SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TELEVISIÓN COMO MEDIO EDUCATIVO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

La imagen de televisión se ubica dentro de las imágenes proyectadas y en
movimiento. Es el medio de comunicación auténticamente de masas que
impregna nuestras vidas de modo indiscutible en las sociedades desarrolladas.
El lenguaje rápido, fragmentado, sincopado y poco secuencial de la televisión,
contrasta con el discurso más razonado, sosegado, progresivo, analítico y
conclusivo que impera en la escuela. En este sentido, se han consolidado
opiniones como las que consideran a la televisión un medio de diseminación de
la información. En definitiva, no se han sabido aprovechar las potencialidades de
la televisión y es aquí donde se debe replantear la función educativa de la
televisión, frente a una sociedad que expone a sus niños las 24 horas del día a este
ambiente mediático.
La televisión educativa "hace referencia a toda emisión de programas por
televisión dirigidos específicamente a potenciar la información, con objeto de
mejorar el estándar cultural de la población, y optimizar los niveles educativos de
determinados colectivos (escolares, o profesionales). Su eje sustancial es la
referencia educativa." (Sánchez, 1995: p.40)
1.TIPOS DE TELEVISIÓN EDUCATIVA
Divulga y entretiene




             Planteamiento dentro del mismo programa
             No requiere materiales complementario




                 Formas de diseño de la televisión comercial


Reportaje
Noticieros
Los programas se agrupan en torno a series, con
programación continua, y empiezan a adquirir sus
  bases de la didáctica y teorías del aprendizaje.
Estructura del
                           programa




Duración del                                          Movilidad del
 programa                                               diseño

                       2. CARACTERÍSTICAS
                        DE LA TELEVISIÓN
                            EDUCATIVA




                                          Redundancia de la
               Ritmo
                                            Información
Abiertos

Información presentada en
forma rigurosa, limitada,
organizada en secuencia
lógica, científica y didáctica




  Cerrados

Espacio textual más
amplio, buscando fines
motivacionales, poéticos o
estéticos, hacia los
mensajes transmitidos
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
      Educa en el uso de medio audiovisuales
      Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional.
      Proporciona a los alumnos una experiencia común sobre la cual
      discutir.
      Proporciona experiencia que no son asequibles de otra manera.
      Trae a la sala de clases lugares y sociedades que de otro modo no
      se conocerían.

           Dificultad para encontrar programas con contenidos
           Un uso excesivo de la televisión puede restar tiempo a otras
           actividades.
           El uso de la televisión en la educación preescolar puede
           presentar problemas en la comprensión de los contenidos.
           Las trasmisiones de los programas educativos no coinciden
           con el horario de los alumnos.
           Algunas escuelas pueden carecer de equipos adecuados
5. ETAPAS DE USO

Formular preguntas para conocer cómo ha sido percibida la
emisión y las dificultades generales y particulares que han
encontrado
Evaluar con diferentes estrategias: cuestionarios
verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento
De fotos y gráficos, clasificación de imágenes, etc.

Observar actitudes de los estudiantes, toma de
apuntes, ergonomía
Ser ejemplo en la observación del programa
Realizar desplazamientos continuos

Crear clima propicio para percepción
cognitivo – afectiva. Socializar objetivos y
actividades
Aclarar conceptos y tener en cuenta
los conocimientos previos
6.CONCLUSIONES
o La televisión y su aplicación educativa necesita definir claramente a
  que tipo de audiencia va dirigida.

o Debe contar alrededor de ella de un grupo de expertos en diferentes
  áreas que le permitan ser eficaz en el proceso.

o La televisión educativa puede abarcar diferentes temáticas ya sea
  desde un punto de vista divulgativo o formativo.

o La televisión educativa no se limita simplemente a una divulgación
  cultural.

o Bien articulada puede servir para procesos de capacitación informal o
  formal
BIBLIOGRAFIA

1. Cabrero Almanera, Julio. Uso educativo de medios. Algunos medios
   audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la video
   conferencia. Julio Cabrero Almanera, Unab virtual. 2012
2. Serrano, Martha. Ojeda Castañeda, Gerardo. Televisión educativa y
   audiencias: una aproximación conceptual. Tecnología y Comunicación
   Educativa, No. 44. 2007.
3. Televisión Cultural: Manual de conceptos, metodologías y herramientas.
   Ministerio de Cultura-Colombia. 2008
4. http://porunatveducativa.wordpress.com/2010/10/01/un-nuevo-tipo-de-
   television-los-sistemas-si-pueden-ser-cambiados/
5. http://emilio98.blogspot.com/2010/11/por-emilio-zuniga-television-
   educativa.html
6. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90213.html
7. http://luhf.blogspot.com/2007/11/ventajasy-desventajas-del-uso-del-
   la.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
jalvarezp243
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
guest6dcd43
 
TELEVISIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVATELEVISIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
gisela
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
jalvarezp243
 
La televisión educativa
La televisión educativa La televisión educativa
La televisión educativa
armandiaz64
 
La televisióneducativarolando
La televisióneducativarolandoLa televisióneducativarolando
La televisióneducativarolando
rolando orozco
 

La actualidad más candente (18)

Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
 
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
Etapas para utilizar un programa de televisión educativaEtapas para utilizar un programa de televisión educativa
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
 
TELEVISIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVATELEVISIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Tveducativa
TveducativaTveducativa
Tveducativa
 
TELEVISIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVATELEVISIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Televisiòn Educativa
Televisiòn EducativaTelevisiòn Educativa
Televisiòn Educativa
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativa La televisión educativa
La televisión educativa
 
La televisióneducativarolando
La televisióneducativarolandoLa televisióneducativarolando
La televisióneducativarolando
 
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aulaTelevision Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
La televisión como medio educativo
La televisión  como medio educativoLa televisión  como medio educativo
La televisión como medio educativo
 

Similar a La television educativa

¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
dlaranavarro
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
Yadira Quiroga
 
La televisión como medio educativo actividad4
La televisión  como medio educativo  actividad4La televisión  como medio educativo  actividad4
La televisión como medio educativo actividad4
Luz Neida Leal Acevedo
 
La Televisión Educativa
La Televisión Educativa La Televisión Educativa
La Televisión Educativa
adrianauribe83
 
Tv educativa equipo 2 version 4 final
Tv educativa equipo 2 version 4 finalTv educativa equipo 2 version 4 final
Tv educativa equipo 2 version 4 final
Laura Melisa
 

Similar a La television educativa (20)

La Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia BauteLa Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
 
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
¿Cuáles etapas se deben tener en cuenta para utilizar la televisión educativa?
 
La televisión como medio educativo
La televisión  como medio educativoLa televisión  como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
La televisión como medio educativo
La televisión  como medio educativoLa televisión  como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
La televisión como medio educativo
La televisión  como medio educativoLa televisión  como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
La televisión como medio educativo 1
La televisión  como medio educativo 1La televisión  como medio educativo 1
La televisión como medio educativo 1
 
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torresUnidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
 
TV Educativa
TV Educativa TV Educativa
TV Educativa
 
La televisión como medio educativo actividad 4
La televisión  como medio educativo  actividad 4La televisión  como medio educativo  actividad 4
La televisión como medio educativo actividad 4
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
 
Televisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlizaciónTelevisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlización
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
La televisión como medio educativo actividad4
La televisión  como medio educativo  actividad4La televisión  como medio educativo  actividad4
La televisión como medio educativo actividad4
 
La Televisión Educativa
La Televisión Educativa La Televisión Educativa
La Televisión Educativa
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Tv educativa equipo 2 version 4 final
Tv educativa equipo 2 version 4 finalTv educativa equipo 2 version 4 final
Tv educativa equipo 2 version 4 final
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La television educativa

  • 1. LA TELEVISIÓN COMO MEDIO EDUCATIVO
  • 3. INTRODUCCIÓN La imagen de televisión se ubica dentro de las imágenes proyectadas y en movimiento. Es el medio de comunicación auténticamente de masas que impregna nuestras vidas de modo indiscutible en las sociedades desarrolladas. El lenguaje rápido, fragmentado, sincopado y poco secuencial de la televisión, contrasta con el discurso más razonado, sosegado, progresivo, analítico y conclusivo que impera en la escuela. En este sentido, se han consolidado opiniones como las que consideran a la televisión un medio de diseminación de la información. En definitiva, no se han sabido aprovechar las potencialidades de la televisión y es aquí donde se debe replantear la función educativa de la televisión, frente a una sociedad que expone a sus niños las 24 horas del día a este ambiente mediático. La televisión educativa "hace referencia a toda emisión de programas por televisión dirigidos específicamente a potenciar la información, con objeto de mejorar el estándar cultural de la población, y optimizar los niveles educativos de determinados colectivos (escolares, o profesionales). Su eje sustancial es la referencia educativa." (Sánchez, 1995: p.40)
  • 5. Divulga y entretiene Planteamiento dentro del mismo programa No requiere materiales complementario Formas de diseño de la televisión comercial Reportaje Noticieros
  • 6. Los programas se agrupan en torno a series, con programación continua, y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje.
  • 7.
  • 8. Estructura del programa Duración del Movilidad del programa diseño 2. CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA Redundancia de la Ritmo Información
  • 9. Abiertos Información presentada en forma rigurosa, limitada, organizada en secuencia lógica, científica y didáctica Cerrados Espacio textual más amplio, buscando fines motivacionales, poéticos o estéticos, hacia los mensajes transmitidos
  • 10. 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Educa en el uso de medio audiovisuales Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional. Proporciona a los alumnos una experiencia común sobre la cual discutir. Proporciona experiencia que no son asequibles de otra manera. Trae a la sala de clases lugares y sociedades que de otro modo no se conocerían. Dificultad para encontrar programas con contenidos Un uso excesivo de la televisión puede restar tiempo a otras actividades. El uso de la televisión en la educación preescolar puede presentar problemas en la comprensión de los contenidos. Las trasmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de los alumnos. Algunas escuelas pueden carecer de equipos adecuados
  • 11. 5. ETAPAS DE USO Formular preguntas para conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y particulares que han encontrado Evaluar con diferentes estrategias: cuestionarios verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento De fotos y gráficos, clasificación de imágenes, etc. Observar actitudes de los estudiantes, toma de apuntes, ergonomía Ser ejemplo en la observación del programa Realizar desplazamientos continuos Crear clima propicio para percepción cognitivo – afectiva. Socializar objetivos y actividades Aclarar conceptos y tener en cuenta los conocimientos previos
  • 12. 6.CONCLUSIONES o La televisión y su aplicación educativa necesita definir claramente a que tipo de audiencia va dirigida. o Debe contar alrededor de ella de un grupo de expertos en diferentes áreas que le permitan ser eficaz en el proceso. o La televisión educativa puede abarcar diferentes temáticas ya sea desde un punto de vista divulgativo o formativo. o La televisión educativa no se limita simplemente a una divulgación cultural. o Bien articulada puede servir para procesos de capacitación informal o formal
  • 13. BIBLIOGRAFIA 1. Cabrero Almanera, Julio. Uso educativo de medios. Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la video conferencia. Julio Cabrero Almanera, Unab virtual. 2012 2. Serrano, Martha. Ojeda Castañeda, Gerardo. Televisión educativa y audiencias: una aproximación conceptual. Tecnología y Comunicación Educativa, No. 44. 2007. 3. Televisión Cultural: Manual de conceptos, metodologías y herramientas. Ministerio de Cultura-Colombia. 2008 4. http://porunatveducativa.wordpress.com/2010/10/01/un-nuevo-tipo-de- television-los-sistemas-si-pueden-ser-cambiados/ 5. http://emilio98.blogspot.com/2010/11/por-emilio-zuniga-television- educativa.html 6. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90213.html 7. http://luhf.blogspot.com/2007/11/ventajasy-desventajas-del-uso-del- la.html