Advertisement

Material de cierre. Segundo encuentro.

Oct. 4, 2012
Material de cierre. Segundo encuentro.
Material de cierre. Segundo encuentro.
Upcoming SlideShare
Síntesis del primer encuentroSíntesis del primer encuentro
Loading in ... 3
1 of 2
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Material de cierre. Segundo encuentro.

  1. 1 CURSO: El Mensaje Verbal en la Gestión Escolar. Prof. Lic. Roque Filosa www.roquefilosa.com.ar asolif@arnet.com.ar Segundo Encuentro: Actividades de cierre. Invitación a la Reflexión –Acción SÍNTESIS Objetivo: Comprender la trascendencia de la comunicación y su transmisión verbal en el proceso educativo, para responder a los requerimientos de sus protagonistas. Eje Motivador: El pensar, el decir y el hacer tienen su razón de ser. La comunicación: su transmisión verbal. “La discreción en las palabras vale más que la elocuencia”.(Bacon) El contenido de las expresiones verbales es parte de la cultura oral y de la relación social. Los mensajes orales tienen intencionalidad e interpretación que se desprenden del medio natural que utilizan. Sus alcances son inmediatos y limitados en cuanto al medio, al lugar y duración. De ahí el dicho: “las palabras pasan y los escritos quedan.” La manifestación verbal del docente llega con la exposición de su persona, por la coherencia de sus palabras y por el nivel de sus conocimientos.
  2. 2 A veces, la emisión de un mensaje no se interpreta como debe ser y otras, porque se disimula la verdadera intención. Este es un tema complejo con derivaciones inusitadas. En educación, quien enseña y quien aprende tienen que esforzarse por coincidir en sus intenciones y acciones, en sus dichos e interpretaciones, en la búsqueda del bien y la verdad. Esto exige que sus mensajes sean sin doblez ni contradicción. Quien se hace visible puede impactar por su presencia, su voz o sus argumentos conmovedores si es congruente sino no convencerá. El docente no podrá desprenderse de las valoraciones subjetivas de sus alumnos. Los vínculos sociales y un conocimiento interactivo surgen por la comunicación, pero los afectos clarifican o enturbian las relaciones humanas. El maestro es un mediador adecuado culturalmente si sus enseñanzas producen aprendizajes significativos. Para ello ha de preguntarse: ¿qué aprendizajes generan sus enseñanzas? Una auto evaluación y retroalimentación (feedback), ayudan a detectar obstáculos en la comunicación, a corregir errores y a fijar nuevos propósitos. La correcta manifestación e interpretación de los mensajes verbales incluye subjetividades de quien los emite como de quien los recibe, lo cual obliga a saber escuchar, observar y expresar, para comprender, interpretar y aceptar lo que corresponde.
Advertisement