Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked(20)

Advertisement

Similar to Índice de Impacto y Citas(20)

More from Universidad de Málaga(20)

Advertisement

Índice de Impacto y Citas

  1. Índices de Impacto y Citas Rafael Repiso UNIR – Grupo EC3 / EC3metrics
  2. TITULO DE LA PRESENTACIÓN Índices de Impacto y Citas 2 ► Filosofía y Principios del Impacto Científico ► Impacto vs Calidad ► Web of Science ► Impact Factor el Indicador de WOS ► Journal Citation Reports – El índice de Impacto de WOS ► Scopus ► Scimago Journal Rank: el indicador y el índice ► Web of Science vs Scopus ► Otros productos análogos a Web of Science; INRECS y GSM ► Revistas Fraudulentas. Lobos con piel de corderos
  3. ¿Por qué nos preocupan tanto las revistas? Filosofía Filosofía Impacto Productos Fraude
  4. Los artículos científicos como elemento de evaluación Docencia Investigación Transferencia Dimensiones por las que se evalúa la universidad Sistemas que se nutren de la evaluación de artículos - Evaluación de regiones y universidades. Ranking de Universidades, convocatorias de campus de excelencia… - Evaluación de centros, departamentos, estudios - Evaluación individual. Sexenios y acreditaciones Macro Meso Micro Filosofía Impacto Filosofía Productos Fraude
  5. Definición – Revista Científica Publicación académica periódica, cuyo objeto es la comunicación científica que redunde en el avance de la ciencia, publicando normalmente investigaciones novedosas que han sido evaluadas y comprobadas mediante un proceso de revisión por pares. E. Delgado Las revistas forman parte del método científico puesto que son una parte esencial en su última fase; la comunicación y publicación de resultados. Filosofía Impacto Filosofía Productos Fraude
  6. Definición – Revista Científica Además, es el principal vehículo de comunicación de la ciencia. RIN UK. Communicating knowledge: How and why UK researchers publish and disseminate their findings Filosofía Impacto Filosofía Productos Fraude Filosofía
  7. Históricamente ¿cómo se consideraban las mejores revistas? Filosofía ImpaIcImmtoppaacctoto Productos Fraude Filosofía Impacto Productos Indicadores Fraude
  8. Históricamente ¿cómo se consideraban las mejores revistas? Prestigio Editorial Las primeras revistas científicas aparecen junto con las sociedades científicas en el siglo XVII El Peer Review surge cuando la Royal Society of Edinbutgh pide a científicos externos, normalmente de asociaciones de mayor prestigio, evaluar los trabajos entrantes. FiFloilsoosofífaía Filosofía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  9. Históricamente ¿cómo se consideraban las mejores revistas? Indexación en revistas de resúmenes Las revistas de resúmenes surgen en el siglo XIX Gregorio Marañón recomienda en su obra “La medicina y nuestro tiempo” priorizar la lectura de los trabajos resumidos en este tipo de publicaciones (Marañón, 1969). FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  10. Históricamente ¿cómo se consideraban las mejores revistas? Impacto medido en Citas Eugene Garfield En los años sesenta aparece Web of Science Existe una élite de revistas que lideran la creación e investigación, estas representan el 20% de la población y aglutinan el 80% de las citas. FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  11. ¿Cómo se evalúan las revistas? Evaluación de Revistas Enfoque Biblioteconómico Enfoque Científico Utilización Juicio lectores Productividad Análisis de citas Difusión Procedimientos de Evaluación Altmetrics Subsidiarios Convencionales Objetivos FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  12. ¿Es lo mismo impacto que calidad? FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  13. ¿Qué entendemos por una revista de calidad? La que está en condiciones de asegurar a los AUTORES que sus trabajos serán • valorados con rigor, seriedad y honestidad • editados con pulcritud • ampliamente difundidos. LECTORES que la información que publica es • original • actual y novedosa • relevante, esto es útil y significativa • de calidad metodológica contrastada • bien redactada y fácil de leer Emilio Delgado López-Cózar (2012) Reunión de editores de revistas Universidad de Navarra FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  14. ¿Qué entendemos por una revista de impacto? Una revista científica de impacto, es aquella que se encuentra indexada en las bases de datos Science Citation Index o Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y por tanto tiene calculado el indicador Impact Factor, que mide el número de citas que recibe la revista por sus artículos editados. Las revistas con mayor impacto son aquellas que se sitúan en posiciones preferentes en los índices de citas Journal Citation Reports, y por tanto son aquellas que publican los trabajos que mayor repercusión tienen en su respectiva área. FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  15. ¿Cómo se manifiesta el impacto? Cuando son muchos más los autores que quieren publicar en ella que los que pueden hacerlo Cuando son muchos los lectores que están dispuestos a pagar de su bolsillo lo que se les pida por acceder a sus contenidos Cuando los autores que han publicado en ella son recompensados por la comunidad. Unos luchan por inscribir su nombre en ella y otros por poseerla Emilio Delgado López-Cózar (2012) Reunión de editores de revistas Universidad de Navarra Emilio Delgado López-Cózar (2012) Reunión de editores de revistas Universidad de Navarra FiFloilsoosofífaía IImmppaaIccImmttoopp a a c c tPotoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s F rFaruaduede
  16. WEB OF SCIENCE FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  17. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  18. ACCESIBLE A TRAVÉS DE LA BIBLIOTECA DE UNIR FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  19. • Science Citation Index • Social Science Citation Index • Art & Humanities Citation Index • Book Citation Index Eugene Garfield Journal Citation Reports FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  20. Factor de Impacto El factor de impacto se calcula con base en un periodo de 2 años. Por ejemplo, el factor de impacto en el año 2013 para una determinada publicación puede calcularse como sigue: • A = Número de veces en que los artículos publicados en el periodo 2011-2012 han sido citados por las publicaciones a las que se les da seguimiento a lo largo del año 2013 • B = Número de artículos publicados en el periodo 2011- 2012. Factor de impacto 2003 = A/B FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  21. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  22. Categoría “Allergy” Impacto ► Primer cuartil ► Segundo cuartil ► Tercer cuartil ► Cuarto cuartil FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  23. Principales Productos de Evaluación de Revistas Impacto Subsidiarios Convencionales Objetivos FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  24. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  25. Indicadores de Scopus, SJR, IPP y SNIP SJR Scimago Journal Rank Scimago Research Group SNIP Source Normalized Impact per Paper Centre for Science and Technology Studies Leiden University IPP Impact Per Publication FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  26. El análogo de JCR en Scopus http://www.scimagojr.com/ FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  27. Web of Science y Scopus Dioses contra Titanes Round 1. Scopus (producto emergente) - Se presenta como una alternativa académica, a WOS (WOS había sido comprada por Thomson Reuters). - Presenta un mayor número de revistas indexadas, mayor cobertura geográfica, aunque los criterios de aceptación son turbios. - Sus indicadores de impacto (SJR y SNIP) son teóricamente más completos y complejos que el Impact Factor. - Se potencia la creación de aplicaciones para Scopus. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  28. Web of Science y Scopus Dioses contra Titanes Round 2. Web of Science (producto consolidado) - Se mantiene impasible a la embestida, aumenta levemente su cobertura de revistas para cubrir áreas sub-representadas en Web of Science, pero insiste en el elitismo de Web of Science - Mientras tanto, va aumentando bases de datos regionales como Chinese Citation Index y Scielo Citation Index. - A comienzos de 2014, Web of Science tiene indexadas un mayor número de revistas que Scopus, sin necesidad de sacrificar el elitismo de base de datos de la base de datos Core. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  29. ► Es la base de datos científica más exhaustiva ► Calcula el índice h de las revistas – Google Scholar Metrics ► Tiene problemas de normalización FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  30. LIBROS ¿Dónde encontrar citas a Libros? • Google Books • Google Scholar • Book Citation Index (Web of Science) • Scopus Valoración de editoriales - SPI Scholarly Publisers Indicators (Prestigio) - Bipublishers Bibliometrics Indicators for Publishers (Impacto) NEW!!! FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  31. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o PPsr r oo dd Iuunccdttoiocssa d o r e s F rFaruaduede
  32. Revistas fraudulentas FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s FF rrFaaruuaddueede
  33. FiFloilsoosofífaía II mm pp aa ccImttoop a c Ptoro d u c t o Psr o d Iuncdtoicsa d o r e s FF rrFaaruuaddueede
  34. Bibliografía • Barnett, G. A., Huh, C., Kim, Y., & Park, H. W. (2011). Citations among communication journals and other disciplines: a network analysis. Scientometrics, 88(2), 449-469. • Chung, C. J., Barnett, G. a., Kim, K., & Lackaff, D. (2012). An analysis on communication theory and discipline. Scientometrics, (July). doi:10.1007/s11192- 012-0869-4 • Craig, R. T. (1999). Communication Theory as a Field. Communication Theory, 9(2), 119–161. doi:10.1111/j.1468-2885.1999.tb00166.x • De Mey, Marc (1992) The cognitive Paradigm. Chicago: University of Chicago Press. • Delgado López-Cózar, Emilio, Ruiz-Pérez, Rafael y Jiménez Contreras, Evaristo (2006). La edición de revistas científicas: Directrices, criterios y modelos de evaluación. Granada: FECYT. • Ramón y Cajal, S. (2010). Los tónicos de la voluntad. Reglas y consejos sobre investigación científica. Cádiz: Gadir. • RIN (2008). Communicating knowledge: How and why UK researchers publish and disseminate their findings. Reino Unido. FFiilloossooffííaa II mm pp aa Iccmttoop a c Ptoro d u c t o Psr o d Iuncdticoasd o r e s F Frraauuddee
  35. GRACIAS POR SU ATENCIÓN 3 Índices de Impacto y Citas Rafael Repiso UNIR – Grupo EC3/EC3metrics
Advertisement