SlideShare una empresa de Scribd logo
E L T E O T X G R U A T M E A T N I V O Análisis lingüístico y funcional
¿Qué es la argumentación? Forma de expresión que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir. Avalar y defender un planteamiento, una tesis o una opinión. Apoyar y defender una idea planteada con claridad y firmeza.
El texto argumentativo Se entiende por texto argumentativo “todo texto destinado a convencer, por el contenido de sus ideas o de sus argumentos y por todos los medios literarios susceptibles de persuadir al lector u oyente.”
Tipos de razonamiento Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Razonamiento concesivo Razonamiento crítico Hechos particulares   Conclusión general Idea general Propuesta particular Reconocimiento de argumento opuesto a la tesis defendida Crítica o refutación de la tesis opuesta a la defendida
Análisis de la enunciación La enunciación La situación de enunciación Las modalidades enunciativas Las marcas de la enunciación
Estructura del texto argumentativo Introducción Cuerpo argumentativo Conclusión Tema/tesis (hipótesis o pregunta) Exposición de los hechos y argumentos Resumen de ideas planteadas y validación
Análisis de la organización léxica Estudiar el sentido de una palabra o de una expresión Justificar el empleo de ciertas palabras o expresiones Redes y campos semánticos
Análisis de las relaciones y conectores lógicos Relaciones implícitas La puntuación   La yuxtaposición de dos argumentos La composición de texto en párrafos   Indicios temporales
Análisis de las relaciones y conectores lógicos Relaciones explícitas Aclaración o explicación:  es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, en (con) otros términos, mejor dicho. Adición e intensificación:  y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual forma (modo, manera). Causa:  porque, pues, puesto que, ya que. Cierre discursivo:  en fin, por fin, finalmente, por último, en último lugar. Concesión:  aunque, a pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas (maneras). Confirmación o constatación:  en efecto, efectivamente, sin duda, desde luego, de hecho, por supuesto, naturalmente. Consecuencia:  pues, luego, entonces, por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente, así (que) (pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello). Contraste u oposición:  pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, antes bien, más bien. Ejemplificación o ilustración:  (así) (como) por ejemplo. Enumeración y ordenación:  primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...; por (de) una parte - por (de) otra parte; por (de) un lado -por (de) otro lado. Recapitulación, resumen y conclusión:  en resumen, en conclusión, en resumidas cuentas, en suma, en una palabra, en dos (pocas) palabras.
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases Actividades 1. Lee con atención el texto “El turismo no favorece de ninguna manera los contactos y la comunicación entre los pueblos”. 2. En tu opinión, ¿Qué finalidad tiene el texto? Justifica tu respuesta. a. Convencer o persuadir al interlocutor sobre determinado punto de vista. b. Presentar de forma objetiva determinados hechos o realidades. c. Narrar hechos reales o imaginarios. Comentario: A partir de la actividad 2, el profesor introduce el concepto de argumentación y de texto argumentativo.
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases Actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A partir de la estructura descrita, reconoce cuales son los párrafos del texto leído que corresponden a cada una de las partes de un texto argumentativo: Introducción, cuerpo argumentativo, conclusión.
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases Actividades 4. ¿Cuál es la tesis que se debate en el texto? 5.  ¿Se muestra el autor de acuerdo o en desacuerdo con la situación plateada? ¿La defiende o la refuta? 6.  ¿Cuál es la conclusión del autor? ¿La compartes? ¿Por qué?
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases Actividades 7. El autor : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comentario: A partir de la actividad 7, el profesor introduce la explicación sobre los diferentes tipos de razonamiento que puede haber en un texto argumentativo.
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases 8. En el discurso argumentativo, el autor puede introducir ejemplos, explicaciones, oposiciones, contradicciones, restricciones, consecuencias, etc. Lee el siguiente cuadro, el cual presenta los principales conectores textuales:
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases 9. Identifica los argumentos propuestos por el autor e indica qué conectores lógicos los introducen. Comentario: El profesor puede utilizar el cuadro anterior para introducir algunos ejemplos con conectores lógicos y luego pasar a la actividad 9. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Analizar un texto argumentativo en el aula de clases 10. Lee el segundo párrafo del texto y observa el uso del condicional. Justifica el uso de este modo verbal en el texto. Comentario: El profesor puede partir de esta actividad para hacer referencia a los indicios gramaticales o léxicos que puede utilizar el emisor para situarse con respecto a su enunciado. (pronombres, adverbios modales, modos verbales, términos apreciativos o despectivos, etc.
Para concluir Capacidades el análisis de discursos críticos y persuasivos Producción de discurso de esta índole Valoración social de las acciones discursivo-persuasivas
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
Elementos de un texto
Elementos de un textoElementos de un texto
Elementos de un texto
Paola Pinedo Velarde
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
Reynaldo Faggiani Niquén
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Wilson Terceros Medrano
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
Jesús Mª Santos
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Jorge Castillo
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Elementos de un texto
Elementos de un textoElementos de un texto
Elementos de un texto
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 

Destacado

Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto ArgumentativoBeatriz
 
Argumento agua
Argumento aguaArgumento agua
Argumento agua
milagros
 
Libro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textosLibro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textos
betzhabeth2
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
erinmtg08
 
Estructura de los textos argumentativos
Estructura de los textos argumentativosEstructura de los textos argumentativos
Estructura de los textos argumentativosdianadelafuenteortega
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosivantarabuco
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
andruw07
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Nombre Apellidos
 
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papelSesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
patitavd
 
Texto Argumentativos
Texto Argumentativos Texto Argumentativos
Texto Argumentativos Gime Silva
 
Prueba semestral historia
Prueba semestral historiaPrueba semestral historia
Prueba semestral historia
Nicole Villalobos Alegría
 
6° básico a
6° básico a6° básico a
Texto argumentativo y narrativo
Texto argumentativo y narrativoTexto argumentativo y narrativo
Texto argumentativo y narrativo
Jose Julian Alvarez Aparicio
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Joaquin Lara Sierra
 
Animales Exoticos
Animales ExoticosAnimales Exoticos
Animales Exoticos
PaolaAndrea0513
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
Jessica Paillán
 
Guía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativoGuía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativo
Luis Velarde
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesaeropagita
 

Destacado (20)

Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Argumento agua
Argumento aguaArgumento agua
Argumento agua
 
Analisis narrativo
Analisis narrativoAnalisis narrativo
Analisis narrativo
 
Libro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textosLibro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textos
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Estructura de los textos argumentativos
Estructura de los textos argumentativosEstructura de los textos argumentativos
Estructura de los textos argumentativos
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
 
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papelSesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
 
Texto Argumentativos
Texto Argumentativos Texto Argumentativos
Texto Argumentativos
 
Prueba semestral historia
Prueba semestral historiaPrueba semestral historia
Prueba semestral historia
 
6° básico a
6° básico a6° básico a
6° básico a
 
Texto argumentativo y narrativo
Texto argumentativo y narrativoTexto argumentativo y narrativo
Texto argumentativo y narrativo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Animales Exoticos
Animales ExoticosAnimales Exoticos
Animales Exoticos
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
Guía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativoGuía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 

Similar a Texto argumentativo

Texto Argumentativo - análisis lingüístico
Texto Argumentativo - análisis lingüísticoTexto Argumentativo - análisis lingüístico
Texto Argumentativo - análisis lingüístico
MiguelMuoz457379
 
Guia de lectura 03
Guia de lectura 03Guia de lectura 03
Guia de lectura 03
47836990
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
FABRIZIO LA MADRID
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacionalcarol2709
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativoJorge Suarez
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayoivylebron
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Esquema de Texto Argumentativo (1).pdf
Esquema de Texto Argumentativo (1).pdfEsquema de Texto Argumentativo (1).pdf
Esquema de Texto Argumentativo (1).pdf
ElizabethGomezGomez6
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayoivylebron
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
DiegoZratePineda
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 

Similar a Texto argumentativo (20)

Texto Argumentativo - análisis lingüístico
Texto Argumentativo - análisis lingüísticoTexto Argumentativo - análisis lingüístico
Texto Argumentativo - análisis lingüístico
 
Guia de lectura 03
Guia de lectura 03Guia de lectura 03
Guia de lectura 03
 
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativo
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Esquema de Texto Argumentativo (1).pdf
Esquema de Texto Argumentativo (1).pdfEsquema de Texto Argumentativo (1).pdf
Esquema de Texto Argumentativo (1).pdf
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Más de Joan Valentina Sancler

L'adjectif verbal
L'adjectif verbalL'adjectif verbal
L'adjectif verbal
Joan Valentina Sancler
 
Le gérondif
Le gérondifLe gérondif
Le participe présent
Le participe présentLe participe présent
Le participe présent
Joan Valentina Sancler
 
Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)
Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)
Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)
Joan Valentina Sancler
 
Opposition/ Concession/Restriction
Opposition/ Concession/RestrictionOpposition/ Concession/Restriction
Opposition/ Concession/Restriction
Joan Valentina Sancler
 
Comment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiants
Comment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiantsComment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiants
Comment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiants
Joan Valentina Sancler
 
Comment creer un blog avec blogger pour cours FLE
Comment creer un blog avec blogger  pour cours FLEComment creer un blog avec blogger  pour cours FLE
Comment creer un blog avec blogger pour cours FLEJoan Valentina Sancler
 
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeursComment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeursJoan Valentina Sancler
 
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeursComment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeursJoan Valentina Sancler
 
La famille
La familleLa famille

Más de Joan Valentina Sancler (16)

L'adjectif verbal
L'adjectif verbalL'adjectif verbal
L'adjectif verbal
 
Le gérondif
Le gérondifLe gérondif
Le gérondif
 
Le participe présent
Le participe présentLe participe présent
Le participe présent
 
Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)
Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)
Instructions wiki de Français III (EIM-UCV)
 
Opposition/ Concession/Restriction
Opposition/ Concession/RestrictionOpposition/ Concession/Restriction
Opposition/ Concession/Restriction
 
Comment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiants
Comment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiantsComment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiants
Comment créer un blog avec blogger tutorial pour étudiants
 
Comment creer un blog avec blogger pour cours FLE
Comment creer un blog avec blogger  pour cours FLEComment creer un blog avec blogger  pour cours FLE
Comment creer un blog avec blogger pour cours FLE
 
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeursComment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
 
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeursComment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
Comment créer un blog avec blogger pour vos cours fle tutorial pour professeurs
 
La famille
La familleLa famille
La famille
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tutorial mimezi
Tutorial mimeziTutorial mimezi
Tutorial mimezi
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
PresentacióN Multimedia
PresentacióN MultimediaPresentacióN Multimedia
PresentacióN Multimedia
 
PresentacióN Multimedia
PresentacióN MultimediaPresentacióN Multimedia
PresentacióN Multimedia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Texto argumentativo

  • 1. E L T E O T X G R U A T M E A T N I V O Análisis lingüístico y funcional
  • 2. ¿Qué es la argumentación? Forma de expresión que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir. Avalar y defender un planteamiento, una tesis o una opinión. Apoyar y defender una idea planteada con claridad y firmeza.
  • 3. El texto argumentativo Se entiende por texto argumentativo “todo texto destinado a convencer, por el contenido de sus ideas o de sus argumentos y por todos los medios literarios susceptibles de persuadir al lector u oyente.”
  • 4. Tipos de razonamiento Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Razonamiento concesivo Razonamiento crítico Hechos particulares Conclusión general Idea general Propuesta particular Reconocimiento de argumento opuesto a la tesis defendida Crítica o refutación de la tesis opuesta a la defendida
  • 5. Análisis de la enunciación La enunciación La situación de enunciación Las modalidades enunciativas Las marcas de la enunciación
  • 6. Estructura del texto argumentativo Introducción Cuerpo argumentativo Conclusión Tema/tesis (hipótesis o pregunta) Exposición de los hechos y argumentos Resumen de ideas planteadas y validación
  • 7. Análisis de la organización léxica Estudiar el sentido de una palabra o de una expresión Justificar el empleo de ciertas palabras o expresiones Redes y campos semánticos
  • 8. Análisis de las relaciones y conectores lógicos Relaciones implícitas La puntuación La yuxtaposición de dos argumentos La composición de texto en párrafos Indicios temporales
  • 9. Análisis de las relaciones y conectores lógicos Relaciones explícitas Aclaración o explicación: es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, en (con) otros términos, mejor dicho. Adición e intensificación: y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual forma (modo, manera). Causa: porque, pues, puesto que, ya que. Cierre discursivo: en fin, por fin, finalmente, por último, en último lugar. Concesión: aunque, a pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas (maneras). Confirmación o constatación: en efecto, efectivamente, sin duda, desde luego, de hecho, por supuesto, naturalmente. Consecuencia: pues, luego, entonces, por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente, así (que) (pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello). Contraste u oposición: pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, antes bien, más bien. Ejemplificación o ilustración: (así) (como) por ejemplo. Enumeración y ordenación: primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...; por (de) una parte - por (de) otra parte; por (de) un lado -por (de) otro lado. Recapitulación, resumen y conclusión: en resumen, en conclusión, en resumidas cuentas, en suma, en una palabra, en dos (pocas) palabras.
  • 10. Analizar un texto argumentativo en el aula de clases
  • 11. Analizar un texto argumentativo en el aula de clases Actividades 1. Lee con atención el texto “El turismo no favorece de ninguna manera los contactos y la comunicación entre los pueblos”. 2. En tu opinión, ¿Qué finalidad tiene el texto? Justifica tu respuesta. a. Convencer o persuadir al interlocutor sobre determinado punto de vista. b. Presentar de forma objetiva determinados hechos o realidades. c. Narrar hechos reales o imaginarios. Comentario: A partir de la actividad 2, el profesor introduce el concepto de argumentación y de texto argumentativo.
  • 12.
  • 13. Analizar un texto argumentativo en el aula de clases Actividades 4. ¿Cuál es la tesis que se debate en el texto? 5. ¿Se muestra el autor de acuerdo o en desacuerdo con la situación plateada? ¿La defiende o la refuta? 6. ¿Cuál es la conclusión del autor? ¿La compartes? ¿Por qué?
  • 14.
  • 15. Analizar un texto argumentativo en el aula de clases 8. En el discurso argumentativo, el autor puede introducir ejemplos, explicaciones, oposiciones, contradicciones, restricciones, consecuencias, etc. Lee el siguiente cuadro, el cual presenta los principales conectores textuales:
  • 16.
  • 17. Analizar un texto argumentativo en el aula de clases 10. Lee el segundo párrafo del texto y observa el uso del condicional. Justifica el uso de este modo verbal en el texto. Comentario: El profesor puede partir de esta actividad para hacer referencia a los indicios gramaticales o léxicos que puede utilizar el emisor para situarse con respecto a su enunciado. (pronombres, adverbios modales, modos verbales, términos apreciativos o despectivos, etc.
  • 18. Para concluir Capacidades el análisis de discursos críticos y persuasivos Producción de discurso de esta índole Valoración social de las acciones discursivo-persuasivas
  • 19. Fin