Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to La intensidad (20)

More from IES Rosario de Acuña (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La intensidad

  1. 1. LA INTENSIDAD
  2. 2. RECORDAMOS CUALES SON LAS CUALIDADES DEL SONIDO <ul><li>INTENSIDAD .- Cuando definimos un sonido como fuerte o suave. </li></ul><ul><li>DURACIÓN .- Cuando lo definimos como largo o corto. </li></ul><ul><li>TIMBRE .- Cuando distinguimos un sonido de otro (un triangulo de un trueno, por ejemplo) </li></ul><ul><li>ALTURA .- Cuando decimos que un sonido es agudo o grave </li></ul>
  3. 3. SONIDOS FUERTES Y SUAVES <ul><li>Todos sabemos que a nuestro alrededor se producen sonidos constantemente. Son muchos y muy diversos. </li></ul><ul><li>Decimos que estos sonidos son fuertes o suaves en función de su intensidad. </li></ul><ul><ul><li>Fuertes .- sirena de ambulancia, claxon del coche, gritos </li></ul></ul><ul><ul><li>Suaves .- susurro, maullido de un gatito, etc </li></ul></ul>
  4. 4. ¿ QUÉ ES LA INTENSIDAD ? <ul><li>Es una cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de otros suave o al revés. </li></ul><ul><li>La intensidad está relacionada con la amplitud de onda . Cuanto más grande es la amplitud, la intensidad del sonido es mayor. Si es más pequeña la amplitud, la intensidad del sonido es menor. </li></ul>
  5. 5. LA INTENSIDAD ES RELATIVA <ul><li>Muchos sonidos tienen que compararse con otros para definir su intensidad. </li></ul><ul><li>La definición de intensidad de un sonido no es algo fijo sino relativo </li></ul><ul><ul><li>Trueno= fuerte. </li></ul></ul><ul><ul><li>Susurro= suave. </li></ul></ul><ul><ul><li>Palmada: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Suave si la comparamos con el sonido de una moto. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Fuerte si la comparamos con un soplido, </li></ul></ul></ul>
  6. 6. LA INTENSIDAD, MEDIDA <ul><li>Se mide en decibelios . </li></ul><ul><li>Los sonidos de la naturaleza son los que poseen menor intensidad sonora. </li></ul><ul><li>Con 120 decibelios aparece el dolor auditivo. </li></ul><ul><li>Muchos lugares exceden estos decibelios. Podemos hablar de contaminación sonora . </li></ul><ul><ul><li>Discotecas </li></ul></ul><ul><ul><li>Fábricas </li></ul></ul><ul><ul><li>Muchas calles de ciudades, etc </li></ul></ul>
  7. 7. EJEMPLOS DE INTENSIDADES MEDIDAS EN DECIBELIOS <ul><li>Pájaros trinando 10 db </li></ul><ul><li>Hojas árboles 20 db </li></ul><ul><li>Conversación normal 50 db </li></ul><ul><li>Tráfico rodado 85 db </li></ul><ul><li>Claxon automóvil 90 db </li></ul><ul><li>Interior discoteca 110 db. </li></ul><ul><li>Moto sin silenciador 115 db </li></ul><ul><li>Taladro 120 db </li></ul><ul><li>Avión sobre ciudad 130 db </li></ul>
  8. 8. CONTAMINACIÓN SONORA <ul><li>Hablamos de contaminación sonora cuando estamos en un ambiente sonoro ruidoso o de un alto nivel de intensidad. </li></ul><ul><li>En ambientes ruidosos nuestro oído se fatiga y puede lastimarse seriamente. </li></ul><ul><li>En ambientes ruidosos las personas nos comunicamos con dificultad. </li></ul><ul><li>Escuchar música con auriculares durante mucho tiempo y con volumen elevado perjudica seriamente los oídos . </li></ul>
  9. 9. SONIDOS FUERTES Y SUAVES; LA DINÁMICA <ul><li>Los contrastes de intensidad (fuerte- suave) en la música aportan una gran expresividad. </li></ul><ul><li>La dinámica se indica en las partituras con una letras que son abreviaturas de unas palabras italianas. </li></ul><ul><ul><li>pp/ pianísimo/ muy suave </li></ul></ul><ul><ul><li>p/ piano/ suave </li></ul></ul><ul><ul><li>mf/ mezzoforte/ medio fuerte </li></ul></ul><ul><ul><li>f/ forte/ fuerte </li></ul></ul><ul><ul><li>ff/ fortíssimo/ muy fuerte </li></ul></ul>
  10. 10. INTENSIDAD E INSTRUMENTOS <ul><li>Algunos instrumentos tienen una capacidad de potencia de sonido mayor que otros. </li></ul><ul><li>Por eso en la orquesta se colocan en orden a su capacidad de potencia sonora: cuerda- viento madera-viento metal y percusión. </li></ul><ul><li>Los músicos deciden con qué grado de intensidad producirán el sonido </li></ul><ul><ul><li>Al percutir, frotar, soplar, pulsar ... etc, con mayor o menor fuerza. </li></ul></ul><ul><li>La sordina.- utensilio que amortigua o disminuye la intensidad de algunos instrumentos: trompeta, violin, piano, etc </li></ul>

×