3. Además de tratar las enfermedades...
…¿no hay que cambiar las condiciones
sociales que las han provocado?
4. Determinantes sociales de la salud
• Los determinantes sociales de la salud son las
circunstancias en las que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud.
• Esas circunstancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos
a nivel mundial, nacional y local, que depende
a su vez de las políticas adoptadas.
Definición de la OMS
6. Ley de cuidados inversos: el cuidado sanitario tiende a ser de
mejor calidad cuanto menor es la necesidad.
7. Artículo 3 (Ley 14/1986 General de Sanidad)
1. Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados
prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades.
2. La asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española.
El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad
efectiva.
3. La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios
territoriales y sociales.
4. Añadido por Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Las políticas, estrategias y
programas de salud integrarán activamente en sus objetivos y actuaciones el
principio de igualdad entre mujeres y hombres, evitando que, por sus diferencias
físicas o por los estereotipos sociales asociados, se produzcan discriminaciones
entre ellos en los objetivos y actuaciones sanitarias.
9. Condicionantes sociales de la salud
• Los condicionantes sociales de la salud son las
circunstancias en las que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud.
• Esas circunstancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos
a nivel mundial, nacional y local, que depende
a su vez de las políticas adoptadas.
Definición de la OMS
10. Causas de la individualización de los problemas de salud.
- Las personas tienden naturalmente a resaltar los factores individuales y obviar los
factores contextuales. Tienden a culpar a la víctima más que al contexto, a factores
sociales o estructurales. Es un sesgo habitual encontrado en investigación psicológica.
- La ideología predominante de la responsabilidad individual.
- La propia investigación de salud pública subraya las conductas individuales y el cuidado
sanitario como determinantes preferentes de la salud.
- Los medios tienden a concentrarse en el individuo. Más que en el contexto social. La
cobertura de la obesidad lo ilustra muy bien.
- Las personas que toman decisiones tienen poca relación personal con los problemas de
carácter social.
13. 10 consejos para una mejor salud
Las tradicionales
1. No fumar
2. Mantener una dieta equilibrada
3. Ser activo
4. Practicar sexo seguro
5. Si bebes alcohol, hazlo con moderación
6. Manejar los niveles de estrés
7. Tener cuidado con las radiaciones solares y proteger a los
niños de quemaduras solares.
8. Aprovechar las oportunidades de prevención de cáncer
(cribados poblacionales)
9. Tener cuidado en la carretera
10. Aprender los principios básicos de primeros auxilios.
14. Causas de la diabetes en 698 artículos en
los medios:
- Obesidad o ganancia de peso 69,6%
- Conductas o estilos de vida 40,0%
- Biología 50,1%
- Genética o historia familiar 23,5%
- Cuidados médicos 6,4%
- Condicionantes sociales 11,6%
Soc Sci Med. 2009 Oct;69(7):1091-8. Communicating population health: print news media coverage of type 2 diabetes.
16. OBESIDAD
• Es un problema sistémico y su solución es sistémica.
• No estamos sólo ante un problema de salud, sino de un
complejo conjunto de determinantes que implica un
amplio abanico de actores en la sociedad.
• La distribución y los patrones de riesgo son locales
(p.ej.:ausencia de una política municipal de movilidad
que facilite la saludable); autonómica (p.ej.: ausencia de
política comercial que facilita la disponibilidad de
alimentos de producción local saludables) nacional
(etiquetado de alimentos) y global (acuerdos de
comercio).
• La obesidad pone a prueba nuestra capacidad de
resolver un problema sistémico que requiere un
compromiso político profundo y sostenido en todos los
niveles de gobierno y sectores sociales.
21. Probability density Source: Rose, G. (1991) .
0.10
0.05
0.00
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
Body Mass Index (kg/m2)
BMI distribution curves from the Intersalt Study populations
29. Probability density Source: Rose, G. (1991) .
0.10
0.05
0.00
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
Body Mass Index (kg/m2)
BMI distribution curves from the Intersalt Study populations
30. Factores sociales asociados a la epidemia de obesidad
Políticas Recursos
nacionales locales Características Impacto
Factores y cultura Transporte y individuales Prevalencia social
globales Industria y planificación de obesidad
comercio urbana Enfermedad
Modernización
Actividad crónica
Agricultura y Recursos
nutrición recreacionales física
Globalización Muerte
y para el
de los prematura
mercados
Educación ejercicio O
Conocimientos
de alimentos B Incapacidad
Cuidado Políticas
sanitario escolares, Capacidades E
Transisión laborales y S Pérdida de
de las Deporte y recursos calidad
economías ocio
Actitudes I de vida
Agricultura y D
Transporte y mercados Motivación A Aumento
Urbanización entorno locales del
D gasto
Medios de Seguridad
Cambios sanitario
comunicación
en la Consumo
estructura Saneamiento
laboral Publicidad alimentario
Cultura
Fiscalidad local.
31. Factores sociales asociados a la epidemia de obesidad
Políticas Recursos
nacionales locales Características Impacto
Factores y cultura Transporte y individuales Prevalencia social
globales Industria y planificación de obesidad
comercio urbana Enfermedad
Modernización
Actividad crónica
Agricultura y Recursos
nutrición recreacionales física
Globalización Muerte
y para el
de los prematura
mercados
Educación ejercicio O
Conocimientos
de alimentos B Incapacidad
Cuidado Políticas
sanitario escolares, Capacidades E
Transisión laborales y S Pérdida de
de las Deporte y recursos calidad
economías ocio
Actitudes I de vida
Agricultura y D
Transporte y mercados Motivación A Aumento
Urbanización entorno locales del
D gasto
Medios de Seguridad
Cambios sanitario
comunicación
en la Consumo
estructura Saneamiento
laboral Publicidad alimentario
Cultura
Fiscalidad local.
32. Diez-Roux, AV. 2003. Residential environments and cardiovascular risk. J Urban Health 2003; 80:569-89.
33. El modelo del “arco iris” de los determinantes de la salud
Condiciones
de vida y del
trabajo
Ambiente Desempleo
laboral
Agua y
Educación saneamiento
Servicios de
salud
Agricultura
y
producción
de Vivienda
alimentos
Edad, sexo y factores
constitucionales
- Dhalgren & Whitehead, 1993
40. Mortalidad en hombres de 45 a 74
años por cuartiles de ingreso
provincial en España
Age-standardized mortality Q1 - poorest Q2 Q3 Q4 - richest
rate per 100,000 person-years
1800
1700
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
1985 2000 year
Se observan mejoras en todas las provincias PERO aumentan las
desigualdades relativas y absolutas entre las provincias más ricas y las
más pobres.
43. Prevalence of poor mental health in manual
workers by type of contract: Spain
% 35
30
Permanent
25
Fixed term
20 temporary
15 Non-fixed term
temporary
10 No contract
5
0
Artazcoz et al 2005
45. Esperanza de vida al nacer (hombres)
UK, Glasgow (Calton) 54
India 62
US, Washington D.C. (black) 63
Philippines 64
Lithuania 65
Poland 71
Mexico 72
Cuba 75
US 75
UK 77
Japan 79
US, Montgomery County 80
(white)
UK, Glasgow (Lenzie N.) 82
Sources: WHO World Health Statistics 2007; Hanlon, Walsh & Whyte 2006; Murray et al. 2006
46. Determinantes sociales de la salud
• Los determinantes sociales de la salud son las
circunstancias en las que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud.
• Esas circunstancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos
a nivel mundial, nacional y local, que depende
a su vez de las políticas adoptadas.
Definición de la OMS
47. DSS – Areas de Acción
Salud y Equidad en Salud en Todas las Políticas
Financiación justa Buena gobernanza global
Desarrollo infantil precoz y
educación
Entornos saludables
Empleo justo
Responsabilidad Protección social
del mercado Servicios sanitarios de acceso
universal Igualdad de género
Capacidad política
–participación
48. DSS – Areas de Acción
Salud y Equidad en Salud en Todas las Políticas
Financiación justa Buena gobernanza global
Desarrollo infantil precoz y
educación
Entornos saludables
Empleo justo
Responsabilidad Protección social
del mercado Servicios sanitarios de acceso
universal Igualdad de género
Capacidad política
–participación
49. 28 Mayo 2009:
– Presentación del informe de la OMS “Subsanar las
desigualdades en una generación”
50. TRABAJO NACIONAL :GRANDES HITOS
Creación Comisión Presentación Informe Presentación Informe Prioridad presidencia
Nov 2008 Abril 2009 Mayo 2009 Enero-Junio 2010
54. Considerar la salud y la equidad en salud en toda la acción
política:
• Las leyes y el resto de políticas públicas no funcionan de forma
aislada; las leyes y actuaciones de un sector pueden tener
consecuencias indeseadas y no buscadas en otras áreas.
• Las decisiones sobre transporte, energía, agricultura, vivienda,
educación afectan a la salud.
• La buena salud puede contribuir al bienestar económico de la
población.
• La evaluación de impacto en salud debe incorporarse a la evaluación
integrada de las actuaciones públicas relevantes.
55. La acción ante las enfermedades crónicas:
ser responsables
58. Am J Public Health. 2009 December; 99(12): 2160–2167.
59. 10 consejos para un mejor salud
De una perspectiva DSS
1. No ser pobre
2. No tener padres pobres
3. Tener un coche
4. No trabajar en un puesto estresante en el que no te pagan lo suficiente
5. No vivir en una vivienda húmeda ni de baja calidad
6. Tener suficientes ingresos para poder permitirte vacaciones en el
extranjero
7. No perder tu trabajo, y no entrar en una situación de desempleo
8. Si estas enfermo, discapacitado o desempleado, obtener todos los
beneficios a los que tengas derecho
9. No vivir al lado de una carretera principal con mucho trafico ni de una
fábrica contaminante
10. Aprender a rellenar los formularios complejos de subsidio de vivienda (o
los de solicitud de asilo) antes de quedar indigente
- David Gordons, 1999
60. 10 consejos para una mejor salud
Las tradicionales
1. No fumar
2. Mantener una dieta equilibrada
3. Ser activo
4. Practicar sexo seguro
5. Si bebes alcohol, hazlo con moderación
6. Manejar los niveles de estrés
7. Tener cuidado con las radiaciones solares y proteger a los
niños de quemaduras solares.
8. Aprovechar las oportunidades de prevención de cáncer
(cribados poblacionales)
9. Tener cuidado en la carretera
10. Aprender los principios básicos de primeros auxilios.