SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares de calidad educativa
¿Qué son los estándares de
calidad educativa?
Son descripciones de carácter público que
señalan los logros mínimos esperados de
estudiantes, docentes, directivos e
instituciones educativas.
Proveen información transparente y
coherente a la ciudadanía para saber qué
esperar del sistema educativo y poder
exigir una educación de calidad.
Orientan el desempeño de los actores
del sistema educativo hacia su mejora
continua.
Son insumos para el sistema de
evaluación, los cuales permiten:
- Monitorear el funcionamiento del
sistema educativo.
- Enriquecer las políticas públicas para la
mejora de la calidad educativa.
¿Por qué son importantes?
¿Con qué se vinculan
los estándares?
Estándares
Currículo
Formación
inicial
Ingreso al
sistema
educativo
Desarrollo
profesional
Asesoría y
auditoría
Evaluación
y
autoevaluación
Estrategias de mejoramiento
Deficiente a
regular
Regular a
bueno
Bueno a muy
bueno
Muy Bueno a
excelente
Lograr los niveles
básicos de
alfabetización y
aritmética.
Establecer las bases
fundamentales.
Formar al profesional. Mejorar a través de los
pares y la innovación.
Común a
todos los
trayectos
Seis intervenciones:
1. Revisar el plan de estudios y los estándares;
2. Revisar la estructura de recompensas y remuneraciones;
3. desarrollar las capacidades técnicas de los docentes y directores en general, a través de
capacitación en grupo o en cascada;
4. Evaluar el aprendizaje de los alumnos;
5. Usar los datos de los estudiantes para orientar la clase;
6. Crear documentos de políticas y leyes de educación.
Fuente: Base de datos de intervenciones de McKinsey & Company (2010)
Mona Mourshed, Chinezi Chijioke y Michael Barber (2010)“How the world’s
most improved school systems keep getting better” McKinsey & Company
Panorama internacional
Sistemas
Fecha inicio de la
reforma
Periodo de la
evaluación
Sistema
de mejora sostenida
Sistema de
mejora
promisoria
Singapur 1979 1983-2007 √
Hong Kong 1980 1983-2007 √
Corea del Sur 1998 1983-2007 √
Ontario (Canadá) 2003 2003-2009 √
Sajonia Alemania 1992 2000-2006 √
Inglaterra 1997 1995-2007 √
Letonia 1990 1995-2007 √
Lituania 1990 1995-2007 √
Eslovenia 1992 1995-2007 √
Polonia 1998 2002-2008 √
Aspire Public Schools (EE.UU.) 1999 2002-2008 √
Long Beach (California, EE.UU.) 1992 2003-2009 √
Boston/Massachusetts (EE.UU.) 1995 2003-2009 √
Armenia 1995 2003-2007 √
Provincia Occidental del Cabo
(Sudáfrica)
2001 2003-2007 √
Chile 1994 2001-2006 √
Minas Gerais (Brasil) 2003 2001-2008 √
Madhya Pradesh (India) 2005 2006-2010 √
Ghana 2003 2003-2007 √
Jordania 2000 1997-2007 √
Cuadro 1: La muestra está compuesta por “Sistemas de mejora
sostenida” y “Sistemas de mejora promisoria”
Sistemas de
mejora
sostenida:
Sistemas que
han sostenido
sus mejoras en
tres o más
puntos de
referencia a lo
largo de cinco
años o más
Sistemas de
mejora
promisoria:
Sistemas que
han
comenzado a
mejorar de
acuerdo a sólo
dos puntos de
referencia o a
menos
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
PROFESIONAL
GESTIÓN
INSTITUCIONAL INFRAESTRUCTURA
Ecuador X X X X
Finlandia X X
Colombia X X
Reino Unido X X
Singapur X X
Chile X X
Australia X
EE. UU
Estándares educativos nacionales
¿Qué tipo de estándares ha desarrollado el MinEduc?
• Hacen referencia a procesos de gestión y prácticas institucionales que
contribuyen a la formación deseada de los estudiantes y favorecen el
desarrollo profesional de los actores de la institución.
Estándares de
gestión educativa:
• Son descripciones de lo que debe hacer un profesional
educativo competente.
Estándares de
desempeño
profesional:
• Son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes
deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar.
Estándares de
aprendizaje:
Estándares de
infraestructura:
• Establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las
particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer.
¿Cuál es la relación entre los estándares y el currículo nacional?
Eje curricular integrador:
Escuchar, hablar, leer y escribir
para la interacción social.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Matemática
Dominios de conocimiento:
Eje curricular integrador:
Desarrollar el pensamiento lógico y
crítico para interpretar y resolver
problemas de la vida cotidiana.
ESTÁNDARES DE MATEMÁTICA
Estudios Sociales
Dominios de conocimiento:
Eje curricular integrador:
Comprender el mundo donde vivo y
la identidad ecuatoriana.
ESTÁNDARES DE ESTUDIOS SOCIALES
Ciencias Naturales
Dominios de conocimiento:
Eje curricular integrador:
Comprender las interrelaciones del
mundo natural y sus cambios.
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
Si su hijo/a está en primer grado de Educación General Básica,
¿Cómo puede usted saber que cumple con el estándar de Lengua y Literatura?
EJEMPLOS DE DESEMPEÑOS ESPERADOS
Escribe mensajes usando sus propios códigos con una
intención comunicativa.
Escribe algunas grafías que conoce.
Escribe algunas palabras que le son familiares.
Enuncia oralmente el mensaje de su producción escrita
y cumple con el propósito comunicativo.
Expresa experiencias, sentimientos y emociones en
textos sencillos.
NIVEL
1• Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.
• Utiliza imágenes que expresan ideas en secuencia, escribe con sus propios códigos y algunas
palabras familiares.
• Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.
EJEMPLO DE PROGRESIÓN
DOMINIO DE CONOCIMIENTO: Producción de textos escritos
(hasta grado 1)
EJEMPLO DE PROGRESIÓN
DOMINIO DE CONOCIMIENTO: Producción de textos escritos
NIVEL
2
• Produce textos escritos literarios y no literarios de poca extensión, para narrar y describir.
• Organiza sus ideas sobre un tema específico con coherencia. Emplea un vocabulario coloquial
o formal, de acuerdo con la situación o tema. Aplica las normas ortográficas en oraciones
simples; utiliza correctamente las mayúsculas, la coma y el punto.
• Escribe textos con ideas simples, experiencias o información personal, que respondan a
diversas necesidades comunicativas de la vida cotidiana.
(hasta grado 4)
NIVEL
3
• Produce textos escritos, literarios y no literarios, para exponer o informar.
• Organiza ideas16 sobre un tema central y considera la estructura de un texto. Utiliza las partes de un párrafo
introductorio y conclusivo. Emplea un vocabulario variado y mantiene la concordancia verbal; aplica las normas
ortográficas básicas y el uso correcto de los signos de puntuación.
• Escribe textos sobre experiencias personales y diversas situaciones cotidianas, con propósitos
comunicativos específicos.
EJEMPLO DE PROGRESIÓN
DOMINIO DE CONOCIMIENTO: Producción de textos escritos
NIVEL
4• Produce textos escritos literarios y no literarios de carácter argumentativo. Establece metas y objetivos
personales para la producción de sus textos.
• Desarrolla ideas con coherencia y cohesión sobre un tema central y considera la estructura de un texto.
• Utiliza con precisión las partes de un párrafo argumentativo y la estructura de un ensayo argumentativo. Usa
vocabulario pertinente, oraciones compuestas y conectores. Respeta la ortografía de las palabras y los signos de
puntuación. Cita sus escritos cuando toma referencias.
• Escribe sus ideas; opina y argumenta sobre diversas situaciones sociales de su entorno y con propósitos
comunicativos específicos.
5
• Produce varios tipos de textos literarios: composiciones y textos no literarios de carácter argumentativo y expositivo.
• Utiliza las propiedades textuales20: estructura, coherencia, cohesión y adecuación. Escribe resúmenes de textos,
ensayos argumentativos, expositivos, y de análisis y crítica literaria. Emplea diversos tipos de párrafos; usa
vocabulario formal o lenguaje literario según el tipo de texto; respeta los elementos de la lengua y la propiedad
intelectual.
• Escribe con fines comunicativos, creativos, argumentativos y propositivos sobre diversas situaciones sociales del
entorno.
NIVEL
Dominio
disciplinar y
curricular
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Desarrollo
profesional
Compromiso
ético
Gestión del
aprendizaje
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO
DOCENTE
DIMENSIÓN
ESTÁNDAR
GENERAL
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
INDICADORES
(NIVELES DE
DESEMPEÑO)
Gestión del aprendizaje
B.2 El docente
implementa procesos
de enseñanza-
aprendizaje en un
clima que promueve la
participación y el
debate.
B.2.1 Comunica a los estudiantes acerca de
los objetivos de aprendizaje al inicio de la
clase/unidad y cuáles son los resultados
esperados de su desempeño en el aula.
B.2.2. Crea un ambiente positivo que
promueve el diálogo tomando en cuenta
intereses, ideas y necesidades educativas
especiales de los estudiantes para generar
reflexión, indagación, análisis y debate.
1. No logra el
estándar.
2. Logra el
estándar.
3. Tiene excelente
logro del
estándar.
EVIDENCIAS
Planificación
estratégica
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO
Gestión del
talento
humano
Y
recursos
Clima
organizacional
y convivencia
escolar
Gestión
pedagógica
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DIRECTIVO
DIMENSIÓN
ESTÁNDAR
GENERAL
ESTÁNDAR
ESPECIFICO
INDICADORES
(NIVELES DE DESEMPEÑO)
Gestión pedagógica
B.2.El directivo
garantiza que los
planes educativos y
programas sean de
calidad, mediante la
atención a la
diversidad y al
contexto escolar.
B.2.1 Promueve y
monitorea la aplicación
de procesos de
enseñanza enfocados
en el cumplimiento de
los estándares de
aprendizaje y en los
principios y
lineamientos
pedagógicos
curriculares e
institucionales.
1. No logra el estándar.
2. Logra el estándar.
3. Tiene excelente logro del estándar.
EVIDENCIAS
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR
Planificación
estratégica
Administración Pedagógica
curricular
Convivencia
escolar y
formación
ciudadana
Relación del
centro educativo
con la comunidad
Organización Normativa
Talento humano
Recursos didácticos y
físicos
Sistema de
información y
comunicación
Gestión de
aprendizaje
Tutorías y
acompañamiento
Formación
integral para la
vida escolar y
comunitaria
Servicios
complementarios
Programas de
redes de trabajo
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR
DIMENSIÓN PROCESOS ESTÁNDAR
INDICADORES
(EVIDENCIAS)
Pedagógica
curricular
Gestión del aprendizaje
2.1.Implementar
Estrategias de evaluación
que orienten a los
estudiantes y docentes- de
manera permanente,
oportuna y precisa- a lograr
los objetivos de
aprendizaje
-Informe de talleres-
reuniones de área.
- Informe de observaciones
de clase.
Los indicadores deben
ser:
•Evidencias medibles de la
comprensión, pericia del
docente, impacto en
aprendizaje y comunidad
educativa.
•Acorde al reglamento
•Hitos del proceso
•Fases fundamentales del
proceso
Se complementa con
evaluación criterial
(Rúbrica)
OTRAS EVIDENCIAS
A. ESTÁNDARES ARQUITECTÓNICOS: Permiten la planificación o el programa
arquitectónico de la unidad educativa de forma integral, conjugando las relaciones
funcionales de los espacios educativos con los espacios recreativos en una
organización modular.
B.ESTÁNDARES URBANÍSTICOS: Comprenden la integración de la unidad educativa
en el entorno urbano inmediato, localización en el territorio, accesibilidad, áreas de
influencia, riesgo natural, imagen y paisaje urbano.
Son criterios normativos para el diseño arquitectónico, la construcción y distribución de los espacios
escolares, que buscan satisfacer requerimientos pedagógicos y aportar al mejoramiento de la calidad
en la educación.
ESTÁNDARES
DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Año Actividad
2009 •Inicio de elaboración del proyecto.
2010 •Proceso de indagación, definición y construcción de estándares educativos.
2011
•Validación y socialización de la propuesta de estándares.
•Aplicación de tareas y recolección de evidencias de niveles 1 al 3 de las 4
principales áreasCalibración de estándares de aprendizaje niveles 1 al 3
(versión final).
•Presentación de estándares de aprendizaje niveles 1 al 3 (proceso
comunicativo).
•Elaboración de estándares de aprendizaje niveles 4 y 5 – con tareas.
2012
•Validación y socialización de estándares de aprendizaje niveles 4 y 5.
•Aplicación de tareas niveles 4 y 5 y calibración de estándares 4 y 5.
• Adaptación de estándares de Bachillerato técnico.
• Ingles: Estándares de aprendizaje (adaptación de MCER).
• Estándares de desempeño docente (adaptación de TESOL).
• Elaboración de estándares de infraestructura educativa.
¿CUÁL FUE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS
ESTÁNDARES EDUCATIVOS EN EL ECUADOR?
Año Actividad
2012 -2013
Entrega de insumos al instituto de evaluación – niveles de logro
• Sugiere partir del análisis de pruebas nacionales e internacionales
(Lengua y matemática) – expectativas logradas
• Comparación de los logros obtenidos con los esperados (estándares
de aprendizaje).
Seguimiento a implementación de estándares – proceso de evaluación y
acreditación.
(Publicación de manual para docentes y directivos, talleres,
apoyo en el aula)
2013
Finalizar construcción de estándares de:
Educación intercultural bilingüe, educación inconclusa, educación inicial.
Construcción de estándares de otras áreas: Educación Física, Educación
Artística, figuras profesionales, entre otros.
Estandares de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte evaluacion 2doprimaria editable
Reporte evaluacion 2doprimaria editableReporte evaluacion 2doprimaria editable
Reporte evaluacion 2doprimaria editable
Eri HE
 
Clase de ingles
Clase de inglesClase de ingles
Clase de inglesbertilda18
 
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...Cesar Augusto
 
Nivel 4
Nivel 4Nivel 4
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
Nancy Jeannette
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
Angy Lagos
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Hanniadlp20
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del áreaLaura Ramirez
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
ElenaFems
 

La actualidad más candente (14)

Reporte evaluacion 2doprimaria editable
Reporte evaluacion 2doprimaria editableReporte evaluacion 2doprimaria editable
Reporte evaluacion 2doprimaria editable
 
Pi
PiPi
Pi
 
Clase de ingles
Clase de inglesClase de ingles
Clase de ingles
 
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Nivel 4
Nivel 4Nivel 4
Nivel 4
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
 
A2 lesson 31
A2 lesson 31A2 lesson 31
A2 lesson 31
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Plan de leccion de yuly
Plan de leccion de yulyPlan de leccion de yuly
Plan de leccion de yuly
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
 
Preescolar03
Preescolar03Preescolar03
Preescolar03
 

Similar a Estandares de calidad

Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
normitapuentefuentes1976
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
karla ferrera
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
olgavalencia10
 
Reporte evaluacion 1ro-secundaria
Reporte evaluacion 1ro-secundariaReporte evaluacion 1ro-secundaria
Reporte evaluacion 1ro-secundaria
yolanda torres
 
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fidSotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Redep_uch
 
Escritura docentes lambayeque (1)
Escritura docentes lambayeque  (1)Escritura docentes lambayeque  (1)
Escritura docentes lambayeque (1)
AgustinaCubasNez
 
2013 Bases Curriculares.pptx
2013 Bases Curriculares.pptx2013 Bases Curriculares.pptx
2013 Bases Curriculares.pptx
MaraCastillo375841
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajesDocuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Rigoberto Bernal Gallegos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
slides82
 
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdfPlanificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6toRespuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6to
Norma de Corleto
 
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptxMicrotaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
DirectivosGanadores
 
PPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACIONPPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACION
AdrianVenturo
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Grupo Empresa
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Eduardo Castañeda
 
Presentación alineación saber 11° 2014
Presentación alineación saber 11°  2014Presentación alineación saber 11°  2014
Presentación alineación saber 11° 2014
jairo65
 
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto gradoaplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
RohefloFlores
 

Similar a Estandares de calidad (20)

Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
Reporte evaluacion 1ro-secundaria
Reporte evaluacion 1ro-secundariaReporte evaluacion 1ro-secundaria
Reporte evaluacion 1ro-secundaria
 
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fidSotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
 
Escritura docentes lambayeque (1)
Escritura docentes lambayeque  (1)Escritura docentes lambayeque  (1)
Escritura docentes lambayeque (1)
 
2013 Bases Curriculares.pptx
2013 Bases Curriculares.pptx2013 Bases Curriculares.pptx
2013 Bases Curriculares.pptx
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajesDocuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajes
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdfPlanificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
 
Respuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6toRespuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6to
 
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptxMicrotaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
 
PPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACIONPPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPT CRITERIOS PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Presentación alineación saber 11° 2014
Presentación alineación saber 11°  2014Presentación alineación saber 11°  2014
Presentación alineación saber 11° 2014
 
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto gradoaplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estandares de calidad

  • 2. ¿Qué son los estándares de calidad educativa? Son descripciones de carácter público que señalan los logros mínimos esperados de estudiantes, docentes, directivos e instituciones educativas.
  • 3. Proveen información transparente y coherente a la ciudadanía para saber qué esperar del sistema educativo y poder exigir una educación de calidad. Orientan el desempeño de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua. Son insumos para el sistema de evaluación, los cuales permiten: - Monitorear el funcionamiento del sistema educativo. - Enriquecer las políticas públicas para la mejora de la calidad educativa. ¿Por qué son importantes?
  • 4. ¿Con qué se vinculan los estándares? Estándares Currículo Formación inicial Ingreso al sistema educativo Desarrollo profesional Asesoría y auditoría Evaluación y autoevaluación
  • 5. Estrategias de mejoramiento Deficiente a regular Regular a bueno Bueno a muy bueno Muy Bueno a excelente Lograr los niveles básicos de alfabetización y aritmética. Establecer las bases fundamentales. Formar al profesional. Mejorar a través de los pares y la innovación. Común a todos los trayectos Seis intervenciones: 1. Revisar el plan de estudios y los estándares; 2. Revisar la estructura de recompensas y remuneraciones; 3. desarrollar las capacidades técnicas de los docentes y directores en general, a través de capacitación en grupo o en cascada; 4. Evaluar el aprendizaje de los alumnos; 5. Usar los datos de los estudiantes para orientar la clase; 6. Crear documentos de políticas y leyes de educación. Fuente: Base de datos de intervenciones de McKinsey & Company (2010)
  • 6. Mona Mourshed, Chinezi Chijioke y Michael Barber (2010)“How the world’s most improved school systems keep getting better” McKinsey & Company Panorama internacional Sistemas Fecha inicio de la reforma Periodo de la evaluación Sistema de mejora sostenida Sistema de mejora promisoria Singapur 1979 1983-2007 √ Hong Kong 1980 1983-2007 √ Corea del Sur 1998 1983-2007 √ Ontario (Canadá) 2003 2003-2009 √ Sajonia Alemania 1992 2000-2006 √ Inglaterra 1997 1995-2007 √ Letonia 1990 1995-2007 √ Lituania 1990 1995-2007 √ Eslovenia 1992 1995-2007 √ Polonia 1998 2002-2008 √ Aspire Public Schools (EE.UU.) 1999 2002-2008 √ Long Beach (California, EE.UU.) 1992 2003-2009 √ Boston/Massachusetts (EE.UU.) 1995 2003-2009 √ Armenia 1995 2003-2007 √ Provincia Occidental del Cabo (Sudáfrica) 2001 2003-2007 √ Chile 1994 2001-2006 √ Minas Gerais (Brasil) 2003 2001-2008 √ Madhya Pradesh (India) 2005 2006-2010 √ Ghana 2003 2003-2007 √ Jordania 2000 1997-2007 √ Cuadro 1: La muestra está compuesta por “Sistemas de mejora sostenida” y “Sistemas de mejora promisoria” Sistemas de mejora sostenida: Sistemas que han sostenido sus mejoras en tres o más puntos de referencia a lo largo de cinco años o más Sistemas de mejora promisoria: Sistemas que han comenzado a mejorar de acuerdo a sólo dos puntos de referencia o a menos
  • 7. APRENDIZAJE DESEMPEÑO PROFESIONAL GESTIÓN INSTITUCIONAL INFRAESTRUCTURA Ecuador X X X X Finlandia X X Colombia X X Reino Unido X X Singapur X X Chile X X Australia X EE. UU Estándares educativos nacionales
  • 8. ¿Qué tipo de estándares ha desarrollado el MinEduc? • Hacen referencia a procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a la formación deseada de los estudiantes y favorecen el desarrollo profesional de los actores de la institución. Estándares de gestión educativa: • Son descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente. Estándares de desempeño profesional: • Son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar. Estándares de aprendizaje: Estándares de infraestructura: • Establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer.
  • 9. ¿Cuál es la relación entre los estándares y el currículo nacional? Eje curricular integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
  • 10. Matemática Dominios de conocimiento: Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana. ESTÁNDARES DE MATEMÁTICA
  • 11. Estudios Sociales Dominios de conocimiento: Eje curricular integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. ESTÁNDARES DE ESTUDIOS SOCIALES
  • 12. Ciencias Naturales Dominios de conocimiento: Eje curricular integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
  • 13. Si su hijo/a está en primer grado de Educación General Básica, ¿Cómo puede usted saber que cumple con el estándar de Lengua y Literatura? EJEMPLOS DE DESEMPEÑOS ESPERADOS Escribe mensajes usando sus propios códigos con una intención comunicativa. Escribe algunas grafías que conoce. Escribe algunas palabras que le son familiares. Enuncia oralmente el mensaje de su producción escrita y cumple con el propósito comunicativo. Expresa experiencias, sentimientos y emociones en textos sencillos. NIVEL 1• Produce textos sencillos relacionados con sus intereses. • Utiliza imágenes que expresan ideas en secuencia, escribe con sus propios códigos y algunas palabras familiares. • Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones. EJEMPLO DE PROGRESIÓN DOMINIO DE CONOCIMIENTO: Producción de textos escritos (hasta grado 1)
  • 14. EJEMPLO DE PROGRESIÓN DOMINIO DE CONOCIMIENTO: Producción de textos escritos NIVEL 2 • Produce textos escritos literarios y no literarios de poca extensión, para narrar y describir. • Organiza sus ideas sobre un tema específico con coherencia. Emplea un vocabulario coloquial o formal, de acuerdo con la situación o tema. Aplica las normas ortográficas en oraciones simples; utiliza correctamente las mayúsculas, la coma y el punto. • Escribe textos con ideas simples, experiencias o información personal, que respondan a diversas necesidades comunicativas de la vida cotidiana. (hasta grado 4)
  • 15. NIVEL 3 • Produce textos escritos, literarios y no literarios, para exponer o informar. • Organiza ideas16 sobre un tema central y considera la estructura de un texto. Utiliza las partes de un párrafo introductorio y conclusivo. Emplea un vocabulario variado y mantiene la concordancia verbal; aplica las normas ortográficas básicas y el uso correcto de los signos de puntuación. • Escribe textos sobre experiencias personales y diversas situaciones cotidianas, con propósitos comunicativos específicos. EJEMPLO DE PROGRESIÓN DOMINIO DE CONOCIMIENTO: Producción de textos escritos NIVEL 4• Produce textos escritos literarios y no literarios de carácter argumentativo. Establece metas y objetivos personales para la producción de sus textos. • Desarrolla ideas con coherencia y cohesión sobre un tema central y considera la estructura de un texto. • Utiliza con precisión las partes de un párrafo argumentativo y la estructura de un ensayo argumentativo. Usa vocabulario pertinente, oraciones compuestas y conectores. Respeta la ortografía de las palabras y los signos de puntuación. Cita sus escritos cuando toma referencias. • Escribe sus ideas; opina y argumenta sobre diversas situaciones sociales de su entorno y con propósitos comunicativos específicos. 5 • Produce varios tipos de textos literarios: composiciones y textos no literarios de carácter argumentativo y expositivo. • Utiliza las propiedades textuales20: estructura, coherencia, cohesión y adecuación. Escribe resúmenes de textos, ensayos argumentativos, expositivos, y de análisis y crítica literaria. Emplea diversos tipos de párrafos; usa vocabulario formal o lenguaje literario según el tipo de texto; respeta los elementos de la lengua y la propiedad intelectual. • Escribe con fines comunicativos, creativos, argumentativos y propositivos sobre diversas situaciones sociales del entorno. NIVEL
  • 16. Dominio disciplinar y curricular ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE Desarrollo profesional Compromiso ético Gestión del aprendizaje
  • 17. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE DIMENSIÓN ESTÁNDAR GENERAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO INDICADORES (NIVELES DE DESEMPEÑO) Gestión del aprendizaje B.2 El docente implementa procesos de enseñanza- aprendizaje en un clima que promueve la participación y el debate. B.2.1 Comunica a los estudiantes acerca de los objetivos de aprendizaje al inicio de la clase/unidad y cuáles son los resultados esperados de su desempeño en el aula. B.2.2. Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo tomando en cuenta intereses, ideas y necesidades educativas especiales de los estudiantes para generar reflexión, indagación, análisis y debate. 1. No logra el estándar. 2. Logra el estándar. 3. Tiene excelente logro del estándar. EVIDENCIAS
  • 18. Planificación estratégica ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO Gestión del talento humano Y recursos Clima organizacional y convivencia escolar Gestión pedagógica
  • 19. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DIRECTIVO DIMENSIÓN ESTÁNDAR GENERAL ESTÁNDAR ESPECIFICO INDICADORES (NIVELES DE DESEMPEÑO) Gestión pedagógica B.2.El directivo garantiza que los planes educativos y programas sean de calidad, mediante la atención a la diversidad y al contexto escolar. B.2.1 Promueve y monitorea la aplicación de procesos de enseñanza enfocados en el cumplimiento de los estándares de aprendizaje y en los principios y lineamientos pedagógicos curriculares e institucionales. 1. No logra el estándar. 2. Logra el estándar. 3. Tiene excelente logro del estándar. EVIDENCIAS
  • 20. ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR Planificación estratégica Administración Pedagógica curricular Convivencia escolar y formación ciudadana Relación del centro educativo con la comunidad Organización Normativa Talento humano Recursos didácticos y físicos Sistema de información y comunicación Gestión de aprendizaje Tutorías y acompañamiento Formación integral para la vida escolar y comunitaria Servicios complementarios Programas de redes de trabajo
  • 21. ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR DIMENSIÓN PROCESOS ESTÁNDAR INDICADORES (EVIDENCIAS) Pedagógica curricular Gestión del aprendizaje 2.1.Implementar Estrategias de evaluación que orienten a los estudiantes y docentes- de manera permanente, oportuna y precisa- a lograr los objetivos de aprendizaje -Informe de talleres- reuniones de área. - Informe de observaciones de clase. Los indicadores deben ser: •Evidencias medibles de la comprensión, pericia del docente, impacto en aprendizaje y comunidad educativa. •Acorde al reglamento •Hitos del proceso •Fases fundamentales del proceso Se complementa con evaluación criterial (Rúbrica) OTRAS EVIDENCIAS
  • 22. A. ESTÁNDARES ARQUITECTÓNICOS: Permiten la planificación o el programa arquitectónico de la unidad educativa de forma integral, conjugando las relaciones funcionales de los espacios educativos con los espacios recreativos en una organización modular. B.ESTÁNDARES URBANÍSTICOS: Comprenden la integración de la unidad educativa en el entorno urbano inmediato, localización en el territorio, accesibilidad, áreas de influencia, riesgo natural, imagen y paisaje urbano. Son criterios normativos para el diseño arquitectónico, la construcción y distribución de los espacios escolares, que buscan satisfacer requerimientos pedagógicos y aportar al mejoramiento de la calidad en la educación. ESTÁNDARES DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
  • 23. Año Actividad 2009 •Inicio de elaboración del proyecto. 2010 •Proceso de indagación, definición y construcción de estándares educativos. 2011 •Validación y socialización de la propuesta de estándares. •Aplicación de tareas y recolección de evidencias de niveles 1 al 3 de las 4 principales áreasCalibración de estándares de aprendizaje niveles 1 al 3 (versión final). •Presentación de estándares de aprendizaje niveles 1 al 3 (proceso comunicativo). •Elaboración de estándares de aprendizaje niveles 4 y 5 – con tareas. 2012 •Validación y socialización de estándares de aprendizaje niveles 4 y 5. •Aplicación de tareas niveles 4 y 5 y calibración de estándares 4 y 5. • Adaptación de estándares de Bachillerato técnico. • Ingles: Estándares de aprendizaje (adaptación de MCER). • Estándares de desempeño docente (adaptación de TESOL). • Elaboración de estándares de infraestructura educativa. ¿CUÁL FUE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS ESTÁNDARES EDUCATIVOS EN EL ECUADOR?
  • 24. Año Actividad 2012 -2013 Entrega de insumos al instituto de evaluación – niveles de logro • Sugiere partir del análisis de pruebas nacionales e internacionales (Lengua y matemática) – expectativas logradas • Comparación de los logros obtenidos con los esperados (estándares de aprendizaje). Seguimiento a implementación de estándares – proceso de evaluación y acreditación. (Publicación de manual para docentes y directivos, talleres, apoyo en el aula) 2013 Finalizar construcción de estándares de: Educación intercultural bilingüe, educación inconclusa, educación inicial. Construcción de estándares de otras áreas: Educación Física, Educación Artística, figuras profesionales, entre otros.

Notas del editor

  1. Guias