Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Metodologias Activas en Formación Profesional

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Hemorragias
Hemorragias
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 75 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Similar to Metodologias Activas en Formación Profesional (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Metodologias Activas en Formación Profesional

  1. 1. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Granada, 29 de abril de 2013 Metodologías Activas en Formación Profesional. Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos. Rafael Luis Campaña Jiménez David José Villén García-Galán
  2. 2. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  3. 3. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  4. 4. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Profesorado Alumnado Empresas IES Cartuja Diversidad como recurso educativo *
  5. 5. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es ¿Cómo trabaja nuestro alumnado?*
  6. 6. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Los profesores ponemos las condiciones para que nuestros alumnos aprendan mediante su propia actividad. Juan Delval Condiciones que aporten experiencias educativas *
  7. 7. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Nuestra Propuesta se sustenta en las siguientes Bases: 1.- El estudiante está Activo el 100% de su tiempo. Proponemos “multitareas simultáneas” para que gestione responsablemente su propio tiempo. 2.- El estudiante vive experiencias que desarrollan sus capacidades sociales y de comunicación. 3.- El ambiente de aprendizaje es multidireccional: Todos aprenden de Todos. Aprovechamos los Conocimientos, Intereses, Capacidades y Experiencias de Todos.
  8. 8. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es 4.- La Tecnología potencia el aprendizaje. Facilita la gestión individual y colectiva de la información, y promueve las relaciones personales. Permite Atención Personalizada alumnado 5.- Utilizamos Entornos Simulados cuando no es posible en Entornos Reales. 7.- Continuo proceso Evaluación. Diversidad Instrumentos. El alumnado participa en la evaluación de sus compañeros. Posibilidad de evitar examen. 6.- Flexibilidad (contenidos, espacios, tiempos) Retroalimentación constante 8.- Y sabemos que, todo lo anterior, es una rica fuente de Motivación.
  9. 9. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Introducir metodologías activas SABER COMPETENCIA TECNICA SABER SER COMPETENCIA PERSONAL SABER ESTAR COMPETENCIA SOCIAL SABER HACER COMPETENCIA METODOLÓGICA ALUMNADO PROFESORADO Portafolio personal Dinámica de grupos Foros Trabajos escritos Presentaciones orales Comentarios de noticias de actualidad Trabajo colaborativo Webquest Toma de decisiones Simulación Estudios de casos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos PERSONAL SOCIAL Practicas en el aula Ejercicios de creatividad *
  10. 10. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Algunas características del ABP: Es un método de trabajo activo. Se orienta a la solución de problemas. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.  alumnado es el protagonista *
  11. 11. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Algunas características del ABP: Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas.. Se trabaja en grupos pequeños. Posibilita la integración de diferentes módulos profesionales. El profesorado se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.  Cambia el rol del profesor *
  12. 12. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es El alumno/a “ideal” ahora es aquel que ha adquirido, por medio de un aprendizaje autónomo y cooperativo, los conocimientos necesarios y que, además, ha desarrollado y entrenado las competencias previstas en el programa de la materia gracias a una reflexión profunda y a una construcción activa de los aprendizajes. http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf Servicio de Innovación Educativa Universidad Politécnica de Madrid *
  13. 13. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Ofrecemos algunos Ejemplos: Me llamo CECILIA y soy una persona como Tú. Acabo de terminar el Ciclo de Grado Superior de ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, y tengo muchas ganas de trabajar y de seguir aprendiendo. Me he planteado lo siguiente: CREAR MI PROPIO PUESTO DE TRABAJO. Quiero crear mi empresa, quiero crear riqueza y desarrollarme como persona. Y estoy segura que lo puedo conseguir. Te lo cuento: Siempre me ha gustado la JARDINERÍA. Recuerdo que pasaba mis vacaciones de verano en Badajoz en casa de un familiar que tenía un Vivero como negocio. Me encantaba estar en el vivero, ver como trabajaban plantando y cuidando plantas para su posterior venta. Ellos tenían en el mismo vivero el servicio de venta directa al público, pero también trabajaban para la creación y mantenimiento de jardines en Empresas y Comunidades de vecinos. Así que quiero convertir mi afición en mi trabajo. Quiero crear una Empresa de Servicios de Jardinería (con posibilidades de diversificación). Para ello voy a contar con los siguientes recursos: > Mis Conocimientos y Capacidades adquiridos por mi formación y por mi experiencia personal. Cecilia Estudio de Casos - ABP
  14. 14. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Cecilia (cont) > Mis ahorros de 3.000 euros debidos a lo que me queda de la Beca y a los trabajos esporádicos que he realizado. > La disposición de mis padres para avalarme un préstamo de hasta 30.000 euros. Y un terreno de 10.000 metros que tienen en una localidad del área metropolitana de Granada (con agua, luz y cercado). > Un amigo tiene una floristería en Málaga y me dice que me puede comprar plantas. Como no puedo hacerlo sola, quiero contratar a otras personas. Considero que no deben ser iguales a mí. Como se decía en una entrevista de Eduardo Punset, nos debemos rodear de personas que sean diferentes, que puedan aportar cosas distintas al objetivo común. Por todo ello, quiero contar con vosotros para que redactéis un Proyecto de Empresa y simuléis la documentación de todas las operaciones que se producirán, conforme al Dossier que os han facilitado. Ah, se me olvidaba, tenéis que informar periódicamente de lo que hacéis a vuestro tutor/a que podrá ser David, Encarnación, Lucía o Rafael.
  15. 15. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es * Denegación de Depósito de las Cuentas Anuales Aprendizaje Basado en Problemas Caso: A varias cooperativas le comunican que las cuentas anuales del ejercicio 2011 no se pueden registrar por un defecto en el balance. Denegación de depósito de las cuentas anuales, el capital social no se encuentra en el pasivo del balance. Competencias a desarrollar: Búsqueda, análisis, síntesis y evaluación de la información. Pensamiento crítico, toma de decisiones. Interpretar la realidad.
  16. 16. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es * Denegación de Depósito de las Cuentas Anuales Aprendizaje Basado en Problemas Cuestiones planteadas: ¿Que normativa hay que aplicar para realizar las cuentas anuales? ¿En qué normas se ha basado el Registro de Cooperativas para comunicar que no puede registrar las cuentas anuales? ¿Qué pasos tiene que realizar los responsables de contabilidad en este caso? ¿Porqué no está bien puesto el capital social dentro de patrimonio neto? ¿Cómo se corrige esta situación? ¿Porqué?
  17. 17. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es * Denegación de Depósito de las Cuentas Anuales Aprendizaje Basado en Problemas Resultados: Trabajo individual Entrega de un informe Exposición oral Elaboración de un documento conjunto
  18. 18. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Desarrollo: Búsqueda de información sobre la empresa Inditex Competencias a desarrollar: > Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar, comunicar información y transformarla en conocimiento. Historia de una Empresa Estudio de Casos *
  19. 19. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Fases de la actividad: 1º Una vez visualizado el video de Planeta ZARA. 2º En grupos de dos personas se busca información sobre un tema relacionado con el entorno de la empresa objeto de estudio. 3º Elaboración de un documento normalizado, con una extensión máxima de cuatro folios. 4º Elaboración de una presentación para la exposición. 5º Exposición oral. Historia de una Empresa Estudio de Casos *
  20. 20. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Resultados: Historia de una Empresa Estudio de Casos *
  21. 21. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es > Reproducimos un contexto empresarial > Contexto físico y relacional > Rol activo y relevante de cada alumno/a Simulación Empresarial Adquisición de destrezas y habilidades *
  22. 22. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Planteamos: > Integrar dentro del centro educativo una realidad empresarial > Aplicar conocimientos técnicos a la realidad. > Planificar y gestionar el tiempo. > Utilizar eficaz y eficientemente las Tecnologías Simulación Empresarial Adquisición de destrezas y habilidades *
  23. 23. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Conseguimos: > Aprendizaje Basado en Problemas > Estudio de casos > Mayor motivación > Desarrollo de capacidades sociales y personales > Alfabetización digital y tecnológica Simulación Empresarial Adquisición de destrezas y habilidades *
  24. 24. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Conseguimos: > Estudio de casos > Trabajo en equipo > Creatividad > Imaginación > Resolución de problemas Caso de la Revista Elle Estudio de Casos *
  25. 25. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Aprendizaje en entornos reales donde el alumnado adquiere experiencias para la búsqueda de empleo. Dificultades a superar por el alumnado (problemas): • Acceso a empresas y personas desconocidas. • Convencer a empresas para que colaboren en FCT. •Utilización de recursos cotidianos (teléfono, email) pero en entornos “muy formales”. •Enfrentarse a una entrevista real de trabajo, y superarla. •Adoptar una imagen y comportamiento diferenciado según entornos. Futuro Empleo Aprendizaje basado en problemas
  26. 26. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Futuro Empleo Aprendizaje basado en problemas En el IES CARTUJA de Granada queremos que TÚ SEAS PROTAGONISTA desde el principio en el Módulo de FCT. Pretendemos que desarrolles unas Capacidades que te faciliten, en un futuro inmediato, el proceso personal de búsqueda de un empleo. Queremos que avances en tu capacidad de EMPLEABILIDAD. Para todo esto, serás protagonista en una serie de Actividades desde ahora: 1.- ELABORACIÓN DE UN MAPA EMPRESARIAL. 2.- RECABAR COLABORACIÓN DE EMPRESAS 3.- ENTREVISTAS DE TRABAJO 4.- INCORPORACIÓN
  27. 27. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es ¿Por qué todo esto? > Por el Diseño Curricular > Por la demanda Mercado Laboral *
  28. 28. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es ¿Qué Capacidades tiene que desarrollar cada alumno/a? Todo ésto, ¿Cómo se ubica en el curriculum? Trabajo en Equipo Creatividad Iniciativa Autonomía Resolución de Problemas Comunicación (Escrita – Oral) Toma de decisiones Ejercicio de la Responsabilidad Interpretar la realidad Análisis, Síntesis, Abstracción ... *
  29. 29. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es ¿Qué establece el curriculum de Formación Profesional Inicial? *
  30. 30. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Orientaciones CICLOS FORMATIVOS (PRODUCTIVOS) Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con: Proceso de enseñanza y aprendizaje La ejecución de trabajos en equipo. La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado. La autonomía y la iniciativa personal. El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Algunos títulos añaden: Conocimiento de los fundamentos de un proyecto Innovación en el planteamiento y objetivos del proyecto. *
  31. 31. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Orientaciones CICLOS FORMATIVOS (SERVICIOS) Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con: Proceso de enseñanza y aprendizaje La ejecución de trabajos en equipo. La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado. La autonomía y la iniciativa personal. El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.*
  32. 32. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Observatorio de ocupaciones 2012 http://www.todofp.es/dctm/todofp/mercado-laboral/mercado-de-trabajo-estatal- 2012.pdf?documentId=0901e72b813b5648 *
  33. 33. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  34. 34. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  35. 35. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  36. 36. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  37. 37. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  38. 38. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  39. 39. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  40. 40. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es En nuestro entorno *
  41. 41. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es 8,48.- Presencia Física. 8,89.- Disponibilidad 9,410.- Confidencialidad 8,87.- Autonomía 9,66.- Respeto personal. 95.- Orden 9,44.- Puntualidad 9,63.- Responsabilidad 7,22.- Creatividad 8,41.- Iniciativa Qué valoración le daría a los siguientes elementos para el trabajo administrativo: Valoración de los empresarios/as *
  42. 42. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es ¿Qué tenemos en cuenta cuando diseñamos las Actividades? *
  43. 43. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.esABP Trabajo colaborativo Trabajo cooperativo Estudiodecasos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado en proyectos Simulación Role Playing Portafolios Trabajos en grupo Trabajo en equipo Talleres PBL Aprender a aprender Colaborativo Trabajo Competencias Sociales Personales Tiempo enfoque proyectos Resolución de problemasDesign Thinking Innovaciónplataformas equipamiento enfoque Estrategias profesionales Evaluación Interactividad motivación gamificación Getting things done networkingPLE Aumentada Flexible Abierto *
  44. 44. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es ¡¡Estamos evaluando!!
  45. 45. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Que el alumnado tenga claro:  Con el trabajo diario se aprueba.  Desde el primer día.  Se evalua todo.  Existirán “notas” individuales y de grupo.  Sus compañeros/as participan.  Pueden eludir examen.  Posibilidad de subir nota. Sistema de Evaluación
  46. 46. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Trabajos presentados documentalmente Exposiciones orales (ante clase, ante “gran público”) Pruebas de Conocimiento (presenciales y en línea) Participación en Clase Aportaciones en Clase / Foros / Twitter / Documentos compartidos Observación en Clase COEVALUACIÓN Instrumentos de Evaluación
  47. 47. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es La Tecnología potencia los aprendizajes *
  48. 48. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es  Siempre que aporten. (Documento compartido como pizarra digital, correos genéricos, … Preferible las Cotidianas (evitamos grandes infraestructuras y plataformas) por: - accesibilidad (personal, momento, lugar) - economía (al centro y al alumnado) - motivación Tecnologías Información y Comunicación. El alumnado utiliza:  Su portátil  Su teléfono El Centro aporta: Wifi  Proyector  Google Apps  Plataforma Programas Teléfono *
  49. 49. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es *
  50. 50. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Actitud Activa de los Intervinientes: Profesor 100% + alumnado 100% = ALUMNO PROTAGONISTA = Actividades y Espacios que facilite la participación. = Si “clase magistral” = Si Tiempo del profesor para Atención Personalizada  + Rendimiento + Motivación + Atención ¿Qué hace nuestro alumnado en clase?
  51. 51. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Diversidad de Actividades para “contenidos teóricos”: Escucha atenta, investigación, síntesis, redacción, memorización, exposición, divulgación, comparación, evaluación, … Cada “tema” tiene que: leerlo, analizarlo, sintetizarlo, atiende cuestiones, realiza test, … Cuestionarios y test en grupo = son actividades de aprendizaje, no de evaluación. Ingente documentación gestionada informáticamente  + Rendimiento
  52. 52. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Fuentes de Aprendizaje: Profesorado + resto compañeros + materiales + Empresas + Instituciones Públicas + MassMedia + web + Redes + …  “Actualidad” IES abierto a: Conferencias, Seminarios, Concursos, Programas Europeos, centros resto Europa, …  + riqueza aprendizaje + motivación + interés *
  53. 53. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Relaciones: Personales + e-mail + chat + twitter +,… Con “lenguaje formal” : e-mail y chat institucional  + Motivación + Relaciones *
  54. 54. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Decisiones del Profesorado en: Trabajo Individual Trabajo en Grupo (libre, intencionado, nº, heterogeneidad, inhibición del profesorado, …) Además: ¿tiempo? ¿plazo entrega? ¿límite? ¿simultaneidad? ¿soporte trabajo final? ¿manuscrito?  + capacidad de trabajo, + capacidades Relacionales, + responsabilidad *
  55. 55. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Variedad de materiales:  Papel, digital  Video, fotografía, Texto, Diapositiva, …  ¡Formato estandarizado!  + riqueza aprendizaje + Motivación, + compromiso *
  56. 56. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Espacios:  Aulas (≠ configuración del aula)  Espacios comunes (patio, pasillos, salón de actos,…)  Espacios privados (generando despachos en otras dependencias,…) + coordinación + interacción *
  57. 57. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Utilizar los Recursos Personales del alumnado: -Materiales: portátil, Móvil, …  + accesibilidad + motivación - coste y - gestión para el centro -Inmateriales: Personas diversas, experiencias, sus propios trabajos, …  +riqueza aprendizaje + motivación + significación Aunque se utiliza informática, no es virtual Importancia Asistencia
  58. 58. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Entregas de Trabajos:  no solo se entrega al profesor  también al resto de compañeros (mediante exposiciones, digitalización) “Todos para Todos”. + riqueza aprendizaje + interés por realización
  59. 59. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Evaluación: - Se evalúa todo (trabajo, comportamiento, asistencia, cumplimiento, …). - Diversidad instrumentos (trabajos, exposiciones, test, Observación, examenes, …) - Alumnado participa: - valora trabajo de compañeros y selecciona los mejores - Traslada su opinión a la Sesión de Evaluación - Final de curso y evaluado: valoración “asignaturas” y profesorado “hay examen trimestral, PERO, si un alumno ha demostrado que alcanza los objetivos ¿para qué hacerle el examen?  exento  +motivación por trabajo diario.
  60. 60. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Resultados:
  61. 61. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Ventajas que aporta estas estrategias didácticas Se crea grupo
  62. 62. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Alumnos con mayor motivación
  63. 63. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Un aprendizaje más significativo
  64. 64. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Desarrollo de habilidades de análisis, síntesis, abstracción…
  65. 65. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Desarrollo de habilidades de comunicación
  66. 66. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Integración de un modelo de trabajo
  67. 67. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Posibilita mayor retención de información
  68. 68. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Permite la integración del conocimiento
  69. 69. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Las habilidades que se desarrollan son perdurables
  70. 70. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Incremento de su autonomía
  71. 71. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo
  72. 72. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Seguimos aprendiendo…
  73. 73. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Design Thinking http://www.designthinkingforeducators.com/ #GrinUgr http://blog.fernandotrujillo.es/design-thinking-para-el-desarrollo- profesional/ Networking
  74. 74. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es Gamificación Getting things done http://www.gamkt.com/ http://cursos.iniciafp.es/gestiontare asyproyectos/presentacion
  75. 75. Cartuja Instituto de Educación Secundaria www.iescartuja.es David José Villén García-Galán @villendavid david@iescartuja.es Rafael Luis Campaña Jiménez @rafacampa rafael@iescartuja.es http://www.linkedin.com/in/rafacampa Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí. (Confucio)

×