Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio

Roser Batlle Suñer
Roser Batlle SuñerConsultoria social en Inpacte at PADERN BCN
Aprendizaje-Servicio 
Roser Batlle 
2014
Guión 
1.¿Qué es? 
2.¿Por qué impulsarlo? 
3.¿Cómo moverlo en el municipio? 
4.Un ejemplo a nivel local 
5.Conclusiones
¿Qué es?
Aprender haciendo un servicio a la comunidad
Combinación de dos elementos 
aprendizaje práctico Servicio a la comunidad 
Aprendizaje 
servicio 
Aprendizaje práctico
¿Por qué impulsarlo?
Porque es una herramienta doble: 
Éxito educativo 
Cohesión social
Lluis Esteve, 2013 
Mejora de la calidad 
Trabajo de los valores humanos 
Refuerzo de la cohesión social 
Relación con el entorno 
ApS
¿Cómo moverlo 
en el municipio?
4 principos básicos 
Reconocer 
Compartir 
Legitimar 
Normalizar
18 actuaciones concretas
Contribuir a crear un Grupo ApS en la ciudad, que se anime a impulsarlo.
Promover formación ApS para centros educativos y entidades sociales.
Recoger un inventario de los proyectos ApS que ya existen en la ciudad.
Organizar una jornada de intercambio ApS de la ciudad.
Sensibilizar y establecer alianzas con otros departamentos de la Administración.
Incorporar ApS en las actividades complementarias que se ofrecen a las escuelas.
Encargar reportajes sobre ApS a los medios de comunicación locales.
Facilitar asesoramiento a proyectos concretos.
Impulsar proyectos inspiradores y significativos de la ciudad.
Incorporar espacios ApS en los actos y eventos educativos habituales.
Incorporar una cláusula ApS en las convocatorias y subvenciones.
Convocar premios locales a proyectos ApS o incorporar la dimensión ApS en los premios habituales.
Celebrar actos de final de curso de los proyectos ApS de la ciudad.
Abrir un blog o web que funcione como escaparate del ApS en la ciudad.
Publicar las experiencias ApS.
Promover investigaciones de impacto de los proyectos ApS de la ciudad.
Conseguir una moción de apoyo o consenso explícito de todos los grupos políticos.
Dedicar una persona del equipo técnico a la dinamización del ApS en la ciudad.
Un ejemplo a nivel local: 
L'Hospitalet de Llobregat 
2013
Área Metropolitana 
de Barcelona 
España 
Catalunya 
Algunos datos 2013 
260.000 habitantes 
22,60% población inmigrada 
Desempleo 17,5% 
76 centros educativos 3-16: 
34 escuelas públicas 
15 institutos públicos 
27 centros concertados
Grupo Permanente ApS 
8 personas de 6 sectores diferentes. 
Se reúne 1 vez cada 2 meses. 
Elabora un plan de actuación para cada año. 
Cada persona o institución hace lo que le es propio 
Ayunta- miento (Dep. Educación) 
Generalitat (CRP local) 
Profesorado 
Cooperativa de servicios 
Entidades sociales 
Centro Promotor ApS 
Organización del ApS en la ciudad
Grupo Territorial ApS 
Formado por el Grupo Permanente y 25-30 personas de diferentes sectores. 
Se reúne 2 veces al año. 
Aporta ideas para el plan de actuación de cada año. 
Aplica ApS en su entidad, centro educativo o institución.
Plan de trabajo anual 
1 
Formación en aprendizaje-servicio. 
2 
Inventario de los proyectos ApS de la ciudad. 
3 
Asesoramiento específico a proyectos. 
4 
Jornadas de intercambio ApS de la ciudad. 
5 
Difusión en medios y eventos. 
6 
Web-blog ApS de la ciudad. 
7 
Fiestas de reconocimiento a final de curso.
+ de 70 proyectos ApS. 
30 centros educativos implicados. 
60 entidades sociales implicadas. 
Diversas áreas municipales implicadas. 
Una moción de apoyo aprobada por consenso en un pleno municipal. 
Impacto actual (2013)
¿Qué novedades para el 2015? 
Intercambio con educadores y jóvenes del Trentino (Italia) 
Sensibilización a las familias aprovechando el folleto de Zerbikas 
Libro sobre el ApS en la ciudad con la colaboración de 50 personas 
Investigación sobre el impacto educativo con la Universidad de Barcelona
1.Tradición ciudadana de trabajo en red. 
2.Alto compromiso del ayuntamiento y consenso político. 
3.Organización propia. 
4.Formación y debate. 
Las 7 claves del éxito
5.Visualización social dentro y fuera de la ciudad. 
6.Apoyo del Centre Promotor ApS y de la Generalitat. 
7.Implicación en redes por parte de los impulsores 
Las 7 claves del éxito 
Visita de docentes italianos a los proyectos ApS de L’Hospitalet de Llobregat
Conclusiones
Una herramienta educativa y social 
Proyecto ApS 
Centro educativo 
Entidad social 
Adminis. Pública 
Familias y vecindario 
Empresas 
Medios de comuni- cación 
La mayoría de los proyectos ApS requieren un trabajo en red entre los agentes educativos y sociales del entorno. 
El ApS fortalece el capital social de la comunidad.
Que en algún momento de su proceso educativo, los niños y niñas participen como ciudadanos activos haciendo alguna cosa para su barrio, su población, su sociedad. 
Una oportunidad para la infancia y la juventud
Aprendizaje-Servicio 
Roser Batlle 
2014
1 of 42

More Related Content

Viewers also liked(6)

Similar to Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio

Jornada EudelJornada Eudel
Jornada EudelGorka Espiau
475 views11 slides

Similar to Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio(20)

Aps herramienta municipal 2011Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011
Roser Batlle Suñer1K views
Panorama ApS-Espana-julio 2018Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018
Roser Batlle Suñer845 views
Jornada EudelJornada Eudel
Jornada Eudel
Gorka Espiau475 views
Aprendizaje Servicio ApS - FEDERAprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Alberto Boscan157 views
Politicas publicas ApS en España 2017Politicas publicas ApS en España 2017
Politicas publicas ApS en España 2017
Roser Batlle Suñer1K views
Presentación LAZ ConsultingPresentación LAZ Consulting
Presentación LAZ Consulting
Laz Laz297 views
Memoria Crearte Fecu Social 2017Memoria Crearte Fecu Social 2017
Memoria Crearte Fecu Social 2017
Corporación CreArte87 views
Plan estrategico ascm (2015 2017) Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Asociación Sociocultural ASCM114 views
Memoria de actividades 2017Memoria de actividades 2017
Memoria de actividades 2017
Fundación Gestión y Participación Social11K views
Guía del Buen Gobierno 2023-2027Guía del Buen Gobierno 2023-2027
Guía del Buen Gobierno 2023-2027
Míchel Acosta Dóniz247 views
Presentación general de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo HumanoPresentación general de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
Presentación general de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano368 views
Estrategia vasca del Voluntariado.Estrategia vasca del Voluntariado.
Estrategia vasca del Voluntariado.
José María246 views
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Corporación CreArte148 views
Resumen Plan de Formación CiudadanaResumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación Ciudadana
JigoteRevolucion1.7K views
Objetivos del Desarrollo Sustentable de los TerritoriosObjetivos del Desarrollo Sustentable de los Territorios
Objetivos del Desarrollo Sustentable de los Territorios
Asociación Geográfica de El Salvador383 views

More from Roser Batlle Suñer(20)

Aprendizaje-servicio en la distanciaAprendizaje-servicio en la distancia
Aprendizaje-servicio en la distancia
Roser Batlle Suñer878 views
Aps excelencia academica y cambio social 2019Aps excelencia academica y cambio social 2019
Aps excelencia academica y cambio social 2019
Roser Batlle Suñer1.4K views
Aps exit educatiu i compromis social 2019Aps exit educatiu i compromis social 2019
Aps exit educatiu i compromis social 2019
Roser Batlle Suñer1.4K views
Networking in Service-LearningNetworking in Service-Learning
Networking in Service-Learning
Roser Batlle Suñer618 views
Requisits basics i criteris de qualitatRequisits basics i criteris de qualitat
Requisits basics i criteris de qualitat
Roser Batlle Suñer400 views
Cuadro Objetivos Desarrollo SostenibleCuadro Objetivos Desarrollo Sostenible
Cuadro Objetivos Desarrollo Sostenible
Roser Batlle Suñer421 views
Ods agrupados 5 POds agrupados 5 P
Ods agrupados 5 P
Roser Batlle Suñer5.2K views
Logos ODS individualizadosLogos ODS individualizados
Logos ODS individualizados
Roser Batlle Suñer862 views
Com desenvolupar un projecte apsCom desenvolupar un projecte aps
Com desenvolupar un projecte aps
Roser Batlle Suñer1.4K views
ApS UNA BRUIXOLA PER ORIENTAR EL TALENTApS UNA BRUIXOLA PER ORIENTAR EL TALENT
ApS UNA BRUIXOLA PER ORIENTAR EL TALENT
Roser Batlle Suñer475 views
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Roser Batlle Suñer3.4K views

Recently uploaded(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views

Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio

  • 2. Guión 1.¿Qué es? 2.¿Por qué impulsarlo? 3.¿Cómo moverlo en el municipio? 4.Un ejemplo a nivel local 5.Conclusiones
  • 4. Aprender haciendo un servicio a la comunidad
  • 5. Combinación de dos elementos aprendizaje práctico Servicio a la comunidad Aprendizaje servicio Aprendizaje práctico
  • 7. Porque es una herramienta doble: Éxito educativo Cohesión social
  • 8. Lluis Esteve, 2013 Mejora de la calidad Trabajo de los valores humanos Refuerzo de la cohesión social Relación con el entorno ApS
  • 9. ¿Cómo moverlo en el municipio?
  • 10. 4 principos básicos Reconocer Compartir Legitimar Normalizar
  • 12. Contribuir a crear un Grupo ApS en la ciudad, que se anime a impulsarlo.
  • 13. Promover formación ApS para centros educativos y entidades sociales.
  • 14. Recoger un inventario de los proyectos ApS que ya existen en la ciudad.
  • 15. Organizar una jornada de intercambio ApS de la ciudad.
  • 16. Sensibilizar y establecer alianzas con otros departamentos de la Administración.
  • 17. Incorporar ApS en las actividades complementarias que se ofrecen a las escuelas.
  • 18. Encargar reportajes sobre ApS a los medios de comunicación locales.
  • 19. Facilitar asesoramiento a proyectos concretos.
  • 20. Impulsar proyectos inspiradores y significativos de la ciudad.
  • 21. Incorporar espacios ApS en los actos y eventos educativos habituales.
  • 22. Incorporar una cláusula ApS en las convocatorias y subvenciones.
  • 23. Convocar premios locales a proyectos ApS o incorporar la dimensión ApS en los premios habituales.
  • 24. Celebrar actos de final de curso de los proyectos ApS de la ciudad.
  • 25. Abrir un blog o web que funcione como escaparate del ApS en la ciudad.
  • 27. Promover investigaciones de impacto de los proyectos ApS de la ciudad.
  • 28. Conseguir una moción de apoyo o consenso explícito de todos los grupos políticos.
  • 29. Dedicar una persona del equipo técnico a la dinamización del ApS en la ciudad.
  • 30. Un ejemplo a nivel local: L'Hospitalet de Llobregat 2013
  • 31. Área Metropolitana de Barcelona España Catalunya Algunos datos 2013 260.000 habitantes 22,60% población inmigrada Desempleo 17,5% 76 centros educativos 3-16: 34 escuelas públicas 15 institutos públicos 27 centros concertados
  • 32. Grupo Permanente ApS 8 personas de 6 sectores diferentes. Se reúne 1 vez cada 2 meses. Elabora un plan de actuación para cada año. Cada persona o institución hace lo que le es propio Ayunta- miento (Dep. Educación) Generalitat (CRP local) Profesorado Cooperativa de servicios Entidades sociales Centro Promotor ApS Organización del ApS en la ciudad
  • 33. Grupo Territorial ApS Formado por el Grupo Permanente y 25-30 personas de diferentes sectores. Se reúne 2 veces al año. Aporta ideas para el plan de actuación de cada año. Aplica ApS en su entidad, centro educativo o institución.
  • 34. Plan de trabajo anual 1 Formación en aprendizaje-servicio. 2 Inventario de los proyectos ApS de la ciudad. 3 Asesoramiento específico a proyectos. 4 Jornadas de intercambio ApS de la ciudad. 5 Difusión en medios y eventos. 6 Web-blog ApS de la ciudad. 7 Fiestas de reconocimiento a final de curso.
  • 35. + de 70 proyectos ApS. 30 centros educativos implicados. 60 entidades sociales implicadas. Diversas áreas municipales implicadas. Una moción de apoyo aprobada por consenso en un pleno municipal. Impacto actual (2013)
  • 36. ¿Qué novedades para el 2015? Intercambio con educadores y jóvenes del Trentino (Italia) Sensibilización a las familias aprovechando el folleto de Zerbikas Libro sobre el ApS en la ciudad con la colaboración de 50 personas Investigación sobre el impacto educativo con la Universidad de Barcelona
  • 37. 1.Tradición ciudadana de trabajo en red. 2.Alto compromiso del ayuntamiento y consenso político. 3.Organización propia. 4.Formación y debate. Las 7 claves del éxito
  • 38. 5.Visualización social dentro y fuera de la ciudad. 6.Apoyo del Centre Promotor ApS y de la Generalitat. 7.Implicación en redes por parte de los impulsores Las 7 claves del éxito Visita de docentes italianos a los proyectos ApS de L’Hospitalet de Llobregat
  • 40. Una herramienta educativa y social Proyecto ApS Centro educativo Entidad social Adminis. Pública Familias y vecindario Empresas Medios de comuni- cación La mayoría de los proyectos ApS requieren un trabajo en red entre los agentes educativos y sociales del entorno. El ApS fortalece el capital social de la comunidad.
  • 41. Que en algún momento de su proceso educativo, los niños y niñas participen como ciudadanos activos haciendo alguna cosa para su barrio, su población, su sociedad. Una oportunidad para la infancia y la juventud