2. 1.Define Sistema Operativo.
UN SISTEMA OPERATIVO ES UN PROGRAMA QUE
ADMINISTRA EL HARDWARE DE UNA
COMPUTADORA. ACTUA DE INTERMEDIARIO
ENTRE EL USUARIO Y EL HARDWARE DE LA
COMPUTADORA.
3. 2.¿Cómo se compone un Sistema
Informático?
DEFINEN AL SISTEMA OPERATIVO COMO UN SISTEMA
INFORMÁTICO GLOBAL.
EL HARDWARE
EL SISTEMA OPERATIVO.
LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN.
LOS USUARIOS
SOFTWARE
4. 3..Describe el rol del Sistema Operativo desde el punto de
vista del usuario y desde el punto de vista del sistema.
5. Usuario
UN USUARIO SENTADO FRENTE A UNA PC (TIENE RECURSOS
CÓMO EL MOUSE, TECLADO, CPU, ETC), EL SISTEMA OPERATIVO
SE REALIZA PARA QUE SEA FÁCIL SU USO.
UN USUARIO SE SIENTA A UNA COMPUTADORA CONECTADA A
UN MAINFRAME . OTROS USUARIOS ACCEDEN
SIMULTANEAMENTE A TRAVES DE OTRAS TERMINALES. ESTOS
USUARIOS COMPARTEN RECURSOS E INFORMACIÓN.EL SISTEMA
OPERATIVO SE DISEÑA PARA MAXIMIZAR EL USO DE RECURSOS
LA VISIÓN DEL USUARIO VARÍA DE ACUERDO A LA INTERFAZ
GRÁFICA QUE UTILICE.
6. Un mainframe es un gran ordenador capaz de realizar el
procesamiento de datos complejos. Mainframes se
utilizan como sistemas centrales de las grandes
organizaciones (empresas, instituciones, etc.). ... Un solo
mainframe pueden reemplazar cientos de pequeños
servidores físicos.
7. ¿Qué es un servidor?
Un servidor o server, en el lenguaje informático, es un
ordenador y sus programas, que están al servicio de otros
ordenadores. ... Por ejemplo, un usuario puede configurar un
servidor para controlar el acceso a una red, enviar/recibir
correo electrónico, gestionar los trabajos de impresión, o
alojar un sitio web.
8. ESTACIONES DE TRABAJO(Las workstations son equipos de alto nivel que se utilizan,
por lo general, para el entorno laboral. Estas pueden manejar gran cantidad de
aplicaciones (que precisan un elevadísimo número de recursos). Además, poseen
varios procesadores, pantalla, disco duro y otros periféricos que mejoran su
capacidad. En muchas ocasiones, una estación de trabajo puede ser utilizada como
servidor al que se conecten otras.). ESTOS USUARIOS TIENEN RECURSOS A SU
DISPOSICIÓN Y RECURSOS QUE COMPARTEN CON LA RED Y OTROS SERVIDORES.
ENTONCES EL SISTEMA OPERATIVO ESTA DISEÑADO PARA USO INDIVIDUAL Y EL
USO DE RECURSOS.
9. Sistema
PODEMOS VER DESDE ESTE PUNTO A UN
SISTEMA OPERATIVO COMO UN ASIGNADOR DE
RECURSOS Y COMO PROGRAMA DE CONTROL.
11. La función principal de la Unidad de control es encontrar las instrucciones en la
memoria principal interpretarlas y ejecutarlas a gran velocidad por medios electrónicos
Una ALU (Unidad Aritmética-Lógica) es un
circuito que permite, como su nombre lo
indica, realizar operaciones lógicas y
aritméticas. Además de los operadores
lógicos y aritméticos, la ALU cuenta con una
serie de registros para almacenar los datos, y
bits de información sobre los resultados
Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central o memoria
interna es la memoria de la computadora donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad
central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un
determinado momento.
12. 5. Describe brevemente el funcionamiento
de una computadora.
Se busca un sector de buteo(un listado de unidades ordenadas que se sigue para la búsqueda
de un sistema operativo (o algún programa de arranque) cuando se enciende o reinicia una
computadora. Ese orden se especifica en la configuración más básica de la computadora, la
BIOS.) en algún disco de arranque dependiendo de la secuencia de buteo configurada en la
computadora. La idea es cargar algún sistema operativo. Por lo general lo encuentra en el disco
duro, en la unidad C:. Pero el sistema va buscando en las diferentes unidades de
almacenamiento dependiendo del orden que tenga configurado.
Se lee el primer sector o bloque de información del disco de arranque, que es el que le dice
cómo cargar el sistema operativo, en nuestro caso Windows.
La BIOS(BIOS es la abreviatura de Binary Input Output System, y es un software que reside en un
chip instalado en la motherboard de la PC, y que realiza su tarea apenas presionamos el botón
de encendido del equipo. ) le pasa el control de la computadora al sistema operativo. A partir de
este momento la secuencia depende de cada sistema operativo.
1.
2.
3.
14. Ubicación
El término ubicación indica si la memoria es interna o externa a la
computadora. La memoria interna generalmente se relaciona con la
memoria principal. Otras formas de memoria internas son memoria del
procesador, memoria de la Unidad de Control memoria cache.
Las memorias externas corresponden a los discos, cintas, entre otras. Además,
existe la memoria interna al procesador, la cual es de alta velocidad utilizada de
forma temporal (registros)
La memoria principal es la parte del computador donde se almacenan las
aplicaciones de software, el sistema operativo y otra información para que la
unidad central de procesamiento (CPU) tenga un acceso directo y rápido cuando se
requiera para efectuar las tareas. Se describe como la memoria interna de la
computadora
15. La memoria RAM consiste de chips de memoria que el procesador y otros componentes pueden escribir o leer.
Cuando la computadora se enciende, ciertos archivos del sistema operativo se cargan a la memoria principal
desde el disco duro y permanecen en ella mientras la computadora esté encendida. Igualmente, los programas de
aplicación y los datos que se utilizan se cargan y mantienen en memoria mientras se estén usando.
La mayoría del RAM es volátil; pierde su contenido cuando la computadora se desconecta de la electricidad. Por
esta razón, se debe guardar lo que se esté realizando en la computadora para poder usarlo en el futuro. Guardar
es el proceso de copiar de la RAM a un dispositivo de almacenamiento, como el disco duro.
Los chips de RAM son generalmente más pequeños que el procesador. Usualmente residen en una tarjeta de
circuito, llamada módulo de memoria, que se inserta en el motherboard, .
MEMORIA RAM
16. Cache
La mayoría de las computadoras actuales mejoran su tiempo de
procesamiento con el “cache”. Hay dos tipos de cache: cache de
memoria (memory cache) y el cache de disco (disk cache). El cache de
memoria, también llamado RAM cache, ayuda a acelerar los procesos de
la computadora porque guarda instrucciones y datos usados
frecuentemente. Dado que la memoria cache dispone de una tecnología
más rápida de acceso se acelera el acceso a los datos. Cuando el
procesador necesita instrucciones o datos, primero busca en el cache. Si
no localiza lo que busca, entonces examina el RAM.
17. ROM
El “Read-only memory” (ROM) se refiere a chips de memoria que guardan
datos que solamente pueden ser leídos. Los datos en el ROM no pueden
modificarse. El ROM es no-volátil; su contenido no se pierde cuando la
computadora se apaga. Los chips de ROM contienen datos, instrucciones o
información que ha sido guardada permanentemente. Por ejemplo, ROM
contiene el BIOS (basic input/output system), que es un programa que
indica la secuencia de instrucciones que la computadora sigue para cargar
el sistema operativo y otros archivos cuando se enciende la computadora.
18. BIOS. Esto garantiza que no se perderá al apagar el Sistema y que no dependerá para su
actuación de la existencia o buen funcionamiento de ningún disco, por lo que estará siempre
disponible. Esto último es importante, porque como veremos a continuación, posibilita el
arranque inicial del equipo sin necesitar de ningún recurso externo
El sistema BIOS de un PC estándar desempeña cuatro funciones independientes:
·Proceso de carga inicial del software.
·Programa de inventario y comprobación del hardware.
·Inicialización de los dispositivos hardware que lo requieren, carga de cierto
software básico e inicio del Sistema Operativo.
·Soporte para ciertos dispositivos hardware del sistema
20. •Acceso a los dispositivos de E/S: cada dispositivo de E/S
requiere su propio conjunto peculiar de instrucciones o
señales de control para cada operación. El sistema
operativo proporciona una interfaz uniforme que
esconde esos detalles de forma que los programadores
puedan acceder a dichos dispositivos utilizando lecturas
y escrituras sencillas.
21. 8. Indica y describe la arquitectura de un sistema
informático según el número de procesadores de
propósito general utilizados.
SISTEMA DE UN SOLO PROCESADOR
Un sistema operativo uniproceso es aquél que es
capaz de manejar solamente un procesador de la
computadora
22. Se denomina multiprocesador a un computador que
cuenta con dos o más microprocesadores (CPUs). Gracias a
esto, el multiprocesador puede ejecutar simultáneamente
varios hilos pertenecientes a un mismo proceso o bien a
procesos diferentes.
23. Este tipo de sistemas se basa en la unión de varios
servidores que trabajan como si de uno sólo se tratase. Los
sistemas cluster han evolucionado mucho desde su
primera aparición, ahora se pueden crear distintos tipos de
clusters, en función de lo que se necesite:
SISTEMA EN CLUSTER
24. 9. Mención y describe las operaciones del sistema
operativo.
25. El motivo de que existan distintos modos de
ejecución no es otro que proteger al sistema
operativo y tablas clave del sistema de la
interferencia de programas de usuario. En modo
núcleo, el software tiene control completo del
procesador y de sus instrucciones, registros y
memoria.
26. ¿Cómo conoce el procesador en qué modo se está ejecutando?
¿Cómo puede modificarse este modo?
Llegados a este punto, nos surgen dos cuestiones:
La respuesta a la primera pregunta: Existe un bit en la palabra de estado
de programa (PSW) que indica el modo de ejecución. Este bit altera su
valor como respuesta a determinados eventos.
La respuesta a la segunda pregunta: Cuando un usuario realiza una
llamada a un servicio del sistema operativo o cuando una interrupción
dispara la ejecución de una rutina del sistema operativo, este modo de
ejecución se cambia a modo núcleo (alternando el bit anteriormente
mencionado) y cuando finaliza la ejecución del servicio, el modo se fija de
nuevo a modo usuario.
27. 10.. ¿Qué es un proceso? ¿De qué es responsable el
sistema operativo lo que se refiere a la gestión de
procesos?
28. 11. ¿De qué es responsable el sistema operativo lo
que se refiere a l gestión de memoria?
32. 13. ¿A qué se refiere con protección y seguridad de un
sistema operativo?
SEGURIDAD SON LOS MECANISMOS PARA PROTEGERLO DE
ATAQUES EXTERNOS E INTERNOS
33. 14. ¿Qué es un sistema distribuido? ¿y un sistema
operativo de red?
Básicamente los sistemas distribuidos se constituyen a
través de la conexión de un grupo de varias
computadoras. Estos ordenadores están físicamente
separados, cada uno contiene su software y su hardware
individual, pero tienen en común una red de
comunicaciones que conecta a todos ellos a la vez
35. 15. Mención y describe los sistemas de propósito gener
SISTEMAS EMBEBIDOS EN TIEMPO REAL
Un sistema embebido1
o empotrado (integrado, incrustado) es un sistema de computación diseñado para
realizar una o algunas pocas funciones dedicadas, frecuentemente en un sistema de computación en
tiempo real. Al contrario de lo que ocurre con los ordenadores de propósito general (como por ejemplo
una computadora personal o PC) que están diseñados para cubrir una amplia gama de necesidades, los
sistemas embebidos se diseñan para cubrir necesidades específicas. En un sistema embebido la mayoría
de los componentes se encuentran incluidos en la placa base (tarjeta de vídeo, audio, módem, etc.) y
muchas veces los dispositivos resultantes no tienen el aspecto de lo que se suele asociar a una
computadora. Algunos ejemplos de sistemas embebidos podrían ser dispositivos como un taxímetro, un
sistema de control de acceso, la electrónica que controla una máquina expendedora o el sistema de
control de una fotocopiadora entre otras múltiples aplicaciones.
37. SISTEMA MULTIMEDIA
Un Sistema Multimedia hace uso de múltiples
formatos para presentar la información. Texto,
sonido, imágenes estáticas o en movimiento y
videos son los formatos más comunes. Combinan
estos formatos junto con elementos interactivos
38. SISTEMA DE MANO
Los equipos portátiles de mano en este caso se
refiere a aquellos dispositivos de pequeñas
dimensiones que pueden ser manipulados con
una mano, como por ejemplos las tabletas, los
teléfonos inteligentes y las notebook.
39. 16. Describe el sistema cliente-servidor y el sistema entre
iguales.
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de
software en el que las tareas se reparten entre los proveedores
de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes,
llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa,
el servidor, quien le da respuesta.
40. Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o
red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red
de ordenadores en la que todos o algunos aspectos
funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie
de nodos que se comportan como iguales entre sí.
41. 17. ¿A que hace referencia los sistemas basados en la web?