SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía
Dialogante
Interestructurante
Pedagogía: Ciencia que estudia los métodos
y las técnicas destinadas a enseñar y educar,
especialmente a los niños y a los jóvenes.
Dialogante: adj. Se aplica a la persona que
está dispuesta a dialogar y a discutir las
cosas sin imponer su criterio:
“tiene un carácter abierto y dialogante”.
Interestructurante
Que estructuraPref. que significa
'entre' o 'en medio':
Surgimiento:
Luego del intento de varios modelos pedagógicos
a principio del Siglo XX
• Escuela Tradicional
• Escuela Autoestructurante
Pedagogía Dialogante
Interestructurante
Pedagogía Dialogante Interestructurante
Características:
• Roll del docente: Mediador de la cultura
• Método áulico:
- Utilización de la mesa redonda
-Lectura y Trabajos grupales
• Forma individuos mas autónomos
• Logra la comprensión en el alumno, (“como
se hace” y “por qué”)
Contenido Aprehendizaje
Desarrollo
Interés por el Proceso en el que se
llega al Aprehendizaje y no por el
resultado en sí.
“…No se debe hacer feliz al
joven o al niño, se trata de
formarlo con felicidad,
esfuerzo, cuidado,
responsabilidad, diálogo y
trabajo que ellos demanda…”.
AUTORES QUE DIERON
PIE AL MODELO
DIALOGANTE:
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
(Suiza, 1896-1980)
• Renueva nuestra concepción del
pensamiento del niño
• Buscan una respuesta a la
pregunta fundamental de la
construcción del conocimiento
• “La lógica del niño se desarrolla
a lo largo de la vida pasando por
distintas etapas antes de alcanzar
el nivel adulto”.
• Destaca la gran diferencia que
hay entre el pensamiento de un
adulto y el de un niño
LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
Bielorrusia, 1896
• Consideró de gran importancia la
influencia del entorno en el desarrollo
del niño
•Creía que la asimilación de las
actividades sociales y culturales eran
la clave del desarrollo humano y que
esta asimilación era lo que distinguía a
los hombres de los animales.
•se centran en el pensamiento, el
lenguaje, la memoria y el juego del
niño
• Cerca del final de sus días trabajó
sobre problemas educativos.
ALBERTO MERANI
(Caracas, Venezuela1918 – 1984)
• Estudió las relaciones entre psicología y
pedagogía, y estableció como concepto
central para la educación el de
“naturaleza humana”
• “El hombre no es un dato o un ideal,
sino que se autoconstruye”
• Abordó el análisis de las relaciones de
poder en la educación y a esta en
América Latina.
• La educación tiene que hacer tres
rupturas para lograr un avance
REUVEN FEUERSTEIN
(Rumania, 1921-Israel, 2014)
• Desarrolla el sistema “Programa
de evaluación Dinámica de la
Propensión al Aprendizaje”
(E.D.P.A)
• Proyecta la teoría de la
modificabilidad cognitiva estructural
• Plantea que la intervención de un
mediador es muy importante ya que
desempeña un rol fundamental en la
transmisión de estímulos, siendo un
transmisor de cultura.
• Dice que las habilidades del
pensamiento son obtenidas a través
de la Experiencia de Aprendizaje
Mediado
EDGAR MORÍN
(París; 1921)
• Dice que la realidad se comprende y
se explica simultáneamente desde
todas las perspectivas posibles; y si lo
enfocamos a una estrategia esta se
debe estudiar de forma compleja y
global
• Plantea que el estudio de un
fenómeno se puede hacer desde la
dependencia de dos
perspectivas: holística y reduccionista
JULIÁN DE ZUBIRÍA SAMPER
(Colombia; 1951-Actualidad)
• Según sus originales planteamientos la
escuela debería dedicarse al desarrollo y
no al aprendizaje
•el desarrollo de la formación valorativa, el
pensamiento, la comprensión lectora y la
inteligencia práctica (Pedagogía
Dialogante)
• El seguimiento realizado a mil jóvenes de
muy altas capacidades intelectuales, le
permitió evidenciar que las inteligencias
eran diversas y altamente modificables.
• Las inteligencias se modifican de manera
sensible por la acción de los padres,
maestros y de la cultura en general.
• Creador del Instituto Alberto Merani
INSTITUTO ALBERTO MERANI
(Colombia, 1988)
• El Instituto surge con la idea de brindar sus enseñanzas a niños y
jóvenes con capacidades excepcionales
• Se comenzó a notar la eficacia en el establecimiento y se decide
abrir sus puertas a niñas y niños de todas las capacidades
intelectuales
• Desarrolla el pensamiento, la comprensión lectora y la autonomía
• Se aplicó en el Instituto la propuesta pedagógica de la Pedagogía
Dialogante
• Busca promover el desarrollo valorativo y praxiológico
• El Instituto, ocupa hoy, en Colombia, el primer lugar entre las más
de 8.000 instituciones educativas
• Los egresados de la institución cumplen un papel destacado en los
campos de la investigación, la docencia, la práctica social y las artes.
Objetivo de la Institución
Favorecer el desarrollo cognitivo,
socioafectivo y praxeológico de
estudiantes de diversas
capacidades intelectuales, por
medio de procesos de
investigación e innovación
educativa, guiados por la
Pedagogía Dialogante, que
conduzcan a altos niveles de
calidad académica conjugada
con una sólida formación ética y
valorativa de los niños y jóvenes.
Las tres Dimensiones Humanas:
Humanización del ser humano
•Cognitiva (pensamiento)
•Afectiva (Afecto, sociabilidad, sentimientos)
•Praxica (acciones)
Dependen del contexto en el que se encuentra el
sujeto
Elementos
Biológicos
Historia del comportamiento del alumno, por
entrelazamiento de estas
Para el desarrollo del humano
Contexto
Socio -Cultural
Pedagogía Dialogante
Interestructurante
=
Interés por la vida interna del Sujeto
Y la INTERDEPENDENCIA de sus Dimensiones Humanas
Paradigma de la Pedagogía Dialogante
es basado en cuatro Postulados:
• Primer postulado - PROPÓSITOS
• Segundo postulado - CONTENIDOS
• Tercer postulado - ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
• Cuarto postulado - EVALUACIÓN
Síntesis Dialéctica
- Nueva comprensión de los problemas
- Reconstrucción dentro del aula, del
conocimiento ya obtenido por los alumnos
fuera de ella, a través del Dialogo
Pedagógico.
Podemos decir con respecto al
Modelo Pedagógico Dialogante:
Que puede ser el mas adecuado a la hora
de desempeñar una enseñanza ya que
promueve el desarrollo y los potenciales
de los sujetos, el dialogo entre alumno y
docente, el debate áulico, y la utilización
de las experiencias contextuales de los
estudiantes para beneficio de sus futuros
aprendizajes
“¿Si ya sabemos lo que
sabemos sobre aprendizaje
y sobre inteligencia. ¿Por
qué no cambia la escuela?”
(Alberto Merani, 1979)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social DialoganteEducacion
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamocamiblancoa
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasBerthaTorres
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fNelly Soy Libre
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructuranteJOHN ALEXANDER
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoMiguel Alejandro Llano
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoAlejandro J.
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 

Similar a Pedagogía dialogante interestructurante

CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
JManuelCarrilloLezam
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiRenzo Fernández
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoMineducyt El Salvador
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoAdalberto
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoMineducyt El Salvador
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Jorge Figueroa
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
Capacitacion Docenteune
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
José Manuel Mendoza Pinedo
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 

Similar a Pedagogía dialogante interestructurante (20)

CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 

Más de Santoniche Nadie

Obras de Leonardo Da Vinci
Obras de Leonardo Da VinciObras de Leonardo Da Vinci
Obras de Leonardo Da Vinci
Santoniche Nadie
 
Cadáver exquisito
Cadáver exquisitoCadáver exquisito
Cadáver exquisito
Santoniche Nadie
 
Cadáver Exquisito
Cadáver ExquisitoCadáver Exquisito
Cadáver Exquisito
Santoniche Nadie
 
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Santoniche Nadie
 
Tenebrismo
TenebrismoTenebrismo
Tenebrismo
Santoniche Nadie
 
El espacio en el dibujo (Ejemplos)
El espacio en el dibujo (Ejemplos)El espacio en el dibujo (Ejemplos)
El espacio en el dibujo (Ejemplos)
Santoniche Nadie
 
Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"
Santoniche Nadie
 
Alberto Heredia
Alberto HerediaAlberto Heredia
Alberto Heredia
Santoniche Nadie
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
Santoniche Nadie
 
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Santoniche Nadie
 
Escultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Escultura II - La figura humana en el Antiguo EgiptoEscultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Escultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
Pedagogía - Teorías del aprendizaje
Pedagogía - Teorías del aprendizajePedagogía - Teorías del aprendizaje
Pedagogía - Teorías del aprendizaje
Santoniche Nadie
 
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemánLas Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemánSantoniche Nadie
 
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad ModernaArte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad ModernaSantoniche Nadie
 
Escultura I - Alberto Heredia
Escultura I - Alberto HerediaEscultura I - Alberto Heredia
Escultura I - Alberto Heredia
Santoniche Nadie
 
Escultura I - El cuerpo en color: el siglo XIX
Escultura I - El cuerpo en color: el siglo XIXEscultura I - El cuerpo en color: el siglo XIX
Escultura I - El cuerpo en color: el siglo XIX
Santoniche Nadie
 

Más de Santoniche Nadie (17)

Obras de Leonardo Da Vinci
Obras de Leonardo Da VinciObras de Leonardo Da Vinci
Obras de Leonardo Da Vinci
 
Cadáver exquisito
Cadáver exquisitoCadáver exquisito
Cadáver exquisito
 
Cadáver Exquisito
Cadáver ExquisitoCadáver Exquisito
Cadáver Exquisito
 
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
 
Tenebrismo
TenebrismoTenebrismo
Tenebrismo
 
El espacio en el dibujo (Ejemplos)
El espacio en el dibujo (Ejemplos)El espacio en el dibujo (Ejemplos)
El espacio en el dibujo (Ejemplos)
 
Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre Pedagogía"
 
Alberto Heredia
Alberto HerediaAlberto Heredia
Alberto Heredia
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
 
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
 
Escultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Escultura II - La figura humana en el Antiguo EgiptoEscultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Escultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
 
Pedagogía - Teorías del aprendizaje
Pedagogía - Teorías del aprendizajePedagogía - Teorías del aprendizaje
Pedagogía - Teorías del aprendizaje
 
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemánLas Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
 
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad ModernaArte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
 
Escultura I - Alberto Heredia
Escultura I - Alberto HerediaEscultura I - Alberto Heredia
Escultura I - Alberto Heredia
 
Escultura I - El cuerpo en color: el siglo XIX
Escultura I - El cuerpo en color: el siglo XIXEscultura I - El cuerpo en color: el siglo XIX
Escultura I - El cuerpo en color: el siglo XIX
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Pedagogía dialogante interestructurante

  • 2. Pedagogía: Ciencia que estudia los métodos y las técnicas destinadas a enseñar y educar, especialmente a los niños y a los jóvenes. Dialogante: adj. Se aplica a la persona que está dispuesta a dialogar y a discutir las cosas sin imponer su criterio: “tiene un carácter abierto y dialogante”. Interestructurante Que estructuraPref. que significa 'entre' o 'en medio':
  • 3. Surgimiento: Luego del intento de varios modelos pedagógicos a principio del Siglo XX • Escuela Tradicional • Escuela Autoestructurante Pedagogía Dialogante Interestructurante
  • 4. Pedagogía Dialogante Interestructurante Características: • Roll del docente: Mediador de la cultura • Método áulico: - Utilización de la mesa redonda -Lectura y Trabajos grupales • Forma individuos mas autónomos • Logra la comprensión en el alumno, (“como se hace” y “por qué”)
  • 5. Contenido Aprehendizaje Desarrollo Interés por el Proceso en el que se llega al Aprehendizaje y no por el resultado en sí.
  • 6. “…No se debe hacer feliz al joven o al niño, se trata de formarlo con felicidad, esfuerzo, cuidado, responsabilidad, diálogo y trabajo que ellos demanda…”.
  • 7. AUTORES QUE DIERON PIE AL MODELO DIALOGANTE:
  • 8. JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (Suiza, 1896-1980) • Renueva nuestra concepción del pensamiento del niño • Buscan una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento • “La lógica del niño se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto”. • Destaca la gran diferencia que hay entre el pensamiento de un adulto y el de un niño
  • 9. LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY Bielorrusia, 1896 • Consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño •Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distinguía a los hombres de los animales. •se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño • Cerca del final de sus días trabajó sobre problemas educativos.
  • 10. ALBERTO MERANI (Caracas, Venezuela1918 – 1984) • Estudió las relaciones entre psicología y pedagogía, y estableció como concepto central para la educación el de “naturaleza humana” • “El hombre no es un dato o un ideal, sino que se autoconstruye” • Abordó el análisis de las relaciones de poder en la educación y a esta en América Latina. • La educación tiene que hacer tres rupturas para lograr un avance
  • 11. REUVEN FEUERSTEIN (Rumania, 1921-Israel, 2014) • Desarrolla el sistema “Programa de evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje” (E.D.P.A) • Proyecta la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural • Plantea que la intervención de un mediador es muy importante ya que desempeña un rol fundamental en la transmisión de estímulos, siendo un transmisor de cultura. • Dice que las habilidades del pensamiento son obtenidas a través de la Experiencia de Aprendizaje Mediado
  • 12. EDGAR MORÍN (París; 1921) • Dice que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles; y si lo enfocamos a una estrategia esta se debe estudiar de forma compleja y global • Plantea que el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística y reduccionista
  • 13. JULIÁN DE ZUBIRÍA SAMPER (Colombia; 1951-Actualidad) • Según sus originales planteamientos la escuela debería dedicarse al desarrollo y no al aprendizaje •el desarrollo de la formación valorativa, el pensamiento, la comprensión lectora y la inteligencia práctica (Pedagogía Dialogante) • El seguimiento realizado a mil jóvenes de muy altas capacidades intelectuales, le permitió evidenciar que las inteligencias eran diversas y altamente modificables. • Las inteligencias se modifican de manera sensible por la acción de los padres, maestros y de la cultura en general. • Creador del Instituto Alberto Merani
  • 14. INSTITUTO ALBERTO MERANI (Colombia, 1988) • El Instituto surge con la idea de brindar sus enseñanzas a niños y jóvenes con capacidades excepcionales • Se comenzó a notar la eficacia en el establecimiento y se decide abrir sus puertas a niñas y niños de todas las capacidades intelectuales • Desarrolla el pensamiento, la comprensión lectora y la autonomía • Se aplicó en el Instituto la propuesta pedagógica de la Pedagogía Dialogante • Busca promover el desarrollo valorativo y praxiológico • El Instituto, ocupa hoy, en Colombia, el primer lugar entre las más de 8.000 instituciones educativas • Los egresados de la institución cumplen un papel destacado en los campos de la investigación, la docencia, la práctica social y las artes.
  • 15. Objetivo de la Institución Favorecer el desarrollo cognitivo, socioafectivo y praxeológico de estudiantes de diversas capacidades intelectuales, por medio de procesos de investigación e innovación educativa, guiados por la Pedagogía Dialogante, que conduzcan a altos niveles de calidad académica conjugada con una sólida formación ética y valorativa de los niños y jóvenes.
  • 16. Las tres Dimensiones Humanas: Humanización del ser humano •Cognitiva (pensamiento) •Afectiva (Afecto, sociabilidad, sentimientos) •Praxica (acciones) Dependen del contexto en el que se encuentra el sujeto
  • 17. Elementos Biológicos Historia del comportamiento del alumno, por entrelazamiento de estas Para el desarrollo del humano Contexto Socio -Cultural
  • 18. Pedagogía Dialogante Interestructurante = Interés por la vida interna del Sujeto Y la INTERDEPENDENCIA de sus Dimensiones Humanas
  • 19. Paradigma de la Pedagogía Dialogante es basado en cuatro Postulados: • Primer postulado - PROPÓSITOS • Segundo postulado - CONTENIDOS • Tercer postulado - ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • Cuarto postulado - EVALUACIÓN
  • 20. Síntesis Dialéctica - Nueva comprensión de los problemas - Reconstrucción dentro del aula, del conocimiento ya obtenido por los alumnos fuera de ella, a través del Dialogo Pedagógico.
  • 21. Podemos decir con respecto al Modelo Pedagógico Dialogante: Que puede ser el mas adecuado a la hora de desempeñar una enseñanza ya que promueve el desarrollo y los potenciales de los sujetos, el dialogo entre alumno y docente, el debate áulico, y la utilización de las experiencias contextuales de los estudiantes para beneficio de sus futuros aprendizajes
  • 22. “¿Si ya sabemos lo que sabemos sobre aprendizaje y sobre inteligencia. ¿Por qué no cambia la escuela?” (Alberto Merani, 1979)