SlideShare una empresa de Scribd logo
 DimensionesDimensiones
25x23x2325x23x23
 Presenta:Presenta:
1)1) Dos Polos.-Dos Polos.- UnoUno
anterior y otroanterior y otro
posterior, situados enposterior, situados en
el ejeel eje
anteroposterior.anteroposterior.
2)2) El Ecuador.-El Ecuador.- es eles el
circulo perpendicularcirculo perpendicular
a los dos polos.a los dos polos.
3)3) Los Meridianos.-Los Meridianos.- sonson
los círculos que pasanlos círculos que pasan
por los dos polos.por los dos polos.
 Peso y consistencia:Peso y consistencia:
Pesa de 7 a 8 gPesa de 7 a 8 g
Su consistencia es firmeSu consistencia es firme
GLOBO OCULAR CARACTERÍSTICGLOBO OCULAR CARACTERÍSTICASAS
 Sobresale al reborde interno,Sobresale al reborde interno,
inferior y sobre todo externoinferior y sobre todo externo
de la orbitade la orbita
 Las distancias entre el globoLas distancias entre el globo
y la pared son: 11mm haciay la pared son: 11mm hacia
abajo y adentro, 9mm arribaabajo y adentro, 9mm arriba
y 6mm hacia fuera.y 6mm hacia fuera.
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
PARED CONTENIDO
1.- Membrana Externa o
fibrosa: Esclerótica y
Córnea
2.- Membrana media:
Coroides, iris y cuerpo
ciliar.
3.- Membrana interna:
Retina
1.- Cristalino: detrás del
iris.
2.- Humor acuoso: es el
espacio entre el cristalino y
la cara post. de la córnea.
3.- Cuerpo Vítreo: detrás
del cristalino hasta la
retina.
MENBRANA FIBROSA
1.- ESCLERÓTICA
SUPERFICIE EXTERNA
a)Inserciones de los músculos del globo ocular.
b)Por numerosos orificios por donde pasan vasos y
nervios.
* Orificios posteriores.- pasa el nervio óptico y las
arterias y venas ciliares. Su porción profunda corresponde a
la lamina cribosa constituida por trabéculas.
* Orificios de la zona ecuatorial.- son cuatro, ubicados
por detrás del ecuador del ojo.
* Orificios anteriores.- son pequeños, están alrededor
de la córnea y dan paso a las arterias y venas ciliares
anteriores.
SUPERFICIE INTERNA
Es de color oscuro debido a que se
une a la lámina fusca que es rica en
células pigmentarias y forma la capa
superficial de la membrana media.
2.- CÓRNEA
Está por delante de la esclerótica y constituye el segmento anterior de la
túnica fibrosa del ojo.
CONFIGURACIÓN EXTERIOR
La córnea es redondeada, transparente, su cara anterior es convexa,
mientras que su cara posterior es cóncavo.
Su curvatura no siempre es regular y estas irregularidades pueden
ocasionar el astigmatismo.
UNIÓN DE LA CÓRNEA Y DE LA ESCLERÓTICA
La córnea se une a la esclerótica mediante una superficie tallada en bisel a
expensas de las capas superficiales de la córnea.
LIMBO ESCLEROCORNEAL
Es la zona de unión de la córnea, la esclerótica y la membrana
musculovascular. En la profundidad encontramos el sistematrabecular y
por delante de el el conducto de Schlemm.
VASOS Y NERVIOS DE LA MEMBRANA
FIBROSA
Córnea carece de vasos sanguíneos y linfáticos.
Esclerótica Arterias ciliares cortas posteriores y
anteriores.
Venas vierten hacia atrás en las venas
coroideas
hacia delante en las venas ciliares
anteriores.
Carece de vasos linfáticos.
Los nervios de la esclerótica y córnea proceden de los ramos de
los nervios ciliares.
MEMBRANA MEDIA O MUSCULOVASCULAR
ESTRUCTURA DEL CUEPRO
CILIAR
MÚSCULO CILIAR PROCESOS CILIARES
•Ocupa la parte anteroexterna
del cuerpo ciliar, es de forma
triangular.
•Está formado por fibras
musculares lisas
Formado por aglomeraciones
vasculares rodeadas por tejido
conjuntivo laxo.
Se distingue
Vasos y nervios
de la membrana
musculovascular
Arterias
Venas
Linfáticos
Nervios
Ciliares cortas
Ciliares largas
Ciliares anteriores
Desembocan en las venas ciliares
anteriores y Venas coroideas que
dan nacimiento a los vasa varticosa
No hay vasos linfáticos, la linfa
circula en lagunas pericelulares
y perivasculares
Nervios ciliares
Del nervio nasal y
del ganglio
oftálmico
VASOS DE LA RETINA
Arteria y vena central de la retina.
Retracción palpebral superior en OI. Coexiste fibrosis del recto inferior
con una retracción palpebral verdadera, que se comprueba en mirada in
que el párpado no desciende con la mirada produciendo el llamado "lid
Retracción palpebral superior secundaria a fibrosis de
los rectos inferiores.
En la mirada inferior los párpados tienen una
excursión normal, lo que significa que
la retracción superior no es causada por el complejo
elevador del párpado superior
Endotropía e hipotropía en OI por fibrosis de los músculos rectos inferior
y medio, en un paciente con orbitopatía no activa. RM, T1 donde se evidencia
engrosamiento del vientre muscular sin alteración del tendón de inserción
(cuadro inferior).
MOVIMIENTO LATERAL DEL
GLOBO
Músculos adbeductores:
• Recto lateral:
• Oblicuos
Músculos aductores:
• Recto interno
• Rectos superior e inferior
Músculos elevadores:
• Recto superior
• Oblicuo menor
• Oblicuo mayor
• Recto superior
• Oblicuo menor
• Recto inferior
APONEUROSIS
ORBITARIA O DE TENON
Sistema de membranas formado por tres partes:
• Cápsula de Tenon: cubre la porción esclerótica del globo ocular.
El plano ecuatorial del globo ocular la divide en cápsula anteroir
y posterior.
• Vainas musculares: prolongaciones de la cápsula de Tenon que
envuelve a los músculos de la cavidad orbitaria.
• Expansiones aponeuróticas anteriores: unen la cápsula de Tenon
y las vainas musculares con la conjuntiva, párpados y reborde
orbitario.
CÁPSULA DE TENON
EXPANSIONES DE LA
APONEUROSIS DE TENON
PÁRPADOSPÁRPADOS
•SON 2 VELOS MUSCULOMEMBRANOSOS MÓVILES, QUE CUBREN Y
PROTEGEN LA PARTE ANTERIOR DEL GLOBO DEL OJO
•HUMEDECEN LA SUPERFICIE ANTERIOR DEL GLOBO CON EL LIQUIDO
SECRETADO POR LAS GLÁNDULAS LAGRIMALES
•SE DIVIDEN EN:
PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR
LÍMITES
CONFIGURACIÓN
EXTERIOR
ChalaziónChalazión
El chalazión es la inflamación granulomatosa crónica de las glándulas
de Meibomio, en el párpado del ojo, con retención de secreciones.
APARATO
LAGRIMAL
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision
Organo de la vision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares cranealesAnatoweb
 
1ro vías de conducción
1ro vías de conducción1ro vías de conducción
1ro vías de conducciónAnatoweb
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
Rafael Mera
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
aka17palb
 
Bulbo Raquideo[1]
Bulbo Raquideo[1]Bulbo Raquideo[1]
Bulbo Raquideo[1]luciavera
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioBruno Maldonado
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviososAnatoweb
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
Vimairis Valera
 
7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audiciónAnatoweb
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neuralesOmar
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
lorely sanz
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
SistemadeEstudiosMed
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelooda-b
 
Nervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipoglosoNervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipogloso
IPN
 
7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo7mo mesencéfalo
7mo mesencéfaloAnatoweb
 

La actualidad más candente (20)

3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
 
1ro vías de conducción
1ro vías de conducción1ro vías de conducción
1ro vías de conducción
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Bulbo Raquideo[1]
Bulbo Raquideo[1]Bulbo Raquideo[1]
Bulbo Raquideo[1]
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neurales
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
 
Nervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipoglosoNervio accesorio e hipogloso
Nervio accesorio e hipogloso
 
7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo
 

Similar a Organo de la vision

ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
30211202046
 
Organos de la vision
Organos de la visionOrganos de la vision
Organos de la vision
Liss Romero Calderon
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
Alienware
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
pierre kalahan
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1safoelc
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
KelvinDorianSilesPer
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorAlan Zurbrigk
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
AgusOgas
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosaMarvin Barahona
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesRM9 BUAP
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesRM9 BUAP
 

Similar a Organo de la vision (20)

Ojo
OjoOjo
Ojo
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
 
Organos de la vision
Organos de la visionOrganos de la vision
Organos de la vision
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosa
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Organo de la vision

  • 1.
  • 2.  DimensionesDimensiones 25x23x2325x23x23  Presenta:Presenta: 1)1) Dos Polos.-Dos Polos.- UnoUno anterior y otroanterior y otro posterior, situados enposterior, situados en el ejeel eje anteroposterior.anteroposterior. 2)2) El Ecuador.-El Ecuador.- es eles el circulo perpendicularcirculo perpendicular a los dos polos.a los dos polos. 3)3) Los Meridianos.-Los Meridianos.- sonson los círculos que pasanlos círculos que pasan por los dos polos.por los dos polos.  Peso y consistencia:Peso y consistencia: Pesa de 7 a 8 gPesa de 7 a 8 g Su consistencia es firmeSu consistencia es firme GLOBO OCULAR CARACTERÍSTICGLOBO OCULAR CARACTERÍSTICASAS
  • 3.
  • 4.  Sobresale al reborde interno,Sobresale al reborde interno, inferior y sobre todo externoinferior y sobre todo externo de la orbitade la orbita  Las distancias entre el globoLas distancias entre el globo y la pared son: 11mm haciay la pared son: 11mm hacia abajo y adentro, 9mm arribaabajo y adentro, 9mm arriba y 6mm hacia fuera.y 6mm hacia fuera.
  • 5. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA PARED CONTENIDO 1.- Membrana Externa o fibrosa: Esclerótica y Córnea 2.- Membrana media: Coroides, iris y cuerpo ciliar. 3.- Membrana interna: Retina 1.- Cristalino: detrás del iris. 2.- Humor acuoso: es el espacio entre el cristalino y la cara post. de la córnea. 3.- Cuerpo Vítreo: detrás del cristalino hasta la retina.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MENBRANA FIBROSA 1.- ESCLERÓTICA SUPERFICIE EXTERNA a)Inserciones de los músculos del globo ocular. b)Por numerosos orificios por donde pasan vasos y nervios. * Orificios posteriores.- pasa el nervio óptico y las arterias y venas ciliares. Su porción profunda corresponde a la lamina cribosa constituida por trabéculas. * Orificios de la zona ecuatorial.- son cuatro, ubicados por detrás del ecuador del ojo. * Orificios anteriores.- son pequeños, están alrededor de la córnea y dan paso a las arterias y venas ciliares anteriores.
  • 9. SUPERFICIE INTERNA Es de color oscuro debido a que se une a la lámina fusca que es rica en células pigmentarias y forma la capa superficial de la membrana media.
  • 10.
  • 11. 2.- CÓRNEA Está por delante de la esclerótica y constituye el segmento anterior de la túnica fibrosa del ojo. CONFIGURACIÓN EXTERIOR La córnea es redondeada, transparente, su cara anterior es convexa, mientras que su cara posterior es cóncavo. Su curvatura no siempre es regular y estas irregularidades pueden ocasionar el astigmatismo. UNIÓN DE LA CÓRNEA Y DE LA ESCLERÓTICA La córnea se une a la esclerótica mediante una superficie tallada en bisel a expensas de las capas superficiales de la córnea. LIMBO ESCLEROCORNEAL Es la zona de unión de la córnea, la esclerótica y la membrana musculovascular. En la profundidad encontramos el sistematrabecular y por delante de el el conducto de Schlemm.
  • 12.
  • 13.
  • 14. VASOS Y NERVIOS DE LA MEMBRANA FIBROSA Córnea carece de vasos sanguíneos y linfáticos. Esclerótica Arterias ciliares cortas posteriores y anteriores. Venas vierten hacia atrás en las venas coroideas hacia delante en las venas ciliares anteriores. Carece de vasos linfáticos. Los nervios de la esclerótica y córnea proceden de los ramos de los nervios ciliares.
  • 15.
  • 16. MEMBRANA MEDIA O MUSCULOVASCULAR
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ESTRUCTURA DEL CUEPRO CILIAR MÚSCULO CILIAR PROCESOS CILIARES •Ocupa la parte anteroexterna del cuerpo ciliar, es de forma triangular. •Está formado por fibras musculares lisas Formado por aglomeraciones vasculares rodeadas por tejido conjuntivo laxo. Se distingue
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Vasos y nervios de la membrana musculovascular Arterias Venas Linfáticos Nervios Ciliares cortas Ciliares largas Ciliares anteriores Desembocan en las venas ciliares anteriores y Venas coroideas que dan nacimiento a los vasa varticosa No hay vasos linfáticos, la linfa circula en lagunas pericelulares y perivasculares Nervios ciliares Del nervio nasal y del ganglio oftálmico
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. VASOS DE LA RETINA Arteria y vena central de la retina.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Retracción palpebral superior en OI. Coexiste fibrosis del recto inferior con una retracción palpebral verdadera, que se comprueba en mirada in que el párpado no desciende con la mirada produciendo el llamado "lid
  • 49. Retracción palpebral superior secundaria a fibrosis de los rectos inferiores. En la mirada inferior los párpados tienen una excursión normal, lo que significa que la retracción superior no es causada por el complejo elevador del párpado superior
  • 50. Endotropía e hipotropía en OI por fibrosis de los músculos rectos inferior y medio, en un paciente con orbitopatía no activa. RM, T1 donde se evidencia engrosamiento del vientre muscular sin alteración del tendón de inserción (cuadro inferior).
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. MOVIMIENTO LATERAL DEL GLOBO Músculos adbeductores: • Recto lateral: • Oblicuos
  • 56. Músculos aductores: • Recto interno • Rectos superior e inferior
  • 57. Músculos elevadores: • Recto superior • Oblicuo menor
  • 58. • Oblicuo mayor • Recto superior
  • 59. • Oblicuo menor • Recto inferior
  • 60. APONEUROSIS ORBITARIA O DE TENON Sistema de membranas formado por tres partes: • Cápsula de Tenon: cubre la porción esclerótica del globo ocular. El plano ecuatorial del globo ocular la divide en cápsula anteroir y posterior. • Vainas musculares: prolongaciones de la cápsula de Tenon que envuelve a los músculos de la cavidad orbitaria. • Expansiones aponeuróticas anteriores: unen la cápsula de Tenon y las vainas musculares con la conjuntiva, párpados y reborde orbitario.
  • 62.
  • 63.
  • 65. PÁRPADOSPÁRPADOS •SON 2 VELOS MUSCULOMEMBRANOSOS MÓVILES, QUE CUBREN Y PROTEGEN LA PARTE ANTERIOR DEL GLOBO DEL OJO •HUMEDECEN LA SUPERFICIE ANTERIOR DEL GLOBO CON EL LIQUIDO SECRETADO POR LAS GLÁNDULAS LAGRIMALES •SE DIVIDEN EN: PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. ChalaziónChalazión El chalazión es la inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio, en el párpado del ojo, con retención de secreciones.