Taller impartido por la Directora de la Agencia Literaria Letras Propias en el centro cultural Valentina de Barcelona el día 22 de mayo de 2013. El taller fue organizado por Lectures al Jardí.
1. ¿Para qué sirve un
agente literario?
AgenciaLiterariaLetrasPropias
2. Porcentajes de ganancia en el libro
en papel
Librero
30%
Distribuidor
25%
Editor
5%
Autor
10%
Traducción
8%
Corrección
2%
Maquetación
2%
Producción
13%
Promoción
5%
AgenciaLiterariaLetrasPropias
3. Porcentajes libro digital
• El modelo editorial que se implanta es la cesión
del 20-25% del PVP sin IVA.
• Mediante la “subida” de la obra por el propio
autor sin respaldo de una editorial los márgenes
pueden ser de entre el 35 y el 70%
AgenciaLiterariaLetrasPropias
4. El problema del libro digital en
España: la piratería
Según los datos facilitados por la Federación del Gremio de Editores
de España, desciende el número de lectores digitales que afirman
haber descargado libros pagando (32%). Un 64% de los lectores
aseguran haber descargado libros gratuitamente en internet y el
37,9% se los facilitan a amigos y familiares.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
5. Las posibilidades del escritor para
publicar:
1.Autoedición
2.Coedición
3.Edición convencional.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
6. Opciones autopublicación “llave en
mano” (papel)
• Hay algunas opciones de autopublicación que permiten delegar
todos los aspectos de la edición, distribución y promoción para
poder ponerlo a la venta en versión impresa bajo demanda y digital.
Son soluciones “llave en mano” y por lo tanto requieren de una
inversión inicial importante. Algunos portales que ofrecen este tipo
de servicios son: Bubok, Lulu y Palibrio.
• Estas opciones de autopublicación suelen ofrecer servicios
editoriales que puedes contratar separadamente como:
corrección, diagramación, diseño de portada; servicios de gestión
como obtención de número ISBN o la inclusión de un código de
barras; servicios de promoción como creación de página web, envío
de notas de prensa, críticas literarias y elementos de merchandising.
• Cobran entre 20-50% de los beneficios.
• Problema: poca visibilidad y número reducido de ejemplares.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
7. Otras opciones de
autopublicación:
• Amazon en su sección Kindle Indies.
• Sistema de publicación (Kindle Direct Publishing) resulta
sencillo, la plataforma guía al autor en todos los pasos del
proceso.
• Derechos de autor. Dos posibilidades:
• Cobrar un 35% del precio de venta (royalties)
• Cobrar un 70% del precio de venta (royalties)
Si queremos que nuestro libro tenga un precio de venta al público
inferior a los 2,99$, lo cual hará mucho más competitivo y vendible
nuestro libro, solamente podremos optar por cobrar el 35%. En
cambio, si el precio de venta lo fijamos por encima de ese valor y
hasta 9,99 $, podremos optar a un 70%.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
8. Coedición
La editorial y el autor asumen los gastos de la edición de la
obra conjuntamente.
¡Atención!
Algunas “editoriales” ocultan que se ofrece un contrato de
coedición, haciendo creer a los escritores que es habitual
que ellos paguen servicios de corrección, maquetación, etc.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
9. Formas de acceder a una editorial
convencional
• Envío directo: bajas posibilidades de éxito. Son manuscritos no
deseados que se mezclan en el trabajo diario del editor que
suele nutrirse de agentes literarios o tratos con editoriales
extranjeras para comprar derechos de traducción de obras ya
publicadas fuera.
Si no podéis evitarlo y lo hacéis: ¡analizad antes sus líneas
editoriales!
• Mediante un agente literario.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
10. ¿Por qué son bajas las
posibilidades de éxito?
El editor compagina el trabajo que le supone coordinar o hacer
todo lo necesario para que salga un libro ya contratado, así
como vender los que ya ha publicado con:
1. Recibir propuestas editoriales de agentes literarios (un filtro
previo ya superado).
2. Las propuestas no tienen porque ser solamente de
España, pueden ser de todo el mundo. Comprar derechos
de traducción de éxitos ya consolidados fuera puede ser
más rentable. (Aunque existen pros y contras).
3. También pueden publicar obras libres de derechos de autor
(Unión Europea 70 años después de la muerte del autor).
AgenciaLiterariaLetrasPropias
11. El agente literario
• Un agente literario representará al autor e intermediará para
ayudarle a conseguir sus objetivos.
• Tener agente significa haber pasado un filtro previo, además
de que el agente tiene relación con los editores y muchos más
contactos.
Problema: no todas las agencias literarias están abiertas a
nuevas representaciones y en muchas ocasiones resulta
igual de difícil acceder a un agente que a un editor.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
12. Funciones del agente literario
• Asesorar a los autores
• Buscar la editorial más adecuada para cada obra
• Negociar los contratos de edición
• Gestionar otros derechos:
cinematográficos, ediciones en otros
formatos, aplicaciones, etc.
• Conseguir ceder derechos de traducción de la
obra a otras lenguas para publicación en
extranjero.
• Revisar liquidaciones y gestionar cobros.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
13. “Nuevos” agentes literarios
• Acompañan al autor y colaboran en la difusión
de su obra a través de las redes sociales.
• Le asesoran en su proyección pública y su marca
como autores.
• En Letras Propias además participamos, si al
autor lo desea, en el proceso creativo y
trabajamos con él para mejorar el
funcionamiento de su obra.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
14. Contrato de representación
• Libre acuerdo entre las partes basado en la
confianza.
• Duración habitual: dos años prorrogables.
• Posibilidad de representar al autor en toda su
producción literaria o por obra.
• Remuneración cuando se consigue colocar la obra
(no antes). El porcentaje habitual es del 15% de los
beneficios en la lengua original y 20% en
traducciones.
• En ocasiones se incluyen cláusulas de penalización si
el autor prescinde del agente durante la vigencia del
contrato.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
15. Envío al agente o editor
Primero comprobad si establecen pautas en su página web.
Si no establecen ninguna, enviad un correo electrónico en el que
deberéis adjuntar:
• Carta de presentación: breve, concisa y convincente.
• Sinopsis: no os guardéis nada, no es la contraportada de la
obra, no tiene una finalidad comercial.
• Currículum literario.
No seáis persistentes son normales esperas de meses para
obtener respuesta.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
16. Aspectos que pueden considerarse
para representar una obra
• Trayectoria del autor
• Capacidad oral, disposición y presencia.
• Originalidad.
• Tema (no sólo de ficción vive el hombre).
• Líneas de las editoriales con las que se mantiene
contacto.
• Desarrollo narrativo y correcciones necesarias.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
17. Problemas comunes en las obras
• Falta de conflicto narrativo: no es lo
mismo generar preguntas implícitas que
confundir al lector.
• Poca visibilidad en las escenas.
• Diálogos entre fantasmas.
• Inverosimilitud.
• Tópicos y lugares comunes.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
18. Rompiendo algunos mitos
• En España son muy pocos los privilegiados que
pueden vivir de la literatura. Es prácticamente
imposible que publicar os vaya a hacer ricos y
famosos.
• La crisis está cambiando el mercado y el mundo
editorial a marchas forzadas: anticipos reducidos y
tiradas bajas de entrada. Editores precavidos en
tiempos de crisis.
• Combatir el llamado “efecto Claudia Shiffer”: nadie
está esperando a descubrirnos para publicar la obra
que romperá la literatura en dos.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
19. Rompiendo algunos mitos
• Es de vital importancia una actitud
proactiva, saber venderse y no pensar que una
vez se ha conseguido la publicación, el resto es
únicamente obligación de la editorial.
• La primera versión de un manuscrito jamás es la
buena: corregir, corregir y volver a corregir no es
que sea necesario, es básico y esencial. No te
enamores nunca de tu propio párrafo (córtalo y
guárdalo en un archivo sólo para tus ojos).
AgenciaLiterariaLetrasPropias
20. Aspectos importantes de los
contratos de edición I
• Número mínimo y máximo de la tirada.
• Anticipo y royalties. Pueden ser escalados.
• Tipos de derechos cedidos.
• Cesión de los derechos por lenguas o territorios.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
21. Aspectos importantes de los
contratos de edición II
• Posibilidad de aprobar
portada/contra, ilustración, biografía.
• Conocer forma de distribución de la editorial.
• Ejemplares para el autor y descuentos.
• Posibilidad recibir ejemplares antes de ser
destruidos
AgenciaLiterariaLetrasPropias
22. Aspectos importantes de los
contratos de edición III
• Recuperación de los derechos a favor del autor
en caso de incumplimiento contractual y/o
fallida u otros supuestos financieros de la
editorial.
• Información al autor sobre puesta en circulación
de la obra y ejemplares de cada reimpresión.
• Imposibilidad del editor de saldar antes de
transcurridos dos años desde la puesta en
circulación de la obra
AgenciaLiterariaLetrasPropias
23. RealDecretoLegislativo1/1996,de12deabril,porelque
seapruebaeltextorefundidodelaLeydePropiedad
Intelectual
Artículo 60: El contrato de edición deberá formalizarse por escrito y
expresar en todo caso:
1.º Si la cesión del autor al editor tiene carácter de exclusiva.
2.º Su ámbito territorial.
3.º El número máximo y mínimo de ejemplares que alcanzará la edición
o cada una de las que se convengan.
4.º La forma de distribución de los ejemplares y los que se reserven al
autor, a la crítica y a la promoción de la obra.
5.º La remuneración del autor, establecida conforme a lo dispuesto en
el artículo 46 de esta Ley.
6.º El plazo para la puesta en circulación de los ejemplares de la única o
primera edición, que no podrá exceder de dos años contados desde que
el autor entregue al editor la obra en condiciones adecuadas para
realizar la reproducción de la misma.
7.º El plazo en que el autor deberá entregar el original de su obra al
editor.
AgenciaLiterariaLetrasPropias
24. Cálculo del anticipo
Ejemplo:
- Si un autor cobra el 10% del precio sin IVA
- Tirada prevista 1.000 ejemplares
- Precio de venta al público sin IVA= 14€
- Total recaudado por venta completa= 14.000€
- El 10% serían 1.400€ si se vendiera toda la tirada. Un editor
jamás querrá pagar por adelantado todo el dinero que le
correspondería al autor.
AgenciaLiterariaLetrasPropias