SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO VERNE
20mil leguas de viaje submarino
“El Río Negro Cap14 1ªparte
CLASIFICACIÓN DE LOS PECES
CONVERSACIÓN ENTRE
Ned Land, Conseil .
Narrador testigo Aronnax
-Pero ¿y los peces? -dijo Ned Land-. No veo peces.
-¿Y qué puede importarle, amigo Ned -dijo Conseil-, puesto que no los conoce usted?
-¡Decirme eso a mí, a un pescador como yo! -exclamó, indignado, Ned.
Y con este motivo se entabló entre los dos amigos una discusión, pues ambos conocían
los peces, pero cada uno de una forma muy diferente.
Sabido es que los peces son la cuarta y última clase de la ramificación de los vertebrados.
Se les ha definido muy justamente como «vertebrados de doble circulación y de
sangre fría que respiran por branquias y viven en el agua». Componen dos series
distintas: la de los peces óseos, es decir, la de aquellos cuya espina dorsal está
constituida por vértebras óseas, y la de los peces cartilaginosos, cuya espina dorsal
está hecha de vértebras cartilaginosas.
El canadiense conocía tal vez esa distinción, pero Conseil sabía mucho más y, unido ya a
él por una fuerte amistad, no podía admitir que fuese menos instruido que él. Así, le
dijo:
-Amigo Ned, es usted un matador de peces, un hábil pescador que ha capturado un gran
número de estos interesantes animales. Pero apostaría algo a que no sabe usted
clasificarlos.
-Sí -respondió seriamente el arponero-. Se les clasifica en peces comestibles y en peces no
comestibles.
-Ésa es una distinción gastronómica. Pero dígame si conoce la diferencia entre los peces
óseos y los peces cartilaginosos.
-Creo que sí, Conseil.
-¿Y la subdivisión de esas dos grandes clases?
-Me temo que no -respondió el canadiense.
-Pues bien, amigo Ned, escúcheme bien y reténgalo. Los peces óseos se subdividen en seis
órdenes: 1º los acantopterigios, cuya mandíbula superior es completa y móvil y cuyas
branquias tienen la forma de un peine; este orden comprende quince familias, es decir,
las tres cuartas partes de los peces conocidos. Su prototipo podría ser la perca.
-Que está bastante buena -dijo Ned Land.
-Otro orden es 2º el de los abdominales, que tienen las aletas ventrales suspendidas bajo el
abdomen y más atrás de las pectorales, sin estar soldadas a las vértebras dorsales,
orden que se divide en cinco familias que comprenden la mayor parte de los peces de
agua dulce. Tipos: la carpa y el lucio.
-¡Puaf! -exclamó, despectivamente, el canadiense-. ¡Peces de agua dulce!
-Hay también 3º los subbranquianos, con las ventrales colocadas bajo las pectorales e
inmediatamente suspendidas de las vértebras dorsales. Este orden contiene cuatro
familias, y sus tipos son las platijas, los gallos, los rodaballos, los lenguados, etcétera.
-¡Excelentes! ¡Excelentes! -exclamó el arponero, que continuaba obstinándose en
considerar los peces exclusivamente desde el punto de vista gastronómico.
-Hay también -prosiguió Conseil, sin desanimarse 4º -los ápodos, de cuerpo alargado,
desprovistos de aletas ventrales y revestidos de una piel espesa y frecuentemente
viscosa. Es éste un orden que se reduce a una sol familia. Tipos: la anguila y el
gimnoto.
-Mediocre, mediocre -respondió Ned Land.
-En 5º quinto lugar, los lofobranquios, que tienen las mandíbulas completas y libres y
cuyas branquias están formadas por pequeños flecos dispuestos por parejas a lo
largo de los arcos branquiales. Este orden no cuenta más que con una familia.
Tipos: los hipocampos y los pegasos dragones.
-¡Malo! ¡Malo! -replicó el arponero.
-Y 6ºsexto y último, el de los plectognatos, cuyo hueso maxilar está fijado al lado del
intermaxilar que forma la mandíbula, y cuyo arco palatino se engrana por sutura
con el cráneo, lo que le hace inmóvil. Este orden carece de verdaderas aletas
ventrales; se compone de dos familias y sus tipos son los tetrodones y los peces
luna.
-Que bastarían por sí solos para deshonrar a un caldero -dijo el canadiense.
-¿Ha comprendido usted, amigo Ned? -preguntó el sabio Conseil.
-Ni una palabra, amigo Conseil. Pero siga, siga, es muy interesante.
-En cuanto a los peces cartilaginosos -prosiguió, imperturbable, Conseil -tienen tan
sólo tres órdenes.
-Tanto mejor -dijo Ned.
-En primer lugar, los ciclóstomos, cuyas mandíbulas están soldadas en un anillo móvil
y cuyas branquias se abren por numerosos agujeros. Una sola familia cuyo tipo
más representativo es la lamprea.
-Hay a quien le gusta -respondió Ned Land.
-Segundo, los selacios, con branquias semejantes a las de los ciclóstomos, pero con la
mandíbula inferior móvil. Este orden, que es el más importante de la clase, tiene
dos familias, con las rayas y los escualos por tipos más representativos.
-¿Cómo? ¿Las rayas y los tiburones en el mismo orden? Pues bien, amigo Conseil, por
el bien de las rayas le aconsejo que no los ponga juntos en el mismo bocal.
-Y por último, los esturionianos, cuyas branquias está abiertas por una sola hendidura
con un opérculo. Hay cuatro géneros y el esturión es el tipo más representativo.
-Amigo Conseil, se dejó usted lo mejor para el final, en mi opinión, al menos. ¿Y esto
es todo?
-Sí, mi buen Ned, pero observe usted que saber esto es no saber nada, pues las familias
se subdividen en géneros, subgéneros, especies, variedades...
-Pues mire, Conseil -dijo el arponero, inclinándose sobre el cristal-, mire esas variedades
que pasan.
-En efecto, son peces -exclamó Conseil-. Uno se cree en un acuario.
-No- respondí-, pues un acuario no es más que una jaula, y esos peces son libres como
el pájaro/en/el/aire.
-Bueno, Conseil, nómbremelos, dígame cómo se llaman, ande -dijo Ned.
-No soy capaz de hacerlo -dijo Conseil-. Eso concierne al señor.
Efectivamente, el buen muchacho, empedernido clasificador, no era un naturalista. Yo
creo que no era capaz de distinguir un atún de un bonito. Lo contrario que el
canadiense, que nombraba todos los peces sin vacilar.
-Un baliste -había dicho yo.
-Y es un baliste chino -respondió Ned Land.
-Género de los balistes, familia de los esclerodermos, orden de los plectognatos
-murmuró Conseil.
Decididamente, entre los dos, Ned y Conseil, hubieran constituido un brillante
naturalista. No se había equivocado el canadiense.
 Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino
 Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino
 Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino
 Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino
 Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De Mundo
 
Analisis de la fábula
Analisis de la fábulaAnalisis de la fábula
Analisis de la fábula
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Módulo 10 la ciudad y los perros
Módulo 10 la ciudad y los perrosMódulo 10 la ciudad y los perros
Módulo 10 la ciudad y los perros
 
El alquimista de h.p lovecraft
El alquimista de h.p lovecraftEl alquimista de h.p lovecraft
El alquimista de h.p lovecraft
 

Similar a Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino

Trabajando con los periódicos
Trabajando con los periódicosTrabajando con los periódicos
Trabajando con los periódicos
Profe Sara
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoEl ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
Carla Arévalo
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Hemerson López
 
Simulacro geberal de aptitud verbal
Simulacro geberal de aptitud verbalSimulacro geberal de aptitud verbal
Simulacro geberal de aptitud verbal
Leonardo Brito
 
CLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptx
CLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptxCLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptx
CLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptx
LeslyTeranChilon1
 

Similar a Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino (20)

Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
CréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano UnoCréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano Uno
 
Trabajando con los periódicos
Trabajando con los periódicosTrabajando con los periódicos
Trabajando con los periódicos
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
 
Guía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7ºGuía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7º
 
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdfDarwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoEl ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
 
La pesca con nasas plp
La pesca con nasas plpLa pesca con nasas plp
La pesca con nasas plp
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
Simulacro geberal de aptitud verbal
Simulacro geberal de aptitud verbalSimulacro geberal de aptitud verbal
Simulacro geberal de aptitud verbal
 
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas. Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
 
Unos días en tierra 1ª parte capítulo 21.Julio Verne
Unos días en tierra 1ª parte capítulo  21.Julio VerneUnos días en tierra 1ª parte capítulo  21.Julio Verne
Unos días en tierra 1ª parte capítulo 21.Julio Verne
 
CLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptx
CLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptxCLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptx
CLASIFICACION DE LOS MOLUSCOS Pp 30701 0.pptx
 
Naturaleza en equilibrio
Naturaleza en equilibrioNaturaleza en equilibrio
Naturaleza en equilibrio
 
Examenes Eso
Examenes EsoExamenes Eso
Examenes Eso
 
Peces hermosos
Peces hermososPeces hermosos
Peces hermosos
 
Lecturas secundaria
Lecturas secundariaLecturas secundaria
Lecturas secundaria
 
Libro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdfLibro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdf
 

Más de Rosa Vila

Más de Rosa Vila (20)

Poemas de Olaia
Poemas de OlaiaPoemas de Olaia
Poemas de Olaia
 
Nanas de la cebolla.Miguel Hernández
Nanas  de la cebolla.Miguel HernándezNanas  de la cebolla.Miguel Hernández
Nanas de la cebolla.Miguel Hernández
 
Góngora de pura honestidad
Góngora de pura honestidadGóngora de pura honestidad
Góngora de pura honestidad
 
El mito de Perséfone.Mito que explica las estaciones
El mito de Perséfone.Mito  que explica las estacionesEl mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
El mito de Perséfone.Mito que explica las estaciones
 
Vigo ,la ciudad olívica
Vigo ,la ciudad olívicaVigo ,la ciudad olívica
Vigo ,la ciudad olívica
 
Mi deporte favorito: Badminton .Hajar IES TEIS.VIGO1ºESO A 2017-18
Mi deporte favorito: Badminton .Hajar IES TEIS.VIGO1ºESO A 2017-18Mi deporte favorito: Badminton .Hajar IES TEIS.VIGO1ºESO A 2017-18
Mi deporte favorito: Badminton .Hajar IES TEIS.VIGO1ºESO A 2017-18
 
La obra de Valle- Inclán interpretada por el pintor Conde Corbal
La obra de Valle- Inclán interpretada por  el pintor Conde CorbalLa obra de Valle- Inclán interpretada por  el pintor Conde Corbal
La obra de Valle- Inclán interpretada por el pintor Conde Corbal
 
Lenguas de España .Preguntas
Lenguas de España .PreguntasLenguas de España .Preguntas
Lenguas de España .Preguntas
 
La R.A.E. .El camino de la lengua castellana.Lenguas de España
La R.A.E. .El camino de la lengua castellana.Lenguas de EspañaLa R.A.E. .El camino de la lengua castellana.Lenguas de España
La R.A.E. .El camino de la lengua castellana.Lenguas de España
 
Astronomía árabe.POR ALEX V. IES TEIS .VIGO
Astronomía árabe.POR ALEX  V.  IES TEIS .VIGOAstronomía árabe.POR ALEX  V.  IES TEIS .VIGO
Astronomía árabe.POR ALEX V. IES TEIS .VIGO
 
El burro y la carga de sal. Esopo por Diego A. 1º ESO
El burro y la carga de sal. Esopo  por Diego A. 1º ESOEl burro y la carga de sal. Esopo  por Diego A. 1º ESO
El burro y la carga de sal. Esopo por Diego A. 1º ESO
 
Matemáticas ,EL LEGADO ÁRABE
Matemáticas ,EL LEGADO ÁRABEMatemáticas ,EL LEGADO ÁRABE
Matemáticas ,EL LEGADO ÁRABE
 
Los géneros literarios.
Los géneros literarios.Los géneros literarios.
Los géneros literarios.
 
SONETO 23 DE GARCILASO DE LA VEGA
SONETO 23 DE GARCILASO DE LA VEGASONETO 23 DE GARCILASO DE LA VEGA
SONETO 23 DE GARCILASO DE LA VEGA
 
Actividades académicas para estimular la expresividad oral
Actividades académicas para estimular la expresividad oralActividades académicas para estimular la expresividad oral
Actividades académicas para estimular la expresividad oral
 
Estilos de Diálogo.Fragmentos de B. P. Galdós
Estilos de Diálogo.Fragmentos de B. P. Galdós Estilos de Diálogo.Fragmentos de B. P. Galdós
Estilos de Diálogo.Fragmentos de B. P. Galdós
 
En la huerta de Sandra .
En la huerta de Sandra .En la huerta de Sandra .
En la huerta de Sandra .
 
Leonardo da Vinci ,vida y obra
Leonardo da Vinci ,vida y obraLeonardo da Vinci ,vida y obra
Leonardo da Vinci ,vida y obra
 
Los enigmas de Leonardo.Marisol Ortiz de Zárate.Bruño
Los enigmas de Leonardo.Marisol Ortiz de Zárate.BruñoLos enigmas de Leonardo.Marisol Ortiz de Zárate.Bruño
Los enigmas de Leonardo.Marisol Ortiz de Zárate.Bruño
 
Bécquer ¡ Dios Mío,qué solos se quedan los muertos!
Bécquer ¡ Dios Mío,qué solos  se quedan los muertos!Bécquer ¡ Dios Mío,qué solos  se quedan los muertos!
Bécquer ¡ Dios Mío,qué solos se quedan los muertos!
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Clasificación de los peces.20 mil leguas de viaje submarino

  • 1. JULIO VERNE 20mil leguas de viaje submarino “El Río Negro Cap14 1ªparte CLASIFICACIÓN DE LOS PECES CONVERSACIÓN ENTRE Ned Land, Conseil . Narrador testigo Aronnax
  • 2. -Pero ¿y los peces? -dijo Ned Land-. No veo peces. -¿Y qué puede importarle, amigo Ned -dijo Conseil-, puesto que no los conoce usted? -¡Decirme eso a mí, a un pescador como yo! -exclamó, indignado, Ned. Y con este motivo se entabló entre los dos amigos una discusión, pues ambos conocían los peces, pero cada uno de una forma muy diferente. Sabido es que los peces son la cuarta y última clase de la ramificación de los vertebrados. Se les ha definido muy justamente como «vertebrados de doble circulación y de sangre fría que respiran por branquias y viven en el agua». Componen dos series distintas: la de los peces óseos, es decir, la de aquellos cuya espina dorsal está constituida por vértebras óseas, y la de los peces cartilaginosos, cuya espina dorsal está hecha de vértebras cartilaginosas. El canadiense conocía tal vez esa distinción, pero Conseil sabía mucho más y, unido ya a él por una fuerte amistad, no podía admitir que fuese menos instruido que él. Así, le dijo: -Amigo Ned, es usted un matador de peces, un hábil pescador que ha capturado un gran número de estos interesantes animales. Pero apostaría algo a que no sabe usted clasificarlos. -Sí -respondió seriamente el arponero-. Se les clasifica en peces comestibles y en peces no comestibles.
  • 3.
  • 4. -Ésa es una distinción gastronómica. Pero dígame si conoce la diferencia entre los peces óseos y los peces cartilaginosos. -Creo que sí, Conseil. -¿Y la subdivisión de esas dos grandes clases? -Me temo que no -respondió el canadiense. -Pues bien, amigo Ned, escúcheme bien y reténgalo. Los peces óseos se subdividen en seis órdenes: 1º los acantopterigios, cuya mandíbula superior es completa y móvil y cuyas branquias tienen la forma de un peine; este orden comprende quince familias, es decir, las tres cuartas partes de los peces conocidos. Su prototipo podría ser la perca. -Que está bastante buena -dijo Ned Land. -Otro orden es 2º el de los abdominales, que tienen las aletas ventrales suspendidas bajo el abdomen y más atrás de las pectorales, sin estar soldadas a las vértebras dorsales, orden que se divide en cinco familias que comprenden la mayor parte de los peces de agua dulce. Tipos: la carpa y el lucio. -¡Puaf! -exclamó, despectivamente, el canadiense-. ¡Peces de agua dulce! -Hay también 3º los subbranquianos, con las ventrales colocadas bajo las pectorales e inmediatamente suspendidas de las vértebras dorsales. Este orden contiene cuatro familias, y sus tipos son las platijas, los gallos, los rodaballos, los lenguados, etcétera. -¡Excelentes! ¡Excelentes! -exclamó el arponero, que continuaba obstinándose en considerar los peces exclusivamente desde el punto de vista gastronómico.
  • 5.
  • 6. -Hay también -prosiguió Conseil, sin desanimarse 4º -los ápodos, de cuerpo alargado, desprovistos de aletas ventrales y revestidos de una piel espesa y frecuentemente viscosa. Es éste un orden que se reduce a una sol familia. Tipos: la anguila y el gimnoto. -Mediocre, mediocre -respondió Ned Land. -En 5º quinto lugar, los lofobranquios, que tienen las mandíbulas completas y libres y cuyas branquias están formadas por pequeños flecos dispuestos por parejas a lo largo de los arcos branquiales. Este orden no cuenta más que con una familia. Tipos: los hipocampos y los pegasos dragones. -¡Malo! ¡Malo! -replicó el arponero. -Y 6ºsexto y último, el de los plectognatos, cuyo hueso maxilar está fijado al lado del intermaxilar que forma la mandíbula, y cuyo arco palatino se engrana por sutura con el cráneo, lo que le hace inmóvil. Este orden carece de verdaderas aletas ventrales; se compone de dos familias y sus tipos son los tetrodones y los peces luna. -Que bastarían por sí solos para deshonrar a un caldero -dijo el canadiense. -¿Ha comprendido usted, amigo Ned? -preguntó el sabio Conseil. -Ni una palabra, amigo Conseil. Pero siga, siga, es muy interesante.
  • 7.
  • 8.
  • 9. -En cuanto a los peces cartilaginosos -prosiguió, imperturbable, Conseil -tienen tan sólo tres órdenes. -Tanto mejor -dijo Ned. -En primer lugar, los ciclóstomos, cuyas mandíbulas están soldadas en un anillo móvil y cuyas branquias se abren por numerosos agujeros. Una sola familia cuyo tipo más representativo es la lamprea. -Hay a quien le gusta -respondió Ned Land. -Segundo, los selacios, con branquias semejantes a las de los ciclóstomos, pero con la mandíbula inferior móvil. Este orden, que es el más importante de la clase, tiene dos familias, con las rayas y los escualos por tipos más representativos. -¿Cómo? ¿Las rayas y los tiburones en el mismo orden? Pues bien, amigo Conseil, por el bien de las rayas le aconsejo que no los ponga juntos en el mismo bocal. -Y por último, los esturionianos, cuyas branquias está abiertas por una sola hendidura con un opérculo. Hay cuatro géneros y el esturión es el tipo más representativo. -Amigo Conseil, se dejó usted lo mejor para el final, en mi opinión, al menos. ¿Y esto es todo?
  • 10.
  • 11. -Sí, mi buen Ned, pero observe usted que saber esto es no saber nada, pues las familias se subdividen en géneros, subgéneros, especies, variedades... -Pues mire, Conseil -dijo el arponero, inclinándose sobre el cristal-, mire esas variedades que pasan. -En efecto, son peces -exclamó Conseil-. Uno se cree en un acuario. -No- respondí-, pues un acuario no es más que una jaula, y esos peces son libres como el pájaro/en/el/aire. -Bueno, Conseil, nómbremelos, dígame cómo se llaman, ande -dijo Ned. -No soy capaz de hacerlo -dijo Conseil-. Eso concierne al señor. Efectivamente, el buen muchacho, empedernido clasificador, no era un naturalista. Yo creo que no era capaz de distinguir un atún de un bonito. Lo contrario que el canadiense, que nombraba todos los peces sin vacilar. -Un baliste -había dicho yo. -Y es un baliste chino -respondió Ned Land. -Género de los balistes, familia de los esclerodermos, orden de los plectognatos -murmuró Conseil. Decididamente, entre los dos, Ned y Conseil, hubieran constituido un brillante naturalista. No se había equivocado el canadiense.