SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación e Informática 1
Seminario I
Tema:Metodología de Desarrollo de Software
Marco Aurelio Porro Chulli
Computación e Informática 2
Definición
Es un conjunto de filosofías,
fases, procedimientos, reglas,
técnicas, herramientas,
documentación y aspectos de
formación para los
desarrolladores de sistemas de
información
Visión Histórica del Desarrollo de Metodologías de
Desarrollo de Sistemas de Información
 Desarrollo Convencional
 Desarrollo Estructurado
 Desarrollo Orientado al Objeto
Computación e Informática 3
Características
 Existencias de reglas predefinidas
 Cobertura total de ciclo de desarrollo
 Verificaciones intermedias
 Enlace con Procesos de Gestión
 Comunicación Efectiva
 Utilización sobre un abanico amplio de proyectos
 Fácil formación
 Herramientas CASE
 La metodología debe contener actividades que mejoren el proceso de desarrollo
 Soporte al mantenimiento
 Soporte de la reutilización de software
Computación e Informática 4
Computación e Informática 5
Recomendaciones
 Aplicar adecuadamente la metodología para la resolución adecuada
de los proyecto.
 Usar las tecnologías para la implementación adecuada de los
problemas de la empresa.
 Identificar de manera exacta los requerimientos que tiene le
empresa por el medio más adecuado(intervención del usuario) y
aplicar las metodología adecuada.
Computación e Informática 6
Conclusiones
 Conocer los diferentes problemas que tiene las
empresa para el desarrollo de proyectos, nos ayudará a
encontrar soluciones prácticas que permitirán lograr el
éxito.
 El tiempo nos permite ver que no se ha solucionado
mucho el tema de desarrollar un proyecto exitoso, pero
tomando los criterios adecuado se mejorará dicho
proceso.
 Mejorar sustentablemente el conocimiento del uso de
las herramientas para la solución de problemas en
necesario como persona, dando el valor agregado
como profesional que las empresas necesitan.
Computación e Informática 7
Apreciación
Podemos encontrar que es estudio realizado nos lleva a mejorar, ya que el
desarrollo de un proyecto no es tarea fácil, reducir tiempo y
dinero(teóricamente suena bien) pero plasmarlo en el software es
susceptible a encontrarse con muchos cambios en el camino. Tener que
aplicar pasos que permiten estructurar una solución adecuada es lo ideal
para poder así tener reducir el riesgo de no lograr el éxito.
Llegar a un proyecto exitoso es tarea de un equipo de trabajo homogéneo, en
el cual cada uno de los grupos llegara a cumplir sus propias objetivos y la
suma de estos al bienestar total del proyecto o problema planteado.
El objetivo principal de un proyecto es cubrir los requerimientos para con un
cliente o persona. Mejorando los procesos involucrados en la empresa.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologias ds (6)

Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
 
prog
progprog
prog
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Enfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-softwareEnfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-software
 
Ing de software
Ing de softwareIng de software
Ing de software
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 

Más de Romel Diaz Saucedo (7)

Virtual intelligence-2 (1)
Virtual intelligence-2 (1)Virtual intelligence-2 (1)
Virtual intelligence-2 (1)
 
El arte de la estrategia
El arte de la estrategiaEl arte de la estrategia
El arte de la estrategia
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
seminario 1
seminario 1seminario 1
seminario 1
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Metodologias ds

  • 1. Computación e Informática 1 Seminario I Tema:Metodología de Desarrollo de Software Marco Aurelio Porro Chulli
  • 2. Computación e Informática 2 Definición Es un conjunto de filosofías, fases, procedimientos, reglas, técnicas, herramientas, documentación y aspectos de formación para los desarrolladores de sistemas de información
  • 3. Visión Histórica del Desarrollo de Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información  Desarrollo Convencional  Desarrollo Estructurado  Desarrollo Orientado al Objeto Computación e Informática 3
  • 4. Características  Existencias de reglas predefinidas  Cobertura total de ciclo de desarrollo  Verificaciones intermedias  Enlace con Procesos de Gestión  Comunicación Efectiva  Utilización sobre un abanico amplio de proyectos  Fácil formación  Herramientas CASE  La metodología debe contener actividades que mejoren el proceso de desarrollo  Soporte al mantenimiento  Soporte de la reutilización de software Computación e Informática 4
  • 5. Computación e Informática 5 Recomendaciones  Aplicar adecuadamente la metodología para la resolución adecuada de los proyecto.  Usar las tecnologías para la implementación adecuada de los problemas de la empresa.  Identificar de manera exacta los requerimientos que tiene le empresa por el medio más adecuado(intervención del usuario) y aplicar las metodología adecuada.
  • 6. Computación e Informática 6 Conclusiones  Conocer los diferentes problemas que tiene las empresa para el desarrollo de proyectos, nos ayudará a encontrar soluciones prácticas que permitirán lograr el éxito.  El tiempo nos permite ver que no se ha solucionado mucho el tema de desarrollar un proyecto exitoso, pero tomando los criterios adecuado se mejorará dicho proceso.  Mejorar sustentablemente el conocimiento del uso de las herramientas para la solución de problemas en necesario como persona, dando el valor agregado como profesional que las empresas necesitan.
  • 7. Computación e Informática 7 Apreciación Podemos encontrar que es estudio realizado nos lleva a mejorar, ya que el desarrollo de un proyecto no es tarea fácil, reducir tiempo y dinero(teóricamente suena bien) pero plasmarlo en el software es susceptible a encontrarse con muchos cambios en el camino. Tener que aplicar pasos que permiten estructurar una solución adecuada es lo ideal para poder así tener reducir el riesgo de no lograr el éxito. Llegar a un proyecto exitoso es tarea de un equipo de trabajo homogéneo, en el cual cada uno de los grupos llegara a cumplir sus propias objetivos y la suma de estos al bienestar total del proyecto o problema planteado. El objetivo principal de un proyecto es cubrir los requerimientos para con un cliente o persona. Mejorando los procesos involucrados en la empresa.