Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Sesion bibliografica vacunas_covid19

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
 Inmunizacion
Inmunizacion
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 52 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Sesion bibliografica vacunas_covid19 (20)

Advertisement

More from resistentesovd (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Sesion bibliografica vacunas_covid19

  1. 1. SEGURIDAD Y EFICACIA DE LAS PRINCIPALES VACUNAS FRENTE AL SARS-CoV-2 SESIÓN BIBLIOGRÁFICA DAN IEL FERREIROPAU LA U REÑ A
  2. 2. CHINA BRO TE C O RO N A V IRUS 3 1 D I C 2 0 19
  3. 3. CHINA SE C UE N C IA C IÓ N DE L GE N O MA 13 E N E 2 0 2 0
  4. 4. OMS DECLARACIÓN DE PA N DE MIA SA RS-C oV -2 11 M A R 2 0 2 0
  5. 5. Virus inactivo Virus atenuado V ectores virales Proteínas virales Vacunas de DNA Vacunas de RNA + Gran respuesta inmunogénica. Más segura que la atenuada. - Posibilidad de inactivación. + Gran respuesta inmunogénica. Inmunidad natural. - Riesgo de enfermedad. + Gran respuesta inmunogénica. Presenta antígeno nativo. - Difícil de gestionar. Riesgo genómico. + Menor respuesta inmunológica. - Difícil de gestionar. + Gran respuesta inmunológica.* Segura y bien tolerada.* - Difícil de administrar. Riesgo genómico. + Gran respuesta inmunológica.* Segura y bien tolerada.* - Difícil de administrar. Riesgo genómico.
  6. 6. EFICACIA 1 0 0 E N F E R M O S 5 9 5 EF I CACI A D E L 95% SEGURIDAD C O M P A R A R E N T R E G R U P O S L E V E - G R A V E - M U Y G R A V E
  7. 7. Vacuna mRNA-1273 (Moderna) • Vacuna de mRNA que codifica la proteína espiculada (spike) de la membrana. Vacuna Gam-Covid-Vac o SPUTNIK-V •Vacuna de vectores de dos adenovirus diferentes, Ad5 y Ad26, ambos diseñados con un gen de coronavirus. Vacuna BNT162b2(Comirnaty,Pfizer/BioNtech) • Vacuna de mRNA que codifica la proteína espiculada (spike) de la membrana. Vacuna ChAdOx1 nCOVID19 (Oxford- AstraZeneca) •Vacuna con vector viral de adenovirus de chimpancé. Vacuna Ad26.COV2.S (Janssen) • Vacuna con vector viral del adenovirus 26 humano.
  8. 8. VACUNA Vacuna de mRNA que codifica la proteína espiculada (spike) de la membrana. MÉTODOS Ensayo clínico controlado con placebo (mRNA-1273 vs suero fisiológico) multinacional. 30420 participantes. Dos dosis separadas 28 días. EFICACIA Eficacia del 95% tras completar la vacunación (14 días tras la 2º dosis) No demostrada la capacidad de evitar la transmisión. SEGURIDAD Más frecuentes en participantes jóvenes y tras la segunda dosis. Dolor a nivel de la punción, fatiga, cefalea, fiebre… Eventos adversos graves raros.
  9. 9. VACUNA •Vacuna de vectores de dos adenovirus diferentes, Ad5 y Ad26, con un gen de coronavirus. MÉTODOS Ensayo clínico controlado con placebo 1:3 (vector vs suero fisiológico). Moscú. 22.714 participantes. 17.032 en el grupo vacuna y 5.682 en el grupo placebo. Dos dosis separadas 28 días. EFICACIA Eficacia del 91,4% tras completar la vacunación (73% primera dosis y 87% tras 14 días). Eficacia del 100% en casos graves: 20 casos graves en el grupo control. No demostrada la capacidad de evitar la transmisión. SEGURIDAD No se han descrito eventos adversos raros. Los efectos severos noestaban relacionados con enfermedad por SARS-CoV-2. Los eventos leves fueron fiebre, dolor, tos... en el grupo vacunado.
  10. 10. VACUNA • Vacuna de mRNA que codifica la proteína espiculada (spike) de la membrana. MÉTODOS Ensayo clínico controlado con placebo (BNT162b2 vs suero fisiológico) multinacional con 43548 participantes: 21,720 con BNT162b2 y 21,728 con placebo. Dos dosis separadas 21 días. EFICACIA Eficacia del 95% tras completar la vacunación (7 días tras la 2º dosis) En el intervalo entre 1º y 2º dosis: 52% Tras la 2º dosis pero antes de los 7 días: 91% No demostrada la capacidad de evitar la transmisión. SEGURIDAD No se han descrito eventos adversos raros. Los efectos severos no estaban relacionados con enfermedad por SARS-CoV-2. Los eventos leves fueron fiebre, dolor, tos... en el grupo vacunado. Más frecuentes en participantes jóvenes en mayores de 55 años, los días posteriores a la 2º dosis que a la 1º.
  11. 11. Cepa Británica y Sudafricana
  12. 12. VACUNA • Vacuna con vector viral de adenovirus de chimpancé MÉTODOS Ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo (ChAdOx1 nCOVID19 Vs MenACWY o suero salino) con 11636 participantes. Mayores de 18 años (la mayoría entre 18-55 años) Dos dosis separadas por 28 días (pudiendo retrasarse entre 8-12 semanas). EFICACIA Eficacia del 70.4% tras completar la vacunación. Precio en el mercado más económico SEGURIDAD Efectos secundarios: 175 efectos adversos severos (84 vacuna vs 91 placebo) 3 pudieron ser relacionadas con la intervención ( mielitis transversa, anemia hemolítica y fiebre >40ºC) L e v e s : Inflamación en el lugar de inyección (>60%), dolor en el lugar de inyección, cefalea y cansancio (>50%), mialgias y malestar (>40%), sensación febril y escalofríos (>30%); artralgias y náuseas (>20%) y fiebre ≥38ºC(>7%)
  13. 13. VACUNA Vacuna con vector viral de adenovirus 26 de humano. El vector Ad26 (adenovirus serotipo 26) ha sido utilizado en la vacuna del Ébola que fue aprobada por la EMA, y en otras vacunas candidatas contra el virus respiratorio sincitial, virus de inmunodeficiencia humana y el virus del Zika. MÉTODOS Ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo Dos grupos de cohortes (Cohorte 1: 18-55 años, Cohorte 3 >65 años) EFICACIA No hay datos publicados aún. SEGURIDAD No se han descrito eventos adversos raros. Los efectos severos no estaban relacionados con enfermedad por SARS- CoV-2. Los eventos leves fueron fiebre, dolor, tos... en el grupo vacunado. La reactividad fue más frecuente en la 1º dosis que en la 2º
  14. 14. E M B A R A Z O No incluidas en ensayos clínicos. Vacuna Pfizer y Moderna tienen en su ensayo embarazos en curso. Riesgo por la reactividad inmunológica (fiebre). P E D I A T R Í A Los extremos de las edad tienen mayor riesgo de hospitalización. No existen ensayos clínicos que los incluya. Necesidad de adaptar dosis pediátrica de la vacuna. Valorar su seguridad y reactividad. G R I P E Un estudio con 11672 participantes realizado por Jehi L. et al - Menor riesgo SARS-CoV-2 con vacuna de la gripe. -5940 sanos (93% vacunados) y 3840 COVID+ (6,1% vacunados). Es posible que la vacuna estimule de forma no específica la inmunidad. S I T U A C I O N E S E S P E C I A L E S
  15. 15. 216.168.699 ESTADO ACTUAL DE VACUNACIÓN 24 FEBRERO 2021
  16. 16. 919,357,004 ESTADO ACTUAL DE VACUNACIÓN 20 A BRIL 2021
  17. 17. Estrategia de vacunación. Priorización 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes 2.Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario 3. Otro personal sanitario y sociosanitario 4.Personas consideradas como grandes dependientes que no estén actualmente institucionalizadas
  18. 18. ESTRATEG IA D EVACU N ACIÓ N
  19. 19. Datos de vacunación Asturias
  20. 20. Datos de vacunación Asturias
  21. 21. Datos vacunació nIsrael
  22. 22. Datos vacunació n
  23. 23. 1,503,216 PERSONAS FUERON VACUNADAS: 1,163,534 FUERON ELEGIDAS PARA EL ESTUDIO Y DENTRO DE ESTAS 596,618 FUERON CONTROLES.
  24. 24. Datosvacun aciónUK
  25. 25. Trombosis y Vacuna AstraZeneca Resumen 11 pacientes desarrollaron trombosis o trombocitopenia tras la vacuna. 9 eran mujeres de entre 22-49 años. Presentando no solo trombosis venosas cerebrales, sino trombosis pulmonares y de venas esplénicas. Clínica a los 5-16 días postvacunación.
  26. 26. Trombosis y Vacuna AstraZeneca Se produce una reacción similar a la trombocitopenia inducida por heparinas.
  27. 27. Consejos para pacientes recien vacunados. No debe dejar los anticonceptivos orales. No es necesario hacer ningún tipo de prueba tras la vacunación No es necesario tratamiento anticoagulante ni antiagregante previo o posterior a la vacunación. Cefalea sugestiva: dolor de cabeza intenso y persistente que aumenta Trombosis y Vacuna AstraZeneca Beneficio MUY SUPERIOR al riesgo de vacunarse.
  28. 28. Exisiten distintos tipos de vacunas desarrolladas a partir de varios métodos científicos. Los más utilizados hasta la fecha son mRNA y vectores virales. La eficacia varía en función de la vacuna y del grupo seleccionado para la vacunación. No se han demostrado efectos secundarios severos en ninguna de las vacunas mencionadas. En los próximos meses nuevas vacunas se unirán a las actuales. Multitud de estudios de seguridad y efectividad a largo plazo están activos en todas ellas. Vacunas Eficacia y seguridad Desarrollo

×