SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca ( Penelope albipennis ) en lo bosques secos del Noroeste del Perú (Región Tumbesina) Aquino  Sandro [email_address] [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura de la Presentación
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos ecológicos y comportamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caracterización florística de su hábitat  Familia Riqueza de especies Porcentaje Individuos (%) Fabaceae  13 29 Solanaceae 11 - Bonbacaceae - 21 Celastraceae 6 7 Boraginaceae 4 - Capparidae 4 -
Estado de Conservación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ámbito de Distribución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Área importante  por ser hábitat de varias  aves endémicas
Factores de Amenaza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
……… . continua  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- Esta  vía facilita asentamientos  humanos, consecuencia tala de bosques para  actividad agropecuaria. -  Estas amenazas  encontradas para  Penelope albipennis  son las  mismas para otras Sp . de aves, como  Crax Alberti , Ara ambiguus ,  Ara macao  tal.
Estrategia de Conservación Crianza en cautiverio Iniciativa de un ex cazador  Gustavo del Solar (propios medios), estableció un criadero para estas aves,  recogiendo ejemplares  de los campesinos. - 1978 el primer proyecto de crianza para conservación en cautiverio, permitió investigación y  educación.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
…… . continua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Incidencia Política - El RVS Laquipampa  se creo por  incidencia política y trabajo conjunto de personalidades y comunidades , asegurar conservación a largo plazo de  Penelope albipennis, Penelope barbata y Tremarctos ornatus , especies amenazadas. Es un Área de Importancia para Aves (IBA)  - Generación  adecuado  marco legal  que garantizara una adecuada protección ( DS N° 034-2004-AG) .
……  continua Creación de áreas protegidas - En 1982 como Área Reservada.  Distrito de Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Dpto. Lambayeque.  - 2006  Se  declara RVS Laquipampa cuenta con 8328 Has (DS Nº 045 – 2006 – AG) para la preservación, conservación,  e investigación de la pava y otras especies de fauna y flora.  - 2001 Área Importante para  Aves  Endémicas (IBA), de la región Tumbesina . Inventario  Penelope barbata - 2001 se crea Área Conservación Privada Chaparri principal objetivo es para la conservación de la pava. Cercana a RVSL. - Coto de Caza el Angolo (65 000 has), otra AP estudiada para determinar la viabilidad  como zona de liberación de pavas. A 160 km al norte del rango  (Piura)
… .. Continua Trabajo con comunidades - 1999 acuerdo, comunidad "Santa Catalina de Chongoyape" para establecer una  población de pavas en sus tierras .  - Desde entonces se trabaja con esta y otras comunidades, buscando  involucramiento de los comunitarios  (guías para cazadores extranjeros). - Resultados; 2000 se formalizó la  Asociación de Guarda-parques Voluntarios del RVSL  (16 miembros).  Guarda-parques contratados por el INRENA. - Personas de otras comunidades entran al área  para cazar la pava y otras especies. Guarda-parques voluntarios  no tienen respaldo legal .  Educación ambiental - 1995 se inicia programa; campañas públicas de concientización, campañas educativas en escuelas, juegos de teatro, valoración conocimiento local. Campañas a nivel nacional e internacional.
……  Continua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de la Población Evolución de la población en la Quebrada “La Pachinga” desde 1978 al 2005 Evolución de la población de pavas aliblancas desde 1978 al 2005  88%
Consideraciones Generales y Perspectivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
rocaurpa
 
Plantas de ica
Plantas de icaPlantas de ica
Plantas de ica
william tito nina
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
Karen Carranza Valderrama
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruNestor Rafael
 
Peligro de extinción
Peligro de extinciónPeligro de extinción
Peligro de extinciónCrhis
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
Kelly Ln
 
Triptico de bombero 02
Triptico de bombero   02Triptico de bombero   02
Triptico de bombero 02
varicia84
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes HidrográficasCSG
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
Susana Roca
 
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º  EsoDiversidad Del Reino De Las Plantas 1º  Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
amparo ledesma
 
Mono choro cola amarilla
Mono choro cola amarillaMono choro cola amarilla
Mono choro cola amarilla
Miriam Santisteban Cuellar
 
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCIONINFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
antonyazabache
 
Flora fauna y mineral
Flora fauna y mineralFlora fauna y mineral
Flora fauna y mineral
Jazmin Vasquez Francisco
 

La actualidad más candente (20)

Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
Trip. gallito de las rocas
Trip. gallito de las rocasTrip. gallito de las rocas
Trip. gallito de las rocas
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Plantas de ica
Plantas de icaPlantas de ica
Plantas de ica
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANA
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
 
Pava aliblanca completo
Pava aliblanca completoPava aliblanca completo
Pava aliblanca completo
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peru
 
Peligro de extinción
Peligro de extinciónPeligro de extinción
Peligro de extinción
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
 
Triptico de bombero 02
Triptico de bombero   02Triptico de bombero   02
Triptico de bombero 02
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
 
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º  EsoDiversidad Del Reino De Las Plantas 1º  Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
 
Mono choro cola amarilla
Mono choro cola amarillaMono choro cola amarilla
Mono choro cola amarilla
 
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCIONINFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
 
Flora fauna y mineral
Flora fauna y mineralFlora fauna y mineral
Flora fauna y mineral
 

Destacado

Bosque de pomac
Bosque de pomacBosque de pomac
Bosque de pomac
Armando Llanos Silva
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
Jesus Ayasta
 
Memoria feria Soya 2013
Memoria feria Soya 2013Memoria feria Soya 2013
Memoria feria Soya 2013
anelealdecoa
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
Larcery Díaz Barrantes
 
Diversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayequeDiversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayeque
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
Darwinnet Escolar
 

Destacado (6)

Bosque de pomac
Bosque de pomacBosque de pomac
Bosque de pomac
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
Memoria feria Soya 2013
Memoria feria Soya 2013Memoria feria Soya 2013
Memoria feria Soya 2013
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
 
Diversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayequeDiversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayeque
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
 

Similar a Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosques secos del Noroeste del Perú (Región Tumbesina)

Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
Kes47
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
WendyAmagua
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
KarlitaParedes2
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
Roberto Sepúlveda
 
Escuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoralEscuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoral
eduardo murrieta
 
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de AricaPlan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
OGD TUR Tacna
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
 U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de... U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
Lenin Manuel Loconi
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
KatherineAbad19
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
Diego Adrian Espinoza Gastelo
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
LizSigua
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
ssuserda8865
 
Anp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
Anp Piedra El Toro Avances Y PerspectivasAnp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
Anp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
carlincillo
 
AREA NATURAL PROTEGIDA
AREA NATURAL PROTEGIDAAREA NATURAL PROTEGIDA
AREA NATURAL PROTEGIDA
carlincillo
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
lulillara
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
Yaritza Toro
 

Similar a Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosques secos del Noroeste del Perú (Región Tumbesina) (20)

Informe chaparri
Informe chaparriInforme chaparri
Informe chaparri
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
 
Escuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoralEscuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoral
 
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de AricaPlan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
 U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de... U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
 
Anp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
Anp Piedra El Toro Avances Y PerspectivasAnp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
Anp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
 
AREA NATURAL PROTEGIDA
AREA NATURAL PROTEGIDAAREA NATURAL PROTEGIDA
AREA NATURAL PROTEGIDA
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosques secos del Noroeste del Perú (Región Tumbesina)

  • 1. Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca ( Penelope albipennis ) en lo bosques secos del Noroeste del Perú (Región Tumbesina) Aquino Sandro [email_address] [email_address]
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Caracterización florística de su hábitat Familia Riqueza de especies Porcentaje Individuos (%) Fabaceae 13 29 Solanaceae 11 - Bonbacaceae - 21 Celastraceae 6 7 Boraginaceae 4 - Capparidae 4 -
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. …… continua Creación de áreas protegidas - En 1982 como Área Reservada. Distrito de Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Dpto. Lambayeque. - 2006 Se declara RVS Laquipampa cuenta con 8328 Has (DS Nº 045 – 2006 – AG) para la preservación, conservación, e investigación de la pava y otras especies de fauna y flora. - 2001 Área Importante para Aves Endémicas (IBA), de la región Tumbesina . Inventario Penelope barbata - 2001 se crea Área Conservación Privada Chaparri principal objetivo es para la conservación de la pava. Cercana a RVSL. - Coto de Caza el Angolo (65 000 has), otra AP estudiada para determinar la viabilidad como zona de liberación de pavas. A 160 km al norte del rango (Piura)
  • 13. … .. Continua Trabajo con comunidades - 1999 acuerdo, comunidad "Santa Catalina de Chongoyape" para establecer una población de pavas en sus tierras . - Desde entonces se trabaja con esta y otras comunidades, buscando involucramiento de los comunitarios (guías para cazadores extranjeros). - Resultados; 2000 se formalizó la Asociación de Guarda-parques Voluntarios del RVSL (16 miembros). Guarda-parques contratados por el INRENA. - Personas de otras comunidades entran al área para cazar la pava y otras especies. Guarda-parques voluntarios no tienen respaldo legal . Educación ambiental - 1995 se inicia programa; campañas públicas de concientización, campañas educativas en escuelas, juegos de teatro, valoración conocimiento local. Campañas a nivel nacional e internacional.
  • 14.
  • 15. Evolución de la Población Evolución de la población en la Quebrada “La Pachinga” desde 1978 al 2005 Evolución de la población de pavas aliblancas desde 1978 al 2005 88%
  • 16.
  • 17.