Indice del proyecto de investigacion de tecnologias emergentes
1. INDICE DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DE TECNOLOGIAS EMERGENTES
PROLOGO
INTRODUCCION ACERCA DE LA TECNOLOGIA, INSTITUCION Y EL TERRITORIO EN
EL SIGLO XXI
I. Los estudios sobre las tecnologías, las tecnologías de la información y la
comunicación
II. La problemática que aborda la tesis: abriendo la “caja negra de la tecnología”.
II.I Acerca del objeto de estudio
II.II Hipótesis e interrogantes e iniciales
II.III Objetivos (verbo ”implementar”, contenido “met. Virt. ”, como, para quien,)
II.IV Justificación
III. La estrategia metodológica propuesta en la tesis: estudio de casos
III.I Los casos de estudio y sus criterios de selección
IV. Los próximos capítulos
PARTE A EL ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS, LAS TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)
ASPECTOS CONTEXTUALES Y TEORICOS
CAPITULO 1 ESTADO DE LA CUESTION EN EL ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS,
LAS TIC
Introducción
Los estudios sociales acerca de la tecnología
1. Las TIC en el marco de la “sociedad del conocimiento” / “sociedad de la información”
2. Los estudios de TIC
2.1. Investigaciones regionales
2.2. Investigaciones locales que proponen como estrategia los “estudios de caso”
3. Características territoriales del acceso a Internet
4. Consideraciones finales
CAPITULO 2 LAS HERRAMIENTAS TEORICAS UTILIZADAS PARA SU ANALISIS
1. El estudio de las tecnologías
1.1. El estudio de las tecnologías
2. 1.2. Acerca de las TIC y la “construcción social” de Internet
1.3. Propósito del “campo”
1.4. Propósito de los estudios sobre el territorio.
1.5. Acerca del “nuevo espacio-tiempo” de las TIC
2. El “campus virtual” como “espacio-red”. La definición propuesta
3. Las dimensiones analíticas construidas en base a la propuesta:
3.1. Las dimensiones cognitivas y simbólicas y las principales nociones utilizadas.
3.1.1 Dimensión cognitiva. Las distintas nociones sobre conocimiento y aprendizaje
3.1.2 La dimensión simbólica. El enfoque SCOT y las nociones de “flexibilidad
intepretativa”, “marco tecnológico” y “transducción”
3.2. La dimensión político institucional. Las nociones de “dirección central reforzada” y los
enfoques “Top-down”; “Middle-up-down” y “Bottom-up”
3.2.1 La noción de “dirección central reforzada”.
3.2.2 Distintos procesos decisorios. Los enfoques “Top-down”; “Middle-up-down” y
“Bottom-up”.
3.3. La dimensión organizacional. Las nociones de “periferia de desarrollo extendida” y
“cultura innovadora integrada”
3.3.1 La noción de “periferia de desarrollo extendida
3.3.2 La noción de “cultura innovadora integrada”.
3.4. La dimensión económica. La diversificación de fuentes de financiamiento en la institución
3.4.1 La noción de “diversificación de fuentes de financiamiento”.
3.5. La dimensión territorial. Acerca del carácter dual del territorio. Lo “físico” y lo “virtual”
3.5.1 Regionales.
3.5.2 Locales.
3.5.3 La expansión
4. A propósito de la dimensión “artefactual” y los distintos criterios desarrollados para el
análisis del caso seleccionado.
PARTE B LAS TIC CASOS DE ESTUDIO Y SU ANALISIS
CAPITULO 3 LA INSTITUCION Y EL CASOS SELECCIONADOS
1. Momento en la creación de la institución
2. Las principales transformaciones de la institución en los inicios del siglo XXI
3. Descripción de los casos. Características generales de la institución seleccionada
3.1. Institución elegida.
3.1.1 Características generales, su historia y organización
3.1.1.1 Orígenes y desarrollo
3. 3.1.1.2 Características generales
3.1.1.3 Dependencia institucional e información relativa a sus “recursos humanos”.
4. Consideraciones finales
CONCLUSIONES LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES
I. Comentarios iniciales y estructura de las conclusiones
II. Puntos de convergencia y divergencia emergentes.
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA
ANEXO