SlideShare una empresa de Scribd logo
Crono (primigenio)
Rosaura Pholeth Bringas Cordova
(Redirigido desde «Chronos»)
Crono esperando en el cementerio monumental de Staglieno, Génova.
No debe confundirse con Crono.
En la mitología griega, Crono1 o Cronos2 (griego antiguo: χρόνος, romanización:
Khrónos, pronunciación: clásica: kʰrónos, Koiné: kʰrˈo̞no̞s, bizantina:
xrˈonos, significado: tiempo abstracto general, tiempo o periodo determinado3
, literalmente: «Tiempo»)4 5 era la personificación del tiempo, según se dice en las obras
filosóficas presocráticas. Algunos autores optan por una transcripción fonética desde el
griego moderno para la letra griega Χ (Ji) adoptando la forma Jronos.6 También se le
llamaba Eón o Aión (Αίών, ‘tiempo eterno’).
En los mitos griegos, Crono (Chronos) era el dios de las Edades (desde la Dorada hasta
la de Bronce) y del zodiaco. Surgió al principio de los tiempos formado por sí mismo
como un ser incorpóreo y serpentino con tres cabezas: de hombre, de toro y de león. Se
entrelazó con su compañera Ananké (la Inevitabilidad) en una espiral en torno al huevo
primigenio y lo separó, formando el universo ordenado de la tierra, el mar y el cielo.
Chronos permaneció como el dios remoto e incorpóreo del tiempo que rodeaba el
universo, conduciendo la rotación de los cielos y el eterno paso del tiempo.
Ocasionalmente se parecía a Zeus con la forma de un hombre anciano de largos cabellos
y barba blancos, pero la mayor parte del tiempo permanecía como una fuerza más allá
del alcance y el poder de los dioses más jóvenes.
En la tradición órfica, Chronos era hijo de Gea o bien de Hydros (el Océano primigenio)
y Thesis (la primigenia Tethys). Junto con Ananké, era padre de Éter y Érebo o Fanes.
Otras fuentes afirman que era padre de las Horas y, con Nix, de Hemera. También tuvo
otro hijo llamado Kairos, el dios del tiempo oportuno.
En los mosaicos grecorromanos era representado como un hombre girando la rueda
zodiacal.
Índice
 1 Chronos frente a Crono
 2 Origen
 3 Notas y referencias
 4 Enlaces externos
Chronos frente a Crono
A menudo se confunde a Chronos, personificación del tiempo, con Cronos (Κρόνος),
rey de los Titanes y dios del tiempo «humano» (del calendario, las estaciones y las
cosechas), hijo de Urano y Gea, y padre de Zeus.
La confusión entre ambos se debe a la traducción desde el latín de sus nombres: Κρόνος
es Cronus en latín, y χρονος se traduce como Khronos. En español se elimina la 'K' de
Khronos, dando lugar a Chronos. El error está en que a menudo 'Cronus', el titán, es
traducido como 'Cronos' (cuando según las normas de evolución 'us' pasa a 'o', y por
tanto debiera ser 'Crono'). Así se confunde con facilidad 'Chronos' (dios del tiempo) y el
erróneo 'Cronos' (padre de Zeus). Dicha confusión aparece en diversidad de fuentes
posteriores, y en la actualidad muchas obras académicas y enciclopedias funden ambas
figuras o ignoran completamente la existencia de Chronos como una personificación
separada y diferente del tiempo.
Origen
En astronomía, el planeta que hoy conocemos como Saturno por influencia romana, fue
llamado Chronos por los griegos, quienes tomaron prestada a su vez esta tradición de
Oriente. Era el dios-planeta más exterior, y se le consideraba el séptimo de los siete
objetos celestes que son visibles a simple vista. Dado que tenía el mayor periodo
reproducible observable del cielo, que actualmente es de unos 30 años, se pensaba que
era el guardián del tiempo, o Padre Tiempo, dado que ningún otro objeto visto o
registrado tenía un periodo mayor. Es por esto que a menudo se le representaba como un
anciano de largas barbas, como se menciona más arriba.7

Más contenido relacionado

Similar a Crono

Derivados etimológicos Javier B.
Derivados etimológicos Javier B.Derivados etimológicos Javier B.
Derivados etimológicos Javier B.
javierb1995
 
Derivados etimológicos
Derivados etimológicosDerivados etimológicos
Derivados etimológicos
javierb1995
 
mas importantes dioses griegos
mas importantes dioses griegosmas importantes dioses griegos
mas importantes dioses griegos
alejandra678
 

Similar a Crono (20)

Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
 
Cronos power point
Cronos power pointCronos power point
Cronos power point
 
God of gar dia dipositiva
God of gar dia dipositivaGod of gar dia dipositiva
God of gar dia dipositiva
 
Teogonía Sandra Domínguez
Teogonía  Sandra DomínguezTeogonía  Sandra Domínguez
Teogonía Sandra Domínguez
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Teogonía de hesíodo - Raquel Suela
Teogonía de hesíodo - Raquel SuelaTeogonía de hesíodo - Raquel Suela
Teogonía de hesíodo - Raquel Suela
 
Derivados etimológicos Javier B.
Derivados etimológicos Javier B.Derivados etimológicos Javier B.
Derivados etimológicos Javier B.
 
Derivados etimológicos
Derivados etimológicosDerivados etimológicos
Derivados etimológicos
 
MitologiaGriega.
MitologiaGriega.MitologiaGriega.
MitologiaGriega.
 
El personaje cronos
El personaje cronosEl personaje cronos
El personaje cronos
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Dioses olímpicos
Dioses olímpicosDioses olímpicos
Dioses olímpicos
 
Egipcio
EgipcioEgipcio
Egipcio
 
Los Cíclopes
Los CíclopesLos Cíclopes
Los Cíclopes
 
Teogonía maría garcía
Teogonía maría garcíaTeogonía maría garcía
Teogonía maría garcía
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
mas importantes dioses griegos
mas importantes dioses griegosmas importantes dioses griegos
mas importantes dioses griegos
 
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Crono

  • 1. Crono (primigenio) Rosaura Pholeth Bringas Cordova (Redirigido desde «Chronos») Crono esperando en el cementerio monumental de Staglieno, Génova. No debe confundirse con Crono. En la mitología griega, Crono1 o Cronos2 (griego antiguo: χρόνος, romanización: Khrónos, pronunciación: clásica: kʰrónos, Koiné: kʰrˈo̞no̞s, bizantina: xrˈonos, significado: tiempo abstracto general, tiempo o periodo determinado3 , literalmente: «Tiempo»)4 5 era la personificación del tiempo, según se dice en las obras filosóficas presocráticas. Algunos autores optan por una transcripción fonética desde el griego moderno para la letra griega Χ (Ji) adoptando la forma Jronos.6 También se le llamaba Eón o Aión (Αίών, ‘tiempo eterno’). En los mitos griegos, Crono (Chronos) era el dios de las Edades (desde la Dorada hasta la de Bronce) y del zodiaco. Surgió al principio de los tiempos formado por sí mismo como un ser incorpóreo y serpentino con tres cabezas: de hombre, de toro y de león. Se entrelazó con su compañera Ananké (la Inevitabilidad) en una espiral en torno al huevo primigenio y lo separó, formando el universo ordenado de la tierra, el mar y el cielo. Chronos permaneció como el dios remoto e incorpóreo del tiempo que rodeaba el universo, conduciendo la rotación de los cielos y el eterno paso del tiempo. Ocasionalmente se parecía a Zeus con la forma de un hombre anciano de largos cabellos y barba blancos, pero la mayor parte del tiempo permanecía como una fuerza más allá del alcance y el poder de los dioses más jóvenes. En la tradición órfica, Chronos era hijo de Gea o bien de Hydros (el Océano primigenio) y Thesis (la primigenia Tethys). Junto con Ananké, era padre de Éter y Érebo o Fanes.
  • 2. Otras fuentes afirman que era padre de las Horas y, con Nix, de Hemera. También tuvo otro hijo llamado Kairos, el dios del tiempo oportuno. En los mosaicos grecorromanos era representado como un hombre girando la rueda zodiacal. Índice  1 Chronos frente a Crono  2 Origen  3 Notas y referencias  4 Enlaces externos Chronos frente a Crono A menudo se confunde a Chronos, personificación del tiempo, con Cronos (Κρόνος), rey de los Titanes y dios del tiempo «humano» (del calendario, las estaciones y las cosechas), hijo de Urano y Gea, y padre de Zeus. La confusión entre ambos se debe a la traducción desde el latín de sus nombres: Κρόνος es Cronus en latín, y χρονος se traduce como Khronos. En español se elimina la 'K' de Khronos, dando lugar a Chronos. El error está en que a menudo 'Cronus', el titán, es traducido como 'Cronos' (cuando según las normas de evolución 'us' pasa a 'o', y por tanto debiera ser 'Crono'). Así se confunde con facilidad 'Chronos' (dios del tiempo) y el erróneo 'Cronos' (padre de Zeus). Dicha confusión aparece en diversidad de fuentes posteriores, y en la actualidad muchas obras académicas y enciclopedias funden ambas figuras o ignoran completamente la existencia de Chronos como una personificación separada y diferente del tiempo. Origen En astronomía, el planeta que hoy conocemos como Saturno por influencia romana, fue llamado Chronos por los griegos, quienes tomaron prestada a su vez esta tradición de Oriente. Era el dios-planeta más exterior, y se le consideraba el séptimo de los siete objetos celestes que son visibles a simple vista. Dado que tenía el mayor periodo reproducible observable del cielo, que actualmente es de unos 30 años, se pensaba que era el guardián del tiempo, o Padre Tiempo, dado que ningún otro objeto visto o registrado tenía un periodo mayor. Es por esto que a menudo se le representaba como un anciano de largas barbas, como se menciona más arriba.7