SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE
   TRANSMISIÓN


Sahira Liseth Lara
Trabajo Colaborativo 1
Canal que permite la transmisión de información
entre dos terminales de un sistema de transmisión.
La transmisión se realiza habitualmente empleando
ondas electromagnéticas que se propagan a través
del canal.
El tipo de medio que se utilice determina la
velocidad de transmisión (expresada en número de
bits por segundo bps o baudios) y la máxima
distancia que puede existir entre los equipos que se
intercomunican.
La comunicación se realiza mediante ondas
    Electromagnéticas. Las ondas se confinan en
    un medio sólido
o   Par trenzado
o   Cable coaxial
o   Fibra óptica
Dos alambres de cobre trenzados para reducir la
interferencia eléctrica. Típicamente se utilizan
haces en los que se encapsulan varios pares mediante
una envoltura protectora. Los pares adyacentes
dentro de una misma envoltura protectora se trenzan
con pasos de torsión diferentes.
Esta clase de cable se utiliza sobre todo para
conectar computadores a equipos cercanos como
impresoras o módem. Por lo general, estas conexiones
necesitan múltiples líneas, por lo tanto, se debe
utilizar cable multipar o cable plano (ribbon).
UTP: Unshielded Twisted Pair
Par trenzado sin apantallar
Muy sensible a interferencias
Formado por 4 pares trenzados
FTP: Foiled Twisted Pair
Par trenzado encintado
Recubrimiento metálico que protege el conjunto de pares del
  cable.    Utilizado    cuando     existen   interferencias
  electromagnéticas Formado por 4 pares
STP: Shielded Twisted Pair
Par trenzado apantallado
Cada par va envuelto por una malla metálica
El conjunto de pares se recubre por otra malla
Robusto a interferencias
Formado por dos pares
Conductor cilíndrico externo (malla) que rodea a
un cable conductor (vivo). Entre ambos existe un
material no conductor. El conductor externo es
cubierto con una funda.
Aplicaciones:
Televisión, telefonía a larga distancia, redes de
área local
Características:
Mayores frecuencias y velocidades de transmisión
que el par trenzado
Menos susceptible que el par trenzado a
interferencias y a diafonía
Limitaciones:
Atenuación, ruido térmico y ruido de
intermodulación.
Fibra ultra delgada de vidrio o silicio fundido
capaz de conducir energía de naturaleza óptica
Estructura:




Propagación:
El revestimiento posee un índice de refracción
menor que el del núcleo. La luz se propaga
mediante reflexiones en el revestimiento de la
fibra.
Tipos de fibras
Atendiendo al cambio del valor del
índice de
refracción:
Fibras ópticas de índice de escala
(stepped-index).Cambio abrupto.
Fibras    ópticas  de   índice  gradual
(graded-index o gradex)Cambio gradual
parabólico.
Monomodo
La luz recorre una única trayectoria en el
interior del núcleo
Gran ancho de banda
Para minimizar el número de reflexiones el
núcleo es lo más estrecho posible ® fabricación
complicada
Multimodo
Diámetro del núcleo mayor que en las fibras
monomodo.
Mayor número de trayectorias de luz resultantes
de las distintas reflexiones dispersión de las
componentes disminución de la velocidad de
propagación.
Tipos: multimodo de índice gradual y Multimodo
de índice de escala.
Mayor ancho de banda
Velocidades de transmisión de hasta
2Gbps para decenas de kms
Menor tamaño y peso
Reducción de la infraestructura
necesaria
Disminución de costes
Menor atenuación
Aislamiento electromagnético
No afectan los campos electromagnéticos
externos
No son vulnerables a interferencias,
ruido impulsivo o diafonía
Proporcionan un medio de transmitir las señales
pero sin confinarlas.

Atmósfera, espacio exterior
Transmisión inalámbrica
Transmisión y recepción mediante antenas
Tipos de configuraciones:
Direccional
La antena de transmisión emite la energía
electromagnética concentrándola en un haz.
La antena emisora y receptora deben estar
alineadas
Omnidireccional
La antena emite en todas las direcciones
La señal puede ser recibida por varias antenas
Microondas
2 – 40 GHz
Comunicaciones direccionales
Enlaces punto a punto y comunicaciones vía
satélite.

Ondas de radio
30 Mhz – 1 GHz
Aplicaciones omnidireccionales

Infrarrojos
3x1011 – 2x1014 Hz
Aplicaciones de índole local
Las antenas se sitúan a una altura
considerable    para     conseguir    mayor
separación entre ellas y salvar obstáculos.




Aplicaciones
Servicios de telecomunicación a grande
distancia: transmisión de televisión y voz
Enlaces a corta distancia entre edificios
Satélite de comunicaciones
Estación que retransmite microondas
Enlace    entre     receptores    transmisores
terrestres: estaciones base.
Recibe la señal en una banda de frecuencia
(canal ascendente) y la retransmite en otra
(canal descendente)
Geoestacionario
Aplicaciones
Difusión de televisión
Transmisión telefónica a larga
distancia
Ondas de radio
Son omnidireccionales
No necesitan antenas parabólicas
Las antenas no es necesario que estén
alineadas
Infrarrojos
Se      utilizan       transmisores/receptores
(transceivers) que modulan luz infrarroja no
coherente
Los transceivers deben estar alineados
No pueden atravesar paredes (a diferencia de
las microondas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónGeraldineen AL
 
Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónJuan Anaya
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónYolibel Perira
 
Caracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiadosCaracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiadosfaro1
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmisionscorpionrg
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionJuliana9801
 
Tipos de Medio de transmisión
Tipos de Medio de transmisiónTipos de Medio de transmisión
Tipos de Medio de transmisiónUNAD
 
Características de los medios de comunicación
Características de los medios de comunicaciónCaracterísticas de los medios de comunicación
Características de los medios de comunicaciónBlanca Rodriguez
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNYuly Tapias
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquiveCristhian Piraquive
 

La actualidad más candente (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Caracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiadosCaracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiados
 
Mediosdetrnsmicion
MediosdetrnsmicionMediosdetrnsmicion
Mediosdetrnsmicion
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
 
Tipos de Medio de transmisión
Tipos de Medio de transmisiónTipos de Medio de transmisión
Tipos de Medio de transmisión
 
Medio de transmicion
Medio de transmicionMedio de transmicion
Medio de transmicion
 
Características de los medios de comunicación
Características de los medios de comunicaciónCaracterísticas de los medios de comunicación
Características de los medios de comunicación
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Medios de transmisión huver alexandermuñoz
Medios de transmisión huver alexandermuñozMedios de transmisión huver alexandermuñoz
Medios de transmisión huver alexandermuñoz
 
Presentacion act6 301121_37
Presentacion act6 301121_37Presentacion act6 301121_37
Presentacion act6 301121_37
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
R ed nelcy
R ed nelcyR ed nelcy
R ed nelcy
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 

Similar a Medios de Transmision

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónAlvaro Cedeño
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosSandra Fonseca
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..iuzeth Sabillon
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisiondanielkey
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónjcespinosa
 
Actividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingActividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingAry Roque
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaUNAD
 
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012gustavo.zuluaga
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaUNAD
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaUNAD
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMiguel Ariza
 

Similar a Medios de Transmision (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmicion Guiados y no guiados
Medios de transmicion Guiados y no guiadosMedios de transmicion Guiados y no guiados
Medios de transmicion Guiados y no guiados
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Actividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingActividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networking
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 

Último

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Medios de Transmision

  • 1. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Sahira Liseth Lara Trabajo Colaborativo 1
  • 2. Canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. El tipo de medio que se utilice determina la velocidad de transmisión (expresada en número de bits por segundo bps o baudios) y la máxima distancia que puede existir entre los equipos que se intercomunican.
  • 3. La comunicación se realiza mediante ondas Electromagnéticas. Las ondas se confinan en un medio sólido o Par trenzado o Cable coaxial o Fibra óptica
  • 4. Dos alambres de cobre trenzados para reducir la interferencia eléctrica. Típicamente se utilizan haces en los que se encapsulan varios pares mediante una envoltura protectora. Los pares adyacentes dentro de una misma envoltura protectora se trenzan con pasos de torsión diferentes. Esta clase de cable se utiliza sobre todo para conectar computadores a equipos cercanos como impresoras o módem. Por lo general, estas conexiones necesitan múltiples líneas, por lo tanto, se debe utilizar cable multipar o cable plano (ribbon).
  • 5. UTP: Unshielded Twisted Pair Par trenzado sin apantallar Muy sensible a interferencias Formado por 4 pares trenzados FTP: Foiled Twisted Pair Par trenzado encintado Recubrimiento metálico que protege el conjunto de pares del cable. Utilizado cuando existen interferencias electromagnéticas Formado por 4 pares STP: Shielded Twisted Pair Par trenzado apantallado Cada par va envuelto por una malla metálica El conjunto de pares se recubre por otra malla Robusto a interferencias Formado por dos pares
  • 6. Conductor cilíndrico externo (malla) que rodea a un cable conductor (vivo). Entre ambos existe un material no conductor. El conductor externo es cubierto con una funda. Aplicaciones: Televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local Características: Mayores frecuencias y velocidades de transmisión que el par trenzado Menos susceptible que el par trenzado a interferencias y a diafonía Limitaciones: Atenuación, ruido térmico y ruido de intermodulación.
  • 7. Fibra ultra delgada de vidrio o silicio fundido capaz de conducir energía de naturaleza óptica Estructura: Propagación: El revestimiento posee un índice de refracción menor que el del núcleo. La luz se propaga mediante reflexiones en el revestimiento de la fibra.
  • 8. Tipos de fibras Atendiendo al cambio del valor del índice de refracción: Fibras ópticas de índice de escala (stepped-index).Cambio abrupto. Fibras ópticas de índice gradual (graded-index o gradex)Cambio gradual parabólico.
  • 9. Monomodo La luz recorre una única trayectoria en el interior del núcleo Gran ancho de banda Para minimizar el número de reflexiones el núcleo es lo más estrecho posible ® fabricación complicada Multimodo Diámetro del núcleo mayor que en las fibras monomodo. Mayor número de trayectorias de luz resultantes de las distintas reflexiones dispersión de las componentes disminución de la velocidad de propagación. Tipos: multimodo de índice gradual y Multimodo de índice de escala.
  • 10. Mayor ancho de banda Velocidades de transmisión de hasta 2Gbps para decenas de kms Menor tamaño y peso Reducción de la infraestructura necesaria Disminución de costes Menor atenuación Aislamiento electromagnético No afectan los campos electromagnéticos externos No son vulnerables a interferencias, ruido impulsivo o diafonía
  • 11. Proporcionan un medio de transmitir las señales pero sin confinarlas. Atmósfera, espacio exterior Transmisión inalámbrica Transmisión y recepción mediante antenas Tipos de configuraciones: Direccional La antena de transmisión emite la energía electromagnética concentrándola en un haz. La antena emisora y receptora deben estar alineadas Omnidireccional La antena emite en todas las direcciones La señal puede ser recibida por varias antenas
  • 12. Microondas 2 – 40 GHz Comunicaciones direccionales Enlaces punto a punto y comunicaciones vía satélite. Ondas de radio 30 Mhz – 1 GHz Aplicaciones omnidireccionales Infrarrojos 3x1011 – 2x1014 Hz Aplicaciones de índole local
  • 13. Las antenas se sitúan a una altura considerable para conseguir mayor separación entre ellas y salvar obstáculos. Aplicaciones Servicios de telecomunicación a grande distancia: transmisión de televisión y voz Enlaces a corta distancia entre edificios
  • 14. Satélite de comunicaciones Estación que retransmite microondas Enlace entre receptores transmisores terrestres: estaciones base. Recibe la señal en una banda de frecuencia (canal ascendente) y la retransmite en otra (canal descendente) Geoestacionario Aplicaciones Difusión de televisión Transmisión telefónica a larga distancia
  • 15. Ondas de radio Son omnidireccionales No necesitan antenas parabólicas Las antenas no es necesario que estén alineadas Infrarrojos Se utilizan transmisores/receptores (transceivers) que modulan luz infrarroja no coherente Los transceivers deben estar alineados No pueden atravesar paredes (a diferencia de las microondas)