SlideShare una empresa de Scribd logo
Las especias
LAS ESPECIAS VIENEN DE LAS PLANTAS
 SEMILLAS
 HOJAS
 RAÍZ
 CORTEZA
Caravana en la ruta de la seda. Atlas de A. y J. Cresques, 1375
¿POR QUÉ ERAN IMPORTANTES LAS ESPECIAS?
COMIDA
MEDICAMENTOS
Receta de San Pablo
Regaliz
Salvia
3 tipos de pimienta
Hinojo
Canela
Clavo
Jengibre
Sangre de dragón
Sangre de cormorán
¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS?
LAS PLANTAS NO SE PUEDEN MOVER…
REPELER
¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS?
SABORES
OLORES
¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS?
ATRAER
¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS?
COLORES
OLORES
ESPECIAS QUE SE USABAN EN EUROPA
ROMERO, TOMILLO, LAUREL, ENEBRO, MOSTAZA, AZAFRÁN…
MOSTAZA BLANCA (Sinapis alba) ES UNA PLANTA HERBÁCEA.
SEMILLAS
SABOR PICANTE
AZAFRÁN (Crocus sativus) ES UN BULBO.
ESTIGMAS SECOS DEL PISTILO
“CURCUMINA”
Por ello, en el medievo, grandes caravanas cubrían rutas desde el Lejano Oriente hasta Constantinopla, donde comerciantes árabes
vendían o intercambiaban estos apreciados productos a navegantes venecianos, o bien las especias orientales llegaban
directamente a Venecia en navíos árabes después de arriesgadas travesías.
¿CÓMO LLEGABAN LAS OTRAS ESPECIAS A EUROPA?
ASIA
AFRICA
Alejandría
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIAS
Ave canela
CLAVO DE OLOR
CANELA
Dragón alado
CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
NOS VAMOS POR
NUESTRA CUENTA!
DOS DIRECCIONES
VASCO DE GAMA
NUEVA RUTA A LAS ESPECIAS
El viaje de
Vasco de Gama
Cochin
INDIA
ESPECIAS DE LA INDIA
CARDAMOMO, GENGIBRE, PIMIENTA, ÍNDIGO…
PIMIENTA (Piper nigrum L.) TREPADORA
FRUTOS
SABOR PICANTE
ÍNDIGO (Indigofera tinctoria)
HOJAS: -COLOR
Y AHORA LA CANELA
CEILÁN
INDIA
ESPECIA DE SRI LANKA (CEILÁN)
CANELA (Cinnamomum zeylanicum)
CORTEZA INTERNA
Un gran error!!
LLEGAN LOS
HOLANDESES
LAS ESPECIAS DE INDONESIA
ISLAS DE LAS ESPECIAS
ISLAS MOLUCAS
Banda
NUEZ MOSCADA
CLAVO DE OLOR
INDIA
CHINA
ESPECIAS DE ASIA: INDONESIA (ISLAS MOLUCAS)
CLAVO (Syzygium aromaticum) ÁRBOL
BOTONES FLORALES
OLOR: “EUGENOL”
ÁRBOL DE LA NUEZ MOSCADA (Myristica fragans)
NUEZ MOSCADA Y MACIS
OLOR Y COLOR
ESPECIAS DE ASIA: CHINA
ANÍS ESTRELLADO (Illicium verum) ÁRBOL
PERICARPO FRUTO
SABOR Y OLOR: “ANETOL”
LA RUTA AMERICANA
VIAJES DE CRISTÓBAL COLÓN
Veracruz
HERNÁN CORTÉS
1519-1535
PUEBLO TOTONACA
ESPECIAS DEL NUEVO MUNDO: AMÉRICA
PIMIENTO, FALSO PIMENTERO, CHILE, VAINILLA, CACAO, TINTE DE ACHIOTE…
VAINILLA (Vanilla planifolia) TREPADORA
SEMILLAS
SABOR Y OLOR: “VAINILLINA”
ESPECIAS DEL NUEVO MUNDO: AMÉRICA
CACAO (Theobroma cacao)
SEMILLAS
ESPECIAS DEL NUEVO MUNDO: AMÉRICA
TINTE DE ACHIOTE O URUCÚ (Bixa orellana) ARBUSTO
SEMILLAS
COLOR
¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?
TABACO, CAFÉ, TÉ,
La ruta de las especias en Alquería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicosaranferpra
 
Ruta de la seda
Ruta de la sedaRuta de la seda
Ruta de la seda
nestor riquejo
 
PPT CULTURA CHAVIN.pptx
PPT CULTURA  CHAVIN.pptxPPT CULTURA  CHAVIN.pptx
PPT CULTURA CHAVIN.pptx
magali jurado zuñiga
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicosaranferpra
 
Cocteleria
CocteleriaCocteleria
Cocteleriaverytooo
 
Bar
BarBar
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasahidalg_04
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Las Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticasLas Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticas
guest1c059992
 
Religion incaica
Religion incaicaReligion incaica
Religion incaica
SharOn CarOla
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia

La actualidad más candente (20)

Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
Ruta de la seda
Ruta de la sedaRuta de la seda
Ruta de la seda
 
PPT CULTURA CHAVIN.pptx
PPT CULTURA  CHAVIN.pptxPPT CULTURA  CHAVIN.pptx
PPT CULTURA CHAVIN.pptx
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
Cocteleria
CocteleriaCocteleria
Cocteleria
 
Bar
BarBar
Bar
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura ChavíN
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Las Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticasLas Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticas
 
Religion incaica
Religion incaicaReligion incaica
Religion incaica
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Similar a La ruta de las especias en Alquería

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantasdsrcai
 
Plantas1
Plantas1Plantas1
Plantas1
mluvigo
 
Dia de canarias 3º
Dia de canarias 3ºDia de canarias 3º
Dia de canarias 3ºCarmen
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romanamluzcc
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romanamluzcc
 
Herbari digital per Arnau i Cristhian
Herbari digital per Arnau i CristhianHerbari digital per Arnau i Cristhian
Herbari digital per Arnau i Cristhian
Màrius Martínez i Martí
 
Rioparana
RioparanaRioparana
Rioparana
guest730074
 
Los tatuajes
Los tatuajesLos tatuajes
Los tatuajes
piter9611
 
3 naranjas
3 naranjas3 naranjas
Preparación de la receta de ISRAEL
Preparación de la receta de ISRAELPreparación de la receta de ISRAEL
Preparación de la receta de ISRAELEve Celi
 
LOS ÁRBOLES DEL GANDHI
LOS ÁRBOLES DEL GANDHILOS ÁRBOLES DEL GANDHI
LOS ÁRBOLES DEL GANDHI
Josefina Fernández
 

Similar a La ruta de las especias en Alquería (13)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas1
Plantas1Plantas1
Plantas1
 
Dia de canarias 3º
Dia de canarias 3ºDia de canarias 3º
Dia de canarias 3º
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
 
Canela
CanelaCanela
Canela
 
Herbari digital per Arnau i Cristhian
Herbari digital per Arnau i CristhianHerbari digital per Arnau i Cristhian
Herbari digital per Arnau i Cristhian
 
Rioparana
RioparanaRioparana
Rioparana
 
Las Especias[1]
Las Especias[1]Las Especias[1]
Las Especias[1]
 
Los tatuajes
Los tatuajesLos tatuajes
Los tatuajes
 
3 naranjas
3 naranjas3 naranjas
3 naranjas
 
Preparación de la receta de ISRAEL
Preparación de la receta de ISRAELPreparación de la receta de ISRAEL
Preparación de la receta de ISRAEL
 
LOS ÁRBOLES DEL GANDHI
LOS ÁRBOLES DEL GANDHILOS ÁRBOLES DEL GANDHI
LOS ÁRBOLES DEL GANDHI
 

Más de rosialqueria

LA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptx
LA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptxLA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptx
LA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptx
rosialqueria
 
Conferencia Rafa.pptx
Conferencia Rafa.pptxConferencia Rafa.pptx
Conferencia Rafa.pptx
rosialqueria
 
SUIZA MARC [Autoguardado].pptx
SUIZA MARC [Autoguardado].pptxSUIZA MARC [Autoguardado].pptx
SUIZA MARC [Autoguardado].pptx
rosialqueria
 
Tanzania
Tanzania Tanzania
Tanzania
rosialqueria
 
PRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptx
PRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptxPRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptx
PRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptx
rosialqueria
 
COLOMBIA NACHO.pptx
COLOMBIA NACHO.pptxCOLOMBIA NACHO.pptx
COLOMBIA NACHO.pptx
rosialqueria
 
CONFERENCIA CHILE.pptx
CONFERENCIA CHILE.pptxCONFERENCIA CHILE.pptx
CONFERENCIA CHILE.pptx
rosialqueria
 
Pinturas rupestres.pptx
Pinturas rupestres.pptxPinturas rupestres.pptx
Pinturas rupestres.pptx
rosialqueria
 
TURQUIA_v4.pptx
TURQUIA_v4.pptxTURQUIA_v4.pptx
TURQUIA_v4.pptx
rosialqueria
 
Tailandia
TailandiaTailandia
Tailandia
rosialqueria
 
Pasapalabra microorganismos con preguntas
 Pasapalabra microorganismos con preguntas Pasapalabra microorganismos con preguntas
Pasapalabra microorganismos con preguntas
rosialqueria
 
Cuida tus bacterias prehistóricas. Isabel Toledano
Cuida tus bacterias prehistóricas. Isabel ToledanoCuida tus bacterias prehistóricas. Isabel Toledano
Cuida tus bacterias prehistóricas. Isabel Toledano
rosialqueria
 
Vida de las bacterias Marian Llamas
Vida de las bacterias  Marian  LlamasVida de las bacterias  Marian  Llamas
Vida de las bacterias Marian Llamas
rosialqueria
 
Cuida tus bacterias prehistóricas
Cuida tus bacterias prehistóricas Cuida tus bacterias prehistóricas
Cuida tus bacterias prehistóricas
rosialqueria
 
Conferencia usa hernán
Conferencia usa hernánConferencia usa hernán
Conferencia usa hernán
rosialqueria
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
rosialqueria
 
Greguerías presentación 2º
Greguerías presentación 2ºGreguerías presentación 2º
Greguerías presentación 2º
rosialqueria
 
Conferencia maquinaria ag ri cola
Conferencia maquinaria ag ri colaConferencia maquinaria ag ri cola
Conferencia maquinaria ag ri cola
rosialqueria
 
Conferencia jaime perros alqueria
Conferencia jaime perros alqueriaConferencia jaime perros alqueria
Conferencia jaime perros alqueria
rosialqueria
 

Más de rosialqueria (20)

LA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptx
LA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptxLA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptx
LA PINTURA Y PABLO PICASSO.pptx
 
Conferencia Rafa.pptx
Conferencia Rafa.pptxConferencia Rafa.pptx
Conferencia Rafa.pptx
 
SUIZA MARC [Autoguardado].pptx
SUIZA MARC [Autoguardado].pptxSUIZA MARC [Autoguardado].pptx
SUIZA MARC [Autoguardado].pptx
 
Tanzania
Tanzania Tanzania
Tanzania
 
PRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptx
PRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptxPRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptx
PRESENTACION MAXIMO ANTARTIDA.pptx
 
COLOMBIA NACHO.pptx
COLOMBIA NACHO.pptxCOLOMBIA NACHO.pptx
COLOMBIA NACHO.pptx
 
CONFERENCIA CHILE.pptx
CONFERENCIA CHILE.pptxCONFERENCIA CHILE.pptx
CONFERENCIA CHILE.pptx
 
Pinturas rupestres.pptx
Pinturas rupestres.pptxPinturas rupestres.pptx
Pinturas rupestres.pptx
 
TURQUIA_v4.pptx
TURQUIA_v4.pptxTURQUIA_v4.pptx
TURQUIA_v4.pptx
 
Tailandia
TailandiaTailandia
Tailandia
 
Pasapalabra microorganismos con preguntas
 Pasapalabra microorganismos con preguntas Pasapalabra microorganismos con preguntas
Pasapalabra microorganismos con preguntas
 
Cuida tus bacterias prehistóricas. Isabel Toledano
Cuida tus bacterias prehistóricas. Isabel ToledanoCuida tus bacterias prehistóricas. Isabel Toledano
Cuida tus bacterias prehistóricas. Isabel Toledano
 
Vida de las bacterias Marian Llamas
Vida de las bacterias  Marian  LlamasVida de las bacterias  Marian  Llamas
Vida de las bacterias Marian Llamas
 
Cuida tus bacterias prehistóricas
Cuida tus bacterias prehistóricas Cuida tus bacterias prehistóricas
Cuida tus bacterias prehistóricas
 
Conferencia usa hernán
Conferencia usa hernánConferencia usa hernán
Conferencia usa hernán
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
 
Greguerías presentación 2º
Greguerías presentación 2ºGreguerías presentación 2º
Greguerías presentación 2º
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Conferencia maquinaria ag ri cola
Conferencia maquinaria ag ri colaConferencia maquinaria ag ri cola
Conferencia maquinaria ag ri cola
 
Conferencia jaime perros alqueria
Conferencia jaime perros alqueriaConferencia jaime perros alqueria
Conferencia jaime perros alqueria
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La ruta de las especias en Alquería

  • 2. LAS ESPECIAS VIENEN DE LAS PLANTAS  SEMILLAS  HOJAS  RAÍZ  CORTEZA
  • 3. Caravana en la ruta de la seda. Atlas de A. y J. Cresques, 1375 ¿POR QUÉ ERAN IMPORTANTES LAS ESPECIAS? COMIDA MEDICAMENTOS Receta de San Pablo Regaliz Salvia 3 tipos de pimienta Hinojo Canela Clavo Jengibre Sangre de dragón Sangre de cormorán
  • 4. ¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS? LAS PLANTAS NO SE PUEDEN MOVER… REPELER
  • 5. ¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS? SABORES OLORES
  • 6. ¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS? ATRAER
  • 7. ¿QUÉ VENTAJA TIENE PARA LAS PLANTAS? COLORES OLORES
  • 8. ESPECIAS QUE SE USABAN EN EUROPA ROMERO, TOMILLO, LAUREL, ENEBRO, MOSTAZA, AZAFRÁN… MOSTAZA BLANCA (Sinapis alba) ES UNA PLANTA HERBÁCEA. SEMILLAS SABOR PICANTE AZAFRÁN (Crocus sativus) ES UN BULBO. ESTIGMAS SECOS DEL PISTILO “CURCUMINA”
  • 9. Por ello, en el medievo, grandes caravanas cubrían rutas desde el Lejano Oriente hasta Constantinopla, donde comerciantes árabes vendían o intercambiaban estos apreciados productos a navegantes venecianos, o bien las especias orientales llegaban directamente a Venecia en navíos árabes después de arriesgadas travesías. ¿CÓMO LLEGABAN LAS OTRAS ESPECIAS A EUROPA? ASIA AFRICA Alejandría
  • 10. LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIAS Ave canela CLAVO DE OLOR CANELA Dragón alado
  • 12. NOS VAMOS POR NUESTRA CUENTA! DOS DIRECCIONES
  • 13. VASCO DE GAMA NUEVA RUTA A LAS ESPECIAS El viaje de Vasco de Gama Cochin INDIA
  • 14. ESPECIAS DE LA INDIA CARDAMOMO, GENGIBRE, PIMIENTA, ÍNDIGO… PIMIENTA (Piper nigrum L.) TREPADORA FRUTOS SABOR PICANTE ÍNDIGO (Indigofera tinctoria) HOJAS: -COLOR
  • 15. Y AHORA LA CANELA CEILÁN INDIA
  • 16. ESPECIA DE SRI LANKA (CEILÁN) CANELA (Cinnamomum zeylanicum) CORTEZA INTERNA
  • 17. Un gran error!! LLEGAN LOS HOLANDESES
  • 18. LAS ESPECIAS DE INDONESIA ISLAS DE LAS ESPECIAS ISLAS MOLUCAS Banda NUEZ MOSCADA CLAVO DE OLOR INDIA CHINA
  • 19. ESPECIAS DE ASIA: INDONESIA (ISLAS MOLUCAS) CLAVO (Syzygium aromaticum) ÁRBOL BOTONES FLORALES OLOR: “EUGENOL” ÁRBOL DE LA NUEZ MOSCADA (Myristica fragans) NUEZ MOSCADA Y MACIS OLOR Y COLOR
  • 20. ESPECIAS DE ASIA: CHINA ANÍS ESTRELLADO (Illicium verum) ÁRBOL PERICARPO FRUTO SABOR Y OLOR: “ANETOL”
  • 21. LA RUTA AMERICANA VIAJES DE CRISTÓBAL COLÓN Veracruz HERNÁN CORTÉS 1519-1535 PUEBLO TOTONACA
  • 22. ESPECIAS DEL NUEVO MUNDO: AMÉRICA PIMIENTO, FALSO PIMENTERO, CHILE, VAINILLA, CACAO, TINTE DE ACHIOTE… VAINILLA (Vanilla planifolia) TREPADORA SEMILLAS SABOR Y OLOR: “VAINILLINA”
  • 23. ESPECIAS DEL NUEVO MUNDO: AMÉRICA CACAO (Theobroma cacao) SEMILLAS
  • 24. ESPECIAS DEL NUEVO MUNDO: AMÉRICA TINTE DE ACHIOTE O URUCÚ (Bixa orellana) ARBUSTO SEMILLAS COLOR

Notas del editor

  1. Casi siempre vienen de las partes duras de las plantas: semillas y corteza Aunque también se incluyen las hojas
  2. Por qué eran importantes las especias? Desde tiempo inmemorial, el hombre utilizaba algunas plantas como aromatizantes, conservantes o medicinales; son las denominadas especias. Su consumo en Europa se impulsó durante el Imperio Romano y su uso se mantuvo durante toda la Edad Media, pues los pocos alimentos base de las comidas se condimentaban generosamente para evitar la monotonía, paliar el mal sabor y para desinfectarlos. Por otra parte, los medicamentos a base de plantas eran los únicos remedios conocidos.
  3. La mostaza blanca (Sinapis alba) es una planta herbácea, dentro de la familia de las crucíferas que incluye las coles y los nabos. Se utilizan sus semillas desde muy antiguo (Carlomagno), se hacían cataplasmas para curar resfriados y afecciones pulmonares. Tiene propiedades antisépticas y digestivas. Los romanos se la echaban al vino y lo llamaban “mosto ardiente”. Actualmente, se usa para condimentar encurtidos y vinagretas. Se puede hacer una pasta con las semillas que se usa con carnes, salchichas y hamburguesas. El sabor picante de la mostaza, surgió, en la evolución vegetal, como un mecanismo de defensa. La sustancia que da su sabor picante a la especia, es producida por las plantas de mostaza como un modo de disuadir a insectos herbívoros de seguir comiendo de esas plantas. Es la estructura química de algunos de los componentes del wasabi la que produce su pungencia inicial, en particular el alil isotiocianato que es un compuesto volátil, el cual es producido por hidrólisis de tioglucósidos naturales (conjugados de la glucosa del azúcar, y compuestos orgánicos naturales que contienen azufre); la reacción de hidrólisis es catalizada por la mirosinasa y tiene lugar cuando se libera la enzima al romperse las células durante la maceración – por ejemplo rallado – de la planta. El mismo compuesto es el responsable de la pungencia del rábano picante y de la mostaza. Cuando se dañan las plantas de wasabi se libera alil isotiocianato, ya que el mismo actúa como un mecanismo de defensa. 1kg de azafran son 250.000 flores (750.000 estigmas) “la curcumina, una de las sustancias que dan el color anaranjado al Azafrán de la India posee propiedades fotodinámicas naturales que permiten que al exponerse a la luz, induzcan la producción de especies reactivas de oxígeno, que son altamente tóxicas”. Asimismo, explicó que las larvas del mosquito son muy sensibles a los efectos fotodinámicos y que el colorante se acumula en el intestino del insecto tras ser ingerido junto con el agua en que se cría la larva. 
  4. Cómo llegaban las especias a Europa? Por ello, en el medievo, grandes caravanas cubrían rutas desde el Lejano Oriente hasta Constantinopla, donde comerciantes árabes vendían o intercambiaban estos apreciados productos a navegantes venecianos, o bien las especias orientales llegaban directamente a Venecia en navíos árabes después de arriesgadas travesías. Con el cierre de los pasos fronterizos a las mercancías por parte de los Turcos tras la toma de Contantinopla, en el año 1453, el comercio entre Asia y Europa se vio interrumpido. La ruta de la seda ya era improductiva, había que descubrir nuevas formas de llegar hasta allí. Formas en las que se pudiera negociar directamente sin necesidad de intermediarios, ni pagando grandes sumas de dineros por los fuertes aranceles. Según algunos historiadores, la caída del Imperio Romano de Oriente en el año 1453, marca el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, otros historiadores sitúan este paso en el Descubrimiento de América en 1492. Pero realmente las profundas transformaciones sociales, políticas y económicas, llevarían a Europa a lanzarse hacia una carrera de exploración y descubrimientos con dos protagonistas fundamentales España y Portugal.
  5. una decía que grandes aves utilizaban las ramas de canela para construir su nido y que dichos nidos se encontraban frente a unos acantilados escarpados e inaccesibles para los seres humanos. Para despistar las aves depredadoras, los árabes ponían trozos grandes de carne de burro cerca de los nidos, con la esperanza de que las aves las llevaran a su nido. Los nidos no fueron construidos para soportar ese peso y así, decían, los nidos se caían al suelo.
  6. Cómo llegaban las especias a Europa? Por ello, en el medievo, grandes caravanas cubrían rutas desde el Lejano Oriente hasta Constantinopla, donde comerciantes árabes vendían o intercambiaban estos apreciados productos a navegantes venecianos, o bien las especias orientales llegaban directamente a Venecia en navíos árabes después de arriesgadas travesías.
  7. PIMIENTA (Piper nigrum L.) ES UNA PLANTA HERBÁCEA TREPADORA. Crece sobre el árbol del coral y los recolectores se suben a un tallo de bambú para recoger los racimos. Por qué creeis que es trepadora? FRUTOS: VERDES, NEGROS Y ROJOS; BLANCA CONDIMENTO. Se juntan muchos racimos y se separan las semillas pisando con los pies, luego se dejan secar al sol y da la negra. SABOR PICANTE: “PIPERINA” ANTI-BACTERIANO; ANTIOXIDANTES. Como medicina se usa para problemas respiratorios. Cuando no había monedas, se usaba la pimienta como moneda de cambio. Indigo: EL NOMBRE VIENE DEL GRIEGO INDIKON: TINTA INDIA. Es un arbusto, leguminosa y se usan las hojas para hacer un polvo de color azul. SE USA EN LA ROPA VAQUERA Y LOS TUAREG, QUE SON UNA TRIBU DEL DESIERTO VISTEN CON ROPA TEÑIDA DE ÍNDIGO, QUE SE VA DISOLVIENDO CON LAS ALTAS TEMPERATURAS Y SU PIEL SE TIÑE LIGERAMENTE DE ESE COLOR. ESO REDUCE LA SUDORACIÓN Y POR TANTO LA DESHIDRATACIÓN Y PÉRDIDA DE LÍQUIDOS. TB SE HA DEMOSTRADO QUE UN EXTRACTO DE INDIGO INHIBE LA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS DE CANCER DE PIEL
  8. Canela: (Cinnamomum verum J. Presi). VIENE DEL GRIGO KINAMON QUE SIGNIFICA MADERA DULCEes un árbol de hoja perenne, DE LA FAMILIA DEL LAUREL, de 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, que se obtiene pelando y frotando las ramas. Se meten unas dentro de otras y se dejan al sol dos semanas. SE PUEDE HACER TÉ DE CANELA Y TB SE USA PARA ADORNAR POSTRES COMO EL ARROZ CON LECHE SU AROMA SE DEBE A QUE TIENE UN ACEITE ESENCIAL AROMÁTICO El pueblo que la recolecta se llama los alagama LA CANELA NO LE GUSTA A LAS BACTERIAS PORQUE SE ROMPEN Y NO SE PUEDEN MOVER. ADEMÁS, NO SE RECONOCEN UNAS A OTRAS.
  9. Jan Huyghen van Linschoten (o Huijgen) (Haarlem, ca. 1563 - Enkhuizen, 8 de febrero de 1611) fue un comerciante protestante neerlandés, marino, viajero e historiador. Es conocido por que se le atribuye la copia de los muy secretos mapas náuticos portugueses, permitiendo así que el paso a las elusivas Indias Orientales quedara abierto a los ingleses y neerlandeses.
  10. Portugueses llegan a Indonesia Holandeses en islas de Banda Jan Pieterszoon Coen (matanza y esclavización): “siendo buenos y virtuosos, no obtendrían un gran beneficio. Era mejor APLASTAR A LOS NATIVOS CON MANO DE HIERRO”
  11. Clavo: El árbol del clavo o clavero (Syzygium aromaticum) es un árbol de la familia Myrtaceae, nativo de Indonesia. ES DE LA MISMA FAMILIA QUE EL MIRTO O ARRAYAN, A ALGUIEN LE SUENA ESTA PLANTA? Sus botones (flores que aún no se han abierto), se dejan secar 3dias al sol y secos se denominan clavos de olor o girofles y se usan como especia en las cocinas de todo el mundo. Su nombre deriva de la palabra clavo (de los fabricados en fraguas artesanales), ya que la forma del botón floral guarda un gran parecido con ellos. Los clavos son cosechados principalmente en Indonesia y Madagascar. También crece en Zanzíbar, India y Sri Lanka. el clavo de olor posee una proporción alta de una sustancia llamada eugenol, que es utilizada en aromaterapia y ampliamente usada como tratamiento anestésico en dolor de dientes, y mezclado con óxido de zinc en polvo como cemento dental, pues tiene propiedades analgésicas: EL EUGENOL DAÑA LAS MEMBRANAS DEL PATÓGENO PERIODONTAL PORPHYROMONAS GINGIVALIS, INHIBE LA FORMACION DE BIOFILMS Y LA EXPRESIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA SIENDO UN POTENTE ANTIBACTERIANO PARA LA PREVENCIÓN DE LA PERIDONTITIS. La mirística1 o árbol de la nuez moscada (Myristica) es un género de árboles perennifolios de la familia de las Myristicaceae (procedente de las Islas de las Especias (en la actualidad las islas Molucas en Indonesia). Estos árboles son la fuente de dos especias derivadas del fruto: la nuez moscada y la macis. La nuez moscada es, en realidad, la endosperma de la semilla del árbol, de forma ligeramente ovoide, entre 20-30 mm de largo y 15-18 de ancho. La semilla está cubierta por un arilo o cobertura carnosa, tramada y de color rojizo. Esta envoltura, convenientemente secada y separada del resto del fruto se denomina macis y es empleada como especia al igual que la semilla. Así pues, este es el único fruto tropical que es fuente de dos especias diferentes. También se comercializan otros productos derivados de estos árboles, como los aceites esenciales extraídos de las oleoresinas y la manteca de nuez. La especie comercializada más importante es la nuez moscada común o fragante Myristica fragrans, oriunda de las Islas Banda en Indonesia; también se cultiva en el Caribe, en especial en Granada. Probablemente, la miristicina (C11H12O3) sea el principal agente químico responsable de la toxicidad de la nuez moscada. Se trata de un compuesto químico derivado del fenilpropano, que se encuentra aproximadamente en un 4% en el extracto de este fruto. ES UN INGREDIENTE DE LA COCA-COLA HAY ARBOLES CON FLORES MASCULINAS Y OTROS CON FLORES FEMENINAS EN GRANDES CANTIDADES ES TÓXICA IGUAL QUE EL CLAVO
  12. Anís estrellado: El Illicium verum es un árbol perenne nativo de la pequeña región suroeste de China Los frutos, que presentan forma de estrella, se cosechan momentos antes de la maduración. Anetol: es lo que le da el sabor a regaliz, tb al hinojo y anís. SE USA EN EL MEDICAMENTO ANTIGRIPAL TAMIFLU
  13. ES UNA ORQUÍDEA ORIGINARIA DE MÉXICO AUNQUE AHORA GRAN PARTE DE LA PRODUCCIÓN SE OBTIENE EN INDONESIA Y MADAGASCAR. LAS FLORES DE LAS ORQUIDEAS SON MUY ESPECIALES Y A VECES SOLO UN INSECTO LAS PUEDE POLINIZAR, POR ESO AUNQUE SE LLEVABAN LAS PLANTAS DE VAINILLA A OTROS PAISES NO CONSEGUIAN QUE LAS FLORES DIERAN FRUTOS PORQUE TENDRIAN QUE HABERSE LLEVADO TAMBIEN LA ABEJITA QUE POLINIZABA LA FLOR. PLANTA TREPADORA PORQUE CRECE EN BOSQUES DONDE HAY MUCHOS ARBOLES MUY ALTOS Y VA BUSCANDO LA LUZ. TB TIENE LAS RAÍCES AÉREAS Y VERDES PARA CAPTAR LA LUZ. ES LA ÚNICA ORQUÍDEA QUE SE USA PARA COMER. LOS NATIVOS MEXICANOS LA USABAN CON EL CHOCOLATE Y PENSABAN QUE ESA MEZCLA ERA LA COMIDA DE LOS DIOSES. TAMBIÉN LA COCA-COLA LLEVA ESENCIA DE VAINILLA. TOTONACA
  14. THEOBROMA SIGNIFICA EN GRIEGO ALIMENTO DE LOS DIOSES. CRECE DE MANERA SILVESTRE EN EL AMAZONAS PERO SE LLEVÓ POR EL HOMBRE A MEXICO Y AHORA LOS MAYORES PRODUCTORES SON COSTA DE MARFIL Y GHANA, EN AFRICA. EL ARBOL CRECE A LA SOMBRA DE OTROS ARBOLES COMO EL COCOTERO O PLATANERO. HAY MÁS DE CIEN USOS MEDICINALES DEL CACAO: PARA EL CANSANCIO, LA FIEBRE, PROBLEMAS DE CORAZÓN, ETC. TAMBIEN TIENEN FLAVONOIDES QUE SON ANTIOXIDANTES Y NOS PROTEGEN DEL ENVEJECIMIENTO.
  15. EL ACHIOTE O URUCÚ ES UN ARBUSTO QUE USABAN LOS NATIVOS DE AMÉRICA DESDE BRASIL Y BOLIVIA HASTA MEXICO, ANTES DE LA LLEGADA DE COLÓN. SE EXTRAE EL COLOR DE SUS SEMILLAS, QUE ES UN ROJO AMARILLENTO Y QUE UTILIZABAN PARA ADORNAR SUS CUERPOS Y PARECE QUE TAMBIÉN LOS PROTEGÍAN DE LAS PICADURAS DE LOS MOSQUITOS. DESPUÉS DE LLEGAR COLÓN SE EMPEZÓ A USAR COMO COLORANTE DE COMIDAS IGUAL QUE EL AZAFRÁN. SE USA PARA DAR COLOR AL QUESO CHEDDAR. ESE COLOR SE LO DAN LOS CAROTENOIDES QUE SON UNAS SUSTANCIAS QUE LE DAN COLOR A LOS FRUTOS. SUS HOJAS TAMBIÉN SE USABAN COMO MEDICINA: ANTIBACTERIANO Y ANTIFUNGICO. ANTIOXIDANTES.
  16. Esclavo que aprende a polinizar la vainilla Pierre Poivre Botánico francés que roba plantas de clavo y nuez moscada y se las lleva al Caribe. Intentan plantar las semillas en otros sitios Los Españoles traen nuevos alimentos a España: patata, tomate, calabaza, pimiento Tabaco, café, té, azúcar APRENDER A CULTIVAR