Los recursos de oposicion en los sonetos barrocos .Sara molero 3ºA

Sara
SaraSara
LOS RECURSOS DE OPOSICIÓN EN LOS SONETOS BARROCOS
Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena,  oír la dulce voz de una sirena  y no poder del árbol desasirse;  Nº 65
arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierna arena;  caer de un cielo, y ser demonio en pena,  y de serlo jamás arrepentirse
hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe, paciencia,  y lo que es temporal llamar eterno ;
creer sospechas y negar verdades,  es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno.  Félix Lope de Vega
Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado  Nº 85
es un descuido que nos da cuidado, un cobarde, con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado;
es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo; enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¡Mirad cual amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo
ACTIVIDADES (Soneto Nº65) “ Ir y quedarse, y con quedar partirse” “ Partir sin alma, e ir con alma ajena” “ Haciendo torres sobre tierna arena” “ Caer del cielo, y ser demonio en pena” Paradojas 2 primeros versos: Antítesis: “ Ir y quedarse, y con quedar partirse”  “hablar entre las mudas soledades”  “Y lo que es temporal llamar eterno”
ACTIVIDADES ( soneto Nº 85) Oxímoron : “ Es hielo abrasador, es fuego helado” “ Es herida que duele y no se siente” “ Un cobarde, con nombre de valiente” “ Un andar solitario entre la gente” “ Una libertad encarcelada” “ Enfermedad que crece si es curada”
Nº68 Es la mujer del hombre lo más bueno, y locura decir que lo más malo,  su vida suele ser y su regalo,  su muerte suele ser y su veneno.
Cielo a los ojos, cándido y sereno,  que muchas veces al infierno igualo,  por raro al mundo su valor señalo  por falso al hombre su rigor condeno.
Ella nos da su sangre, ella nos cría,  no ha hecho el cielo cosa más ingrata; es un ángel, y a veces una arpía.
Quiere, aborrece, trata bien, maltrata, y es la mujer, al fin, como sangría, que a veces da salud y a veces mata  . Félix Lope de Vega
Es la mujer un mar todo fortuna,  una mudable vela a todo viento:  es cometa de fácil movimiento,  sol en el rostro y en el alma luna.  Nº 93
Fe de enemigo sin lealtad ninguna,  breve descanso e inmortal tormento,  ligera más que el mismo pensamiento,  y de sufrir pesada e importuna
Es más que un áspid arrogante y fiera;  a su gusto, de cera derretida,  y al ajeno, más dura que la palma;
es cobre dentro y oro por de fuera,  y es un dulce veneno de la vida  que nos mata sangrándonos el alma .  Juan de Tassis (Conde de Villamediana)
ACTIVIDADES (SONETOS Nº68 Y 93) Soneto nº68: Este soneto cuenta, la visión del autor de como es la mujer en el siglo XVII   , nos describe de manera positiva y negativa,   que es un regalo para el hombre, y su ausencia puede suponer un veneno. Pero esta, a parte de dar su cariño, hace daño. Soneto nº93 Este soneto cuenta, que la mujer , es imprevisible, cambiante, y que hace daño. Pero que a pesar de ser así, es un dulce veneno para el hombre, aunque le pueda hacer daño. El tema es idéntico en los dos. Pero el soneto nº93 muestra mas misoginia (aversión a la mujer) ya que cuenta todo lo malo de ella, en la mayoría del soneto, y al final dice que a la vez es buena para el hombre . Los dos sonetos se cierran con la comparación de que la mujer mata
ACTIVIDADES (SONETOS Nº68 Y 93) Antítesis soneto nº68 El soneto representa en todos los párrafos una antítesis. Ya que dice, unas cosas positivas y otras negativas: En la primera estrofa: “ Su vida suele ser y su regalo” “ Su muerte suele ser y su veneno” En la segunda estrofa, dice que sus ojos son como un cielo cándido y sereno pero que puede igualar al infierno  En la tercera estrofa habla de que no a hecho el cielo cosa más ingrata que la mujer pero que a veces es un ángel y otras veces una arpía.  En el soneto nº93 abundan menos las antítesis .Solo aparece al final , después de decir cosas negativas dice al final una positiva: “ Y es un dulce veneno de la vida “ Están mas claras en el soneto nº68
Nº 100 Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis; si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco, al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. Opinión, ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. ¿Pues como ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende, y la que es fácil enfada?
Mas, entre el enfado y la pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos en hora buena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es de más culpar, aunque cualquiera mal haga; la que peca por la paga o el que paga por pecar? ¿Pues, para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar, y después, con más razón, acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo. Sor Juana Inés de la Cruz
ACTIVIDADES (SONETO Nº100) Sor Juana acusa a los hombres de necios por culpar a la mujer enamorada que accede a sus deseos. Ya que en los anteriores sonetos, se expone a la mujer como un objeto a parte de decir muchos aspectos negativos sobre ella, y tiene un punto de vista machista. Sor Juana tambien intenta decir que en el amor no se puede hablar de culpas pero que los hombres lo hacen.  Como aquí: "¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada?"
1 of 26

Recommended

100 POETAS NO ESPAÑOLES (Antología) by
100 POETAS NO ESPAÑOLES (Antología)100 POETAS NO ESPAÑOLES (Antología)
100 POETAS NO ESPAÑOLES (Antología)JulioPollinoTamayo
201 views106 slides
115 by
115115
115lucas zuñiga
756 views83 slides
Cruda pdf by
Cruda pdfCruda pdf
Cruda pdfFlorencia Chaile
176 views61 slides
Cruda by
CrudaCruda
CrudaFlorencia Chaile
105 views61 slides
8 aire - carta by
8   aire - carta8   aire - carta
8 aire - cartadualidad101217
1.1K views122 slides
Antología de un escarnio laboral by
Antología de un escarnio laboralAntología de un escarnio laboral
Antología de un escarnio laboralFélix Sánchez Paredes
389 views23 slides

More Related Content

What's hot

HESPANA (2014) Julio Tamayo (Poemario) by
HESPANA (2014) Julio Tamayo (Poemario)HESPANA (2014) Julio Tamayo (Poemario)
HESPANA (2014) Julio Tamayo (Poemario)JulioPollinoTamayo
134 views55 slides
100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética) by
100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética)100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética)
100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética)JulioPollinoTamayo
268 views106 slides
3 quinta - carta by
3   quinta - carta3   quinta - carta
3 quinta - cartadualidad101217
1.6K views129 slides
Amor en la literatura tercero ecc by
Amor en la literatura tercero eccAmor en la literatura tercero ecc
Amor en la literatura tercero ecc"Las Profes Talks"
995 views10 slides
La narrativa del conocimiento vol. i no. 24 by
La narrativa del conocimiento vol. i no. 24La narrativa del conocimiento vol. i no. 24
La narrativa del conocimiento vol. i no. 24Fernando Alarcón
46 views1 slide
El suicidio de melibea (1) by
El suicidio de melibea (1)El suicidio de melibea (1)
El suicidio de melibea (1)Amparomm10
1.3K views4 slides

What's hot(20)

100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética) by JulioPollinoTamayo
100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética)100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética)
100 POETAS MUJERES (Versión 2020) (Antología poética)
JulioPollinoTamayo268 views
La narrativa del conocimiento vol. i no. 24 by Fernando Alarcón
La narrativa del conocimiento vol. i no. 24La narrativa del conocimiento vol. i no. 24
La narrativa del conocimiento vol. i no. 24
El suicidio de melibea (1) by Amparomm10
El suicidio de melibea (1)El suicidio de melibea (1)
El suicidio de melibea (1)
Amparomm101.3K views
Mi novia (manual de intrucciones) by Virginia Reyes
Mi novia (manual de intrucciones)Mi novia (manual de intrucciones)
Mi novia (manual de intrucciones)
Virginia Reyes19.9K views
Memento mori de yasmina mahsis hany by bielperello
Memento mori de yasmina mahsis hanyMemento mori de yasmina mahsis hany
Memento mori de yasmina mahsis hany
bielperello62 views
Nervo,amado,plenitud by Monkeyonly
Nervo,amado,plenitudNervo,amado,plenitud
Nervo,amado,plenitud
Monkeyonly3.9K views
Historias cortas by SsKoOp
Historias cortasHistorias cortas
Historias cortas
SsKoOp343 views
El hombre que fabricaba óleo 5 by camacho1974
El hombre que fabricaba óleo 5El hombre que fabricaba óleo 5
El hombre que fabricaba óleo 5
camacho1974397 views
Libro: Psique y Soma - Alma Pineda Terán by Athax Transire
Libro: Psique y Soma - Alma Pineda TeránLibro: Psique y Soma - Alma Pineda Terán
Libro: Psique y Soma - Alma Pineda Terán
Athax Transire905 views
10 CUENTOS 10 (Antología) (10 mejores cuentos españoles) by JulioPollinoTamayo
10 CUENTOS 10 (Antología) (10 mejores cuentos españoles)10 CUENTOS 10 (Antología) (10 mejores cuentos españoles)
10 CUENTOS 10 (Antología) (10 mejores cuentos españoles)
JulioPollinoTamayo1.1K views
Prometeo sangriento by Luis Bermer
Prometeo sangrientoPrometeo sangriento
Prometeo sangriento
Luis Bermer218 views

Viewers also liked

el amor by
el amorel amor
el amorarantxasua
1.7K views33 slides
Sin título 1 by
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1irenecalvosanchez15
185 views2 slides
poemas by
poemas poemas
poemas irenecalvosanchez15
682 views2 slides
Quevedo y Gongora by
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y GongoraSergio Monguiló
7.6K views37 slides
El teatro barroco la comedia nueva by
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaMaica Galán Muñoz
3.7K views31 slides
Quevedo y Góngora: rivales by
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesalmujarillo
55.1K views21 slides

Viewers also liked(12)

Similar to Los recursos de oposicion en los sonetos barrocos .Sara molero 3ºA

El amor en la literatura (1) by
El amor en la literatura (1)El amor en la literatura (1)
El amor en la literatura (1)Karina Pardo
3.2K views28 slides
DISPERSIONES (1910) Natalie Clifford Barney by
DISPERSIONES (1910) Natalie Clifford BarneyDISPERSIONES (1910) Natalie Clifford Barney
DISPERSIONES (1910) Natalie Clifford BarneyJulioPollinoTamayo
6 views51 slides
Aqui estoy by
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoyaliciazamoraramirez
117 views18 slides
Expo by
ExpoExpo
ExpoPaaLetiita
108 views18 slides
Expo by
ExpoExpo
ExpoGisGisL
240 views18 slides
Expo by
ExpoExpo
ExpoPaaLetiita
391 views18 slides

Similar to Los recursos de oposicion en los sonetos barrocos .Sara molero 3ºA(20)

Recently uploaded

HISTORIA del café que se estableció .pdf by
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 views1 slide
Discurso a través de chat by
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx by
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 views116 slides
25 de Novembro no IES Monelos by
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 views8 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc by
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 views2 slides

Recently uploaded(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf by carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. by IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf by gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views

Los recursos de oposicion en los sonetos barrocos .Sara molero 3ºA

  • 1. LOS RECURSOS DE OPOSICIÓN EN LOS SONETOS BARROCOS
  • 2. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; Nº 65
  • 3. arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierna arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse
  • 4. hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe, paciencia, y lo que es temporal llamar eterno ;
  • 5. creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. Félix Lope de Vega
  • 6. Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado Nº 85
  • 7. es un descuido que nos da cuidado, un cobarde, con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado;
  • 8. es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo; enfermedad que crece si es curada.
  • 9. Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¡Mirad cual amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo
  • 10. ACTIVIDADES (Soneto Nº65) “ Ir y quedarse, y con quedar partirse” “ Partir sin alma, e ir con alma ajena” “ Haciendo torres sobre tierna arena” “ Caer del cielo, y ser demonio en pena” Paradojas 2 primeros versos: Antítesis: “ Ir y quedarse, y con quedar partirse” “hablar entre las mudas soledades” “Y lo que es temporal llamar eterno”
  • 11. ACTIVIDADES ( soneto Nº 85) Oxímoron : “ Es hielo abrasador, es fuego helado” “ Es herida que duele y no se siente” “ Un cobarde, con nombre de valiente” “ Un andar solitario entre la gente” “ Una libertad encarcelada” “ Enfermedad que crece si es curada”
  • 12. Nº68 Es la mujer del hombre lo más bueno, y locura decir que lo más malo, su vida suele ser y su regalo, su muerte suele ser y su veneno.
  • 13. Cielo a los ojos, cándido y sereno, que muchas veces al infierno igualo, por raro al mundo su valor señalo por falso al hombre su rigor condeno.
  • 14. Ella nos da su sangre, ella nos cría, no ha hecho el cielo cosa más ingrata; es un ángel, y a veces una arpía.
  • 15. Quiere, aborrece, trata bien, maltrata, y es la mujer, al fin, como sangría, que a veces da salud y a veces mata . Félix Lope de Vega
  • 16. Es la mujer un mar todo fortuna, una mudable vela a todo viento: es cometa de fácil movimiento, sol en el rostro y en el alma luna. Nº 93
  • 17. Fe de enemigo sin lealtad ninguna, breve descanso e inmortal tormento, ligera más que el mismo pensamiento, y de sufrir pesada e importuna
  • 18. Es más que un áspid arrogante y fiera; a su gusto, de cera derretida, y al ajeno, más dura que la palma;
  • 19. es cobre dentro y oro por de fuera, y es un dulce veneno de la vida que nos mata sangrándonos el alma . Juan de Tassis (Conde de Villamediana)
  • 20. ACTIVIDADES (SONETOS Nº68 Y 93) Soneto nº68: Este soneto cuenta, la visión del autor de como es la mujer en el siglo XVII , nos describe de manera positiva y negativa, que es un regalo para el hombre, y su ausencia puede suponer un veneno. Pero esta, a parte de dar su cariño, hace daño. Soneto nº93 Este soneto cuenta, que la mujer , es imprevisible, cambiante, y que hace daño. Pero que a pesar de ser así, es un dulce veneno para el hombre, aunque le pueda hacer daño. El tema es idéntico en los dos. Pero el soneto nº93 muestra mas misoginia (aversión a la mujer) ya que cuenta todo lo malo de ella, en la mayoría del soneto, y al final dice que a la vez es buena para el hombre . Los dos sonetos se cierran con la comparación de que la mujer mata
  • 21. ACTIVIDADES (SONETOS Nº68 Y 93) Antítesis soneto nº68 El soneto representa en todos los párrafos una antítesis. Ya que dice, unas cosas positivas y otras negativas: En la primera estrofa: “ Su vida suele ser y su regalo” “ Su muerte suele ser y su veneno” En la segunda estrofa, dice que sus ojos son como un cielo cándido y sereno pero que puede igualar al infierno En la tercera estrofa habla de que no a hecho el cielo cosa más ingrata que la mujer pero que a veces es un ángel y otras veces una arpía. En el soneto nº93 abundan menos las antítesis .Solo aparece al final , después de decir cosas negativas dice al final una positiva: “ Y es un dulce veneno de la vida “ Están mas claras en el soneto nº68
  • 22. Nº 100 Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis; si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco, al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia.
  • 23. ¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. Opinión, ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. ¿Pues como ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende, y la que es fácil enfada?
  • 24. Mas, entre el enfado y la pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos en hora buena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es de más culpar, aunque cualquiera mal haga; la que peca por la paga o el que paga por pecar? ¿Pues, para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.
  • 25. Dejad de solicitar, y después, con más razón, acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo. Sor Juana Inés de la Cruz
  • 26. ACTIVIDADES (SONETO Nº100) Sor Juana acusa a los hombres de necios por culpar a la mujer enamorada que accede a sus deseos. Ya que en los anteriores sonetos, se expone a la mujer como un objeto a parte de decir muchos aspectos negativos sobre ella, y tiene un punto de vista machista. Sor Juana tambien intenta decir que en el amor no se puede hablar de culpas pero que los hombres lo hacen. Como aquí: "¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada?"