SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquetación M. C. Salvador González Sánchez
Definición de maquetar Reunir los textos e ilustraciones para formar las páginas completas.  Ordena contenido (imágenes, texto, etc.) dentro de un espacio. Dar formato a un texto:“…. el libro está terminado, solo falta maquetarlo e imprimirlo.”
Definición de maquetar La RAE define una maqueta (referido al diseño gráfico, claro está) como “boceto previo de la composición de un texto que se va a publicar, usado para determinar sus características definitivas“.
Maquetar una página Maquetar una página llamamos a colocar los contenidos de la manera que deseamos.  Podría ser un sinónimo de diseñar, aunque el diseño implica realizar una creatividad o un aspecto de la página y maquetar es cuando ya tienes el aspecto definido o diseñado y lo que estás haciendo es colocar los elementos que forman parte del diseño en las posiciones que deseas.
Maquetar una página Para realizar el posicionamiento de los elementos en el lugar deseado, se pueden utilizar dos técnicas. Por tablas, para el posicionamiento y por capas y se asigna posicionamiento.
Maquetar sin fotos
El proceso de maquetar Una maquetación requiere cierto estudio anterior a ponerse a meter texto en el programa.  Igual que haríamos con una web, necesitamos saber qué irá dentro para saber como podemos distribuirlo y presentarlo.  Pero vamos a ir por partes viendo necesidades y soluciones.
El contenido completo antes de empezar Si te encargan una maquetación, ten primero todo el material terminado.  Aquí comienzan los problemas: ¿hay imágenes, o no las hay? ¿van estas asociadas al texto, o son de relleno y puedes ponerlas donde quieras? ¿hay gráficas? ¿de que tipo? ¿hay citas o textos explicativos paralelos al texto principal? ¿cuantos grados tiene la jerarquía de textos?
El contenido completo antes de empezar Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta antes de empezar a meter contenido, no sólo para hacer bien la previsión del espacio, sino porque tendrán que ser diseñados también para que se integren elegantemente junto al texto.  Hacerlo sobre la marcha puede significar que nos queden espacios vacios, que la página se descompense, que parezca “apretada”, etc.
Estudia la composición. Una vez que tienes todo el material ya puedes empezar a pensar en cómo se va a ver. Pregunta si tiene que ser de un tamaño en concreto. Aclarado todo lo anterior, haz la composición previendo todos los posibles elementos que puede llevar una página.  Hazlo en el programa que quieras hasta que quede bonito. Nunca dejes “para después” elementos como la paginación, el nombre del capítulo, los sangrados, márgenes, etc.
Estudia la composición. Compón al tamaño real y considéralo todo. Por ejemplo: si has calculado que el documento tendrá 140 páginas, tienes que proveer en la composición un margen interior más amplio que si va a tener 10 para que el margen no desaparezca.  No está de más que te imprimas una copia terminada y escribas en ella los valores de los márgenes, espacios, cuerpos de la tipografía, etc.  Así lo tendrás siempre visible para los pasos siguientes.
Atento a las tipografías. Cuando estés realizando la composición, ten un cuidado especial con las tipografías.  En una pieza donde el texto va a ser el protagonista, va a ser el trasmisor del contenido y va a ocupar el 70% de nuestra página, tenemos que estudiar bien las fuentes que vamos a usar.  En caso de dudas, elige una que tenga una familia extensa y completa.
A hacer la maqueta (o páginas maestras). Una vez que tenemos clara la composición,  nos vamos al programa en el que vamos a maquetar. Al abrir el documento, tienes que establecer el tamaño de la hoja y los márgenes. Una vez que se abre el documento, debes copiar la composición en la maqueta del documento.   No metas contenidos, sólo las cajas de texto, columnas, espacios, paginación, etc.
A hacer la maqueta (o páginas maestras). Todo aquello que se va a repetir en todas las páginas, así como las guías para saber donde hay que colocar los elementos que no están en nuestra maqueta.   Si no va a haber títulos en todas las páginas, no hagas la caja en la maqueta;  ponle unas guías de donde debe ir y ya pondrás la caja en la maquetación. Puedes crear tantas maquetas (o páginas maestras) como quieras para cubrir tus distintas necesidades.
Crea todos los estilos. Otro de los puntos básicos de cualquier maquetación. Son los encargados de “poner bonitos” nuestros textos y párrafos, para que todos los de un mismo estilo se vean igual.  Si durante la maquetación cambiamos los estilos, cambiarán todos los textos asociados sin tener que ir uno por uno. Por ese motivo es muy importante no modificar los textos en la propia caja excepto para hacer los ajustes finales. Usa siempre estilos. Hay dos tipos de estilo: de carácter y de párrafo. En ellos vamos a determinar la partición de las palabras, la justificación, el idioma, la tipografía, interlineados, filetes… y un largo etc.
Crea todos los estilos. Crea un estilo para cada tipo de texto: títulos, destacados, citas… En cada uno puedes variar todas las características que hemos comentado antes. Si no estás familiarizado, te aconsejo hacer un texto de prueba e ir jugando con los estilos para ver como varían según tocas cada una de las opciones. Finalmente, vuelve a las páginas maestras que creaste con anterioridad y aplica los estilos a las cajas vacías. No te preocupes si sólo tienes la de texto corrido, el resto lo asociarás a los textos según los vayas creando.  Tampoco te preocupes si en una misma caja vas a usar más de un estilo: asocia en la maqueta el que más se vaya a usar y los demás los pones cuando toquen.
Ahora sí. A por el contenido. Ya estas listos para empezar. Si, si… esto era un pequeño preliminar, y ahora es cuando comienza el trabajo. Si lo has hecho bien, te darás cuenta de que vas más rápido, hay menos errores y son más fáciles de solucionar.
Algunos puntos más. Word NO es un programa de maquetación, aunque a veces se refieran a él así. Word es un programa de tratamiento de texto, y como tal está muy limitado a la hora de maquetar.  Por otro lado, Quark o InDesign no son para tratamiento de texto, por lo que no disponen de corrección automática ni otras herramientas propias de Word (tienen herramientas de idioma, pero no funcionan igual).

Más contenido relacionado

Similar a Maquetacion en Word

Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...
Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...
Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...
Javier Golding
 
Guia 6 de word séptimos - septiembre2011
Guia 6 de word   séptimos - septiembre2011Guia 6 de word   séptimos - septiembre2011
Guia 6 de word séptimos - septiembre2011lisvancelis
 
Texto falso en word 3 bimestre - 6p
Texto falso en word   3 bimestre - 6pTexto falso en word   3 bimestre - 6p
Texto falso en word 3 bimestre - 6p
DreickRuiz
 
Tp 13 gonzalo
Tp 13 gonzaloTp 13 gonzalo
Tp 13 gonzalomochoneta
 
Idsaia peralta, maria , .doc
Idsaia   peralta,  maria ,  .docIdsaia   peralta,  maria ,  .doc
Idsaia peralta, maria , .doc
MGmerlo
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
patrimoni
 
Periódico en Word
Periódico en WordPeriódico en Word
Periódico en Word
Patricia Ferrer
 
Clase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustr
Clase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustrClase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustr
Clase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustr
RoxanaMolina33
 
Angelica cruz trabajo de 2 unidad
Angelica cruz trabajo de 2 unidadAngelica cruz trabajo de 2 unidad
Angelica cruz trabajo de 2 unidadAngye Zurc
 
Resumen word
Resumen wordResumen word
Resumen word
Belen Palacios
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial word
Eduardo Uvidia
 
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticosElementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Un Rincón para Crear
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de PublisherMaribel_23
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de PublisherMaribel_23
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de PublisherMaribel_23
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de PublisherMaribel_23
 

Similar a Maquetacion en Word (20)

Tp 13 marcos
Tp 13 marcosTp 13 marcos
Tp 13 marcos
 
Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...
Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...
Guía para estudiantes de bachillerato para que diseñen una revista digital us...
 
Tutorial Word
Tutorial WordTutorial Word
Tutorial Word
 
Guia 6 de word séptimos - septiembre2011
Guia 6 de word   séptimos - septiembre2011Guia 6 de word   séptimos - septiembre2011
Guia 6 de word séptimos - septiembre2011
 
Texto falso en word 3 bimestre - 6p
Texto falso en word   3 bimestre - 6pTexto falso en word   3 bimestre - 6p
Texto falso en word 3 bimestre - 6p
 
Tp 13 gonzalo
Tp 13 gonzaloTp 13 gonzalo
Tp 13 gonzalo
 
Idsaia peralta, maria , .doc
Idsaia   peralta,  maria ,  .docIdsaia   peralta,  maria ,  .doc
Idsaia peralta, maria , .doc
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
 
Periódico en Word
Periódico en WordPeriódico en Word
Periódico en Word
 
Clase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustr
Clase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustrClase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustr
Clase_18_Disen_o_grafico. clase 18 diseño ilustr
 
Angelica cruz trabajo de 2 unidad
Angelica cruz trabajo de 2 unidadAngelica cruz trabajo de 2 unidad
Angelica cruz trabajo de 2 unidad
 
Resumen word
Resumen wordResumen word
Resumen word
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial word
 
Unidad 1 en pp
Unidad 1 en ppUnidad 1 en pp
Unidad 1 en pp
 
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticosElementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de Publisher
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de Publisher
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de Publisher
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de Publisher
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Maquetacion en Word

  • 1. Maquetación M. C. Salvador González Sánchez
  • 2. Definición de maquetar Reunir los textos e ilustraciones para formar las páginas completas. Ordena contenido (imágenes, texto, etc.) dentro de un espacio. Dar formato a un texto:“…. el libro está terminado, solo falta maquetarlo e imprimirlo.”
  • 3. Definición de maquetar La RAE define una maqueta (referido al diseño gráfico, claro está) como “boceto previo de la composición de un texto que se va a publicar, usado para determinar sus características definitivas“.
  • 4.
  • 5. Maquetar una página Maquetar una página llamamos a colocar los contenidos de la manera que deseamos. Podría ser un sinónimo de diseñar, aunque el diseño implica realizar una creatividad o un aspecto de la página y maquetar es cuando ya tienes el aspecto definido o diseñado y lo que estás haciendo es colocar los elementos que forman parte del diseño en las posiciones que deseas.
  • 6.
  • 7. Maquetar una página Para realizar el posicionamiento de los elementos en el lugar deseado, se pueden utilizar dos técnicas. Por tablas, para el posicionamiento y por capas y se asigna posicionamiento.
  • 9. El proceso de maquetar Una maquetación requiere cierto estudio anterior a ponerse a meter texto en el programa. Igual que haríamos con una web, necesitamos saber qué irá dentro para saber como podemos distribuirlo y presentarlo. Pero vamos a ir por partes viendo necesidades y soluciones.
  • 10.
  • 11. El contenido completo antes de empezar Si te encargan una maquetación, ten primero todo el material terminado. Aquí comienzan los problemas: ¿hay imágenes, o no las hay? ¿van estas asociadas al texto, o son de relleno y puedes ponerlas donde quieras? ¿hay gráficas? ¿de que tipo? ¿hay citas o textos explicativos paralelos al texto principal? ¿cuantos grados tiene la jerarquía de textos?
  • 12. El contenido completo antes de empezar Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta antes de empezar a meter contenido, no sólo para hacer bien la previsión del espacio, sino porque tendrán que ser diseñados también para que se integren elegantemente junto al texto. Hacerlo sobre la marcha puede significar que nos queden espacios vacios, que la página se descompense, que parezca “apretada”, etc.
  • 13. Estudia la composición. Una vez que tienes todo el material ya puedes empezar a pensar en cómo se va a ver. Pregunta si tiene que ser de un tamaño en concreto. Aclarado todo lo anterior, haz la composición previendo todos los posibles elementos que puede llevar una página. Hazlo en el programa que quieras hasta que quede bonito. Nunca dejes “para después” elementos como la paginación, el nombre del capítulo, los sangrados, márgenes, etc.
  • 14. Estudia la composición. Compón al tamaño real y considéralo todo. Por ejemplo: si has calculado que el documento tendrá 140 páginas, tienes que proveer en la composición un margen interior más amplio que si va a tener 10 para que el margen no desaparezca. No está de más que te imprimas una copia terminada y escribas en ella los valores de los márgenes, espacios, cuerpos de la tipografía, etc. Así lo tendrás siempre visible para los pasos siguientes.
  • 15. Atento a las tipografías. Cuando estés realizando la composición, ten un cuidado especial con las tipografías. En una pieza donde el texto va a ser el protagonista, va a ser el trasmisor del contenido y va a ocupar el 70% de nuestra página, tenemos que estudiar bien las fuentes que vamos a usar. En caso de dudas, elige una que tenga una familia extensa y completa.
  • 16. A hacer la maqueta (o páginas maestras). Una vez que tenemos clara la composición, nos vamos al programa en el que vamos a maquetar. Al abrir el documento, tienes que establecer el tamaño de la hoja y los márgenes. Una vez que se abre el documento, debes copiar la composición en la maqueta del documento. No metas contenidos, sólo las cajas de texto, columnas, espacios, paginación, etc.
  • 17. A hacer la maqueta (o páginas maestras). Todo aquello que se va a repetir en todas las páginas, así como las guías para saber donde hay que colocar los elementos que no están en nuestra maqueta. Si no va a haber títulos en todas las páginas, no hagas la caja en la maqueta; ponle unas guías de donde debe ir y ya pondrás la caja en la maquetación. Puedes crear tantas maquetas (o páginas maestras) como quieras para cubrir tus distintas necesidades.
  • 18. Crea todos los estilos. Otro de los puntos básicos de cualquier maquetación. Son los encargados de “poner bonitos” nuestros textos y párrafos, para que todos los de un mismo estilo se vean igual. Si durante la maquetación cambiamos los estilos, cambiarán todos los textos asociados sin tener que ir uno por uno. Por ese motivo es muy importante no modificar los textos en la propia caja excepto para hacer los ajustes finales. Usa siempre estilos. Hay dos tipos de estilo: de carácter y de párrafo. En ellos vamos a determinar la partición de las palabras, la justificación, el idioma, la tipografía, interlineados, filetes… y un largo etc.
  • 19. Crea todos los estilos. Crea un estilo para cada tipo de texto: títulos, destacados, citas… En cada uno puedes variar todas las características que hemos comentado antes. Si no estás familiarizado, te aconsejo hacer un texto de prueba e ir jugando con los estilos para ver como varían según tocas cada una de las opciones. Finalmente, vuelve a las páginas maestras que creaste con anterioridad y aplica los estilos a las cajas vacías. No te preocupes si sólo tienes la de texto corrido, el resto lo asociarás a los textos según los vayas creando. Tampoco te preocupes si en una misma caja vas a usar más de un estilo: asocia en la maqueta el que más se vaya a usar y los demás los pones cuando toquen.
  • 20. Ahora sí. A por el contenido. Ya estas listos para empezar. Si, si… esto era un pequeño preliminar, y ahora es cuando comienza el trabajo. Si lo has hecho bien, te darás cuenta de que vas más rápido, hay menos errores y son más fáciles de solucionar.
  • 21. Algunos puntos más. Word NO es un programa de maquetación, aunque a veces se refieran a él así. Word es un programa de tratamiento de texto, y como tal está muy limitado a la hora de maquetar. Por otro lado, Quark o InDesign no son para tratamiento de texto, por lo que no disponen de corrección automática ni otras herramientas propias de Word (tienen herramientas de idioma, pero no funcionan igual).