SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo  usar  de manera  segura los Corticoides Tópicos ?? Ricardo Flaminio Rojas López Médico  Dermatólogo  UIS – U Nacional Centro Médico Ardila Lülle Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga - Santander
Corticoides: Medicamentos  tópicos  más  usados  en  dermatología Ciclopentanoperhidrofenetreno
Mecanismo  de  acción
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Premio Noble Medicina 1950 ,[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación 1955  fluorohidrocortisona
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea  Ingresan a la circulación sistémica como sustancias activas
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Triamcinolona dexametasona betametasona Valerato de betametasona dipropionato de betametasona
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Aumentado  actividad antiinflamatoria,  antiproliferativa
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son  metabolizados en la piel  por las enzimas epidérmicas a
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son  metabolizados en la piel  por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos   que carecen de efecto en  la  circulación sistémica
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son  metabolizados en la piel  por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos   que carecen de efecto en  la  circulación sistémica menos efectos adversos.
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Dexametasona 1962 Esterificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Dexametasona 1962 Esterificación «Soft  corticoides»   “ Soft”   no significa que sean poco efectivos su potencia se mantiene  “ suaves”  en cuanto a los efectos indeseados
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
 
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión    CORRECTO!!! Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Clasificación de dermatosis frecuentes según su grado de respuesta a corticoides tópicos Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea     INTEGRA    ABSORCIÓN LENTA Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal     Tópico  vs  Oral / riesgos ?? Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo     Más grueso / Menos absorción  Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
 
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Corticoides Potencia Seguridad
Potencia
Corticoides Potencia Seguridad Efectos adversos de corticoides tópicos
Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
Corticoides Potencia Seguridad
Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
Corticoides Potencia Seguridad
Soft-corticoides Potencia Seguridad
Soft - corticoides
Indicaciones según Vehiculo
Frecuencia de Aplicación
Modo  de  Aplicación
 
 
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Uso  de Corticoides adecuado (Soft-Corticoides) Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento Criterio   Médico
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes La  mayor  garantía  para  evitar  efectos  secundarios  de un  medicamento  es:  el  uso  adecuado
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Diagnóstico correcto  -  Paciente  Adecuado  -  Medicamento  indicado  Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes La  mayor  garantía  para  evitar  efectos  secundarios  de un  medicamento  es:  el  uso  adecuado
 
Corticosteroides tópicos en niños
Corticosteroides tópicos en niños
CUIDADOS Y PRECAUCIONES
Pasos en la suspensión del corticoide
Pasos en la suspensión del corticoide
Pasos en la suspensión del corticoide
Corticofobia
 
 
 
 
Mometasona  vs Valerato de Betametasona ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mometasona furoato ,[object Object],[object Object]
Mometasona furoato ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
xelaleph
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión Radicular
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión Radicular
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Encefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicasEncefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Chiari y siringomielia
Chiari y siringomieliaChiari y siringomielia
Chiari y siringomielia
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
 

Destacado

Corticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPicaCorticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPica
Carlos Morales
 
Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964
David Diosa
 
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-LipopeptidosGlucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Milena Castro
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
nAyblancO
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
avpaped
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (20)

CORTICOIDES TOPICOS - DERMATOLOGIA
CORTICOIDES TOPICOS - DERMATOLOGIACORTICOIDES TOPICOS - DERMATOLOGIA
CORTICOIDES TOPICOS - DERMATOLOGIA
 
antibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicosantibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicos
 
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDESTrabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPicaCorticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPica
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964
 
Terapia topica
Terapia topicaTerapia topica
Terapia topica
 
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-LipopeptidosGlucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-Lipopeptidos
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
Clases clinica neurologia cefaleas
Clases clinica neurologia   cefaleasClases clinica neurologia   cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 

Corticoides Tópicos para Médicos Generales

  • 1. Cómo usar de manera segura los Corticoides Tópicos ?? Ricardo Flaminio Rojas López Médico Dermatólogo UIS – U Nacional Centro Médico Ardila Lülle Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga - Santander
  • 2. Corticoides: Medicamentos tópicos más usados en dermatología Ciclopentanoperhidrofenetreno
  • 3. Mecanismo de acción
  • 4. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 5.
  • 6.
  • 7. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 8.
  • 9. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 10. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación 1955 fluorohidrocortisona
  • 11.
  • 12. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea
  • 13. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea Ingresan a la circulación sistémica como sustancias activas
  • 14.
  • 15. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 16. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Triamcinolona dexametasona betametasona Valerato de betametasona dipropionato de betametasona
  • 17. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Aumentado actividad antiinflamatoria, antiproliferativa
  • 18. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 19.
  • 20.
  • 21. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación
  • 22.
  • 23. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son metabolizados en la piel por las enzimas epidérmicas a
  • 24. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son metabolizados en la piel por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos que carecen de efecto en la circulación sistémica
  • 25. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son metabolizados en la piel por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos que carecen de efecto en la circulación sistémica menos efectos adversos.
  • 26.
  • 27. Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Dexametasona 1962 Esterificación «Soft corticoides» “ Soft” no significa que sean poco efectivos su potencia se mantiene “ suaves” en cuanto a los efectos indeseados
  • 28. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 29. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 30. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 31. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 32.  
  • 33. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 34. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 35. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 36. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 37. Tipo de lesión  CORRECTO!!! Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 38. Clasificación de dermatosis frecuentes según su grado de respuesta a corticoides tópicos Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 39. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 40. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea  INTEGRA  ABSORCIÓN LENTA Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 41. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal  Tópico vs Oral / riesgos ?? Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 42. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo  Más grueso / Menos absorción Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 43.  
  • 44. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 45. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 46. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 49. Corticoides Potencia Seguridad Efectos adversos de corticoides tópicos
  • 50. Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
  • 51. Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
  • 52. Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
  • 54. Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
  • 55. Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
  • 56. Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
  • 62. Modo de Aplicación
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Uso de Corticoides adecuado (Soft-Corticoides) Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 66. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 67. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento Criterio Médico
  • 68. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes La mayor garantía para evitar efectos secundarios de un medicamento es: el uso adecuado
  • 69. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Diagnóstico correcto - Paciente Adecuado - Medicamento indicado Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes La mayor garantía para evitar efectos secundarios de un medicamento es: el uso adecuado
  • 70.  
  • 74. Pasos en la suspensión del corticoide
  • 75. Pasos en la suspensión del corticoide
  • 76. Pasos en la suspensión del corticoide
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.
  • 83.
  • 84.