SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTULADO CLASIFICACIÓN AISLAMIENTO CODIGO DE COLORES CALIBRE O SECCIÓN
Según el RETlE los conductores se clasifican por
clases:
RICARDO MARISCAL CHUSCANO
Es la sección o área transversal
que tienen los conductores. Tiene
relación directa con la naturaleza
y resistencia de los conductores.
De acuerdo con la AWG
(American Wire Gauge) el
calibre de los conductores se
identifica mediante un número:
los números más altos hacen
referencia a los calibres más
delgados y los números más
bajos a calibres más gruesos,
como puede apreciarse en la
siguiente tabla.
• T: aislamiento termoplástico
• H: resistencia al calor
• HH: Alta resistencia al calor
• W: resistente a la humedad
• N: recubrimiento de nylon, resistente al
petróleo o gas.
• X: polímero sintetico que es resistente a
las llamas.
• TW: resistente a la humedad
• THW: resistente al calor (750C) y a la
humedad
• THHN: resistente al calor (900C) y a la
abrasión
El aislamiento del conductor debe estar de acuerdo con
el RETlE, las normas internacionales y la norma NTC
2050 de ICONTEC.
* El neutro (puesto a tierra): un aislamiento de color
blanco o gris natural.
* Fases (conductores activos o líneas vivas): el
aislamiento es necesario tener en cuenta las
siguientes situaciones:
• Sistema monofásico 120 V: negro
• Sistema trifásico tetrafilar 208/120 V: amarillo,
azul y rojo.
* Puesta a tierra: El conductor de puesta a tierra del
sistema y de los equipos se identifica con un color
verde continuo o un color verde continuo con una o
más bandas amarillas. En lugar de un conductor
aislado, con las características señaladas, puede
emplearse un conductor desnudo.
Cuando no se encuentren conductores con los
colores requeridos, es necesario realizar la
marcación correspondiente en las partes visibles del
conductor (normalmente en los extremos) empleando
pintura, cinta o rótulos adhesivos del color
respectivo. Este requisito también debe cumplirse
cuando se usan conductores desnudos.
Este caso se presenta particularmente con los
conductores de mayor calibre, que por lo general los
fabrican en un solo color (negro o rojo).
• Clase A: utilizado para conductores a ser
recubiertos con materiales impermeables,
retardantes al calor y para conductores desnudos
donde se requiere mayor flexibilidad que la
proporcionada por los conductores de la clase AA.
• Clase AA: utilizado para conductores desnudos
normalmente usados líneas aéreas.
• Clase B: utilizado para conductores que van a ser
aislados con materiales tales como cauchos,
papel, telas barnizadas y para conductores como
los indicados en la clase A, pero que requieren
mayor flexibilidad que la proporcionada por los
conductores de clase A.
• Clases C y D: para conductores donde se
requiere mayor flexibilidad que la proporcionada
por la clase B.
Según esta clasificación, podemos decir que los
conductores más usados en instalaciones
domiciliarias son de la clase A y B.
CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES
Los alambres y cables deben ser rotulados
en alto relieve o impreso con tinta
indeleble. También se acepta en bajo
relieve siempre y cuando no se reduzca el
espesor del aislamiento por debajo del
mínimo establecido en el RETlE.
Información que debe consignarse en el
rotulado:
se fabrica con materiales plásticos y para
usos especiales se usa aislamiento de
asbesto, nailon o silicona, que evitan los
cortocircuitos y las fugas de corriente
ocasionados por el calor.
Los tipos de aislamiento termoplástico a los
que hace alusión el RETlE son:
• Calibre del conductor en AWG o mm2.
• Material del que está hecho el
conductor.
• Tipo de aislamiento (TW, THW, THHN,
etc.).
• Tensión nominal: (300 V, 600 V).
• Nombre del fabricante
• Tipo de conductor (Alambre, cable)
El rotulado se debe repetir a intervalos no
mayores de 63 cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Marvin Daniel Arley Castro
 

La actualidad más candente (20)

Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.pptCIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
Resistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivasResistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivas
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Sistemas de alimentación eléctrica
Sistemas de alimentación eléctricaSistemas de alimentación eléctrica
Sistemas de alimentación eléctrica
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 

Similar a Mapa conceptual conductores

Cables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interiorCables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interior
Dary Vct Nft
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
andermenzzz
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Utp arequipa
 
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energíalas conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
Arturo Iglesias Castro
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
ronyjmv73
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Alejandra_Badilla
 

Similar a Mapa conceptual conductores (20)

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
03 01 conductores y ductos
03 01 conductores y ductos03 01 conductores y ductos
03 01 conductores y ductos
 
Cables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interiorCables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interior
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
 
Bolpotencia
BolpotenciaBolpotencia
Bolpotencia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
2.4 cable autop
2.4 cable autop2.4 cable autop
2.4 cable autop
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
 
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energíalas conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
EI - Clase 2.pptx
EI - Clase 2.pptxEI - Clase 2.pptx
EI - Clase 2.pptx
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Cables y alambres
Cables y alambresCables y alambres
Cables y alambres
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 

Más de Ricardo Mariscal

Más de Ricardo Mariscal (20)

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
 
Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Taller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vcaTaller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vca
 
Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Mapa conceptual conductores

  • 1. ROTULADO CLASIFICACIÓN AISLAMIENTO CODIGO DE COLORES CALIBRE O SECCIÓN Según el RETlE los conductores se clasifican por clases: RICARDO MARISCAL CHUSCANO Es la sección o área transversal que tienen los conductores. Tiene relación directa con la naturaleza y resistencia de los conductores. De acuerdo con la AWG (American Wire Gauge) el calibre de los conductores se identifica mediante un número: los números más altos hacen referencia a los calibres más delgados y los números más bajos a calibres más gruesos, como puede apreciarse en la siguiente tabla. • T: aislamiento termoplástico • H: resistencia al calor • HH: Alta resistencia al calor • W: resistente a la humedad • N: recubrimiento de nylon, resistente al petróleo o gas. • X: polímero sintetico que es resistente a las llamas. • TW: resistente a la humedad • THW: resistente al calor (750C) y a la humedad • THHN: resistente al calor (900C) y a la abrasión El aislamiento del conductor debe estar de acuerdo con el RETlE, las normas internacionales y la norma NTC 2050 de ICONTEC. * El neutro (puesto a tierra): un aislamiento de color blanco o gris natural. * Fases (conductores activos o líneas vivas): el aislamiento es necesario tener en cuenta las siguientes situaciones: • Sistema monofásico 120 V: negro • Sistema trifásico tetrafilar 208/120 V: amarillo, azul y rojo. * Puesta a tierra: El conductor de puesta a tierra del sistema y de los equipos se identifica con un color verde continuo o un color verde continuo con una o más bandas amarillas. En lugar de un conductor aislado, con las características señaladas, puede emplearse un conductor desnudo. Cuando no se encuentren conductores con los colores requeridos, es necesario realizar la marcación correspondiente en las partes visibles del conductor (normalmente en los extremos) empleando pintura, cinta o rótulos adhesivos del color respectivo. Este requisito también debe cumplirse cuando se usan conductores desnudos. Este caso se presenta particularmente con los conductores de mayor calibre, que por lo general los fabrican en un solo color (negro o rojo). • Clase A: utilizado para conductores a ser recubiertos con materiales impermeables, retardantes al calor y para conductores desnudos donde se requiere mayor flexibilidad que la proporcionada por los conductores de la clase AA. • Clase AA: utilizado para conductores desnudos normalmente usados líneas aéreas. • Clase B: utilizado para conductores que van a ser aislados con materiales tales como cauchos, papel, telas barnizadas y para conductores como los indicados en la clase A, pero que requieren mayor flexibilidad que la proporcionada por los conductores de clase A. • Clases C y D: para conductores donde se requiere mayor flexibilidad que la proporcionada por la clase B. Según esta clasificación, podemos decir que los conductores más usados en instalaciones domiciliarias son de la clase A y B. CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES Los alambres y cables deben ser rotulados en alto relieve o impreso con tinta indeleble. También se acepta en bajo relieve siempre y cuando no se reduzca el espesor del aislamiento por debajo del mínimo establecido en el RETlE. Información que debe consignarse en el rotulado: se fabrica con materiales plásticos y para usos especiales se usa aislamiento de asbesto, nailon o silicona, que evitan los cortocircuitos y las fugas de corriente ocasionados por el calor. Los tipos de aislamiento termoplástico a los que hace alusión el RETlE son: • Calibre del conductor en AWG o mm2. • Material del que está hecho el conductor. • Tipo de aislamiento (TW, THW, THHN, etc.). • Tensión nominal: (300 V, 600 V). • Nombre del fabricante • Tipo de conductor (Alambre, cable) El rotulado se debe repetir a intervalos no mayores de 63 cm.