SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 17. Cantidad de calor Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University ©  2007
FUNDICIÓN: Se requieren casi 289 Joules de calor para fundir un gramo de acero. En este capítulo se definirá la cantidad de calor para elevar la temperatura y cambiar la fase de una sustancia.  Fotografía  © Vol. 05 Photodisk/Getty
Objetivos: Después de terminar esta unidad, deberá: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Calor definido como energía El  calor  no es algo que tenga un objeto, sino más bien la  energía  que absorbe o entrega. La pérdida de calor por carbones calientes es igual a la que gana el agua. Carbones calientes Agua fría Equilibrio térmico
Unidades de calor Una  caloría  ( 1 cal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de  1 g  de agua en  1 C 0 . 10 calorías de calor elevarán la temperatura de 10 g de agua en 10 C 0 . Ejemplo
Unidades de calor (Cont.) Una  kilocaloría  ( 1 kcal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de  1 kg  de agua en  1 C 0 . 10 kilocalorías de calor elevarán la temperatura de 10 kg de agua en 10 C 0 . Ejemplo
Unidades de calor (Cont.) Una  unidad térmica británica  ( 1 Btu ) es la cantidad de calor requerido para elevar la temperatura de  1 lb  de agua en  1 F 0 . 10 Btu de calor elevarán la temperatura de 10 lb de agua en 10 F 0 . Ejemplo
La Btu es una unidad obsoleta La  unidad térmica británica   ( 1 Btu ) es desalentadora, pero desafortunadamente todavía se usa mucho en la actualidad. Si la usa, debe reconocer que la unidad  libra  en realidad es una unidad de  masa , no de peso. 1 lb  (1/32) slug Cuando trabaje con la  Btu , debe recordar que la  libra-masa  no es una cantidad variable que dependa de la gravedad-- ¡una razón por la que el uso de Btu es desalentador! 1 lb
La unidad SI de calor Dado que el calor es energía, el  joule   es la unidad preferida. Entonces, la energía mecánica y el calor se miden en la misma unidad fundamental. 1 cal = 4.186 J Comparaciones de unidades de calor: 1 kcal = 4186 J 1 Btu = 778 ft lb 1 Btu = 252 cal 1 Btu = 1055 J
Temperatura y cantidad de calor El efecto del calor sobre la temperatura depende de la cantidad de materia calentada. A cada masa de agua en la figura se aplica la misma cantidad de calor. La masa más grande experimenta un aumento más pequeño en temperatura. 200 g 600 g 20 0 C 20 0 C 22 0 C 30 0 C
Capacidad calorífica Capacidades caloríficas con base en el tiempo para calentar de cero a 100 0 C. ¿Cuál tiene la mayor capacidad calorífica? 100 0 C 100 0 C 100 0 C 100 0 C 100 0 C La  capacidad calorífica  de una sustancia es el calor que se requiere para elevar la temperatura un grado. Plomo Vidrio Al Cobre Hierro 37 s 52 s 60 s 83 s 90 s
Capacidad calorífica (continúa) Las bolas de hierro y cobre funden la parafina y salen del otro lado; otras tienen capacidades caloríficas menores. Todas a 100  0 C se colocan en un bloque de parafina Plomo Vidrio Al Cobre Hierro Plomo Vidrio Al Cobre Hierro
Capacidad calorífica específica La capacidad calorífica específica de un material es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado. Agua:  c = 1.0 cal/g C 0  o 1 Btu/lb F 0  o  4186 J/kg K Cobre:  c = 0.094 cal/g C 0   o  390 J/kg K
Comparación de unidades de calor:   ¿Cuánto calor se necesita para elevar 1 kg de agua de 0  0 C a 100  0 C? La masa de un kg de agua es: 1 kg = 1000 g = 0.454 lb m 1 kg Para agua:  c = 1.0 cal/g C 0  o 1 Btu/lb F 0  o  4186 J/kg K 1 lb m  = 454 g El calor que se requiere para hacer esta tarea es: 10,000 cal  10 kcal 39.7 Btu  41, 860 J
Procedimiento para resolución de problemas 1.  Lea el problema cuidadosamente y dibuje un bosquejo burdo. 2.  Haga una lista de todas las cantidades dadas. 3.  Determine qué debe encontrar. 4.  Recuerde ley o fórmula o constantes aplicables. 5.  Determine qué tenía que encontrar. Agua:  c = 1.0 cal/g C 0  o 1 Btu/lb F 0  o  4186 J/kg K
Ejemplo 1:   Una taza de cobre  500 g  se llena con  200 g  de café. ¿Cuánto calor se requirió para calentar taza y café de  20 °C  a  96  0 C ? 1. Dibuje bosquejo del problema . 2. Mencione información dada. Calor total para elevar temperatura de café (agua) y taza a 96 0 C. 3. Mencione qué debe encontrar:  Masa taza   m m  =  0.500 kg Masa café   m c  =  0.200 kg Temperatura inicial de café y taza:   t 0  = 20 0 C Temperatura final de café y taza:   t f  = 96 0 C
Ejemplo 1(Cont.):   ¿Cuánto calor se necesita para calentar taza y café de  20°C  a  96 0 C ?   m m  =  0.2 kg ; m w  =  0.5 kg . 4. Recuerde fórmula o ley aplicable: 5.  Decida qué calor TOTAL es el que se requiere para elevar la temperatura de taza y agua (agua). Escriba ecuación. Q T  =   m m c m    t + m w c w   t 6. Busque calores específicos en tablas: Q = mc   t Ganancia o pérdida de calor: Cobre: c m  = 390 J/kg C 0   Café (agua): c w  = 4186 J/kg C 0
Ejemplo 1(Cont.):   ¿Cuánto calor se necesita para calentar taza y café de  20°C  a  96 0 C ?   m c  =  0.2 kg ; m w  =  0.5 kg .  t = 96 0 C - 20 0 C = 76 C 0 Agua:  (0.20 kg)(4186 J/kgC 0 )(76 C 0 ) Taza:  (0.50 kg)(390 J/kgC 0 )(76 C 0 ) Q T   = 63,600 J + 14,800 J Q T  = 78.4 kJ 7. Sustituya info y resuelva el problema: Q T  =   m m c m    t + m w c w   t Cobre: c m  = 390 J/kg C 0   Café (agua): c w  = 4186 J/kg C 0
Una palabra acerca de las unidades Las unidades sustituidas deben ser consistentes con las del valor elegida de capacidad calorífica específica. Q   =   m w c w   t Por ejemplo:  Agua c w  = 4186 J/kg C 0  o 1 cal/g C 0 Las unidades para  Q ,  m  y   t  deben ser consistentes con las que se basen en el valor de la constante  c. Si usa 4186 J/kg C 0  para  c,  entonces  Q  debe estar en joules y  m  en kilogramos. Si usa 1 cal/g C 0  para  c,  entonces  Q  debe estar en calorías y  m  en gramos.
Conservación de energía Siempre que haya transferencia de calor dentro de un sistema, la pérdida de calor por los cuerpos más calientes debe ser igual al calor ganado por los cuerpos más fríos:    (pérdidas de calor) =    (calor ganado)  Hierro caliente Agua fría Equilibrio térmico
Ejemplo 2:   Un puñado de perdigones de cobre se calienta a  90 0 C  y luego se sueltan en  80 g  de agua en un vaso a  10 0 C . Si la temperatura de equilibrio es  18 0 C , ¿cuál fue la masa del cobre? c w  = 4186 J/kg C 0 ;  c s  = 390 J/kg C 0 m w  = 80 g;  t w = 10 0 C;  t s  = 90 0 C Pérdida de calor por perdigón = calor ganado por agua m s c s (90 0 C - 18 0 C) =  m w c w (18 0 C - 10 0 C) perdigón a 90 0 C agua a 10 0 C aislador t e =  18 0 C Nota: las diferencias de temperatura son [alto - bajo] para asegurar valores absolutos (+) perdido y ganado.
m s  = 95.4 g m s (390 J/kgC 0 )(72 C 0 ) = (0.080 kg)(4186 J/kgC 0 )(8 C 0 ) m s c s (90 0 C - 18 0 C) =  m w c w (18 0 C - 10 0 C) perdigón a 90 0 C agua a 10 0 C aislador 18 0 C Pérdida de calor por perdigón = calor ganado por agua Ejemplo 2: (Cont.) 80 g de agua m s  = ?
Cambio de fase Cuando ocurre un cambio de fase, sólo hay un cambio en energía potencial de las moléculas. La temperatura es constante durante el cambio. Términos:   fusión, vaporización, condensación, calor latente, evaporación, punto de congelación, punto de fusión. Sólido Líquido Gas Q = mL f Q = mL v fusión Vaporización
Cambio de fase El  calor latente de fusión  ( L f ) de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de la fase sólida a la líquida de su temperatura de fusión. El  calor latente de vaporización  ( L v )   de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de líquido a vapor a su temperatura de ebullición. Para agua:  L f  = 80 cal/g = 333,000 J/kg Para agua:  L v  = 540 cal/g = 2,256,000  J/kg
Fundido de un cubo de cobre El calor  Q  que se requiere para fundir una sustancia a su temperatura de fusión se puede encontrar si se conocen la  masa  y  calor latente de fusión . Q =  mL v Ejemplo:   Para fundir por completo  2 kg de cobre a 1040 0 C, se necesita: Q = mL f   = (2 kg)(134,000 J/kg) Q = 268 kJ 2 kg ¿Qué Q para fundir cobre? L f   = 134 kJ/kg
Ejemplo 3:   ¿Cuánto calor se necesita para convertir  10 g  de hielo a  -20 0 C  to steam at  100 0 C ? Primero, revise gráficamente el proceso como se muestra: temperatura t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C hielo vapor hielo sólo vapor vapor y agua 540 cal/g hielo y agua 80 cal/g sólo agua 1 cal/gC 0 c hielo = 0.5 cal/gC 0
Ejemplo 3 (Cont.):   El paso uno es Q 1  para convertir 10 g de hielo a  -20 0 C  a hielo a  0 0 C  (no agua todavía). t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 1  = (10 g)(0.5 cal/gC 0 )[0 - (-20 0 C)] Q 1  = (10 g)(0.5 cal/gC 0 )(20 C 0 ) Q 1  = 100 cal hielo c hielo = 0.5 cal/gC 0 -20 0 C 0 0 C Q 1   para elevar hielo a 0 0 C:   Q 1  =  mc  t
Ejemplo 3 (Cont.):   El paso dos es Q 2  para convertir 10 g de hielo a  0 0 C  a agua a  0 0 C . t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 2  =   (10 g)(80 cal/g) = 800 cal Q 2  = 800 cal Sume esto a Q 1  = 100 cal:  900 cal  usadas hasta este punto. fusión Q 2  para fundir 10 g de hielo a 0 0 C:  Q 2  =  mL f 80 cal/g hielo y agua
Ejemplo 3 (Cont.):   El paso tres es Q 3  para cambiar  10 g  de agua a  0 0 C  a agua a  100 0 C . t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 3  = (10 g)(1 cal/gC 0 )(100 0 C - 0 0 C) Q 3  = 1000 cal Total = Q 1  + Q 2  + Q 3  = 100 +900 + 1000 = 1900 cal sólo agua 1 cal/gC 0 0 0 C to 100 0 C Q 3  para elevar agua a 0 0 C a 100 0 C . Q 3  =  mc  t ;  c w =  1 cal/gC 0
Ejemplo 3 (Cont.):   El paso cuatro es Q 4  para convertir 10 g de agua a vapor a  100 0 C ?  ( Q 4  = mL v ) Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 4  =   (10 g)(540 cal/g) = 5400 cal 100 cal hielo sólo agua hielo y agua 800 cal 1000 cal vapor y agua 5400 cal Calor total: 7300 cal vaporización Q 4  para convertir toda el agua a 100 0 C a vapor a 100 0 C .  ( Q = mL v )
Ejemplo 4:   ¿Cuántos gramos de hielo a  0 0 C  se deben mezclar con cuatro gramos de vapor para producir agua a  60 0 C ? Hielo:  fundir  y luego  elevar  a 60 0 C. Vapor:  condensar  y  caer  a 60 0 C. Calor total ganado = Pérdida de calor total m i L f  + m i c w  t = m s L v  + m s c w  t Nota: Todas las pérdidas y ganancias son valores absolutos (positivos). Total ganado:   m i (80 cal/g) + m i (1 cal/gC 0 )(60 C 0  - 0 0 C   ) Pérdida:   (4 g)(540 cal/g) + (4 g)(1 cal/gC 0 )(100 C 0  - 60 0 C   ) Total ganado:   m i (80 cal/g) + m i (1 cal/gC 0 )(60 C 0 ) Total perdido:   (4 g)(540 cal/g) + (4 g)(1 cal/gC 0 )(40 C 0 ) m i  = ? 4 g t e  = 60 0 C hielo vapor
80 m i  +  60 m i  =  2160 g +160 g Calor total ganado = calor total perdido m i  =  16.6 g   Ejemplo 4 (continuación) Total ganado:   m i (80 cal/g) + m i (1 cal/gC 0 )(60 C 0 ) Total perdido:   (4 g)(540 cal/g) + (4 g)(1 cal/gC 0 )(40 C 0 ) m i  = ? 4 g t e  = 60 0 C
Ejemplo 5:   Cincuenta gramos  de hielo se mezclan con  200 g  de agua inicialmente a  70 0 C . Encuentre la temperatura de equilibrio de la mezcla. Hielo:  funde  y  eleva  a  t e  Agua:  cae  de 70 a  t e . Calor ganado:  m i L f  +  m i c w  t  ;   t  =  t e  - 0 0 C Ganancia  = 4000 cal + (50 cal/g) t e Ganancia  =   (50 g)(80 cal/g) + (50 g)(1 cal/gC 0 )( t e  - 0 0 C   ) 0 0 C 70 0 C t e  = ? 50 g 200 g hielo agua
Ejemplo 5 (Cont.): Ganancia  = 4000 cal + (50 cal/g) t e Pérdida  =   (200 g)(1 cal/gC 0 )(70 0 C- t e  ) Pérdida de calor  = m w c w  t Pérdida  =   14,000 cal   -   (200 cal/C 0 )  t e  t  =  70 0 C  - t e   [alto - bajo] El calor ganado debe ser igual al calor perdido: 4000 cal + (50 cal/g) t e  =  14,000 cal   -   (200 cal/C 0 )  t e 0 0 C 70 0 C t e  = ? 50 g 200 g
Al simplificar se tiene: (250 cal/C 0 )  t e  =  10,000 cal t e  = 40 0 C El calor ganado debe ser igual al calor perdido: 4000 cal + (50 cal/g) t e  =  14,000 cal   -   (200 cal/C 0 )  t e Ejemplo 5 (Cont.): 0 0 C 70 0 C t e  = ? 50 g 200 g
Resumen de unidades de calor Una  caloría  ( 1 cal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de  1 g  de agua en  1 C 0 . Una  kilocaloría  ( 1 kcal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de  1 kg  de agua en  1 C 0 . Una  unidad térmica británica  ( Btu ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de  1 lb  de agua en  1 F 0 .
Resumen: Cambio de fase El  calor latente de fusión  ( L f ) de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de la fase sólida a la líquida de su temperatura de fusión. Para agua:  L f  = 80 cal/g = 333,000 J/kg El  calor latente de vaporización  ( L v )   de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de un líquido a vapor a su temperatura de ebullición. Para agua:  L v  = 540 cal/g = 2,256,000  J/kg
Resumen: Capacidad calorífica específica La capacidad calorífica específica de un material es la cantidad de calor para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado.
Resumen: Conservación de energía Siempre que haya una transferencia de calor dentro de un sistema, la pérdida de calor por los cuerpos más calientes debe ser igual al calor ganado por los cuerpos más fríos:    (pérdidas de calor) =    (calor ganado)
Resumen de fórmulas:    (pérdidas de calor) =    (calor ganado)
CONCLUSIÓN: Capítulo 17 Cantidad de calor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
gabocordovez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
w1a2l3t4e5r6789
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
victor ore
 
CTII Cálculo temperatura final tras absorción de calor
CTII Cálculo temperatura final tras absorción de calorCTII Cálculo temperatura final tras absorción de calor
CTII Cálculo temperatura final tras absorción de calor
Antonio González
 

La actualidad más candente (18)

Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippensfisica7cantidad de calor
Tippensfisica7cantidad de calorTippensfisica7cantidad de calor
Tippensfisica7cantidad de calor
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 
Calor energia termica resuelto
Calor energia termica resueltoCalor energia termica resuelto
Calor energia termica resuelto
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Contenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámicaContenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
6. Calor
6. Calor6. Calor
6. Calor
 
Ejercicios de Física y Química
Ejercicios de Física y QuímicaEjercicios de Física y Química
Ejercicios de Física y Química
 
CTII Cálculo temperatura final tras absorción de calor
CTII Cálculo temperatura final tras absorción de calorCTII Cálculo temperatura final tras absorción de calor
CTII Cálculo temperatura final tras absorción de calor
 

Destacado

Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011
velasco82
 
Tarea de tic[1][1]
Tarea de tic[1][1]Tarea de tic[1][1]
Tarea de tic[1][1]
kchecortez
 
DOSSIERFAMILIASWEB
DOSSIERFAMILIASWEBDOSSIERFAMILIASWEB
DOSSIERFAMILIASWEB
Mari Nuñez
 
Debate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadDebate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La Chilenidad
guest994fa0
 

Destacado (20)

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Fred Adam career - 2012
Fred Adam career - 2012Fred Adam career - 2012
Fred Adam career - 2012
 
Monstruos
MonstruosMonstruos
Monstruos
 
Trace myway
Trace myway Trace myway
Trace myway
 
La santa misa
La santa misa La santa misa
La santa misa
 
Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011
 
Descartes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas
Descartes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las MatemáticasDescartes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas
Descartes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas
 
Forges
ForgesForges
Forges
 
Escuela turismo 2011 desarrollo estrategia
Escuela turismo 2011 desarrollo estrategiaEscuela turismo 2011 desarrollo estrategia
Escuela turismo 2011 desarrollo estrategia
 
2
22
2
 
Tarea de tic[1][1]
Tarea de tic[1][1]Tarea de tic[1][1]
Tarea de tic[1][1]
 
Boletín 313
Boletín 313Boletín 313
Boletín 313
 
Los Cahorros,Monachil, Granada
Los Cahorros,Monachil, GranadaLos Cahorros,Monachil, Granada
Los Cahorros,Monachil, Granada
 
Trabajo final expresion junio2012
Trabajo final expresion junio2012Trabajo final expresion junio2012
Trabajo final expresion junio2012
 
Vaciemoslasoficinas
VaciemoslasoficinasVaciemoslasoficinas
Vaciemoslasoficinas
 
DOSSIERFAMILIASWEB
DOSSIERFAMILIASWEBDOSSIERFAMILIASWEB
DOSSIERFAMILIASWEB
 
Flash Mayo 08
Flash Mayo 08Flash Mayo 08
Flash Mayo 08
 
Rt6
Rt6Rt6
Rt6
 
Google el omnipresente
Google el omnipresenteGoogle el omnipresente
Google el omnipresente
 
Debate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadDebate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La Chilenidad
 

Similar a Calor

CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
lucilaayacucho
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512
 

Similar a Calor (20)

cantidad de calor.ppt
cantidad de calor.pptcantidad de calor.ppt
cantidad de calor.ppt
 
Semana 5 calor
Semana 5  calorSemana 5  calor
Semana 5 calor
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
 
Cantidad de calor.
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
CALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.pptCALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.ppt
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
 
CLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latenteCLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latente
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calor1
Calor1Calor1
Calor1
 
Problemascalortrabajoprimeraley 121019140729-phpapp01
Problemascalortrabajoprimeraley 121019140729-phpapp01Problemascalortrabajoprimeraley 121019140729-phpapp01
Problemascalortrabajoprimeraley 121019140729-phpapp01
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
Calorimetri apdf
Calorimetri apdfCalorimetri apdf
Calorimetri apdf
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Calor

  • 1. Capítulo 17. Cantidad de calor Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007
  • 2. FUNDICIÓN: Se requieren casi 289 Joules de calor para fundir un gramo de acero. En este capítulo se definirá la cantidad de calor para elevar la temperatura y cambiar la fase de una sustancia. Fotografía © Vol. 05 Photodisk/Getty
  • 3.
  • 4. Calor definido como energía El calor no es algo que tenga un objeto, sino más bien la energía que absorbe o entrega. La pérdida de calor por carbones calientes es igual a la que gana el agua. Carbones calientes Agua fría Equilibrio térmico
  • 5. Unidades de calor Una caloría ( 1 cal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1 C 0 . 10 calorías de calor elevarán la temperatura de 10 g de agua en 10 C 0 . Ejemplo
  • 6. Unidades de calor (Cont.) Una kilocaloría ( 1 kcal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1 kg de agua en 1 C 0 . 10 kilocalorías de calor elevarán la temperatura de 10 kg de agua en 10 C 0 . Ejemplo
  • 7. Unidades de calor (Cont.) Una unidad térmica británica ( 1 Btu ) es la cantidad de calor requerido para elevar la temperatura de 1 lb de agua en 1 F 0 . 10 Btu de calor elevarán la temperatura de 10 lb de agua en 10 F 0 . Ejemplo
  • 8. La Btu es una unidad obsoleta La unidad térmica británica ( 1 Btu ) es desalentadora, pero desafortunadamente todavía se usa mucho en la actualidad. Si la usa, debe reconocer que la unidad libra en realidad es una unidad de masa , no de peso. 1 lb (1/32) slug Cuando trabaje con la Btu , debe recordar que la libra-masa no es una cantidad variable que dependa de la gravedad-- ¡una razón por la que el uso de Btu es desalentador! 1 lb
  • 9. La unidad SI de calor Dado que el calor es energía, el joule es la unidad preferida. Entonces, la energía mecánica y el calor se miden en la misma unidad fundamental. 1 cal = 4.186 J Comparaciones de unidades de calor: 1 kcal = 4186 J 1 Btu = 778 ft lb 1 Btu = 252 cal 1 Btu = 1055 J
  • 10. Temperatura y cantidad de calor El efecto del calor sobre la temperatura depende de la cantidad de materia calentada. A cada masa de agua en la figura se aplica la misma cantidad de calor. La masa más grande experimenta un aumento más pequeño en temperatura. 200 g 600 g 20 0 C 20 0 C 22 0 C 30 0 C
  • 11. Capacidad calorífica Capacidades caloríficas con base en el tiempo para calentar de cero a 100 0 C. ¿Cuál tiene la mayor capacidad calorífica? 100 0 C 100 0 C 100 0 C 100 0 C 100 0 C La capacidad calorífica de una sustancia es el calor que se requiere para elevar la temperatura un grado. Plomo Vidrio Al Cobre Hierro 37 s 52 s 60 s 83 s 90 s
  • 12. Capacidad calorífica (continúa) Las bolas de hierro y cobre funden la parafina y salen del otro lado; otras tienen capacidades caloríficas menores. Todas a 100 0 C se colocan en un bloque de parafina Plomo Vidrio Al Cobre Hierro Plomo Vidrio Al Cobre Hierro
  • 13. Capacidad calorífica específica La capacidad calorífica específica de un material es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado. Agua: c = 1.0 cal/g C 0 o 1 Btu/lb F 0 o 4186 J/kg K Cobre: c = 0.094 cal/g C 0 o 390 J/kg K
  • 14. Comparación de unidades de calor: ¿Cuánto calor se necesita para elevar 1 kg de agua de 0 0 C a 100 0 C? La masa de un kg de agua es: 1 kg = 1000 g = 0.454 lb m 1 kg Para agua: c = 1.0 cal/g C 0 o 1 Btu/lb F 0 o 4186 J/kg K 1 lb m = 454 g El calor que se requiere para hacer esta tarea es: 10,000 cal 10 kcal 39.7 Btu 41, 860 J
  • 15. Procedimiento para resolución de problemas 1. Lea el problema cuidadosamente y dibuje un bosquejo burdo. 2. Haga una lista de todas las cantidades dadas. 3. Determine qué debe encontrar. 4. Recuerde ley o fórmula o constantes aplicables. 5. Determine qué tenía que encontrar. Agua: c = 1.0 cal/g C 0 o 1 Btu/lb F 0 o 4186 J/kg K
  • 16. Ejemplo 1: Una taza de cobre 500 g se llena con 200 g de café. ¿Cuánto calor se requirió para calentar taza y café de 20 °C a 96 0 C ? 1. Dibuje bosquejo del problema . 2. Mencione información dada. Calor total para elevar temperatura de café (agua) y taza a 96 0 C. 3. Mencione qué debe encontrar: Masa taza m m = 0.500 kg Masa café m c = 0.200 kg Temperatura inicial de café y taza: t 0 = 20 0 C Temperatura final de café y taza: t f = 96 0 C
  • 17. Ejemplo 1(Cont.): ¿Cuánto calor se necesita para calentar taza y café de 20°C a 96 0 C ? m m = 0.2 kg ; m w = 0.5 kg . 4. Recuerde fórmula o ley aplicable: 5. Decida qué calor TOTAL es el que se requiere para elevar la temperatura de taza y agua (agua). Escriba ecuación. Q T = m m c m  t + m w c w  t 6. Busque calores específicos en tablas: Q = mc  t Ganancia o pérdida de calor: Cobre: c m = 390 J/kg C 0 Café (agua): c w = 4186 J/kg C 0
  • 18. Ejemplo 1(Cont.): ¿Cuánto calor se necesita para calentar taza y café de 20°C a 96 0 C ? m c = 0.2 kg ; m w = 0.5 kg .  t = 96 0 C - 20 0 C = 76 C 0 Agua: (0.20 kg)(4186 J/kgC 0 )(76 C 0 ) Taza: (0.50 kg)(390 J/kgC 0 )(76 C 0 ) Q T = 63,600 J + 14,800 J Q T = 78.4 kJ 7. Sustituya info y resuelva el problema: Q T = m m c m  t + m w c w  t Cobre: c m = 390 J/kg C 0 Café (agua): c w = 4186 J/kg C 0
  • 19. Una palabra acerca de las unidades Las unidades sustituidas deben ser consistentes con las del valor elegida de capacidad calorífica específica. Q = m w c w  t Por ejemplo: Agua c w = 4186 J/kg C 0 o 1 cal/g C 0 Las unidades para Q , m y  t deben ser consistentes con las que se basen en el valor de la constante c. Si usa 4186 J/kg C 0 para c, entonces Q debe estar en joules y m en kilogramos. Si usa 1 cal/g C 0 para c, entonces Q debe estar en calorías y m en gramos.
  • 20. Conservación de energía Siempre que haya transferencia de calor dentro de un sistema, la pérdida de calor por los cuerpos más calientes debe ser igual al calor ganado por los cuerpos más fríos:  (pérdidas de calor) =  (calor ganado) Hierro caliente Agua fría Equilibrio térmico
  • 21. Ejemplo 2: Un puñado de perdigones de cobre se calienta a 90 0 C y luego se sueltan en 80 g de agua en un vaso a 10 0 C . Si la temperatura de equilibrio es 18 0 C , ¿cuál fue la masa del cobre? c w = 4186 J/kg C 0 ; c s = 390 J/kg C 0 m w = 80 g; t w = 10 0 C; t s = 90 0 C Pérdida de calor por perdigón = calor ganado por agua m s c s (90 0 C - 18 0 C) = m w c w (18 0 C - 10 0 C) perdigón a 90 0 C agua a 10 0 C aislador t e = 18 0 C Nota: las diferencias de temperatura son [alto - bajo] para asegurar valores absolutos (+) perdido y ganado.
  • 22. m s = 95.4 g m s (390 J/kgC 0 )(72 C 0 ) = (0.080 kg)(4186 J/kgC 0 )(8 C 0 ) m s c s (90 0 C - 18 0 C) = m w c w (18 0 C - 10 0 C) perdigón a 90 0 C agua a 10 0 C aislador 18 0 C Pérdida de calor por perdigón = calor ganado por agua Ejemplo 2: (Cont.) 80 g de agua m s = ?
  • 23. Cambio de fase Cuando ocurre un cambio de fase, sólo hay un cambio en energía potencial de las moléculas. La temperatura es constante durante el cambio. Términos: fusión, vaporización, condensación, calor latente, evaporación, punto de congelación, punto de fusión. Sólido Líquido Gas Q = mL f Q = mL v fusión Vaporización
  • 24. Cambio de fase El calor latente de fusión ( L f ) de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de la fase sólida a la líquida de su temperatura de fusión. El calor latente de vaporización ( L v ) de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de líquido a vapor a su temperatura de ebullición. Para agua: L f = 80 cal/g = 333,000 J/kg Para agua: L v = 540 cal/g = 2,256,000 J/kg
  • 25. Fundido de un cubo de cobre El calor Q que se requiere para fundir una sustancia a su temperatura de fusión se puede encontrar si se conocen la masa y calor latente de fusión . Q = mL v Ejemplo: Para fundir por completo 2 kg de cobre a 1040 0 C, se necesita: Q = mL f = (2 kg)(134,000 J/kg) Q = 268 kJ 2 kg ¿Qué Q para fundir cobre? L f = 134 kJ/kg
  • 26. Ejemplo 3: ¿Cuánto calor se necesita para convertir 10 g de hielo a -20 0 C to steam at 100 0 C ? Primero, revise gráficamente el proceso como se muestra: temperatura t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C hielo vapor hielo sólo vapor vapor y agua 540 cal/g hielo y agua 80 cal/g sólo agua 1 cal/gC 0 c hielo = 0.5 cal/gC 0
  • 27. Ejemplo 3 (Cont.): El paso uno es Q 1 para convertir 10 g de hielo a -20 0 C a hielo a 0 0 C (no agua todavía). t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 1 = (10 g)(0.5 cal/gC 0 )[0 - (-20 0 C)] Q 1 = (10 g)(0.5 cal/gC 0 )(20 C 0 ) Q 1 = 100 cal hielo c hielo = 0.5 cal/gC 0 -20 0 C 0 0 C Q 1 para elevar hielo a 0 0 C: Q 1 = mc  t
  • 28. Ejemplo 3 (Cont.): El paso dos es Q 2 para convertir 10 g de hielo a 0 0 C a agua a 0 0 C . t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 2 = (10 g)(80 cal/g) = 800 cal Q 2 = 800 cal Sume esto a Q 1 = 100 cal: 900 cal usadas hasta este punto. fusión Q 2 para fundir 10 g de hielo a 0 0 C: Q 2 = mL f 80 cal/g hielo y agua
  • 29. Ejemplo 3 (Cont.): El paso tres es Q 3 para cambiar 10 g de agua a 0 0 C a agua a 100 0 C . t Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 3 = (10 g)(1 cal/gC 0 )(100 0 C - 0 0 C) Q 3 = 1000 cal Total = Q 1 + Q 2 + Q 3 = 100 +900 + 1000 = 1900 cal sólo agua 1 cal/gC 0 0 0 C to 100 0 C Q 3 para elevar agua a 0 0 C a 100 0 C . Q 3 = mc  t ; c w = 1 cal/gC 0
  • 30. Ejemplo 3 (Cont.): El paso cuatro es Q 4 para convertir 10 g de agua a vapor a 100 0 C ? ( Q 4 = mL v ) Q -20 0 C 0 0 C 100 0 C Q 4 = (10 g)(540 cal/g) = 5400 cal 100 cal hielo sólo agua hielo y agua 800 cal 1000 cal vapor y agua 5400 cal Calor total: 7300 cal vaporización Q 4 para convertir toda el agua a 100 0 C a vapor a 100 0 C . ( Q = mL v )
  • 31. Ejemplo 4: ¿Cuántos gramos de hielo a 0 0 C se deben mezclar con cuatro gramos de vapor para producir agua a 60 0 C ? Hielo: fundir y luego elevar a 60 0 C. Vapor: condensar y caer a 60 0 C. Calor total ganado = Pérdida de calor total m i L f + m i c w  t = m s L v + m s c w  t Nota: Todas las pérdidas y ganancias son valores absolutos (positivos). Total ganado: m i (80 cal/g) + m i (1 cal/gC 0 )(60 C 0 - 0 0 C ) Pérdida: (4 g)(540 cal/g) + (4 g)(1 cal/gC 0 )(100 C 0 - 60 0 C ) Total ganado: m i (80 cal/g) + m i (1 cal/gC 0 )(60 C 0 ) Total perdido: (4 g)(540 cal/g) + (4 g)(1 cal/gC 0 )(40 C 0 ) m i = ? 4 g t e = 60 0 C hielo vapor
  • 32. 80 m i + 60 m i = 2160 g +160 g Calor total ganado = calor total perdido m i = 16.6 g Ejemplo 4 (continuación) Total ganado: m i (80 cal/g) + m i (1 cal/gC 0 )(60 C 0 ) Total perdido: (4 g)(540 cal/g) + (4 g)(1 cal/gC 0 )(40 C 0 ) m i = ? 4 g t e = 60 0 C
  • 33. Ejemplo 5: Cincuenta gramos de hielo se mezclan con 200 g de agua inicialmente a 70 0 C . Encuentre la temperatura de equilibrio de la mezcla. Hielo: funde y eleva a t e Agua: cae de 70 a t e . Calor ganado: m i L f + m i c w  t ;  t = t e - 0 0 C Ganancia = 4000 cal + (50 cal/g) t e Ganancia = (50 g)(80 cal/g) + (50 g)(1 cal/gC 0 )( t e - 0 0 C ) 0 0 C 70 0 C t e = ? 50 g 200 g hielo agua
  • 34. Ejemplo 5 (Cont.): Ganancia = 4000 cal + (50 cal/g) t e Pérdida = (200 g)(1 cal/gC 0 )(70 0 C- t e ) Pérdida de calor = m w c w  t Pérdida = 14,000 cal - (200 cal/C 0 ) t e  t = 70 0 C - t e [alto - bajo] El calor ganado debe ser igual al calor perdido: 4000 cal + (50 cal/g) t e = 14,000 cal - (200 cal/C 0 ) t e 0 0 C 70 0 C t e = ? 50 g 200 g
  • 35. Al simplificar se tiene: (250 cal/C 0 ) t e = 10,000 cal t e = 40 0 C El calor ganado debe ser igual al calor perdido: 4000 cal + (50 cal/g) t e = 14,000 cal - (200 cal/C 0 ) t e Ejemplo 5 (Cont.): 0 0 C 70 0 C t e = ? 50 g 200 g
  • 36. Resumen de unidades de calor Una caloría ( 1 cal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1 C 0 . Una kilocaloría ( 1 kcal ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1 kg de agua en 1 C 0 . Una unidad térmica británica ( Btu ) es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1 lb de agua en 1 F 0 .
  • 37. Resumen: Cambio de fase El calor latente de fusión ( L f ) de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de la fase sólida a la líquida de su temperatura de fusión. Para agua: L f = 80 cal/g = 333,000 J/kg El calor latente de vaporización ( L v ) de una sustancia es el calor por unidad de masa que se requiere para cambiar la sustancia de un líquido a vapor a su temperatura de ebullición. Para agua: L v = 540 cal/g = 2,256,000 J/kg
  • 38. Resumen: Capacidad calorífica específica La capacidad calorífica específica de un material es la cantidad de calor para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado.
  • 39. Resumen: Conservación de energía Siempre que haya una transferencia de calor dentro de un sistema, la pérdida de calor por los cuerpos más calientes debe ser igual al calor ganado por los cuerpos más fríos:  (pérdidas de calor) =  (calor ganado)
  • 40. Resumen de fórmulas:  (pérdidas de calor) =  (calor ganado)
  • 41. CONCLUSIÓN: Capítulo 17 Cantidad de calor