GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Bibliotecarios e Información, Ventajas Competitivas
1. GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO:
Bibliotecarios e Información,
Ventajas Competitivas
Rafael Castillo Guerrero
Docente Escuela de Bibliotecología
Universidad Tecnológica Metropolitana
Ponencia Día del Bibliotecario en la Universidad de Playa Ancha, en el marco de la celebración
de los 41 años de la Carrera de Bibliotecología
2. Rafael Castillo Guerrero
Docente Escuela de Bibliotecología
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad
Tecnológica Metropolitana
Bibliotecario Documentalista
Diseñador Gráfico
<2>
4. Expansión del conocimiento que ha generado innovación
Volumen 1992 DC
Explosión
de Internet
1900 DC
Biblioteca de Londres
500.000 volúmenes
1480 DC
Biblioteca del Vaticano
3500 volúmenes
1450 DC
660 AC Imprenta de
Rey Asirio Organiza Gutenberg
Tablas por Materia
Año
3000 AC 1970 DC
330 AC 1876 DC 1994 DC
Primeros Desarrollo
Biblioteca de Sistema Decimal Dewey Primeros Arquitectos
Registros del SGML
Alejandría de la Infromación
incluye 120 rollos
<4>
5. El crecimiento de la información en medios
impresos y digitales es vertiginoso.
Ya en el año 2002 se generaron cerca de 5
exabytes, equivalentes a 37.000 veces la Biblioteca
del Congreso de Estados Unidos, que a su vez
posee cerca de 17 millones de libros.
Se estima que en el 2002 en el World Wide
Web, existía aproximadamente 532 terabytes de
información.
<5>
10. Sinergia: Participación activa y coordinada de
varios individuos para realizar una función.
Ej.:
La producción de miel por parte de las abejas
<10>
11. INFORMACIÓN
Expe
rienc
ia de
usuar
io
Estudio de usuarios
oc iones Experie
u s em ncias
sys
Per sona
<11>
12. Usuarios
Usted tiene que saber quién es su usuario final. No se
puede decir que su público es, cualquier usuario. Sin
embargo, puede determinar las acciones de los usuarios
potenciales, que desean llevar a cabo, cómo se enfocan
en el cumplimiento de sus tareas y, a continuación
cómo podemos ayudar a
que tengan éxito. Cuando
tus usuarios tienen éxito,
su empresa tendrá éxito.
<12>
13. La Gestión del conocimiento (del inglés
Knowledge Management) es un concepto aplicado
en las organizaciones, que busca transferir el
conocimiento y la experiencia existente entre sus
miembros, de modo que pueda ser utilizado como
un recurso disponible para otros en la organización.
<13>
18. Bibliotecología en...!
• Diseño de información
• Otras disciplinas aportan a la estructuración
de información
• Aprender de la observación y la creatividad
Ej.: Bases de datos, alumnos de la Facultad de
Administración y Economía, UTEM.
<18>
19. Referentes
visual complexity
El profesional de la información
Peter Morville Edward Tufte
John Maeda
Louis Rosenfeld
Nathan Shedroff Cristóbal Cobo
<19>
20. Qué nos falta..?
• Conocer mejor a nuestros usuarios
• Involucrar al usuario
• Definir escenarios en que se relacionará la
información con el usuario
<20>
26. Lenguaje controlado
Semántica
Taxonomía
ía
Las Ciencias de la información en la
nom
ción
n
ació
Tags
Folkso
do
ifica
Arquitectura de la información
rdin
ta
Clas
ue
Coo
tiq
ee
s
ad
lo
tu
m
Ró
ste
os
Py
Si
at
th
ad
on
pe
et
rl
M
Le Aj
do
s
a
ng ax
uaje ina u ed
Ph rd sq
sd Jav p -co bú
ep as pr
e e
rog cri
pt ad
ram tem
Sis
ac s
do
ión ina rd
co
st-
po
Jsp
Asp o
x átic
tem
Cfm
ncia
udie
por a
ra
Wirefra metafo
mes
co
Diseño de
interacció alfabéti
n
Diseño de información Sistema de organización
cronológico
Diseño de interface
por tareas
Blueprint
híbridos
dond
XML e es
RSS re
tá
s-co Sist
Sko SQL ema
RDF s de
Nav
don egac
eb de i ió
sw r n
dare
an s
Est Cs Tip
og
raf
ía
ML Ac
XHT ce
sib
ilid
Us ad
ab
Le ilid
ad
ea
ng
lín
uaj
-
en
e
o
Es
id
n
ió
ta
n
ac
di
te
os
Co
ic
st
n
at
bl
lo
ica
co
En
ed
a
Pu
r
tiv
s
cu
e
sd
Mo
es
sd
lec
es
se
ial
de
tas
co
Ne
re
Ba
ía
oc
los
do
nom
ces
cia
Exp
2.0
ss
tra
en
me
Test
ida
s
de
kso
Blog
is
erie
lig
Expec
ast
nta
Web
Re
de
Entrevis
in
ps
Card sorting
e
de
Fol
m
Int
Podc
sd
les
Mashu
n
Ad
usua
cia
tativa
el u
tas
sua
<26>
d
rio
e
s
rio
Usu
ario
27. Nathan Shedroff
ctores midores
Produ Consu
Datos Información Conocimiento Sabiduría
Investigación Presentación Conversación Contemplación
Creación Organización Narración Evaluación
Recolección Interpretación
Descubrimiento Retrospección
Exp
e r i e n cia
<27>
30. Citas por páginas
<4> • Morville, P. and Rosenfeld, L. 2007. Information Architecture for the World Wide Web: Designing
Large-Scale Web Sies. Sebastopol, CA : O’Reilly.
<5> • http://www2.sims.berkeley.edu/research/projects/how-much-info-2003/
<8> • Brown, J. y Duguid, P. 2001. La vida social de la información. Buenos Aires, Pearson Education.
<10> • http://www.wordreference.com/definicion/sinergia
<12> • Wodtke, C . y Govella, A. 2009. Information Architecture: blueprints for the Web. Estados Unidos:
News Riders.
<13> • http://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_del_conocimiento
<15> • Morville, P. 2005. Ambient Findability. Estados Unidos, O’Reilly Media.
<22> • Miller, G. 1956. The magical number seven, plus or minus two: some limits on our
<24> capacity for procesing information, En: Psychological Review 63, (2) (1956). En linea,
http://psicoteca.blogspot.com/2007/10/el-mgico-nmero-siete.html
<27> • Shedroff, N., 2001. Experience design 1. Indianapolis: New Riders.
Las imagenes se obtuvieron en: http://www.sxc.hu/index.phtml
<30>