1. “Aves: su rol en la provisión de
servicios ecosistémicos”
Alejandra Martínez-Salinas, M.Sc.
Estudiante Doctorado
Programa Conjunto CATIE y Universidad de Idaho
Departamento de Ciencias de la Pesca y Vida Silvestre
San José, 10 de Junio, 2014
2. • Puntos calientes (hotspots) de Biodiversidad (Myers et al. 2000)
• Mesoamérica: contexto único para la conservación (DeClerck et al. 2010)
• Esfuerzos deben enfocarse en estos puntos calientes (Mittermeier et al. 1998)
(Myers et al. 2000)
Trópico de Cáncer
Trópico de Capricornio
3. Un ecosistema es un complejo dinámico de plantas, animales, y comunidades
de microorganismos y el ambiente abiótico, interactuando como una unidad
funcional.
La evaluación de ecosistemas más grande que se haya llevado a cabo, incluyó
la colaboración de 1360 expertos de 95 diferentes países. Respondiendo a
cuatro diferentes convenciones: a) la Convención para la Diversidad Biológica,
b) la Convención de las Naciones Unidas para el Combate de la Desertificación,
c) la Convención para los Humedales Ramsar y d) la Convención de Especies
Migratorias.
“Beneficios que los seres humanos perciben de los ecosistemas” (MEA 2003)
www.maweb.org
5. Otros usos
Servicios de
Provisión:
Servicios de
Soporte:
Servicios de
Regulación:
Servicios
Culturales:
productos naturales
que son directamente
utilizados por los seres
humanos
Vestimenta
HerramientasAlimentos
Medicinas
proveen oportunidades
de recreación e
inspiración
Valor
espiritualArtes
Música
incluye el control
de plagas y la
remoción de restos
biológicos
como polinización, dispersión de semillas,
purificación de fuentes de agua, y ciclaje de
nutrientes, provisión de procesos esenciales para las
comunidades ecológicas y los ecosistemas agrícolas.
6. “Procesos y condiciones a través de los cuales los
ecosistemas y las diferentes especies que viven e
interactúan dentro de estos ecosistemas sostienen y
satisfacen las necesidades humanas”
(Daily et al. 1997)
¿Qué son los Servicios Ecosistémicos?
7. Panama
Nicaragua
Land cover 2005
Agriculture
Water
Burn areas
Palm forest
Secondary forest
Coffee
Deforestation
Forest
No data
Mangroves
Pasture
Paramo
Plantations
Urban
(Atlas de Costa Rica, 2008)
Biological Corridors
El caso de Costa Rica
Pago por Servicios
Ambientales (PSA): uno de
los programas nacionales
más antiguos en el mundo.
Distribución de contratos
al 2010 (FONAFIFO, 2010)
•Protección (63%),
•Reforestación (21%),
•Manejo Forestal (4%) y
Agroforestería (12%)
Corredores Biológicos:
Una de las principales
estrategias de
conservación en CR
(Canet-Desanti et al. 2009)
8. ¿Qué sabemos sobre la importancia de las
aves?
• Dispersión de semillas (Pejchar et al. 1008; Garcia et al. 2010)
• Control de plagas (Greenberg 1999; Van Bael et al. 2008)
• Viabilidad de semillas(Nogales et al. 2005)
• Polinización(Jordano 1987)
• Inspiración/significancia cultural
• Fuente de ingresos (Aviturismo / Birdwatching)
• Fuente de alimento (Cacería)
• Especies indicadoras (Stouffer y Bierregard 1995; Sekercioglu 2007)
• Investigación(Ehrlich et al. 1988; Villard et al. 1999)
¡ Porqué son interesantes !
9. Recreación
Alimento
Inundación
y erosión
control
AVES
Principalmente
Servicios Indirectos
Soportan y mejoran otros servicios
Insectivoría, Polinización, Dispersión de semillas y Reciclaje de
nutrientes
Beneficios a plantas
Estética
Madera
Medicina
Producción
de O2
Otros
beneficios
Efectos “top-down”
en redes
alimenticias
• Regulación de
presas
• Control de plagas
• Cambios en
comunidades de
plantas
Wenny et al. 2011. The need
to quantify ecosystem
services provided by birds
10. Daily et al. 1997. Servicios
Ecosistémicos: Beneficios a las
Sociedades Humanas que se derivan de
los Ecosistemas Naturales.
“los servicios que percibimos a través de los
ecosistemas naturales son ampliamente
sub-valorados por las sociedades humanas.
En la mayoría de los casos se trata de
productos y/o servicios que no son
canjeables en los mercados formales y por
lo tanto no poseen un precio o un valor
monetario asociado lo que ocasiona que no
existan señales monetarios sobre cambios
en oferta y demanda… esta falta de
conocimiento ayuda a que vastas áreas de
ecosistemas naturales sigan siendo
alteradas y convertidas en ecosistemas
dominados por el ser humano”
13. • La broca del café es uno de las plagas más
dañinas que afectan a la producción de
café (Damon 2000; Bustillo 2006; Vega et al. 2009)
• Primer registro, Francia 1867. Hoy se
encuentra en todas las áreas productoras
de café, excepto en China y Nepal (Damon 2000;
Jaramillo et al. 2011)
• La broca del café está presente en Costa
Rica en todo el país. Detectada en el año
2000. (ICAFE 2011, Staver et al. 2001)
La broca del café aspectos
generales
http://www.ars.usda.gov
14. • Controlada bajo prescripción con
endosulfan. Prohibido en muchos países por
su toxicidad y efectos residuales (Weber et al. 2010)
• Pocos estudios enfocados en el impacto de
aves silvestres en la remoción de la broca del
café como alternativa al control químico
(Kellermann et al. 2008; Johnson et al. 2010; Karp et al. 2013)
• Dragado del fruto puedo tomar hasta 8
horas (Damon 2000). Vulnerable a agentes de
control de plagas.
La broca del café aspectos
generales
15. • Establecimiento de experimento Enero
2013
• Finca de CATIE: 1036 ha, 85 ha café
• Diez sitios seleccionados al azar (ArcGIS)
20 m del borde de la parcela
150 m distancia mínima
• Experimento apareado (Exclusiones)
Luz de malla: 2 cm; Area: 2.7 cm²
Dos rondas de suplementación (Enero y Mayo 2013)
20 secos, 20 maduros, 10 verdes
Cinco ramas, por planta, seleccionadas al azar
Proporción de frutos brocados por rama
Conteos mensuales
16. • Fluctuaciones de la cobertura
arbórea a nivel de parcela
Medida mensual
• Dinámica de la broca del café a nivel
de parcela (trampas de broca)(PROCAFE,
Santa Tecla, El Salvador, and CIRAD, Montpellier, France)
Cada 15 días
• Comunidad de aves a nivel de parcela
a través de conteos con radio fijo
Conteos mensuales
• Muestras de contenido estomacal y
heces
Protocolos de capturas en redes
Emético (Ipecac, Carapichea ipecacuanha) Diamond et al. (2007)
Heces
Capturas mensuales (Enero –Agosto 2013)
24. Fabrice DeClerck, PhD Bioversity International
Kerri Vierling, PhD University of Idaho
Jacques Avelino, PhD CIRAD
Lee Vierling, PhD University of Idaho
University of Idaho (Foster Fellowship)
IGERT Project
Voluntarios Programa Monitoreo de Aves (PMA)
NMBCA – Borders and Barriers Project
Natalia Estrada (Functional Landscapes Lab - JDP)
Sergio Vilchez (Departamento de Estadística CATIE)
Acknowledgements