Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Proyecto de investigación

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Análisis dafo ABPmooc
Análisis dafo ABPmooc
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to Proyecto de investigación (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Proyecto de investigación

  1. 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Incidencia de la educación emocional en el aprendizaje y la mejora de las habilidades sociales en la infancia
  2. 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN  Ayudar a los niños a dominar sus emociones y sus relaciones les hace ser mejores estudiantes ¿Introduciendo un programa de educación emocional es posible mejorar las habilidades de relación, empatía y compañerismo entre los alumnos?  ¿Diseñando varias actividades en que se trabajan diversos conceptos encaminados a reconocer las emociones propias y de los compañeros es posible conseguir una mayor cohesión de grupo en el aula y una mejora en las habilidades sociales de los alumnos?
  3. 3. ANTECEDENTES  Hay multitud de estudios que hacen referencia al estudio de la inteligencia emocional en la educación y en las escuelas: Teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner: Hace referencia a que la inteligencia no es vista como algo unitario sino que hay diversas inteligencias y que cada persona posee diferentes rasgos de inteligencia siendo necesario desarrollar todas las habilidades.  La distinción entre inteligencia interpersonal e intrapersonal son las que forman parte de este ambito de mejora en las habilidades sociales en la infancia Otros estudios que forman parte de mi base en el estudio son:  La inteligencia emocional en el aula, proyectos, estrategias e ideas. Jonathan Cohen  Educación emocional.Programa para Educación primària. Programa para 3-6 años y 6-12 años. Rafael Bisquerra Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Rafael Bisquerra  Educación emocional: alegría, ira y autocontrol a los 5 años en educación infantil. Dolores Vela Oliete.
  4. 4. HIPÓTESIS  Aprender a reconocer las distintas emociones y sus expresiones facilita el desarrollo de habilidades como la empatía, la asertividad, el reconocimiento mutuo
  5. 5. RECOGIDA DE DATOS  La recogida de datos será a través de observación participante en que en una hoja de registro se anotan las respuestas facilitadas por los niños ante el juego “las cartas de las emociones”  Se anota en una hoja de registro el nombre de los participantes, si identifican correctamente las características que acompañan a las distintas emociones, las dificultades en reconocerlas.
  6. 6. GRUPO PARTICIPANTES  Los participantes serán alumnos de ciclo inicial de educación primaria y de p5 de educación infantil.
  7. 7. DIFUSIÓN  Agentes técnicos que trabajan en el entorno educativo del territorio: Colegios, centro cívico, casales y centro abierto, educadores sociales, psicólogos, CAP, servicios sociales, equipos de atención pedagógica.  La difusión se realiza a través de un comunicado en la revista local, con un artículo a publicar en la web corporativa, blogs especializados
  8. 8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA  Para realizar la investigación necesitaré el permiso de los padres para que los hijos puedan formar parte de la investigación  Colaboración con los tutores de los grupos que formen parte de la investigación

×