Presentación para las jornadas de iPsi

Raúl Vaimberg
Raúl VaimbergDirector at GRUP
Bases de la psicoterapia e
  intervenciones online

            Raúl Vaimberg Grillo
El mundo de internet
                         Estadísticas de la población
                                         Usuarios de          Usuarios de
REGIONES DEL          Población                                                   Penetración         Crecimiento         % De usuarios
                                          Internet             Internet
  MUNDO                2011 est.                                                 (% Población)         2000-2011           de la tabla
                                           31/12/2000        datos recientes

    ÁFRICA           1,037,524,058          4,514,400          118,609,620             11,4%             2,527.4%               5,7%

     ASIA            3,879,740,877         114,304,000         922,329,554            23,8%               706,9%               44,0%

   EUROPA             816,426,346         105,096,093          476,213,935            58,3%                353,1%              22,7%

    MEDIO
                      216,258,843          3,284,800           68,553,666              31,7%             1,987.0%               3,3%
   ORIENTE
AMÉRICA DEL
                      347,394,870         108,096,800          272,066,000            78,3%                151,7%              13,0%
   NORTE
  AMÉRICA
  LATINA,             597,283,165          18,068,919          215,939,400            36,2%              1,037.4%              10,3%
   CARIBE
  OCEANÍA
                      35,426,995           7,620,480            21,293,830            60,1%               179,4%                1,0%
 AUSTRALIA
     TOTAL
                      6,930,055,154         360,985,492      2,095,006,005              30,2%              480,4%               100,0%
   MUNDIAL
El uso de Internet y Estadística de la población mundial son al 31/3/2011. Las cifras de población se basan en datos de la Oficina del Censo
de EE.UU. La información de uso de Internet proviene de los datos publicados por Nielsen Online, por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones. La información de este sitio puede ser citada, dando el crédito debido a www.Internetworldstats.com. Derechos de
Autor © 2001 - 2011, Miniwatts Marketing Group. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Presentación para las jornadas de iPsi
Telepsiquiatría

Telepsicología

Telesalud

Ciberpsicología

Comunicación mediada por ordenador (CMO)

Psicoterapia mediada tecnológicamente (PMT)
En la prevención primaria, como medio para la
promoción y prevención de la salud mental.
En la prevención secundaria y terciaria, como medio
para la intervención en problemas de la salud mental.
Como medio para mejorar los sistemas públicos y de
gestión de la salud mental.
Como medios para la formación de agentes de salud
mental.
fobia a volar (North, 1994)
fobias sociales (North, 1998)
miedo a hablar en público (Botella et al., 2000)
abuso de sustancias como la nicotina o la heroína (Kuntze et al., 2001;
Nemire et al., 1999)
trastornos de pánico (Klein, 2001)
complemento con psicoterapia (Murdoch, 2000)
anorexia nerviosa (Yager, 2001)
trastornos de pánico con agorafobia (Bouchard et. Al, 2000)
grupos de autoayuda (Madara, 1990)
juego patológico (Botella, 2006; García-Palacios et al., 2002)
cuidado de enfermedades crónicas, como el VIH (Blanch et al., 2007).
estudio de procesos y microprocesos en psicoterapia (Kächele, 1992).
Tratamiento de tipo psicológico que
respondiendo a los objetivos generales de la
psicoterapia, se realiza a través de
tecnologías de información y comunicación
(TICs).
   Bauman (2005). Sociedad Líquida
   Baudrillard (2005). Cultura y simulacro
   Castells (2000). Nuevos sujetos, objetos y procesos sujeto-objeto
    en la Sociedad Red
   Gibson (1984). Neuromante ‘
   Freud. Psicología de las masas. Tótem y Tabú. Introducción al narcisismo
   Kerckhove (2005). Conciencia global
   Luria (1977). Las funciones superiores del cerebro humano
   McLuhan (1983). El medio es el mensaje
   Pierre Lévy (1998). Que es lo virtual?. Inteligencia colectiva
   Rizzolatti (2004). The mirror neuron system
   Turkle (1998). La vida en la pantalla
   Winnicott . Realidad y juego
aparato mental y tecnología
       el narcisismo y el espejo tecnológico
             transferencia y empatía online
las características de la comunicación online
Presentación para las jornadas de iPsi
Ciberespacio   Adictividad
El mito de narciso y el espejo tecnológico
                                       Imagen real e imagen virtual.
Michelangelo Merisi da Caravaggio
                                    Homenaje a la muerte de Derrida. New
         or Caravaggio
                                        York Times (octubre, 2004)
Transferencia y empatía en el ciberespacio
 Diferentes fenómenos transferenciales.
 Mayor intensidad de transferenciales laterales.
 En foros online los pacientes psicóticos se relacionan delirantemente o
  con alteraciones de la identidad.
 La pantalla de ordenador como un espacio transicional dará lugar a
  diversas y singulares proyecciones.
 Pantalla en blanco representa: espacio materno nutricio o indiscriminado.
 Pantalla ocupada representa: espacio paterno proveedor y protector o
  hipercrítico y agresivo.
 El concepto de pantalla evoluciona hacia el de ‘espejo tecnológico’.
 La riqueza o pobreza de la hipertextualidad y las características de la
  oscilación virtual presencial abrirán diferentes posibilidades, que
  fortalecerán el posicionamiento narcisista o la salida del mismo.
Transferencia y empatía en el ciberespacio
Empatía online (La ausencia de contacto y de copresencia)

 La ausencia de presencia directa, la simplificación de la
  multimodalidad del lenguaje y el retardo en el intervalo transcurrido
  entre un mensaje y otro, pueden ser de gran utilidad para facilitar
  la comunicación en situaciones de gran contenido emocional.
 La fragmentación del yo en diversos entornos espacios-
  temporales puede significar nuevos aspectos defensivos
  protectores o enriquecedores del yo o bien el levantamiento de la
  represión y la expresión de aspectos agresivos , destructivos y
  desintegradores del mundo interno.
Matrices psicotecnológicas en
               el ciberespacio

    Matriz integrada

    Matriz fragmentada

    Matriz fusionada
Las bases de las psicoterapias
          e intervenciones online
1. Estructura tecnosocial y estructura
   psicopatológica

2. Relación virtualidad presencialidad

3. Utilización de la comunicación online

4. El psicoterapeuta online
1. Estructura tecnosocial y estructura
                                        psicopatológica

Las intervenciones online son más efectivas si se produce una
      adecuada articulación entre las características técnicas y
         sociales de la estructura de comunicación virtual y las
características de la estructura psicopatológica de la personas
      o de los grupos conectados a un determinado dispositivo
                                                    tecnosocial.
2. Relación virtualidad presencialidad

     En la medida de lo posible se tenderá a los encuadres
   mixtos, virtuales y presenciales ya que son los que más
favorecen la potenciación de los respectivos beneficios y la
                     disminución de los respectivos riesgos.
3. Utilización de la comunicación online

                                                 Inmersión
Efecto de desinhibición, efecto pantalla o enmascaramiento
                                      Espacio deslocalizado
                                           Tiempo atemporal
                                       Fragmentación del yo
4. El psicoterapeuta online

                  código de deontología
              confidencialidad en la red
entrenamiento teórico-técnico específico
                     cuestiones legales
Psicoterapia online
 TIPO DE
                          PROS                                      CONTRAS
   CMO
              La posibilidad de organizar sesiones
SINCRÓNICA    con un tiempo específico y limitado.
              La sensación de presencia que se crea
                                                       La dificultad de organizar sesiones en un
              al estar con una persona en tiempo
                                                       tiempo particular.
              real.
                                                       Hay menos zona de reflexión, y menor
              Las interacciones pueden ser más
                                                       tiempo entre intercambios para pensar y
              espontáneas y con menor censura.
                                                       componer la respuesta.
              Las pausas en la conversación, las
              llegadas tarde, lo no mostrado, no se
              pierden como objetivos de análisis.
              No hay dificultades en la organización   Se pierden las fronteras de un encuentro
ASINCRÓNICA   de la variable tiempo del encuadre.      limitado en el tiempo.
              Las diferentes zonas horarias no son     Hay un sentimiento reducido de presencia al
              un problema.                             no estar juntos en el mismo momento.
              Existe la posibilidad de responder       Se pierde algo de la espontaneidad de la
              cuando se está preparado y se puede      interacción.
              responder, también es más fácil no       Las pausas en la conversación y las llegadas
              responder.                               tarde pierden su significado, aunque el
              Hay una mejor zona de reflexión que      espaciamiento y la longitud de las
              permite al terapeuta y al paciente       respuestas en la comunicación asincrónica
              pensar y componer una respuesta.         pueden servir de indicadores.
Características de la estructura
                                tecno-social

                                                         P2P (creación
   Lenguaje             Textual         Hipertextual
                                                           colectiva)



 Sincronicidad         Sincrónico       Asincrónico          Mixto


Interconectivida                                       Estructuras en red
                   Uno o dos usuarios   Multiusuario
       d                                                 multigrupales
Foro de psicoterapia
grupal online




                       http://artcontext.net/glyphiti/
                         Dibujo colaborativo online
La primera imagen la he hecho
                      a partir de un garabato; la
                      interpreto como un hombre que
                      se resguarda de una tormenta
                      que lo ha pillado de imprevisto y
                      que no esta preparado para
                      ella.




Tratamiento de un
grafitero doméstico
Es tiempo de desarrollar aplicaciones en
Salud Mental mediadas tecnológicamente
que puedan favorecer progresos en los
campos de la sociología, de la creatividad,
de la salud y de la gestión de la
democracia.
Creemos que debe alentarse la tendencia a
que las nuevas tecnologías favorezcan la
interactividad, la creación activa de contenidos,
la libertad en la circulación de los mismos y la
creación de posibilidades de generar interioridad
y solidaridad humanas.
Las PMT, a pesar de las dudas que
generan y de la imposibilidad de sustituir
el encuentro presencial, demostraron ser
de gran utilidad y abren posibilidades
futuras de dimensiones difíciles de
valorar.
El desarrollo de PMT para pacientes jóvenes
diagnosticados de trastornos mentales severos,
posibilitaría aportar herramientas terapéuticas de
gran utilidad en el abordaje de estas patologías.
También sería conveniente desarrollar plataformas
de PMT en grupos de niños y de adolescentes,
tanto en el tratamiento como en la prevención.
Ellos utilizan la comunicación mediada por
ordenador, como forma natural de comunicación.
Anáisis de los foros de psiquiatría .com
 Estudio de procesos y microprocesos en psicoterapia
                de grupo a partir de comunicación online
Experiencia psicoeducativa con pacientes adolescentes
                                               de riesgo
     Analisis de casos de psicoterapia individual online
Muchas Gracias
                  Moltes gracies

                   Raúl Vaimberg Grillo
raulvaimberg.wordpress.com/2012/05/jornadas-de-ipsi/
Exploraciones en ARS
Exploraciones en ARS
 Botella de Klein
http://www.youtube.com/watch?v=BQayK3xtN-8
 Twitter Visual Exploration
http://www.youtube.com/watch?v=-z2kIoJ6_8M&feature=related
 Visualization of Facebook
http://www.youtube.com/watch?v=neAAzVquaRU&NR=1
 Gephi, an open source graph visualization and
   manipulation software
https://gephi.org/videos/
 Grafitis online
http://graffiti.playdo.com/
1 of 32

Recommended

Comunicación 18feb11 by
Comunicación 18feb11Comunicación 18feb11
Comunicación 18feb11Gabriel Ángel Sánchez
382 views49 slides
COMUNICACION E INFORMACION by
COMUNICACION E INFORMACIONCOMUNICACION E INFORMACION
COMUNICACION E INFORMACIONCLEMENTECJ
788 views61 slides
Profª Ms. Cláudia Catão - Telepsicologia en Brasil - Desafios y Perspectivas... by
 Profª Ms. Cláudia Catão - Telepsicologia en Brasil - Desafios y Perspectivas... Profª Ms. Cláudia Catão - Telepsicologia en Brasil - Desafios y Perspectivas...
Profª Ms. Cláudia Catão - Telepsicologia en Brasil - Desafios y Perspectivas...Casa dos Insights
801 views10 slides
Telemedicina by
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinamelva88
238 views20 slides
Telepsicologia web by
Telepsicologia webTelepsicologia web
Telepsicologia webirma nuvan
194 views112 slides
Inteligencia Colectiva by
Inteligencia ColectivaInteligencia Colectiva
Inteligencia Colectivaguest560285
1.7K views5 slides

More Related Content

Similar to Presentación para las jornadas de iPsi

El desafío del conocimiento y la información. Dogma y Paradigma by
El desafío del conocimiento y la información. Dogma y ParadigmaEl desafío del conocimiento y la información. Dogma y Paradigma
El desafío del conocimiento y la información. Dogma y ParadigmaSolange Noguera
1.1K views19 slides
Procorp etnografia-digital-2011 by
Procorp etnografia-digital-2011Procorp etnografia-digital-2011
Procorp etnografia-digital-2011Factor Diseño-Procorp
343 views46 slides
Procorp etnografia-digital-2011 by
Procorp etnografia-digital-2011Procorp etnografia-digital-2011
Procorp etnografia-digital-2011Gabriela Garcia
895 views46 slides
Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB) by
Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB)Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB)
Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB)Gonzalo Pérez
170 views34 slides
Desarrollo Tecnológico y sensibilidad humana by
Desarrollo Tecnológico y sensibilidad humanaDesarrollo Tecnológico y sensibilidad humana
Desarrollo Tecnológico y sensibilidad humanaEdelin Bravo
1.2K views6 slides
Fobias digitales by
Fobias digitalesFobias digitales
Fobias digitalesSoccorso Volpe
378 views16 slides

Similar to Presentación para las jornadas de iPsi(20)

El desafío del conocimiento y la información. Dogma y Paradigma by Solange Noguera
El desafío del conocimiento y la información. Dogma y ParadigmaEl desafío del conocimiento y la información. Dogma y Paradigma
El desafío del conocimiento y la información. Dogma y Paradigma
Solange Noguera1.1K views
Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB) by Gonzalo Pérez
Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB)Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB)
Mi Texto Ponencia Bigdata&Gastronomy (Escola Eina-UAB)
Gonzalo Pérez170 views
Desarrollo Tecnológico y sensibilidad humana by Edelin Bravo
Desarrollo Tecnológico y sensibilidad humanaDesarrollo Tecnológico y sensibilidad humana
Desarrollo Tecnológico y sensibilidad humana
Edelin Bravo1.2K views
Pf versión 9 by maiteastur
Pf versión 9Pf versión 9
Pf versión 9
maiteastur173 views
Pf versión 10 by maiteastur
Pf versión 10Pf versión 10
Pf versión 10
maiteastur235 views
Tendencias Tecnologicas dia del internet 2011 by Rodolfo Salazar
Tendencias Tecnologicas dia del internet 2011Tendencias Tecnologicas dia del internet 2011
Tendencias Tecnologicas dia del internet 2011
Rodolfo Salazar170 views
Uso de la tecnología en la psicología by geraldinelastre18
Uso de la tecnología en la psicologíaUso de la tecnología en la psicología
Uso de la tecnología en la psicología
geraldinelastre187.2K views
CIberterapia by cuukomtz
CIberterapia CIberterapia
CIberterapia
cuukomtz732 views
Taller 1 (proyecto de vida) by Mary de Carbo
Taller 1 (proyecto de vida)Taller 1 (proyecto de vida)
Taller 1 (proyecto de vida)
Mary de Carbo210 views
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digital by DigiZen
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digitalEstrategias para sanar las obsesiones de la era digital
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digital
DigiZen121 views

Recently uploaded

Anatomía Moore cranea.pdf by
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
10 views30 slides
Biología II aparato urinario .pptx by
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 views12 slides
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf by
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
19 views37 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" by
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
49 views54 slides
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) by
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 views39 slides
Colección Ethos - VOL. 8.pdf by
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
9 views19 slides

Recently uploaded(20)

Anatomía Moore cranea.pdf by MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf by anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
principios de la artroscopia.pdf by CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 views
Psicologia forense .pptx by TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views

Presentación para las jornadas de iPsi

  • 1. Bases de la psicoterapia e intervenciones online Raúl Vaimberg Grillo
  • 2. El mundo de internet Estadísticas de la población Usuarios de Usuarios de REGIONES DEL Población Penetración Crecimiento % De usuarios Internet Internet MUNDO 2011 est. (% Población) 2000-2011 de la tabla 31/12/2000 datos recientes ÁFRICA 1,037,524,058 4,514,400 118,609,620 11,4% 2,527.4% 5,7% ASIA 3,879,740,877 114,304,000 922,329,554 23,8% 706,9% 44,0% EUROPA 816,426,346 105,096,093 476,213,935 58,3% 353,1% 22,7% MEDIO 216,258,843 3,284,800 68,553,666 31,7% 1,987.0% 3,3% ORIENTE AMÉRICA DEL 347,394,870 108,096,800 272,066,000 78,3% 151,7% 13,0% NORTE AMÉRICA LATINA, 597,283,165 18,068,919 215,939,400 36,2% 1,037.4% 10,3% CARIBE OCEANÍA 35,426,995 7,620,480 21,293,830 60,1% 179,4% 1,0% AUSTRALIA TOTAL 6,930,055,154 360,985,492 2,095,006,005 30,2% 480,4% 100,0% MUNDIAL El uso de Internet y Estadística de la población mundial son al 31/3/2011. Las cifras de población se basan en datos de la Oficina del Censo de EE.UU. La información de uso de Internet proviene de los datos publicados por Nielsen Online, por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. La información de este sitio puede ser citada, dando el crédito debido a www.Internetworldstats.com. Derechos de Autor © 2001 - 2011, Miniwatts Marketing Group. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
  • 5. En la prevención primaria, como medio para la promoción y prevención de la salud mental. En la prevención secundaria y terciaria, como medio para la intervención en problemas de la salud mental. Como medio para mejorar los sistemas públicos y de gestión de la salud mental. Como medios para la formación de agentes de salud mental.
  • 6. fobia a volar (North, 1994) fobias sociales (North, 1998) miedo a hablar en público (Botella et al., 2000) abuso de sustancias como la nicotina o la heroína (Kuntze et al., 2001; Nemire et al., 1999) trastornos de pánico (Klein, 2001) complemento con psicoterapia (Murdoch, 2000) anorexia nerviosa (Yager, 2001) trastornos de pánico con agorafobia (Bouchard et. Al, 2000) grupos de autoayuda (Madara, 1990) juego patológico (Botella, 2006; García-Palacios et al., 2002) cuidado de enfermedades crónicas, como el VIH (Blanch et al., 2007). estudio de procesos y microprocesos en psicoterapia (Kächele, 1992).
  • 7. Tratamiento de tipo psicológico que respondiendo a los objetivos generales de la psicoterapia, se realiza a través de tecnologías de información y comunicación (TICs).
  • 8. Bauman (2005). Sociedad Líquida  Baudrillard (2005). Cultura y simulacro  Castells (2000). Nuevos sujetos, objetos y procesos sujeto-objeto en la Sociedad Red  Gibson (1984). Neuromante ‘  Freud. Psicología de las masas. Tótem y Tabú. Introducción al narcisismo  Kerckhove (2005). Conciencia global  Luria (1977). Las funciones superiores del cerebro humano  McLuhan (1983). El medio es el mensaje  Pierre Lévy (1998). Que es lo virtual?. Inteligencia colectiva  Rizzolatti (2004). The mirror neuron system  Turkle (1998). La vida en la pantalla  Winnicott . Realidad y juego
  • 9. aparato mental y tecnología el narcisismo y el espejo tecnológico transferencia y empatía online las características de la comunicación online
  • 11. Ciberespacio Adictividad
  • 12. El mito de narciso y el espejo tecnológico Imagen real e imagen virtual. Michelangelo Merisi da Caravaggio Homenaje a la muerte de Derrida. New or Caravaggio York Times (octubre, 2004)
  • 13. Transferencia y empatía en el ciberespacio  Diferentes fenómenos transferenciales.  Mayor intensidad de transferenciales laterales.  En foros online los pacientes psicóticos se relacionan delirantemente o con alteraciones de la identidad.  La pantalla de ordenador como un espacio transicional dará lugar a diversas y singulares proyecciones.  Pantalla en blanco representa: espacio materno nutricio o indiscriminado.  Pantalla ocupada representa: espacio paterno proveedor y protector o hipercrítico y agresivo.  El concepto de pantalla evoluciona hacia el de ‘espejo tecnológico’.  La riqueza o pobreza de la hipertextualidad y las características de la oscilación virtual presencial abrirán diferentes posibilidades, que fortalecerán el posicionamiento narcisista o la salida del mismo.
  • 14. Transferencia y empatía en el ciberespacio Empatía online (La ausencia de contacto y de copresencia)  La ausencia de presencia directa, la simplificación de la multimodalidad del lenguaje y el retardo en el intervalo transcurrido entre un mensaje y otro, pueden ser de gran utilidad para facilitar la comunicación en situaciones de gran contenido emocional.  La fragmentación del yo en diversos entornos espacios- temporales puede significar nuevos aspectos defensivos protectores o enriquecedores del yo o bien el levantamiento de la represión y la expresión de aspectos agresivos , destructivos y desintegradores del mundo interno.
  • 15. Matrices psicotecnológicas en el ciberespacio  Matriz integrada  Matriz fragmentada  Matriz fusionada
  • 16. Las bases de las psicoterapias e intervenciones online 1. Estructura tecnosocial y estructura psicopatológica 2. Relación virtualidad presencialidad 3. Utilización de la comunicación online 4. El psicoterapeuta online
  • 17. 1. Estructura tecnosocial y estructura psicopatológica Las intervenciones online son más efectivas si se produce una adecuada articulación entre las características técnicas y sociales de la estructura de comunicación virtual y las características de la estructura psicopatológica de la personas o de los grupos conectados a un determinado dispositivo tecnosocial.
  • 18. 2. Relación virtualidad presencialidad En la medida de lo posible se tenderá a los encuadres mixtos, virtuales y presenciales ya que son los que más favorecen la potenciación de los respectivos beneficios y la disminución de los respectivos riesgos.
  • 19. 3. Utilización de la comunicación online Inmersión Efecto de desinhibición, efecto pantalla o enmascaramiento Espacio deslocalizado Tiempo atemporal Fragmentación del yo
  • 20. 4. El psicoterapeuta online código de deontología confidencialidad en la red entrenamiento teórico-técnico específico cuestiones legales
  • 21. Psicoterapia online TIPO DE PROS CONTRAS CMO La posibilidad de organizar sesiones SINCRÓNICA con un tiempo específico y limitado. La sensación de presencia que se crea La dificultad de organizar sesiones en un al estar con una persona en tiempo tiempo particular. real. Hay menos zona de reflexión, y menor Las interacciones pueden ser más tiempo entre intercambios para pensar y espontáneas y con menor censura. componer la respuesta. Las pausas en la conversación, las llegadas tarde, lo no mostrado, no se pierden como objetivos de análisis. No hay dificultades en la organización Se pierden las fronteras de un encuentro ASINCRÓNICA de la variable tiempo del encuadre. limitado en el tiempo. Las diferentes zonas horarias no son Hay un sentimiento reducido de presencia al un problema. no estar juntos en el mismo momento. Existe la posibilidad de responder Se pierde algo de la espontaneidad de la cuando se está preparado y se puede interacción. responder, también es más fácil no Las pausas en la conversación y las llegadas responder. tarde pierden su significado, aunque el Hay una mejor zona de reflexión que espaciamiento y la longitud de las permite al terapeuta y al paciente respuestas en la comunicación asincrónica pensar y componer una respuesta. pueden servir de indicadores.
  • 22. Características de la estructura tecno-social P2P (creación Lenguaje Textual Hipertextual colectiva) Sincronicidad Sincrónico Asincrónico Mixto Interconectivida Estructuras en red Uno o dos usuarios Multiusuario d multigrupales
  • 23. Foro de psicoterapia grupal online http://artcontext.net/glyphiti/ Dibujo colaborativo online
  • 24. La primera imagen la he hecho a partir de un garabato; la interpreto como un hombre que se resguarda de una tormenta que lo ha pillado de imprevisto y que no esta preparado para ella. Tratamiento de un grafitero doméstico
  • 25. Es tiempo de desarrollar aplicaciones en Salud Mental mediadas tecnológicamente que puedan favorecer progresos en los campos de la sociología, de la creatividad, de la salud y de la gestión de la democracia.
  • 26. Creemos que debe alentarse la tendencia a que las nuevas tecnologías favorezcan la interactividad, la creación activa de contenidos, la libertad en la circulación de los mismos y la creación de posibilidades de generar interioridad y solidaridad humanas.
  • 27. Las PMT, a pesar de las dudas que generan y de la imposibilidad de sustituir el encuentro presencial, demostraron ser de gran utilidad y abren posibilidades futuras de dimensiones difíciles de valorar.
  • 28. El desarrollo de PMT para pacientes jóvenes diagnosticados de trastornos mentales severos, posibilitaría aportar herramientas terapéuticas de gran utilidad en el abordaje de estas patologías. También sería conveniente desarrollar plataformas de PMT en grupos de niños y de adolescentes, tanto en el tratamiento como en la prevención. Ellos utilizan la comunicación mediada por ordenador, como forma natural de comunicación.
  • 29. Anáisis de los foros de psiquiatría .com Estudio de procesos y microprocesos en psicoterapia de grupo a partir de comunicación online Experiencia psicoeducativa con pacientes adolescentes de riesgo Analisis de casos de psicoterapia individual online
  • 30. Muchas Gracias Moltes gracies Raúl Vaimberg Grillo raulvaimberg.wordpress.com/2012/05/jornadas-de-ipsi/
  • 32. Exploraciones en ARS  Botella de Klein http://www.youtube.com/watch?v=BQayK3xtN-8  Twitter Visual Exploration http://www.youtube.com/watch?v=-z2kIoJ6_8M&feature=related  Visualization of Facebook http://www.youtube.com/watch?v=neAAzVquaRU&NR=1  Gephi, an open source graph visualization and manipulation software https://gephi.org/videos/  Grafitis online http://graffiti.playdo.com/