SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores propios del Odontólogo, que
influyen en la evolución de las estructuras
biológicas del paciente adulto tras el alta
odontológica integral.
Rocío Ferrando
Dr. Pablo Milla
• Realizar una correcta anamnesis y examen clínico.
• Aconsejar y controlar los hábitos de higiene dental y protésica.
• Indicar controles adecuados.
Anamnesis
• De no realizar una correcta anamnesis y examen clínico, puede no
pesquisarse factores que pudiesen afectar la rehabilitación de un paciente
y/o elegir incorrectamente un plan de tratamiento, y hacerlo fracasar
posteriormente. Ej.:
- Bruxismo
- Xerostomía
- Fracasos anteriores, etc.
Higiene
• De no enseñar técnicas de higiene adecuadas tanto para la cavidad oral
como higiene protésica, los pacientes no podrán higienizarse
correctamente y podrán fracasar las restauraciones y las piezas
adyacentes.
Controles
Los controles son fundamentales para pesquisar alteraciones que pudiesen
corregirse antes de llegar a un fracaso, por lo que es fundamental que el
odontólogo indique al paciente acudir a control dependiendo del riesgo de
caries que presente y de la complejidad de la rehabilitación realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Guillermo Rios
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Francisco Sepúlveda Vega
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Jorge Faune
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementarioSeminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Carlos Naranjo Godoy
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Anita Dibarrart
 
Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteJMHernandez1
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.zangolia
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Javiera Roa
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 1505val
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Ficha control integral
Ficha control integralFicha control integral
Ficha control integral
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
Seminario 16: controles, fracasos y pronóstico.
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementarioSeminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del paciente
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
 
Factores sole
Factores soleFactores sole
Factores sole
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 

Similar a Factores propios del odontólogo, que influyen en

Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
damatamorosc
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integralosoriosanchez
 
Reunion Protocolo IBMF.pptx
Reunion Protocolo IBMF.pptxReunion Protocolo IBMF.pptx
Reunion Protocolo IBMF.pptx
Cristian24628
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxDIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
LorenaSerrano26
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosCaritol Valenzuela
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y FracaCaritol Valenzuela
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
odontocityg&c
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
CesarGuzmanSarco
 
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptx
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptxPROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptx
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptx
paulaluna50
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Pablo Hernández
 

Similar a Factores propios del odontólogo, que influyen en (20)

Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Reunion Protocolo IBMF.pptx
Reunion Protocolo IBMF.pptxReunion Protocolo IBMF.pptx
Reunion Protocolo IBMF.pptx
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxDIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
 
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptx
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptxPROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptx
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA.pptx
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 

Más de rociofs1

Seminario 15.
Seminario 15.Seminario 15.
Seminario 15.rociofs1
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15rociofs1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rociofs1
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidorociofs1
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicarociofs1
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicarociofs1
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticarociofs1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosisrociofs1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6rociofs1
 
Seminario nº6
Seminario nº6Seminario nº6
Seminario nº6rociofs1
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2rociofs1
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1rociofs1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5rociofs1
 
Seminario odonto legal
Seminario odonto legalSeminario odonto legal
Seminario odonto legalrociofs1
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1rociofs1
 
Presentación encerado
Presentación enceradoPresentación encerado
Presentación enceradorociofs1
 
Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando srociofs1
 
Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando srociofs1
 

Más de rociofs1 (20)

Seminario 15.
Seminario 15.Seminario 15.
Seminario 15.
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Sellantes
SellantesSellantes
Sellantes
 
Seminario nº6
Seminario nº6Seminario nº6
Seminario nº6
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario odonto legal
Seminario odonto legalSeminario odonto legal
Seminario odonto legal
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Presentación encerado
Presentación enceradoPresentación encerado
Presentación encerado
 
Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando s
 
Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando s
 

Factores propios del odontólogo, que influyen en

  • 1. Factores propios del Odontólogo, que influyen en la evolución de las estructuras biológicas del paciente adulto tras el alta odontológica integral. Rocío Ferrando Dr. Pablo Milla
  • 2. • Realizar una correcta anamnesis y examen clínico. • Aconsejar y controlar los hábitos de higiene dental y protésica. • Indicar controles adecuados.
  • 3. Anamnesis • De no realizar una correcta anamnesis y examen clínico, puede no pesquisarse factores que pudiesen afectar la rehabilitación de un paciente y/o elegir incorrectamente un plan de tratamiento, y hacerlo fracasar posteriormente. Ej.: - Bruxismo - Xerostomía - Fracasos anteriores, etc.
  • 4. Higiene • De no enseñar técnicas de higiene adecuadas tanto para la cavidad oral como higiene protésica, los pacientes no podrán higienizarse correctamente y podrán fracasar las restauraciones y las piezas adyacentes.
  • 5. Controles Los controles son fundamentales para pesquisar alteraciones que pudiesen corregirse antes de llegar a un fracaso, por lo que es fundamental que el odontólogo indique al paciente acudir a control dependiendo del riesgo de caries que presente y de la complejidad de la rehabilitación realizada.