Advertisement
Advertisement

More Related Content

More from Heloisa Primavera(20)

Advertisement

La hora del paradigma de la abundancia

  1. I Semana da Economia Solidária no ABC Paulista São Paulo, Brasil, 26-30 Setembro 2011 Finanzas Solidarias y Desarrollo Local Santo André, SP, 27-30 Setembro 2011 La hora del paradigma de la abundancia. Heloisa Primavera Universidad de Buenos Aires RedLASES www.redlases.org.ar www.1a1economia.blogspot.com
  2.  
  3.  
  4.  
  5.  
  6.  
  7.  
  8.  
  9. 2. La voz de la Biología en el peso de la cultura: pensar muy rápido + actuar muy lento…
  10.  
  11.  
  12. 3. Hace treinta años en Canadá (Vancouver, B.C.) y veinte años en los Estados Unidos de Norteamérica (Ithaca, N.Y.).
  13.  
  14.  
  15. 4. Hace quince años en Argentina, México, Brasil y Venezuela.
  16.  
  17.  
  18.  
  19.  
  20.  
  21. 5. La voz del inconsciente colectivo .
  22.  
  23.  
  24. El Soberano: lucidez, sabiduría y justicia
  25.  
  26. La represión del Soberano: Tirano/Covarde
  27. La Madre Tierra (Pachamama): la fertilidad, los ciclos y flujos de la vida, de las aguas - la abundancia.
  28. La represión de la Madre Tierra da lugar a sus sombras de VORACIDAD y ESCASEZ vinculadas por el miedo. ¿ Se parecen esos valores - en algo - al Mercado, tal como lo conocemos hoy?
  29. ¿Dónde hay evidencias hoy de amor y abundancia en la economía?
  30. 6. ¿ Dónde estamos con el sistema monetario hoy, en 2011?
  31.  
  32. En Kenia y Tanzania: el sistema M-Pesa de Vodafone alcanzó a más de diez millones de usuarios en tres años.
  33. i Banco WIR
  34.  
  35. 15 años después ¿ qué quedó de las monedas sociales en Argentina ? Investigación hecha entre noviembre 2010 – enero 2011 www.taoaproject.org
  36. Empanadas Productos de limpieza Ropa Productos artesanales
  37. Huerta orgánica de su casa Peluquería Nodo San Martin Colección de Créditos de Marcelo Gryewicizch
  38. Conclusiones « Si el sistema no está vinculado a una ideología fuerte, a la cual adhiere un gran número de miembros, no puede perdurar… » Carlos (Red Mar y Sierras) « Según algunos estudios, el secreto de la longevidad, más que con la salud, es el sentimiento de ser útil a la comunidad » Marcelo (Provincia de Cordoba) « Les 6 buenas prácticas a cultivar: ideología solidaria; eficiente gestion: democrática y transparente; procesos permanentes de capacitación, entrenamiento, coaching, educación popular; todos deben ser prosumidores : cultura del trabajo y del emprendedurismo, no del negocio/negociado; coordinadores/as líderes y modelos; control de la emisión y circulación de la moneda » TAOA « Aunque el trueque haya (casi) desaparecido en Argentine, quedaron miles y miles de semillas plantadas, que hoy subyacen en distintos movimientos de emprendedores que saben que es posible una « economía justa sin dinero ».¿ Cómo y cuándo florecerán? No lo sabemos. Pero no hay duda que las semillas están guardadas… » TAOA
  39. Monedas Complementarias una realidad y un desafío MSc. Dorkis Shephard
  40. Febrero: creación Moneda “ Chavito ” (MINEP –SENAES, Brasil - RedLases Argentina Septiembre: creación del “ Mirandino” . (MINEP) Octubre: creación de mercado de trueque en Caracas en los Sectores de Valle Alegre y el Carmen 1 y 2 “El Arbolito” Monedas Complementarias en Venezuela, 2006 Monedas Complementarias en Venezuela, 2006 TXAI : apoyo del MINEP y la cartilla para su implementación Foro Social Mundial Caracas
  41. Monedas experimentales usadas en Intercambios de trueque en Venezuela. “ Chavito” usada luego del Foro Mundial Social Mundial en Caracas Apoyo del MINEP al TXAI en la Foro Social Mundial Caracas “ Mirandino” IV feria de Economía Popular Caracas (MINEP) “ Arbolito” Mercado de Trueque en los sectores de Valle Alegre y el Carmen 1 y 2 en la Parroquia la Vega Caracas.
  42. Monedas usadas en distintos Mercados de Trueque en Venezuela desde el 2007
  43. Marco Legal e Institucional Creación de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular (Gaceta Oficial No. 5890, Extraordinario, 31 de julio de 2008). Conformación de la Red Nacional de Sistema de Trueque , el 4 de octubre de 2008 (Mayayo, P., 2008). 5to encuentro Junio 2010. (Conformación de Trueque Karakas perspectiva Urbana) Creación de la oficina de Organizaciones Socioproductivas Comunitarias en el MINEC con la función de organizar, controlar, supervisar y registrar los sistemas de trueque y otras organizaciones socioproductivas comunitarias (López, J. E., 2008). Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (Gaceta Oficial Nº 6.011 Extraordinario del 21 de diciembre de 2010)
  44. Grupo de música criolla que ameniza el intercambio de trueque entre los participantes.
  45.  
  46. ¿Una INCUBADORA? NACIMIENTO Fragilidad, pasar de las ideas a la producción, primeros contatos con el Mercado. . NUTRICIÓN Tiempo de incubación, etapa de apoyo multidisciplinaria para construir emprendimientos duraderos! FRUTIFICACIÓN Momento de “graduación”, donde los emprendimientos empiezan a dar frutos sólos!.
  47. QUIENES SOMOS Iniciativa de estudiantes y profesores inspirados. Tecnologías sociales, conocimientos académicos + sabiduría popular. Generación de renta y desarrollo económico y social local
  48. ¿ ECONOMIA SOLIDARIA?
  49. Emprendimientos Sustentables Son empreendimentos constituidos por personas en vulnerabilidad social que buscan inserción económica, emancipación social y preservación ambiental.
  50. NUESTROS PROYECTOS
  51. NUESTROS PROYECTOS
  52. NUESTROS PROYECTOS
  53. NUESTROS SOCIOS
  54. Y por casa ¿ cómo andamos?
  55. ¿ Qué hacemos ? ¿ Qué tenemos ? ¿ Qué nos falta?
  56.  
  57.  
  58.  
  59.  
  60.  
  61.  
  62.  
  63.  
  64.  
  65.  
  66.  
  67.  
  68.  
  69.  
  70.  
  71.  
  72. La propuesta es: ¿ cambiar de moneda?
  73. ?
  74.  
  75. ¿O cambiar de paradigma?
  76. Algunos “tips” para observar cómo pensamos frente a una situación problemática: escasez abundancia conflicto diferencia (el Otro como legítimo otro) culpa, justificación MI responsabilidad : (¿qué hice? ¿qué puedo hacer?) “ tener razón” “tener resultados” problemas - quejas ideas- proyectos - acciones VICTIMA RESPONSABLE
  77. ¿O cambiar de paradigma?
  78.  
  79.  
  80.  
  81. No estamos solos, si sabemos mirar: www.fbes.org.br www.senaes.mte.gov.br www.ripess.net www.bancopalmas.org.br www.8thlife.org www.ButterflyJobs.info www.PermaCultureScience.com www.ellenmacarthurfoundation.org www.gunterpauli.com
  82. www.8thlife.org www.ButterflyJobs.info www.PermaCultureScience.com
  83. www.ellenmacarthurfoundation.org Assume nothing. (No tomes nada como está, para siempre.) Question everything. (Cuestioná todo.) Rethink the future. (Re-pensá el futuro.)
  84.  
  85.  
  86.  
  87.  
  88.  
  89.  
  90.  
  91.  
  92.  
  93.  
  94. Guión y remix: [email_address] Inspiración permanente, imágenes, promoción de mi sana envidia y mucha paciencia: Comando Edupunk : Ceci, Sara, Dani, Fer, Sofia, Sophie, Julito, Mariano, Leandro, Ariel, Gino, Ariana, Suco, Martu, Anaclara, Rodrigo, Sol, Caro V, María, Ale, (y sigue ycambia y crece…) www.redlases.org.ar www.catedradatos.com.ar www.1a1economia.blogspot.com www.1a1sarmiento.com.ar http://proyectoredisenar.pbworks.com/
  95. Esperamos tu devolución, de cualquier tipo y en cualquier formato. Hasta pronto, entonces. [email_address] www.redlases.org.ar www.1a1economia.blogspot.com
Advertisement