Servicios en la exploración mineral utilizando imágenes satelitales, muestra diversos ejemplos de mapeo de minerales y alteraciones hidrotermales utilizando sensores remotos
RS-GEOIMAGE Servicios en la exploración mineral utilizando imágenes satelitales
RS-GEOIMAGE Servicios en la exploración mineral utilizando imágenes satelitales
1. Exploración mineral
RS-GEOIMAGE se especializa en el campo de la Percepción Remota (Teledetección), el
procesamiento de imágenes de satélite y GIS. Brindando servicios de consultoría y asesoría en la
adquisición, procesamiento, análisis e interpretación de datos satelitales.
Nuestras continuas investigaciones nos han permitido obtener grandes logros en la identificación
y mapeo de minerales útiles en la exploración minera.
¿Por qué trabajar con RS-GEOIMAGE?
Constante investigación y amplia experiencia en la identificación de minerales a partir de
imágenes satelitales.
Desarrollamos nuestro propio método de corrección atmosférica, asegurando una alta
calidad espectral.
Tenemos una base de datos espectral de distintos depósitos de tipo epitermal, pórfido y
SKARN que pueden ser utilizados para identificar nuevos blancos.
Desarrollamos nuestros propios algoritmos para la identificación de minerales.
Nuestros mapas tienen una alta correlación con lo encontrado en campo.
Hemos desarrollado estudios en Perú, México, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile.
Confidencialidad de datos.
Servicios:
Adquisición y programación de datos satelitales de alta y mediana resolución espacial
(WorldView, Quickbird, GeoEye, Ikonos, Pléiades, SPOT, ALOS, RapidEye, LANDSAT,
ASTER, TerraSAR-X, RadarSat)
Procesamiento e interpretación de imágenes Multiespectrales e Hiperespectrales.
Digitalización de planos geológicos, generación de cartografía.
Ortorectificación y/o georeferenciación de imágenes.
Creación de DEM y curvas de nivel a escalas 1/3,000; 1/5,000; 1/10,000; 1/75,000;
utilizando imágenes satelitales y fotografías aéreas.
Realce estructural y litológico.
Mapeo de alteraciones y minerales a escalas: 1/5,000; 1/10,000; 1/25,000; 1/75,000;
1/100,000.
Mapeo de Oxido Férrico (Fe3
), Oxido Ferroso (Fe2
), Sílice (SiO2).
Mapeo de Argílica Avanzada, Argílica, Sericítica, Propilítica, Carbonatos, Silicificación, Skarn.
Análisis de mixtura espectral, mapeo de minerales en áreas con presencia de vegetación no
densa.
Discriminación y mapeo detallado de minerales. (Sílice masiva, sílice vuggy, mapeo de
alunita en base a la temperatura de su formación, alunita-K, alunita-Na, alunita-NH4,
pirofilita, caolinita, variedades de muscovita, illita, esmectita, epidota, clorita,
carbonatos, granates, talco, diópsido, crisocola, otros).
Identificación de Targets de tipo epitermal, pórfido, SKARN, otros.
Mineral mapping exploration targets spectral alunite sericite kaolinite epidote
2. Exploración mineral
Mapeo de óxidos y arcillas utilizando la fusión espectral de imágenes WorldView2
(8 bandas) y la imagen ASTER (SWIR): 1/15,000.
Fig.1. Color Natural e imagen hibrida simulado la combinación RGB742 de Landsat.
Fig.2. Mapeo de Fe3
y Fe2
.
Fig.3. Mapeo de Sericita/Caolinita y espectro de sericita vista desde la fusión espectral WV2+ASTER
La fusión espectral de datos WorldView2 y ASTER (SWIR) permitió tener una imagen con 14 bandas
espectrales, lográndose simular la combinación RGB742 de Landsat y otras variaciones útiles en la
discriminación de materiales. También se logró mapear Fe3, Fe2, Caolinita/sericita, hornblenda y
epidota.
Las imágenes de alta resolución espacial (GeoEye, QuickBird, IKONOS, WorldView2) permiten el
mapeo de óxidos de hierro y arcillas. En el caso de WoldView2, este sensor posee 8 bandas
espectrales que cubren el espectro visible e infrarrojo cercano y permite la discriminación entre
distintos tipos de óxido, crisocola, hornblenda, epidota y otros.
Nota: Las imágenes son de propiedad de RS-GEOIMAGE, y no podrán ser utilizados sin previa autorización. Todos los derechos y/o de propiedad
intelectual están reservados.
3. Exploración mineral
Discriminación y mapeo detallado de tipos de alunita y otros minerales utilizando
la imagen ASTER. Escala: 1/75,000
Fig.4. Mapeo variedades de alunita, arcillas y SiO2. Se puede observar que el zoneamiento de SiO2
tiene correlación con el área de Alunita +Ta
, alunita-K y pirofilita.
Proyecto Quellaveco y alrededores - Mapeo semidetallado de minerales de alteración
fílica – argílicas (1/75,000).
Fig.5. (A) Mapa de arcillas utilizando imágenes ASTER. (B) Mapa de arcillas utilizando imágenes
Landsat. Landsat no puede detectar las arcillas con bajo contenido de aluminio.
4. Exploración mineral
Proyecto Pashpap - Mapeo de alteración fílica – argílica y skarn (1/100,000).
Fig.6. Mapas generados utilizando la imagen ASTER.
En el sector de skarn se identificó: andradita, diópsido, actinolita. En la alteración fílica y argílica se
identificó illita y caolinita, en menor porcentaje ópalo, micas blancas y óxidos de cobre.
Mapeo de óxidos de hierro
(A) Mapa de intensidad de OxFe utilizando la imagen ALOS. (B) Mapa de OxFe (LANDSAT).
5. Exploración mineral
Anfofagasta - Análisis integral ASTER (1/75,000).
Fig.8. Mapa de Alunita, caolinita, sericita, Al-OH, Fe/Mg-OH y CO3 utilizando datos ASTER L1B.
Contacto:
E-mail: info@rs-geoimage.com, rs-geoimage@hotmail.com
www.rs-geoimage.com