SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE PRÁCTICA)
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Karla Parra ESPECIALIDAD: Telesecundaria
SEMESTRE: Cuarto Escuela Telesecundaria #701 San Pedro Nopancalco, Grado: Segundo Grupo: “C”
MATERIA:
Matemáticas II
FECHA Y
HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
Lunes 8
de junio
de 2015
8:40am
10:00am
Doy inicio con mi practica con la materia de matemáticas en la
secuencia 33 “Representación gráfica de sistemas de
ecuaciones” para comenzar la clase empecé saludándolos y
trate de romper el hielo, para que nuevamente se tuviera esa
buena comunicacióndentro del aula, la respuestade los alumnos
fue favorable ya que rápidamente se obtuvo esa confianza y
comunicaciónpara participar, bueno para dar inicio con lo que se
trabajó se les realizo una serie de preguntas y un cuestionario
como base a la recuperación de conocimientos previos del cual
trataba lo que era una ¿ecuación?, ¿Cómo estaba conformada?
¿Cuáles son las partes de un término? ¿Qué es una gráfica?
¿Qué es un plano cartesiano? ¿Cómo está conformado? Entre
Organización del trabajo
a realizar. La
organización de los
contenidos Antoni Zabala
Comunicación asertiva
con el grupo. Fases de la
secuencia didáctica
Recuperación de
conocimientos
previos.Programas de
estudio 2011, español
Papel del docente
atrás, después de contestarlas , se comentaron y se llegaron a
una conclusión unos alumnos dijeron:
Diego alumno : miss a mí ya se me había olvidado todo esto
Juana alumna: yo me acuerdo más o menos creo que lo vi en
primero o en la primaria
Practicante: si efectivamente bueno el plano cartesiano se ve
desde sexto o quinto de primaria y las ecuaciones también se
ven en primero , entonces aún tienen sus conocimientos frescos,
jajá
Brian alumno: híjole miss no creo , a mí ya se me olvido todo,
aparte ni nos enseñaban bien en la primaria
Practicante: entonces, les pondré algunos ejercicios de los
métodos que ya vieron para que, así recuerden y después
enseñarles el nuevo.
Karla alumna: maestra pero no sabemos bien los otros métodos
es que solo los vimos de rápido, la verdad es que solo hemos
estado metidos en nuestro examen final.
Practicante: bueno de todos modos les pondré algunos ejercicios
de los métodos más fáciles que es el de suma y resta, el de
sustitución.
Después de un rato note que los alumnos realmente les costaba
hacerlos, en lo que los supervisaba algunos de los alumnos se
acercaban a mí y me pedían ayuda. Al ver esta situación realice
"El alumnado"
Fullan, Michael
Trabajo grupal.
"Hacia una mejor calidad
de nuestras escuelas".
Autor: Sylvia Schmelkes
Conclusiones de la clase
"Desarrollo cognoscitivo
la teoría de Piaget"
Comunicación asertiva
con el grupo.
Las secuencias
didácticas. Antoni Zabala
Tareas
"Conflicto y colectividad:
un reporte desde la
secundaria". Bradley A.
Levinson
algunas modificaciones en la planeación ya que no empecé
luego luego conla secuenciaque se me había asignado,tuve que
retroceder y darle repaso algunos de los métodos que se
suponían que ya se habían visto o analizado así que la maestra
titular al ver esa situación me dijo que tomara las siguiente hora
para trabajarlos , tuve que improvisar y empezar con ejercicios
muy fáciles y explicarles nuevamente, partiendo desde como se
aplica la ley de los signos y operaciones fáciles de suma y resta
con signo, después de los ejercicios aplicados en clase se les
dejo una tarea de algunos otros para que al día siguiente se
empezará con la secuencia prevista.
Papel del docente
"El alumnado"
Fullan, Michael
Distribución y
cumplimiento del tiempo
"Organización del tiempo
y el espacio. Etelvina
Sandoval Flores"
Organización del trabajo
a realizar: Fases de la
secuencia formativa
Tareas
"Conflicto y colectividad:
un reporte desde la
secundaria". Bradley A.
Levinson
MATERIA:
MATEMÁTICAS II
FECHA Y
HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
Martes 9
de junio
de 2015
8:00am
10:00 am
Para comenzar la clase se les pidió que sacaran su tarea y se
realizaron entre todos los ejercicios dejados,esto sirvió como otro
repaso, por si se hubiese tenido alguna duda de los diferentes
métodos que se trabajaron el día anterior, para comenzar con el
método de representación gráfica, se les dio una breve
explicación en lo que consistía y como se llevaría a cabo, dos
alumnos levantaron la mano para decir algo durante la
explicación.
Isaac alumno: miss entonces en el método de representación
gráfica, se utilizan más métodos?
Practicante: bueno claro en un problemase puedenutilizar varios
de los métodos de sistemas de ecuaciones, claro siempre y
cuando ustedes sepan identificarlos y así ejecutarlos.
Isaac: ha ok y usted nos pondrá de esos donde se utilicen más
de uno
Practicante: efectivamente,ahorita les dictare algunos problemas
donde tendrán que realizar las ecuaciones y tendrán que
identificar que tipos de métodos se están utilizando.
Karina alumna: miss puede poneren el pizarrón lo de la ley de los
signos, para que se nos haga más fácil.
Trabajo grupal.
"Hacia una mejor calidad
de nuestras escuelas".
Autor: Sylvia Schmelkes
Aclaración de dudas
"Hacia una pedagogía de
la comprensión" David
Perkins
Tareas
"Conflicto y colectividad:
un reporte desde la
secundaria". Bradley A.
Levinson
Comunicación asertiva
con el grupo.
Las secuencias
didácticas. Antoni Zabala
Papel del alumno (sexto
postulado)¿tienen los
alumnos verdaderas
necesidades de los
Practicante: si, permítanme ahorita se los pongo, pero por el
momento les dictare los problemas.
se les dicto seis problemas extras ,donde ellos tendrían que
sacar las ecuaciones y después se les asigno los valores de “X”
y finalmente tendrían que graficar e identificar el punto de
intersección, se les dio un tiempo determinado para acabarlos ,
se propuso un juego en la clase donde los primeros cinco
alumnos en terminar obtendrían medio punto,esto fue con motivo
para que se sintieran motivados para hacer los ejercicios y
obviamente para exigirse ellos un mejordesempeñoalrealizarlos,
se realizaron algunas graficas en el programa de geogebra, pero
sin antes darle una explicación de lo que consiste y con qué fin
se estaría trabajando en este programa, al principio se trabajó en
forma grupal donde se estaba proyectando en el pizarrón
electrónico, ya que al modificar el horario el aula de HDT se
encontraba todos los días ocupado por otros grupos.
En cuanto al trabajo en el libro, este no se podía quedar sin
contestar así que se llegó a un acuerdo donde todos debían traer
la sesión correspondiente contestada, con el fin de trabajarlas al
final de la clase comparando respuestas y resolviendo algunas
dudas.
profesores?,Michel- Saint
-Onge)
Trabajo individual.
Desarrollo cognoscitivo:
la teoría de Piaget
Estrategias de
motivación "Motivación y
aprendizaje en la
Enseñanza Secundaria"
Jesús Alonso Tapia.
RECURSOS
DIDÁCTICOS. Autor:
Isidro Moreno Herrero en
"La utilización de medios
y recursos didácticos en
el aula".
Trabajo grupal.
"Hacia una mejor calidad
de nuestras escuelas".
Autor: Sylvia Schmelkes
Aclaración de dudas
"Hacia una pedagogía de
la comprensión" David
Perkins
Uso de los medios y
recursos didácticos.
"recursos didacticos"
Isidro Moreno Herrero
Tareas
"Conflicto y colectividad:
un reporte desde la
secundaria". Bradley A.
Levinson
MATERIA:
MATEMÁTICAS II
FECHA Y
HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
Miércoles
10 de
junio de
2015
Para comenzar mi clase, se les pidió que sacaran las hojas
milimétricas que se les había encargado la clase pasada, se les
pidió que se acomodaran como se ubican para un examen, claro
realice algunos cambios extras en eso. Los alumnos al ver esta
Uso de los medios y
recursos didácticos.
"recursos didacticos"
Isidro Moreno Herrero
8:10am
10:00 am
situación, inmediatamente su reacción fue de miedo y algunos
realizaron algunos comentarios.
Isaac: Miss porque no nos dijo nada que tendríamos examen.
¡Tengo miedo!
Practicante: como tal no es un examen Isaac, aparte no debes de
tener miedo,es de lo que hemos estado trabajando, no tienes de
que preocuparte.
Diego : pero son como los que nos han puesto verdad?, de los
métodos que hemos visto
Practicante: sí, claro por qué pondría alguno que no les he
enseñado, así que ya guarden sus cosas, que les voy a dictar las
ecuaciones, recuerdencuales son los métodosque hemos visto.
Karla alumna: es el de sustitución, suma y resta, igualación, cual
otro? Ya no me acuerdo (cara de preocupada)
Isaac : el de grafica también
Practicante: ya los mencionaron sus compañeros, así que ya
empezamos.
Papel del alumno (sexto
postulado)¿tienen los
alumnos verdaderas
necesidades de los
profesores?,Michel- Saint
-Onge)
Comunicación asertiva
con el grupo.
Las secuencias
didácticas. Antoni Zabala
Papel del alumno (sexto
postulado)¿tienen los
alumnos verdaderas
necesidades de los
profesores?,Michel- Saint
-Onge)
Comunicación asertiva
con el grupo.
Las secuencias
didácticas. Antoni Zabala
Se les dicto 8 ecuaciones donde ellos tendrían que identificar los
métodos que se estaban utilizando y finalmente graficar. Se
revisó la sesiónuno dellibro de matemáticas y se comentaronlos
resultados de los ejercicios, se pasó al pizarrón a tres alumnos
donde tenían que explicar cómo es que les salió los resultados y
al mismo tiempo se iban resolviendo cualquier duda que se
hubiese tenido.
Trabajo individual.
Desarrollo cognoscitivo:
la teoría de Piaget
Conclusiones de la clase
"Desarrollo cognoscitivo
la teoría de Piaget"
Aclaración de dudas
"Hacia una
pedagogía de la
comprensión" David
Perkins
MATERIA:
MATEMÁTICAS II
FECHA Y
HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
Trabajo grupal.
"Hacia una mejor calidad
de nuestras escuelas".
Autor: Sylvia Schmelkes
jueves
11 de
junio de
2015
Para comenzar la clase se empezó analizando y contestando los
ejercicios que marcaba la sesión dos del libro y la sesión tres,
como estas yase traían contestadas se pasaronacuatro alumnos
diferentes de la clase pasada, mientras ellos realizaban los
ejercicios en el pizarrón todos se ayudaban para darle revisión a
la respuesta que se tenía , de tal modo que se corrigieron y se
8:10am
9:10 am
resolvieron algunas dudas durante su ejecución, al término de
esto se le pidió al alumno que por su parte tendrían que inventar
un problemadonde utilizaran cualquiera de los métodos ya vistos
y finalmente ubicarlos en la gráfica, tres alumnos estaban
emocionados por hacer estos ejercicios ya que se había dicho
que se elijarían los mejores y después serían dictados a sus
compañeros y estos les serviría como un repaso más para su
examen .
Aclaración de dudas
"Hacia una pedagogía de
la comprensión" David
Perkins
Papel del alumno (sexto
postulado)¿tienen los
alumnos verdaderas
necesidades de los
profesores?,Michel- Saint
-Onge)
Estrategias de
motivación "Motivación y
aprendizaje en la
Enseñanza Secundaria"
Jesús Alonso Tapia.
Aclaración de dudas
"Hacia una pedagogía de
la comprensión" David
Perkins
MATERIA:
MATEMÁTICAS II
FECHA Y
HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
viernes
12 de
junio de
2015
8:10am
9:20 am
Por ser el último día en que estaría con ellos, comencé la clase
ubicándolos de modo para examen, esta vez se aplicaría todo lo
que se vio en la semana, abordando los métodos vistos. Los
alumnos hicieron algunos comentarios:
Lupita alumna: ahora si miss sacare mejor calificación
Juana alumna : si , saldremos mejor
Diego alumno: miss ya soy un experto en esto , toda la semana
haciendo ejercicios uff ya es para que saque diez
Practicante : eso espero chavos , ya con lo que vimos es para un
diez todos jajá
Practicante : aparte ya me demostraron que si pueden y saben.
En el examen se aplicó los métodos abordados durante la
semana y se les pidió que graficaran al final de cada uno, el
tiempo del examen fue de una hora, al término de esta fueron
recogidos y entregados a mí, como la maestra titular pedía las
calificaciones para ese día inmediatamente como iban
terminando los iba calificando.
Recuperación de
conocimientos previos.
Programas de estudio
2011, español
Comunicación asertiva
con el grupo.
Las secuencias
didácticas. Antoni Zabala
Estrategias de
motivación "Motivación y
aprendizaje en la
Enseñanza Secundaria"
Jesús Alonso Tapia.
Distribución y
cumplimiento del tiempo
"Organización del tiempo
y el espacio. Etelvina
Sandoval Flores"
Diario de practica segunda jornada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
profeivan2007
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
Kevin Ojeda
 
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y AprendeLibro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
jdelarasilva
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
juanpotreros
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
jdelarasilva
 
Planeacion mate 3er grado
Planeacion mate 3er gradoPlaneacion mate 3er grado
Planeacion mate 3er gradoLilie Quintero
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
jdelarasilva
 
TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012
TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012
TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012March Ochoa Romero
 
Leepiensadecideaprendealumnos
LeepiensadecideaprendealumnosLeepiensadecideaprendealumnos
Leepiensadecideaprendealumnos
Supervision Escolar Estatal
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesandresienriquez
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Tona Gonzalez
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
Belen Ovalle
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Daniela Dionicio
 
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Belinda Estrada
 
Formato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docenteFormato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docente
Nelly Marquez
 

La actualidad más candente (17)

Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y AprendeLibro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
 
Planeacion mate 3er grado
Planeacion mate 3er gradoPlaneacion mate 3er grado
Planeacion mate 3er grado
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
 
TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012
TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012
TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012
 
Leepiensadecideaprendealumnos
LeepiensadecideaprendealumnosLeepiensadecideaprendealumnos
Leepiensadecideaprendealumnos
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Formato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docenteFormato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docente
 

Destacado

Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra
 
De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2
De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2
De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2Lorena Vanesa Duthil
 
Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo
Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo
Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo Yozajandi Valencia
 
Aprendices de maestros
Aprendices de maestrosAprendices de maestros
Aprendices de maestrosJesus Perez
 
Aprendices de maestros fichas textuales
Aprendices de maestros fichas textualesAprendices de maestros fichas textuales
Aprendices de maestros fichas textualesEliOliB
 
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Ilse Patiño
 
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela DominicalTaller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalDelcy Lina Julio Tous
 

Destacado (9)

Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
 
De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2
De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2
De aprendices-y-maestros-los-residentes-vuelven-a-la-escuela-alliaud-parte-2
 
Capitulo 11 Pozo
Capitulo 11 PozoCapitulo 11 Pozo
Capitulo 11 Pozo
 
Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo
Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo
Aprendices del maestro - Maria de la Luz Jimenes Lazo
 
Aprendices de maestros
Aprendices de maestrosAprendices de maestros
Aprendices de maestros
 
Aprendices de maestros fichas textuales
Aprendices de maestros fichas textualesAprendices de maestros fichas textuales
Aprendices de maestros fichas textuales
 
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
 
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela DominicalTaller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominical
 

Similar a Diario de practica segunda jornada

Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15Eliud Villegas
 
Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasFelipe Garcia Orozco
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
Humberto Gonzales Chavez
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros SeptiembreAndres Villa
 
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Andii Andii
 
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
YeimiHM
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
duocore2
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015
Eliud Villegas
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
JhoelAlejandroCuizaA
 
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Andii Andii
 
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Celeste Mejia
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 

Similar a Diario de practica segunda jornada (20)

Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticas
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Narración y analisis 1
Narración y analisis 1Narración y analisis 1
Narración y analisis 1
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
 
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
 
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
 
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
 
Ensayo de matemáticas
Ensayo de matemáticasEnsayo de matemáticas
Ensayo de matemáticas
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 

Más de samantha de la parra

Coloquio instit
Coloquio institColoquio instit
Coloquio instit
samantha de la parra
 
Cuadro de disciplina
Cuadro de disciplinaCuadro de disciplina
Cuadro de disciplina
samantha de la parra
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra
 
Categoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentesCategoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentes
samantha de la parra
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
samantha de la parra
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
samantha de la parra
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
samantha de la parra
 
Mapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullanMapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullan
samantha de la parra
 
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
samantha de la parra
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
samantha de la parra
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcosamantha de la parra
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
samantha de la parra
 
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentesRegistro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
samantha de la parra
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
samantha de la parra
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
samantha de la parra
 

Más de samantha de la parra (20)

Coloquio instit
Coloquio institColoquio instit
Coloquio instit
 
Cuadro de disciplina
Cuadro de disciplinaCuadro de disciplina
Cuadro de disciplina
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
 
analisis segunda jornada
analisis segunda jornada analisis segunda jornada
analisis segunda jornada
 
analisis segunda parte
analisis segunda parte analisis segunda parte
analisis segunda parte
 
Categoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentesCategoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentes
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
 
Mapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullanMapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullan
 
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentesRegistro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Diario de practica segunda jornada

  • 1. FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE PRÁCTICA) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Karla Parra ESPECIALIDAD: Telesecundaria SEMESTRE: Cuarto Escuela Telesecundaria #701 San Pedro Nopancalco, Grado: Segundo Grupo: “C” MATERIA: Matemáticas II FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Lunes 8 de junio de 2015 8:40am 10:00am Doy inicio con mi practica con la materia de matemáticas en la secuencia 33 “Representación gráfica de sistemas de ecuaciones” para comenzar la clase empecé saludándolos y trate de romper el hielo, para que nuevamente se tuviera esa buena comunicacióndentro del aula, la respuestade los alumnos fue favorable ya que rápidamente se obtuvo esa confianza y comunicaciónpara participar, bueno para dar inicio con lo que se trabajó se les realizo una serie de preguntas y un cuestionario como base a la recuperación de conocimientos previos del cual trataba lo que era una ¿ecuación?, ¿Cómo estaba conformada? ¿Cuáles son las partes de un término? ¿Qué es una gráfica? ¿Qué es un plano cartesiano? ¿Cómo está conformado? Entre Organización del trabajo a realizar. La organización de los contenidos Antoni Zabala Comunicación asertiva con el grupo. Fases de la secuencia didáctica Recuperación de conocimientos previos.Programas de estudio 2011, español Papel del docente
  • 2. atrás, después de contestarlas , se comentaron y se llegaron a una conclusión unos alumnos dijeron: Diego alumno : miss a mí ya se me había olvidado todo esto Juana alumna: yo me acuerdo más o menos creo que lo vi en primero o en la primaria Practicante: si efectivamente bueno el plano cartesiano se ve desde sexto o quinto de primaria y las ecuaciones también se ven en primero , entonces aún tienen sus conocimientos frescos, jajá Brian alumno: híjole miss no creo , a mí ya se me olvido todo, aparte ni nos enseñaban bien en la primaria Practicante: entonces, les pondré algunos ejercicios de los métodos que ya vieron para que, así recuerden y después enseñarles el nuevo. Karla alumna: maestra pero no sabemos bien los otros métodos es que solo los vimos de rápido, la verdad es que solo hemos estado metidos en nuestro examen final. Practicante: bueno de todos modos les pondré algunos ejercicios de los métodos más fáciles que es el de suma y resta, el de sustitución. Después de un rato note que los alumnos realmente les costaba hacerlos, en lo que los supervisaba algunos de los alumnos se acercaban a mí y me pedían ayuda. Al ver esta situación realice "El alumnado" Fullan, Michael Trabajo grupal. "Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas". Autor: Sylvia Schmelkes Conclusiones de la clase "Desarrollo cognoscitivo la teoría de Piaget" Comunicación asertiva con el grupo. Las secuencias didácticas. Antoni Zabala Tareas "Conflicto y colectividad: un reporte desde la secundaria". Bradley A. Levinson
  • 3. algunas modificaciones en la planeación ya que no empecé luego luego conla secuenciaque se me había asignado,tuve que retroceder y darle repaso algunos de los métodos que se suponían que ya se habían visto o analizado así que la maestra titular al ver esa situación me dijo que tomara las siguiente hora para trabajarlos , tuve que improvisar y empezar con ejercicios muy fáciles y explicarles nuevamente, partiendo desde como se aplica la ley de los signos y operaciones fáciles de suma y resta con signo, después de los ejercicios aplicados en clase se les dejo una tarea de algunos otros para que al día siguiente se empezará con la secuencia prevista. Papel del docente "El alumnado" Fullan, Michael Distribución y cumplimiento del tiempo "Organización del tiempo y el espacio. Etelvina Sandoval Flores" Organización del trabajo a realizar: Fases de la secuencia formativa Tareas "Conflicto y colectividad: un reporte desde la secundaria". Bradley A. Levinson MATERIA: MATEMÁTICAS II
  • 4. FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Martes 9 de junio de 2015 8:00am 10:00 am Para comenzar la clase se les pidió que sacaran su tarea y se realizaron entre todos los ejercicios dejados,esto sirvió como otro repaso, por si se hubiese tenido alguna duda de los diferentes métodos que se trabajaron el día anterior, para comenzar con el método de representación gráfica, se les dio una breve explicación en lo que consistía y como se llevaría a cabo, dos alumnos levantaron la mano para decir algo durante la explicación. Isaac alumno: miss entonces en el método de representación gráfica, se utilizan más métodos? Practicante: bueno claro en un problemase puedenutilizar varios de los métodos de sistemas de ecuaciones, claro siempre y cuando ustedes sepan identificarlos y así ejecutarlos. Isaac: ha ok y usted nos pondrá de esos donde se utilicen más de uno Practicante: efectivamente,ahorita les dictare algunos problemas donde tendrán que realizar las ecuaciones y tendrán que identificar que tipos de métodos se están utilizando. Karina alumna: miss puede poneren el pizarrón lo de la ley de los signos, para que se nos haga más fácil. Trabajo grupal. "Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas". Autor: Sylvia Schmelkes Aclaración de dudas "Hacia una pedagogía de la comprensión" David Perkins Tareas "Conflicto y colectividad: un reporte desde la secundaria". Bradley A. Levinson Comunicación asertiva con el grupo. Las secuencias didácticas. Antoni Zabala Papel del alumno (sexto postulado)¿tienen los alumnos verdaderas necesidades de los
  • 5. Practicante: si, permítanme ahorita se los pongo, pero por el momento les dictare los problemas. se les dicto seis problemas extras ,donde ellos tendrían que sacar las ecuaciones y después se les asigno los valores de “X” y finalmente tendrían que graficar e identificar el punto de intersección, se les dio un tiempo determinado para acabarlos , se propuso un juego en la clase donde los primeros cinco alumnos en terminar obtendrían medio punto,esto fue con motivo para que se sintieran motivados para hacer los ejercicios y obviamente para exigirse ellos un mejordesempeñoalrealizarlos, se realizaron algunas graficas en el programa de geogebra, pero sin antes darle una explicación de lo que consiste y con qué fin se estaría trabajando en este programa, al principio se trabajó en forma grupal donde se estaba proyectando en el pizarrón electrónico, ya que al modificar el horario el aula de HDT se encontraba todos los días ocupado por otros grupos. En cuanto al trabajo en el libro, este no se podía quedar sin contestar así que se llegó a un acuerdo donde todos debían traer la sesión correspondiente contestada, con el fin de trabajarlas al final de la clase comparando respuestas y resolviendo algunas dudas. profesores?,Michel- Saint -Onge) Trabajo individual. Desarrollo cognoscitivo: la teoría de Piaget Estrategias de motivación "Motivación y aprendizaje en la Enseñanza Secundaria" Jesús Alonso Tapia. RECURSOS DIDÁCTICOS. Autor: Isidro Moreno Herrero en "La utilización de medios y recursos didácticos en el aula". Trabajo grupal. "Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas". Autor: Sylvia Schmelkes Aclaración de dudas "Hacia una pedagogía de
  • 6. la comprensión" David Perkins Uso de los medios y recursos didácticos. "recursos didacticos" Isidro Moreno Herrero Tareas "Conflicto y colectividad: un reporte desde la secundaria". Bradley A. Levinson MATERIA: MATEMÁTICAS II FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Miércoles 10 de junio de 2015 Para comenzar mi clase, se les pidió que sacaran las hojas milimétricas que se les había encargado la clase pasada, se les pidió que se acomodaran como se ubican para un examen, claro realice algunos cambios extras en eso. Los alumnos al ver esta Uso de los medios y recursos didácticos. "recursos didacticos" Isidro Moreno Herrero
  • 7. 8:10am 10:00 am situación, inmediatamente su reacción fue de miedo y algunos realizaron algunos comentarios. Isaac: Miss porque no nos dijo nada que tendríamos examen. ¡Tengo miedo! Practicante: como tal no es un examen Isaac, aparte no debes de tener miedo,es de lo que hemos estado trabajando, no tienes de que preocuparte. Diego : pero son como los que nos han puesto verdad?, de los métodos que hemos visto Practicante: sí, claro por qué pondría alguno que no les he enseñado, así que ya guarden sus cosas, que les voy a dictar las ecuaciones, recuerdencuales son los métodosque hemos visto. Karla alumna: es el de sustitución, suma y resta, igualación, cual otro? Ya no me acuerdo (cara de preocupada) Isaac : el de grafica también Practicante: ya los mencionaron sus compañeros, así que ya empezamos. Papel del alumno (sexto postulado)¿tienen los alumnos verdaderas necesidades de los profesores?,Michel- Saint -Onge) Comunicación asertiva con el grupo. Las secuencias didácticas. Antoni Zabala Papel del alumno (sexto postulado)¿tienen los alumnos verdaderas necesidades de los profesores?,Michel- Saint -Onge) Comunicación asertiva con el grupo. Las secuencias didácticas. Antoni Zabala
  • 8. Se les dicto 8 ecuaciones donde ellos tendrían que identificar los métodos que se estaban utilizando y finalmente graficar. Se revisó la sesiónuno dellibro de matemáticas y se comentaronlos resultados de los ejercicios, se pasó al pizarrón a tres alumnos donde tenían que explicar cómo es que les salió los resultados y al mismo tiempo se iban resolviendo cualquier duda que se hubiese tenido. Trabajo individual. Desarrollo cognoscitivo: la teoría de Piaget Conclusiones de la clase "Desarrollo cognoscitivo la teoría de Piaget" Aclaración de dudas "Hacia una pedagogía de la comprensión" David Perkins MATERIA: MATEMÁTICAS II FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Trabajo grupal. "Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas". Autor: Sylvia Schmelkes jueves 11 de junio de 2015 Para comenzar la clase se empezó analizando y contestando los ejercicios que marcaba la sesión dos del libro y la sesión tres, como estas yase traían contestadas se pasaronacuatro alumnos diferentes de la clase pasada, mientras ellos realizaban los ejercicios en el pizarrón todos se ayudaban para darle revisión a la respuesta que se tenía , de tal modo que se corrigieron y se
  • 9. 8:10am 9:10 am resolvieron algunas dudas durante su ejecución, al término de esto se le pidió al alumno que por su parte tendrían que inventar un problemadonde utilizaran cualquiera de los métodos ya vistos y finalmente ubicarlos en la gráfica, tres alumnos estaban emocionados por hacer estos ejercicios ya que se había dicho que se elijarían los mejores y después serían dictados a sus compañeros y estos les serviría como un repaso más para su examen . Aclaración de dudas "Hacia una pedagogía de la comprensión" David Perkins Papel del alumno (sexto postulado)¿tienen los alumnos verdaderas necesidades de los profesores?,Michel- Saint -Onge) Estrategias de motivación "Motivación y aprendizaje en la Enseñanza Secundaria" Jesús Alonso Tapia. Aclaración de dudas "Hacia una pedagogía de la comprensión" David Perkins MATERIA: MATEMÁTICAS II FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
  • 10. viernes 12 de junio de 2015 8:10am 9:20 am Por ser el último día en que estaría con ellos, comencé la clase ubicándolos de modo para examen, esta vez se aplicaría todo lo que se vio en la semana, abordando los métodos vistos. Los alumnos hicieron algunos comentarios: Lupita alumna: ahora si miss sacare mejor calificación Juana alumna : si , saldremos mejor Diego alumno: miss ya soy un experto en esto , toda la semana haciendo ejercicios uff ya es para que saque diez Practicante : eso espero chavos , ya con lo que vimos es para un diez todos jajá Practicante : aparte ya me demostraron que si pueden y saben. En el examen se aplicó los métodos abordados durante la semana y se les pidió que graficaran al final de cada uno, el tiempo del examen fue de una hora, al término de esta fueron recogidos y entregados a mí, como la maestra titular pedía las calificaciones para ese día inmediatamente como iban terminando los iba calificando. Recuperación de conocimientos previos. Programas de estudio 2011, español Comunicación asertiva con el grupo. Las secuencias didácticas. Antoni Zabala Estrategias de motivación "Motivación y aprendizaje en la Enseñanza Secundaria" Jesús Alonso Tapia. Distribución y cumplimiento del tiempo "Organización del tiempo y el espacio. Etelvina Sandoval Flores"