cuales se muestran manifestaciones sagradas, espirituales y religiosas. Muchos encuentran el estilo de su arte distinto y particular. https://www.botswana.co.za/africa_tsodilo_hills.html
  19. 19. https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_rupestre_san#/media/Archivo:Wei%C3%9Fe_Dame_Bran dberg.JPG https://www.lonelyplanet.es/africa/botsuana/imprescindible/arte-rupestre-san https://www.istockphoto.com/es/foto/pinturas-rupestres-de-bosquimanos-en-las- monta%C3%B1as-de-cederberg-sud%C3%A1frica-gm861880232-142716709 Arte rupestre San:
  20. 20. Arte rupestre del Sahara Usualmente, cuando se piensa en el Sahara, se piensa en un desierto (extensión de arena) , pero también se encuentran zonas de piedra (suelos y macizos montañosos), en donde se facilitó la realización del arte rupestre. En sus representaciones podemos encontrar gran cantidad de animales, algunos de ellos, si lo pensamos y relacionamos con el Sahara que conocemos, encontramos difícil que algunos de estos animales vivieran allí, por lo que podríamos estar hablando de un África bastante diferente al que conocemos. El Sahara fue una de las zonas en las que más se desarrollo el arte rupestre, encontrándose aquí, incluso inscripciones en lo que parecen ser lenguas tuareg. https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-12-20/cueva-nadadores-desierto-sahara-capilla-sixtina-misterio_2385608/
  21. 21. Lengua tuareg:
  22. 22. Periodos del arte rupestre del Sahara Periodo de los cazadores y pastores 7 000 a 2 500 a.C. Periodo de las cabezas redondas 9 000 a 6 000 a.C. Periodo de los grafitis o de los búfalos 10 000 a 9 000 a.C. Es la muestra más antigua de arte rupestre en el Sahara. Criaturas sin cabeza, figuras estilizadas, máscaras de apariencia alienígena. Gran calidad artística, en sus representaciones se pueden apreciar figuras humanas cubriéndose las cabezas con objetos parecidos a cascos de buceo (redondos) Época en la que se presume gozaron de abundancia de ganado y cultivos, los cuales representaron en sus trabajos artísticos
  23. 23. Periodos posteriores del arte rupestre del Sahara Periodo de los camellos 100 a.C. Periodo de los caballos o Garamante 2 000 a 1 200 a.C. En este periodo podemos encontrar representaciones de caballos y lo que podrían ser carros, debido a la aparición de la "rueda" Marca el final de la época, la mayoría de habitantes desertó. Estos ocurrieron luego de la invención de la escritura, por lo que no entrarían en la definición de pinturas prehistóricas, pero siguen siendo arte rupestre.
  24. 24. Arte rupestre en cuevas o zonas de África: Namibia - Apolo 11 (Feline with human feet) https://www.ancient-origins.es/lugares-antiguos-africa/apolo-11-005195 Namibia - Damaraland (White Lady) https://www.conbotasymochila.com/brandberg-y-la-white-lady-arte-rupestre-en-namibia/ Losas de cuarcita, representación animal, gran antigüedad, uso de pigmentos carbón, ocre y blanco. Figura de un chamán realizando un ritual, uso del pigmento blanco.
  25. 25. El arte rupestre en Europa https://www.mapas-del-mundo.net/europa/en-alta-resolucion-detallado-mapa-politico-de-europa-con-las-marcas-de-capitales-grandes-ciudades-y-los-nombres-de-los-paises-1972 Grandes mamíferos como mamuts y bisontes, en algún momento coexistieron junto a los hombres del continente europeo, los cuales, dejaron evidencias a través del arte plasmado en cuevas (la mayoría de ellas ubicadas en España y Francia). Por razones de conservación, las más importantes son las de Chauvet, Altamira, Lascaux, Rouffignac y la cueva de El Castillo.
  26. 26. Cronología del arte rupestre de Europa Altamira Chauvet Lascaux Font de Gaume http://www.mundocultural.net/rupestre/paleo.htm El Castillo Tito Bustillo Auriñaco-Perigordiense Solutreo-Magdaleniense Magdaleniense final Gargas
  27. 27. C. de Rouffignac Tanum Cronología del arte rupestre de Europa https://core.ac.uk/download/71041138.pdf Valle de Coa Valle de Coa, Portugal Tanum, Suecia Val Camónica, Italia Val Camónica
  28. 28. Características del arte rupestre europeo Auriñaco-Perigordiense (40.000 - 19.000 a.C.) Manos negativas Figuras de animales grandes y robustos Dibujos lineales Tonalidades rojas y amarillas. Solutreo-Magdaleniense (19.000-10.800 a.C.) Pinturas bícromas Nociones de anatomía y contorno Tramado que sugiere volumen Uso de perspectiva Sentido naturalista. Magdaleniense Final (10.800- 9000 a. C) Técnica bajorrelieve Grabado en huesos/ bastones perforados Modelado en arcilla Arte ornamental Polícroma
  29. 29. Cueva de El Castillo -Más de 275 figuras pintadas -40000 años de antigüedad aprox -Alusión a toros o bisontes. Énfasis en el cuerpo + de 50 manos en negativo: tonos rojizos, oscuros o amarillentos - Realizadas soplando pigmento a través de cañas de hierro https://auladehistoria.org/manos-en-negativo-cueva-el-castillo/ Período Paleolítico superior Cantabria (España)
  30. 30. Mágico-simbólico Grabado Gargas Agrupación de puntos y rectangulos
  31. 31. Cueva de Lascaux -18000 a 15000 años de antigüedad -Aprovechamiento de relieves naturales -Obras complejas - Posee una roca sedimentaria que recubre el techo evitando filtraciones, - 600 pinturas, que en su mayoría representan animales SALA DE LOS TOROS -20 metros de longitud -Tonalidades ocres, marrones -Utilización de la línea contorneada y estarcido https://auladehistoria.org/comentario-cueva-de-lascaux-arte/ Proximidades de la Villa de Montignac, Francia
  32. 32. Cueva de Altamira https://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/cueva-altamira/arte.html Cantabria, España -16500 años de antigüedad -Patrimonio de España -Pinturas complejas y preservadas - Posee una roca sedimentaria que recubre el techo evitando filtraciones, -Destacan figuras de caballos, ciervos y bisontes - Las pinturas poseen 290 m de extensión -La mayoría de figuras posee un contorno lineal hecho con carbón y fondo de pigmentado de rojo o amarillo -Grabado y lápiz de Carbón para los detalles
  33. 33. Caballo Ocre Gran cierva (2.25 m)
  34. 34. Cueva de Chauvet Ardèche, sur de Francia -Arte parietal auriñaciense o Gravetiense -40000 y 30000 años de antigüedad -Más de 400 imágenes de animales silvestres: Osos, panteras y mamuts -Fueron empleadas técnicas como grafismo y elaboración de pigmentos -Naturalismo en las representaciones -Nociones de perspectiva y difuminados con volumen -El lugar además cuenta con salas esculpidas por erosión y con algunas herramientas de sílex. http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-cueva-de-chauvet-los-origenes-del.html
  35. 35. Grabados en roca
  36. 36. Obras contemporáneas inspiradas en arte rupestre Daniel Deleuze Suite Lascaux Joan Miró Gossos I (1979) https://www.france.fr/es/valle-del-dordona/articulo/lascaux-del-arte-parietal-al-arte-contemporaneo https://www.lavanguardia.com/magazine/experiencias/20201223/6137287/joan-miro-joan-gaspar.html
  37. 37. Obras contemporáneas inspiradas en arte rupestre Imágenes de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/arte-contemporaneo-inspirado-pinturas-rupestres_8107 «UNA MIRADA A LOS ORÍGENES, ARTE EN LAS CUEVAS» -Autora: Maximina Espeso (España) -Inspirado en las cuevas de Lascaux, y las recientemente descubiertas Ekain, Altxerri y Santimamiñe -Como base emplea piedras de cuarzo, mármol, sílice, óxido, etc. -Sus obras han sido expuestas en lugares como el Museo arqueológico de Bilbao y el Museo Romano Oiasso
  38. 38. El arte del pasado nos habla, aunque ya no en el lenguaje de sus creadores. Debemos ser cuidadosos al ver y apreciar este arte ( no enfocarnos demasiado en lo estético), ver más allá de la belleza de la obra, para poder recrear la percepción y uso de imágenes de los pueblos o comunidades antiguas. La evolución discurre desde lo geométrico o pre-figurativo hasta el arte de carácter figurativo analítico, pasando por el figurativo sintético. Las imágenes fueron consideradas como obra de lo sobrenatural ya que poseían un enfoque religioso. Es muy probable que el arte rupestre sea una de las primeras formas de comunicación gráfica. Conclusiones:
  39. 39. Fuentes: Periodos del arte rupestre en África: https://www.timetoast.com/timelines/arte-rupestre-africa-3b7b0f6f-4909- 4863-9d21-6f8775e2c776 Arte rupestre en África: https://www.youtube.com/watch?v=jKlQEriaIoM Tosilo Hill: https://www.mopanesafaris.com/tsodilo-hills/19699/ Arte rupestre San: https://www.lonelyplanet.es/africa/botsuana/imprescindible/arte-rupestre-san Características del arte rupestre: https://humanidades.com/arte-rupestre/ White Lady: https://www.conbotasymochila.com/brandberg-y-la-white-lady-arte-rupestre-en-namibia/ Arte rupestre áfricano: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/rescate-de-pinturas-de-los-primeros- habitantes-de-africa/ Imágenes de obras de arte contemporáneas: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/arte-contemporaneo- inspirado-pinturas-rupestres_8107 Cueva Lascaux: https://auladehistoria.org/comentario-cueva-de-lascaux-arte/ Chauvet: http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-cueva-de-chauvet-los-origenes-del.html Altamira: https://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/cueva-altamira/arte.html El Castillo: https://auladehistoria.org/manos-en-negativo-cueva-el-castillo/ Imágenes de Chauvet: http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-cueva-de-chauvet-los-origenes-del.html Prehistoric Art by Paul G. Bahn: https://archive.org/details/cambridgeillustr00bahn_0
  40. 40. ¡Gracias!

×