SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 1
CIMI – CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO
GUIA 01 – E.A.E. – CIRCUITO PARALELO EN C.A.
NOMBRE APELLIDOS APRENDIZ: ______________________________ FICHA: _______
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Aprender de forma teórica y experimental para determinar los valores de resistencia, voltaje y
corriente eléctrica en elementos que se encuentren conectados en paralelo.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Maniobrar el uso del multímetro y pinza voltiamperimetrica.
• Aplicar la Ley de Ohm y división de corriente para obtener valores de corriente eléctrica,
resistencia, voltaje y potencia.
• Aprender a medir voltajes en C.A,, corrientes eléctricas en C.A,y valores de resistencias de
manera experimental.
• Ser capaces de armar circuitos en paralelo, identificando propiedades de corriente y voltaje que
se dan en cada tipo de conexión.
2. JUSTIFICACIÓN
Comprender la conexión en paralelo como algo básico y fundamental para todo estudiante de
electricidad. No se puede proceder a la realización de proyectos eléctricos si no se conocen bien
este concepto y si no se sabe determinar valores de voltaje, resistencia y corriente, así como las
relaciones que entre estos valores hay en cualquier tipo de conexión.
En esta práctica habrá comprendido bien a medir voltajes y corrientes.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. LA LEY DE OHM
donde I es la corriente, V la diferencia de potencial o voltaje y R la resistencia.
Esta relación básica lleva el nombre del físico que más intervino en su formulación: se llama Ley
de Ohm.
=
V R
I
. =
I
V
R
=
V
R
I
3.2. LEY DE JUOLE (POTENCIA)
P
=
I
P
=
V .
I R
2
P
=
V
R
2
.
3.3. CONEXIÓN PARALELO
Se dice que dos o más resistencias están en paralelo cuando sus terminales están conectadas
entre sí formando nodos eléctricos como se muestra en la figura 1.
Figura 1
3.4. SUMA DE RESISTENCIAS EN PARALELO
I
V
R
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 2
Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes
de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, VAB, todas la resistencias
tienen la misma caída de tensión, VAB.
Una conexión en paralelo se muestra de la siguiente manera:
I
VD.C
Vc.c.
A
B
R
n
R
2
R
1 I
I
1 2 n
Figura 2
Para varias resistencias
2
R
=
R
e
q
1
1
+ +
R
n
1
R
1
1
+
.
.
.
para dos resistencias
2
R
=
R
e
q
+
R
1
2
R
R
1x
3.5. DIVISOR DE CORRIENTE
I
=
R
R
e
q
e
q
n
.
I
n
I
=
R
R
e
q
e
q
1
.
I
1 I
=
R
R
e
q
e
q
2
.
I
2
4. SIMBOLOGIA
Ohmiómetro (se conecta en
paralelo – desconectado y sin
energía)
Tomacorriente monofásico
A
Amperímetro (se conecta en
serie)
Tomacorriente símbolo general
V
Voltímetro (se conecta en
paralelo)
Salida incandescente de techo
(Lámpara o bombillo)
Contador de energía activa, mide
a energía en un solo sentido
Salida incandescente de
aplique
Medidor de energía reactiva Resistencia (inductiva o no)
Medidor de energía activa Resistencia no inductiva
Fuente de voltaje de Corriente
continua (VCC ó VDC)
Fusible o breaker (protección)
Fuente de voltaje de Corriente
alterna (VAC ó VCA)
Interruptor Automático en aire
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 3
Corriente Alterna
Interruptor (un solo polo) (N.A.
Normalmente Abierto -control)
Corriente continua Interruptor unifilar
Lámpara fluorescente Interruptor con luz piloto
Tablero de distribución
Cruce aéreo de línea con
conexión
Tomacorriente de piso Cruce aéreo de línea sin
conexión
5. TOMA DE DATOS DEL FABRICANTE
Antes de alambrar el circuito enumere las lámparas entregadas por su instructor como L1 =
R1, L2 = R2, y L3 = R3; y tome los datos del fabricante en la tabla 1.
Calcule los demás datos que no entrega el fabricante y regístrelos en la misma tabla 1.
NOTA: Las medidas de las tablas deben estar en Ohmios (Ω) para las resistencias, Voltios (V) para los
voltajes, Amperios (A) para las corrientes y potencia (W).
Tabla 1
Valores fabricante – LAMPARA 01
Valores fabricante (VFuente, PL1, )
Valores calculados (I1, RL1)
Valores fabricante – LAMPARA 02
Valores fabricante (VFuente, PL2, )
Valores calculados (I2, RL2)
PL1 fabrica
[ W ]
VFabricante
[ V]
R calculada
[ Ω ]
I1 calculada
[ A ]
PL2 fabrica
[ W ]
VFabricante
[ V]
R calculada
[ Ω ]
I2 calculada
[ A ]
Valores fabricante – LAMPARA 03
Valores fabricante (VFuente, PL3, )
Valores calculados (I3, RL3)
Valores fabricante – LAMPARA 4
Valores fabricante (VFuente, PL4, )
Valores calculados (I4, RL4)
PL3 fabrica
[ W ]
VFabricante
[ V]
R calculada
[ Ω ]
I3 calculada
[ A ]
PL4 fabrica
[ W ]
VFabricante
[ V]
R calculada
[ Ω ]
I4 calculada
[ A ]
SIN NINGUNA CONEXIÓN mida con multímetro la resistencia en frio de cada lámpara L1 =
R1, L2 = R2, y L3 = R3; y anótela en la tabla 2
Tabla 2
Valores medidos (RL1, RL2, RL3)
RL1 medida
[ Ω ]
RL2 medida
[ Ω ]
RL3 medida
[ Ω ]
6. MONTAJE DE UN CIRCUITO PARALELO CON TRES LAMPARAS
6.1. Alambrar el circuito de la figura 3, con tres lámparas (L1, L2, L3).
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 4
FIGURA 3
6.2. Después de Alambrado el circuito de la figura 3, y SIN ENERGIZAR el circuito mida
la resistencia equivalente de este y anótelo en la tabla 3.
6.3. Antes de energizar solicite revisión de la conexión del circuto. Energice el circuito y
pruébelo activando los interruptores S1, S2, S3, luego haga lo mismo con la protección (ON
– OFF).
6.4. Mediante con un contador de energía de kilovatio – hora, Mida la potencia de
consumo del circuito (P Total medida) del circuito de la figura 3, durante una hora y anótela en
la tabla 3.
Tome los datos de la potencia que da el fabricante de la tabla 1 (P fabrica L1, P fabrica L2, P
fabrica L3) y téngalos en cuenta para que compare con la potencia total medida.
6.5. Mida la corriente en el circuito (Iequiv, IA , IB, IC) con multímetro y verifíquela con una
pinza voltiamperimetrica y anote los datos en la tabla 3.
Tabla 3
Valores medidos (Requiv, VFuente, V L1, V L2, V L3, PTotal medida, Iequiv, IA, IB, IC)
Requiv
medida
[ Ω ]
VFuente
[ V]
VL1
[ V ]
VL2
[ V ]
VL3
[ V ]
PTotal
medida
[ W ]
Iequiv
[ A ]
IA
[ A ]
IB
[ A ]
IC
[ A ]
6.6. Con los valores de la tabla 3, calcule los valores de RL1, RL2, y RL2 y anótelos en la
tabla 4.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 5
Tabla 4
calculados (RL1, RL2, RL3)
RL1 calculado
[ Ω ]
RL2 calcalculado
[ Ω ]
RL3 calcalculado
[ Ω ]
Requiv calcalculado
[ Ω ]
6.7. Con el circuito de la de la figura 4, apague el interruptor S1 y enciéndalo, observe que
ocurre. Luego haga lo mismo con S2 y S3
Figura 4
6.8. Con el mismo circuito, abre el interruptor S1, figura 4 y llene la tabla 4.
Tabla 4. Datos tomados con el multimetro.
VF
[ V ]
V1
[ V ]
V2
[ V ]
V3
[ V ]
Ieq
[ A ]
I1
[ A ]
I2
[ A ]
I3
[ A ]
Ptotal medida
[ W ]
6.9.. Calcule los datos faltantes como son el valor de la resistencia indirectamente y
potencia de la tabla 5:
Tabla 5. Datos calculados con base en la tabla 4
RL1 calculado
[ Ω ]
RL2 calculado
[ Ω ]
RL3 calculado
[ Ω ]
Requiv calculado
[ Ω ]
PL1
[ W ]
PL2
[ W ]
PL3
[ W ]
Peq total
[ W ]
6.10. Cuál es la potencia generada y cuál es la potencia consumida.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 6
CIMI – CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL
TECNOLOGO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO
GUIA 01 –CIRCUITO PARALELO EN CORRIENTE ALTERNA
Nombre Aprendiz: __________________________________ Ficha: ________
7. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
7.1. ¿Cómo son entre sí los valores de la corriente en los diferentes elementos de un
circuito paralelo?
7.2. ¿Interviene en el valor de la corriente, la posición relativa de las lámparas?
7.3. ¿Compare el voltaje de la fuente aplicada con la suma de las caídas de potencial en
las tres lámparas?
7.4. ¿Cuál lámpara produjo mayor caída de potencial? y por qué?
7.5. ¿Cómo se calcula la caída de potencial en una resistencia de forma teórica y
experimental?
7.6. Los valores de corriente y voltaje calculados, ¿coinciden con los valores teóricos
calculados?
7.7. ¿Cuál lámpara de las tres tiene más potencia y por qué?
7.8. Cuando se abrió en el circuito el interruptor S1 que paso con la corriente del circuito,
con el voltaje y con la resistencia equivalente del circuito.
SOLUCION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crocdile
CrocdileCrocdile
Crocdile
arnaumongolo
 
Clase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptx
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptxPRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptx
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptx
luisfabbriz
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Conexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresConexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresF Blanco
 
Sensores generadores
Sensores generadoresSensores generadores
Sensores generadores
Robin Pinto
 
Bobinas O Inductores
Bobinas O InductoresBobinas O Inductores
Bobinas O Inductores
guestf80623
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españoladrick88
 
Nrf 027-transformadores de corriente
Nrf 027-transformadores de corrienteNrf 027-transformadores de corriente
Nrf 027-transformadores de corriente
jtcool74
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Jose Rojas Martin
 
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por ceroCircuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
ovanioster
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)
Cristian Ramirez
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
andreasolino
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
yonatan pallin yalle
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
HernanWilfredo
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Antonio Moreno-Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Crocdile
CrocdileCrocdile
Crocdile
 
Clase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 5 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptx
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptxPRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptx
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION.pptx
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Conexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresConexion Interna De Motores
Conexion Interna De Motores
 
Sensores generadores
Sensores generadoresSensores generadores
Sensores generadores
 
Bobinas O Inductores
Bobinas O InductoresBobinas O Inductores
Bobinas O Inductores
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
 
Nrf 027-transformadores de corriente
Nrf 027-transformadores de corrienteNrf 027-transformadores de corriente
Nrf 027-transformadores de corriente
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
 
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por ceroCircuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
 
Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)
 
Laboratorio control industrial 2010
Laboratorio control industrial 2010Laboratorio control industrial 2010
Laboratorio control industrial 2010
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
 

Similar a Taller circuitos paralelo vca

Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
Ricardo Mariscal
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
Ricardo Mariscal
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Ricardo Mariscal
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos ieaceved5
 
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
MarcoSandovalsantama
 
Laboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidadLaboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidad
Enrique Sánchez Lozano
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Zuro
ZuroZuro
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Lab 3w
Lab 3wLab 3w
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 
Práctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docx
Práctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docxPráctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docx
Práctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docx
BLVCKHARMONY
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Erick Zambrano Zurita
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 

Similar a Taller circuitos paralelo vca (20)

Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
 
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
Lab 4  segunda ley de kirchhoff(2013)Lab 4  segunda ley de kirchhoff(2013)
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
 
Laboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidadLaboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidad
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Zuro
ZuroZuro
Zuro
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Lab 3w
Lab 3wLab 3w
Lab 3w
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 
Práctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docx
Práctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docxPráctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docx
Práctica de circuitos en serie, paralelo y mixto, voltaje y corriente.docx
 
Preinforme lab eln4 (1)
Preinforme lab eln4 (1)Preinforme lab eln4 (1)
Preinforme lab eln4 (1)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 

Más de Ricardo Mariscal

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Ricardo Mariscal
 
Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
Ricardo Mariscal
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
Ricardo Mariscal
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
Ricardo Mariscal
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
Ricardo Mariscal
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Ricardo Mariscal
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ricardo Mariscal
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
Ricardo Mariscal
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal
 
Fusibles
FusiblesFusibles
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
Ricardo Mariscal
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
Ricardo Mariscal
 
01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
Ricardo Mariscal
 
01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes
Ricardo Mariscal
 
01 03 conductores aislantes semiconductores
01 03 conductores aislantes semiconductores01 03 conductores aislantes semiconductores
01 03 conductores aislantes semiconductores
Ricardo Mariscal
 
Mapa conceptual conductores
Mapa conceptual conductoresMapa conceptual conductores
Mapa conceptual conductores
Ricardo Mariscal
 

Más de Ricardo Mariscal (20)

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
 
Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
 
01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
 
01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes
 
01 03 conductores aislantes semiconductores
01 03 conductores aislantes semiconductores01 03 conductores aislantes semiconductores
01 03 conductores aislantes semiconductores
 
Mapa conceptual conductores
Mapa conceptual conductoresMapa conceptual conductores
Mapa conceptual conductores
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Taller circuitos paralelo vca

  • 1. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 1 CIMI – CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO GUIA 01 – E.A.E. – CIRCUITO PARALELO EN C.A. NOMBRE APELLIDOS APRENDIZ: ______________________________ FICHA: _______ 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Aprender de forma teórica y experimental para determinar los valores de resistencia, voltaje y corriente eléctrica en elementos que se encuentren conectados en paralelo. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Maniobrar el uso del multímetro y pinza voltiamperimetrica. • Aplicar la Ley de Ohm y división de corriente para obtener valores de corriente eléctrica, resistencia, voltaje y potencia. • Aprender a medir voltajes en C.A,, corrientes eléctricas en C.A,y valores de resistencias de manera experimental. • Ser capaces de armar circuitos en paralelo, identificando propiedades de corriente y voltaje que se dan en cada tipo de conexión. 2. JUSTIFICACIÓN Comprender la conexión en paralelo como algo básico y fundamental para todo estudiante de electricidad. No se puede proceder a la realización de proyectos eléctricos si no se conocen bien este concepto y si no se sabe determinar valores de voltaje, resistencia y corriente, así como las relaciones que entre estos valores hay en cualquier tipo de conexión. En esta práctica habrá comprendido bien a medir voltajes y corrientes. 3. MARCO TEÓRICO 3.1. LA LEY DE OHM donde I es la corriente, V la diferencia de potencial o voltaje y R la resistencia. Esta relación básica lleva el nombre del físico que más intervino en su formulación: se llama Ley de Ohm. = V R I . = I V R = V R I 3.2. LEY DE JUOLE (POTENCIA) P = I P = V . I R 2 P = V R 2 . 3.3. CONEXIÓN PARALELO Se dice que dos o más resistencias están en paralelo cuando sus terminales están conectadas entre sí formando nodos eléctricos como se muestra en la figura 1. Figura 1 3.4. SUMA DE RESISTENCIAS EN PARALELO I V R
  • 2. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 2 Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, VAB, todas la resistencias tienen la misma caída de tensión, VAB. Una conexión en paralelo se muestra de la siguiente manera: I VD.C Vc.c. A B R n R 2 R 1 I I 1 2 n Figura 2 Para varias resistencias 2 R = R e q 1 1 + + R n 1 R 1 1 + . . . para dos resistencias 2 R = R e q + R 1 2 R R 1x 3.5. DIVISOR DE CORRIENTE I = R R e q e q n . I n I = R R e q e q 1 . I 1 I = R R e q e q 2 . I 2 4. SIMBOLOGIA Ohmiómetro (se conecta en paralelo – desconectado y sin energía) Tomacorriente monofásico A Amperímetro (se conecta en serie) Tomacorriente símbolo general V Voltímetro (se conecta en paralelo) Salida incandescente de techo (Lámpara o bombillo) Contador de energía activa, mide a energía en un solo sentido Salida incandescente de aplique Medidor de energía reactiva Resistencia (inductiva o no) Medidor de energía activa Resistencia no inductiva Fuente de voltaje de Corriente continua (VCC ó VDC) Fusible o breaker (protección) Fuente de voltaje de Corriente alterna (VAC ó VCA) Interruptor Automático en aire
  • 3. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 3 Corriente Alterna Interruptor (un solo polo) (N.A. Normalmente Abierto -control) Corriente continua Interruptor unifilar Lámpara fluorescente Interruptor con luz piloto Tablero de distribución Cruce aéreo de línea con conexión Tomacorriente de piso Cruce aéreo de línea sin conexión 5. TOMA DE DATOS DEL FABRICANTE Antes de alambrar el circuito enumere las lámparas entregadas por su instructor como L1 = R1, L2 = R2, y L3 = R3; y tome los datos del fabricante en la tabla 1. Calcule los demás datos que no entrega el fabricante y regístrelos en la misma tabla 1. NOTA: Las medidas de las tablas deben estar en Ohmios (Ω) para las resistencias, Voltios (V) para los voltajes, Amperios (A) para las corrientes y potencia (W). Tabla 1 Valores fabricante – LAMPARA 01 Valores fabricante (VFuente, PL1, ) Valores calculados (I1, RL1) Valores fabricante – LAMPARA 02 Valores fabricante (VFuente, PL2, ) Valores calculados (I2, RL2) PL1 fabrica [ W ] VFabricante [ V] R calculada [ Ω ] I1 calculada [ A ] PL2 fabrica [ W ] VFabricante [ V] R calculada [ Ω ] I2 calculada [ A ] Valores fabricante – LAMPARA 03 Valores fabricante (VFuente, PL3, ) Valores calculados (I3, RL3) Valores fabricante – LAMPARA 4 Valores fabricante (VFuente, PL4, ) Valores calculados (I4, RL4) PL3 fabrica [ W ] VFabricante [ V] R calculada [ Ω ] I3 calculada [ A ] PL4 fabrica [ W ] VFabricante [ V] R calculada [ Ω ] I4 calculada [ A ] SIN NINGUNA CONEXIÓN mida con multímetro la resistencia en frio de cada lámpara L1 = R1, L2 = R2, y L3 = R3; y anótela en la tabla 2 Tabla 2 Valores medidos (RL1, RL2, RL3) RL1 medida [ Ω ] RL2 medida [ Ω ] RL3 medida [ Ω ] 6. MONTAJE DE UN CIRCUITO PARALELO CON TRES LAMPARAS 6.1. Alambrar el circuito de la figura 3, con tres lámparas (L1, L2, L3).
  • 4. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 4 FIGURA 3 6.2. Después de Alambrado el circuito de la figura 3, y SIN ENERGIZAR el circuito mida la resistencia equivalente de este y anótelo en la tabla 3. 6.3. Antes de energizar solicite revisión de la conexión del circuto. Energice el circuito y pruébelo activando los interruptores S1, S2, S3, luego haga lo mismo con la protección (ON – OFF). 6.4. Mediante con un contador de energía de kilovatio – hora, Mida la potencia de consumo del circuito (P Total medida) del circuito de la figura 3, durante una hora y anótela en la tabla 3. Tome los datos de la potencia que da el fabricante de la tabla 1 (P fabrica L1, P fabrica L2, P fabrica L3) y téngalos en cuenta para que compare con la potencia total medida. 6.5. Mida la corriente en el circuito (Iequiv, IA , IB, IC) con multímetro y verifíquela con una pinza voltiamperimetrica y anote los datos en la tabla 3. Tabla 3 Valores medidos (Requiv, VFuente, V L1, V L2, V L3, PTotal medida, Iequiv, IA, IB, IC) Requiv medida [ Ω ] VFuente [ V] VL1 [ V ] VL2 [ V ] VL3 [ V ] PTotal medida [ W ] Iequiv [ A ] IA [ A ] IB [ A ] IC [ A ] 6.6. Con los valores de la tabla 3, calcule los valores de RL1, RL2, y RL2 y anótelos en la tabla 4.
  • 5. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 5 Tabla 4 calculados (RL1, RL2, RL3) RL1 calculado [ Ω ] RL2 calcalculado [ Ω ] RL3 calcalculado [ Ω ] Requiv calcalculado [ Ω ] 6.7. Con el circuito de la de la figura 4, apague el interruptor S1 y enciéndalo, observe que ocurre. Luego haga lo mismo con S2 y S3 Figura 4 6.8. Con el mismo circuito, abre el interruptor S1, figura 4 y llene la tabla 4. Tabla 4. Datos tomados con el multimetro. VF [ V ] V1 [ V ] V2 [ V ] V3 [ V ] Ieq [ A ] I1 [ A ] I2 [ A ] I3 [ A ] Ptotal medida [ W ] 6.9.. Calcule los datos faltantes como son el valor de la resistencia indirectamente y potencia de la tabla 5: Tabla 5. Datos calculados con base en la tabla 4 RL1 calculado [ Ω ] RL2 calculado [ Ω ] RL3 calculado [ Ω ] Requiv calculado [ Ω ] PL1 [ W ] PL2 [ W ] PL3 [ W ] Peq total [ W ] 6.10. Cuál es la potencia generada y cuál es la potencia consumida.
  • 6. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Página 6 CIMI – CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL TECNOLOGO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO GUIA 01 –CIRCUITO PARALELO EN CORRIENTE ALTERNA Nombre Aprendiz: __________________________________ Ficha: ________ 7. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 7.1. ¿Cómo son entre sí los valores de la corriente en los diferentes elementos de un circuito paralelo? 7.2. ¿Interviene en el valor de la corriente, la posición relativa de las lámparas? 7.3. ¿Compare el voltaje de la fuente aplicada con la suma de las caídas de potencial en las tres lámparas? 7.4. ¿Cuál lámpara produjo mayor caída de potencial? y por qué? 7.5. ¿Cómo se calcula la caída de potencial en una resistencia de forma teórica y experimental? 7.6. Los valores de corriente y voltaje calculados, ¿coinciden con los valores teóricos calculados? 7.7. ¿Cuál lámpara de las tres tiene más potencia y por qué? 7.8. Cuando se abrió en el circuito el interruptor S1 que paso con la corriente del circuito, con el voltaje y con la resistencia equivalente del circuito. SOLUCION: