SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Crónicas
ello, perdió energías y se desgastó en el conflicto con la cultura liberal. Al mismo tiempo, se
aferró estérilmente al modelo del antiguo régimen. Llama la atención cómo la Iglesia buscaba
la unión con el Estado, como paradigma socio-político. Y en el fondo de este arquetipo, de esta
unión Iglesia-Estado, la Iglesia buscaba el poder como medio de influir y dirigir la sociedad,
como el modo para evangelizar y mantener el modelo de cristiandad, lo que es muy cuestiona-
ble. Pero, estas gentes de hace noventa años, difícilmente podían ver las cosas de otra manera.
Para terminar, y como hago en la introducción de mi memoria doctoral, quisiera agra-
decer a la congregación salesiana, al comité cristiano de solidaridad con América Latina de
Pamplona, a los Rvdos P. Alfredo Tamayo, Xabier Irigaray y Miguel Mariezcurrena, a la
Universidad de Navarra, por su apoyo, orientación y ayuda.
Santiago GARCÍA IPARRAGUIRRE
Ruiz de Alda, 4,4° B
E-31004 Pamplona
La virtud como Ordo amoris según San Agustín*
La investigación que ahora presento intenta dilucidar si existe en el pensamiento agus-
tiniano un concepto de virtud entendida de manera natural, esto es, comprendida dentro de los
límites de la racionalidad humana, que sea complementario a la noción de virtud sobrenatural,
fruto de la gracia de Dios. O si, por el contrario, ambos conceptos son contradictorios para el
Hiponense, de modo que no hay lugar en su doctrina para una virtud estrictamente natural.
Existen muchos tratados que explican las virtudes cristianas o sobrenaturales en el pen-
samiento de San Agustín, como, entre otros, son el de Victorino Capánaga1
y el de Niceto
Blázquez2
. Pero las monografías que tratan sobre la virtud «a secas», por así decir, son relativa-
mente pocas. Sólo existen sobre este tema algunos artículos y un libro, elaborados en su mayo-
ría por pensadores norteamericanos. Existe otra monografía escrita por el teólogo Wan
Tch'ang-Tche3
, que trata sobre la virtud en los paganos, y también un libro sobre el ordo amo-
ris escrito por un italiano, Remo Bodei4
, cuya intención es más bien exhortativa. Desde esta ca-
rencia de estudios monográficos, parece interesante investigar este tema y ponerlo de reheve.
* Texto leído en la defensa de la tesis doctoral titulada «La virtud como ordo amoris según San
Agustín», presentada el 19 de diciembre de 1995 en la Universidad de Navarra, Facultad de Filosofía y
Lenas. Fue su director el Prof. Dr. José Luis Fernández Rodríguez. El tribunal estuvo constituido por los
siguientes profesores: Ignacio Falgueras (Presidente), Modesto Santos Camacho, Josep Ignasi Saranyana,
Carmen Santos Gómez y María Jesús Soto Bruna (Secretaria).
1. Agustín de Hipona, BAC, Madrid 1974. .
2. Introducción a la filosofía de San Agustín, Ediciones Escurialenses, Madrid 1984.
3. Saint Augustin et les vertus de païens, Beauchesne, Paris 1938.
4. Ordo amoris. Conflitti terreni efelicità celeste, Il Mulino, Bologna 1991.
418 AHIg8(1999)
Crónicas
La investigación sobre este punto, como era de esperar, presenta varios problemas
de carácter metodológico. El primero de ellos es la ingente producción de escritos de San
Agustín y el hecho de que, en sentido estricto, el Hiponense no tiene una doctrina sistemáti-
ca de la virtud y tampoco resulta fácil contruirse una a partir de sus escritos, como ha seña-
lado Joseph Torcida5
. Sus deliberaciones sobre este tema surgen, además, tanto en contex-
tos filosóficos como teológicos: a veces se habla de la virtud en el ámbito de la consecución
de la sabiduría, otras en el de las operaciones de la voluntad, o también dentro del problema
del mal.
Esto es debido a que San Agustín no es un pensador sistemático. En efecto, como bien
señala Gilson, nadie ha sufrido tanto como el mismo Agustín su incapacidad innata de organi-
zar los propios pensamientos según un orden lineal6
. La dificultad de San Agustín consiste en
que, para explicarse, le es necesario partir de aquello que podría ser el final, y que, para defi-
nir un punto cualquiera de la propia doctrina, debe exponerla por entero. Esta es la razón de
que no se pueda saber bien, en cada caso, si San Agustín habla como teólogo o como filósofo;
si prueba la existencia de Dios o desarrolla una teoría del conocimiento, si las verdades eter-
nas de las que habla son aquellas de la ciencia o de la moral; si expone una doctrina de la sen-
sación o habla de las consecuencias del pecado original. Todo se rige y se concatena tan per-
fectamente, que Agustín no puede asir un eslabón de la cadena sin arrastrarla consigo toda
completa, y el estudioso, que intenta a su vez examinarla eslabón por eslabón, teme constante-
mente hacerle violencia, y, ahí donde le asigna un límite provisorio, despedazarla7
.
La bibliografía secundaria supone, por supuesto, una ayuda para resolver el anterior
problema. Sin embargo, también ella presenta su propia dificultad, ya que es muy difícil que
dos explicaciones sobre la doctrina del Obispo de Hipona concuerden. Y si están de acuerdo
en algunos aspectos, tienen puntos de partida tan diferentes que hay que estudiar al comenta-
rista por completo para saber de dónde parte y hacia dónde llega, para, después, encontrar los
puntos de coincidencia. A esta dificultad se suma el hecho de que, a veces, se encuentran con-
clusiones parecidas, pero que han seguido un proceso completamente distinto que cambia el
significado de dichas conclusiones.
De ahí la necesidad de establecer un punto de partida que permita aclarar —dentro de
su natural complejidad— su concepto de virtud moral desde la filosofía. Es por ello que el
presente análisis se dirige principalmente al concepto de virtud como ordo amoris que se en-
cuentra en De civitate Dei. Parece hallarse allí la definición clave para la comprensión del
tema. Además, este libro es una obra de madurez. Presenta, asimismo, unas características lo
suficientemente idóneas para su tratamiento desde la perspectiva ética, ya que enfatiza el ele-
mento del orden. Las otras nociones recogidas en los Soliloquia, De diversis quaestionibus,
De quantitate animae y el Enchiridion —además de numerosas cartas y sermones— que se
fundamentan en elementos que en sí mismos son importantes, se analizan desde el ordo amo-
5. Cfr. The Significance of the Moral Concept of Virtue in St. Augustine's Ethics, «The Modern Scho-
olman* LXVIII (1990-91) 2.
6. Cfr. Introduzione allo studio di Sant'Agostino, Marietti, Genova, 1989, pp. 278-279.
7. Cfr. Idem.
AHIg8(1999) 419
Crónicas
ris en la medida en la que parecen explicitarlo, porque esos elementos —cuando menos la ma-
yoría— pueden encontrarse en el análisis de esta noción.
* * *
La investigación que hemos realizado se estructura del siguiente modo: la primera
parte incluye los presupuestos antropológicos de la virtud; la segunda, el concepto de virtud
como ordo amoris; y la tercera, la virtud en los paganos.
En la primera parte se estudian aquellos conceptos que fundamentan la virtud desde la
perspectiva racional, de manera que en la exposición ulterior del concepto de virtud se conoz-
can suficientemente los términos éticos implicados y su alcance. En esta labor de exposición
se usan los textos agustinianos que se refieren con más claridad a esos temas. Para el proble-
ma de la felicidad se hace referencia primordialmente al De beata vita; y para los temas del
conocimiento, de la verdad y de la ley, se estudian el segundo libro del De libero arbitrio, y el
De Magistro.
Para la interpretación de esos textos y su mejor comprensión son necesarias las opi-
niones de aquellos especialistas que explican con más autenticidad el pensamiento de San
Agustín, v. gr., Joseph Mausbach, Adolfo Muñoz Alonso, Étienne Gilson, Charles Boyer y
Federico Sciacca.
En la segunda parte —que trata del concepto de virtud como un ordo amoris racio-
nal— la metodología es distinta. Para poder penetrar mejor en este concepto de virtud, es ne-
cesario repasar todas las obras agustinianas, buscando aquellos lugares en los que se presenta
de manera más sistemática. Se han revelado como más interesantes: De ordine, De libero ar-
bitrio, De moribus Ecclesiae Catholicae et manichaeorum y el De civitate Dei. Estos escritos
hay completarlos con algunos otros, por ejemplo, el Enchiridion ad Laurentium, De Trinitate,
De doctrina christiana y De mendacio.
En la tercera parte de este trabajo, la metodología también varía debido a que la virtud
de los paganos es una cuestión de las más debatidas por los agustinistas. En primer lugar, y
para intentar captar mejor los términos de la cuestión, se exponen los diversos puntos de vista
en conflicto. En segundo lugar, se intentan esclarecer los cuestionamientos surgidos de esa
problemática, sobre la base de lo expuesto en la segunda parte de este trabajo y los textos que
dan origen al debate: De civitate Dei y el libro ÍV, capítulo m, del Contra Iulianum.
* * *
Los resultados hasta la fecha se pueden sintetizar en los siguientes puntos:
Primero: el origen del conocimiento moral arranca de la iluminación, pero no de la
iluminación teórica, sino práctica. Gracias a esa iluminación podemos conocer la ley eterna,
cuyo contenido es el orden8
. Ya desde el principio se advierte que la noción de orden es fun-
damental para el planteamiento ético agustiniano. En efecto, la iluminación nos permite llegar
8. Cfr. De libero arbitrio, 1,8, 18.
420 AHIg8(1999)
Crónicas
a la ley moral, que nos manda seguir ese orden. La «iluminación moral» revela al hombre los
medios prácticos según los que debe conformar su vida a los preceptos morales, esto es, le ilu-
mina el conocimiento y el modo con el que deben ejercitarse las virtudes.
Es necesario tal ejercicio porque —según Agustín— el hombre no adquiere las virtu-
des de la prudencia, justicia, templanza y fortaleza simplemente por la exposición que hacen
otros de ellas. Cada hombre llega a ser personalmente virtuoso —como se dice en De libero
arbitrio— sólo «adaptando su alma a las reglas inmutables de la conducta y a las luces de las
virtudes que moran indefectiblemente en aquella misma verdad y sabiduría común a todos»9
.
El segundo punto se refiere a la noción misma de virtud. En el transcurso de su larga
carrera intelectual, la noción agustiniana de virtud sufrió algunas transformaciones. En mu-
chas de sus primeras obras las definiciones de virtud tienen una fuerte connotación racionalis-
ta. En De ordine, por ejemplo, escrito en el año 386, la virtud se define como un cierto equili-
brio de vida en completa armonía con la razón1 0
. Sin embargo, en De moribus Ecclesiae
Catholicae et manichaeorum, escrito en el año 388, se hace hincapié en el amor. En efecto, la
virtud es aquí definida como «el perfecto amor de Dios»1 1
.
Todas estas nociones parecen alcanzar su plenitud en el concepto de virtud como ordo
amoris, que aparece en varios escritos suyos, pero que es definida con más claridad en De ci-
vitate Dei: «el amor, que hace que se ame bien lo que debe amarse, debe ser amado también
con orden, y así existirá en nosotros la virtud, que trae consigo el vivir bien. Por eso me pare-
ce que la definición más breve y acertada de virtud es ésta: la virtud es orden en el amor»12
.
¿Qué quiere decir San Agustín con estas dos palabras: ordo amoris! Respecto del
amor, hay que decir que tiene que ver con el hecho de que, para San Agustín, no basta cono-
cer la verdad para poseerla, sino que hay que amarla de tal manera que queramos esforzarnos
por alcanzarla. No basta, por tanto, conocer la ley, sino que hay que amarla, amor que se ma-
nifiesta en el esfuerzo por adecuarnos a ella. De ahí que no basta amar para ser virtuoso, hay
que amar rectamente, amar con orden. Cuando se ama otra cosa en su lugar, el hombre se de-
sordena, rechaza el dictado de la conciencia y, con ello, produce una ausencia, una carencia o
mal, fruto del desorden. El papel de la virtud es corregir esa desviación: «la verdadera virtud
consiste —dice San Agustín— en hacer buen uso de los bienes y de los males y referirlo todo
al fin último»1 3
. La noción de la virtud como ordo amoris nos hace ver que las virtudes son la
mejor prueba de nuestro amor a Dios, porque con ellas aceptamos el orden establecido por el
Creador para nosotros y le damos gloria.
El tercer y último punto se refiere a la virtud en los paganos. En De civitate Dei Agus-
tín rechaza duramente la virtud de los infieles, lo que parece poner en entredicho la existencia
de la virtud moral racional o puramente natural: «¿cómo una mente que desconoce al Dios
9. Ibidem, 2,19, 52.
10. De ordine, 1, 1, 3.
11. De moribus Ecclesiae, 1,15, 25.
12. De civitate Dei, 15, 22.
13. Ibidem, 19, 10.
AHIg8(1999) 421
Crónicas
verdadero y que, en lugar de estarle sujeta, se prostituye a los más infames demonios, que la
violan, puede ser señora del cuerpo? Las virtudes que cree tener al mandar al cuerpo y a las
pasiones para el logro y la conservación de algo, si no las refiera a Dios, son más bien vicios
que virtudes. Y es que, aunque algunos piensen que las virtudes son verdaderas y honestas,
cuando son referidas a sí mismas y puestas como fin propio, son hinchadas y soberbias. Por
ende no son virtudes, sino vicios, y por tales deben tenerse»1 4
.
* # *
Para juzgar mejor la doctrina de San Agustín sobre la virtud en los paganos es necesa-
rio recordar que su época presentaba un panorama amenazador en el terreno de la moral. La
cultura y la vida se habían extenuado, y una crisis universal amenazaba con el hundimiento
total. Por ello, para comprender este punto se debe tener en cuenta que:
1.° El Obispo de Hipona debía defender la singular superioridad moral de la religión
cristiana contra aquellos que querían igualar las verdaderas virtudes de los cristianos a las
aparentes virtudes de los romanos de entonces.
2.° El debía enfrentarse a los platónicos de su tiempo, los cuales, abandonando las en-
señanzar morales de Platón, habían rechazado la mediación de Cristo y habían regresado a la
magia y al culto de los demonios.
3.° El hecho de que San Agustín repita con insistencia la necesidad de la gracia para la
verdadera virtud, revela su preocupación por el naturalismo moral propagado por su adversa-
rio Julián de Eclana.
Estos condicionantes, así como el explícito rechazo de la virtud de los paganos que se
hace en De civitate Dei, han confundido a muchos comentaristas. Se suele pensar que el moti-
vo fundamental de la negación de esas virtudes es la falta de fe. Pero ello restringe enor-
memente el campo de la moral, ya que en este caso sólo tendrían verdaderas virtudes lo que
tienen la fe en Cristo.
Para resolver esta cuestión, usualmente se ha optado por una respuesta desde la via te-
ológica, y desde aquí se ha demostrado certeramente que, si bien las palabras del Obispo de
Hipona son tajantes al hacer este rechazo, su actitud demuestra de que estaba convencido de
que los paganos pueden tener virtudes, gracias a que poseía la doctrina de la fe implícita en
Cristo1 5
. En realidad, esta respuesta parece ser insuficiente, ya que decir que los paganos se
salvan por la fe implícita en Cristo no es decir nada de quienes, en concreto, se salvan. En
efecto, no basta la fe implícita en Cristo para salvarse, sino que es necesario que se den en el
sujeto aquellas condiciones morales que permitan que actúe en él la gracia de Cristo. Porque,
de lo contrario, la fe justificaría todas nuestras acciones, aunque fuesen malas.
De lo anterior se sigue que, para dar una respuesta más exacta, es necesario analizar
aquellos elementos que configuran la virtud desde el punto de vista de la filosofía. La virtud
14. Ibidem, 19, 25.
15. Ver, por ejemplo, el excelente escrito de J. WANG, Saint Augustin et les vertus del pàiens, cit.
4 2 2 AHIg8(1999)
Crónicas
como ordo amoris se presenta, en este sentido, como un elemento clave para dar una respues-
ta más profunda desde la filosofía, y, con ello, ofrecer también una mejor respuesta desde la
teología.
El ordo amoris, con todos los elementos éticos que lo componen, permite explicar que
la virtud en los paganos no es rechazada por la falta de fe, sino primordialmente por la falta de
rectitud. En efecto, contra los pelagianos —que acabaron por negar la necesidad de la gracia
para salvarse— Agustín insistió en que hay que atenerse al orden establecido por Dios. No
basta hacer obras consideradas en sí mismas como buenas, sino que el hombre tiene que acep-
tar las cosas como son dentro del orden establecido, no por el hombre, sino por Dios. San
Agustín acude al caso de los paganos para combatir a los pelagianos, refiriéndose a su falta de
fe, pero también diciendo que los paganos no tienen virtudes porque no alcanzan el orden
real del universo.
Es verdad que Agustín trata de encuadrar las virtudes de los paganos «buenos» en una
moralidad más alta, esto es, en la fe implícita en Cristo; pero, parece ser que con eso no trata
de anular la moralidad objetiva ni las virtudes de los paganos, sino de revalorizar esa morali-
dad, invitándolos a acceder a valores más altos.
Josefa ROJO
Universidad de las Américas-Puebla
Escuela de Humanidades
Santa Catarina Mártir
72820-Cholula. Puebla. México
Una denuncia profética desde el Perú
a mediados del siglo XVIII*
El trabajo que hoy presento fue elaborado como tesis para optar al grado de Doctor
en Sagrada Teología. Comprende la edición, la traducción al español y el estudio preüminar
de un impreso en latín, anónimo pero atribuido a religiosos franciscanos, estampado clandes-
tinamente hacia 1750, al parecer en Lima. Desde 1815 se conocía su existencia y se le deno-
minó Planctus indorum; en 1879 un bibliófilo peruano lo calificó de curioso e interesante, y
dio a conocer algo de su contenido de queja por los agravios injustos infligidos a los indios;
en 1954 un estudioso norteamericano reclamó una edición moderna y una versión española;
sin embargo nadie hasta ahora las había llevado a cabo, razón por la cual me animé a inten-
tarlo.
* Esta tesis doctoral fue leída en la Universidad de Navarra el 26 de mayo de 1998. El tribunal estuvo
constituido por los siguientes Doctores: Enrique de la Lama (presidente), Javier Sesé, Elisa Luque Alcai-
de, Juan Bosco Amores y Miguel Lluch Baixauli, que actuó de secretario. La tesis había sido dirigida por
el Prof. De la Lama.
AHIg 8 (1999) 423

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Nereyda Josefina Pérez García
 
Medicina legal unidad III Y IV
Medicina legal unidad III Y IVMedicina legal unidad III Y IV
Medicina legal unidad III Y IVEDIMAR ECOBAR
 
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)Alexander Castro Santiago
 
Filosofía y teología
Filosofía y teologíaFilosofía y teología
Filosofía y teologíaSina_13
 
Sistemas doctrinales del DIPr
Sistemas doctrinales del DIPrSistemas doctrinales del DIPr
Sistemas doctrinales del DIPrSilvia Profesora
 
Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...
Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...
Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Yazmín Byz
 
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptxCaracterísticas de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptxSoniaMargotRebellnBe
 
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaTeorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaUftD
 
Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015Noretzycastillo
 
Mapa mental sobre los documentos publicos y privados
Mapa mental sobre los documentos publicos y privadosMapa mental sobre los documentos publicos y privados
Mapa mental sobre los documentos publicos y privadosuniversidad fermin toro
 
Taller divina revelacion
Taller divina revelacionTaller divina revelacion
Taller divina revelacionfranzjhs
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publicoJesus Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE
 
Derecho canonico 2
Derecho canonico 2Derecho canonico 2
Derecho canonico 2
 
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
 
Medicina legal unidad III Y IV
Medicina legal unidad III Y IVMedicina legal unidad III Y IV
Medicina legal unidad III Y IV
 
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
 
Filosofía y teología
Filosofía y teologíaFilosofía y teología
Filosofía y teología
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Sistemas doctrinales del DIPr
Sistemas doctrinales del DIPrSistemas doctrinales del DIPr
Sistemas doctrinales del DIPr
 
Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...
Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...
Mapa mental derecho canonico en relacion con las demas ramas maria fernanda r...
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptxCaracterísticas de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Nulidad relativa
Nulidad relativaNulidad relativa
Nulidad relativa
 
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaTeorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
 
Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015
 
Mapa mental sobre los documentos publicos y privados
Mapa mental sobre los documentos publicos y privadosMapa mental sobre los documentos publicos y privados
Mapa mental sobre los documentos publicos y privados
 
Taller divina revelacion
Taller divina revelacionTaller divina revelacion
Taller divina revelacion
 
Post Mortem Examination
Post Mortem ExaminationPost Mortem Examination
Post Mortem Examination
 
4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 

Destacado

Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)
Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)
Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)Raí Lopez Jimenez
 
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
Matemáticas aplicadas a la ingeniería PetroleraMatemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
Matemáticas aplicadas a la ingeniería PetroleraRaí Lopez Jimenez
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Raí Lopez Jimenez
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gaussTensor
 

Destacado (6)

Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)
Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)
Cuadro logial taller a.j.e.f. gonzalo zorrilla vasquez no 1 (1)
 
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
Matemáticas aplicadas a la ingeniería PetroleraMatemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
 
Ensayo Méotodos numéricos
Ensayo Méotodos numéricos Ensayo Méotodos numéricos
Ensayo Méotodos numéricos
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
 

Similar a La virtud como ordo amoris segun san agustin

Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximostulioandres
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadKelvinAlberto2
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadKelvinAlberto2
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadKelvinAlberto2
 
FundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
FundamentacióN De La MetafíSica De Las CostumbresFundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
FundamentacióN De La MetafíSica De Las CostumbresGoogle
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9wilsonraul123
 
Segundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónSegundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónDiana Delgado Bogue
 
Tarea etica
Tarea eticaTarea etica
Tarea eticalizapsb
 
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdfreytaipe
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesHviano
 
Primer avance de la investigación
Primer avance de la investigaciónPrimer avance de la investigación
Primer avance de la investigaciónDiana Delgado Bogue
 
Metafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericanaMetafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericanaIsaac Barrientos Espinoza
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medievalmasterhack
 

Similar a La virtud como ordo amoris segun san agustin (20)

Guaraca
GuaracaGuaraca
Guaraca
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Kant
KantKant
Kant
 
FundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
FundamentacióN De La MetafíSica De Las CostumbresFundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
FundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
 
Filosofia de la etica
Filosofia de la eticaFilosofia de la etica
Filosofia de la etica
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Segundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónSegundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigación
 
Tarea etica
Tarea eticaTarea etica
Tarea etica
 
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Religiosidad
 
Primer avance de la investigación
Primer avance de la investigaciónPrimer avance de la investigación
Primer avance de la investigación
 
Metafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericanaMetafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericana
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
 

Último

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animalesanllamas
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitariolucianosaldivia3
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 

Último (20)

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 

La virtud como ordo amoris segun san agustin

  • 1. Crónicas ello, perdió energías y se desgastó en el conflicto con la cultura liberal. Al mismo tiempo, se aferró estérilmente al modelo del antiguo régimen. Llama la atención cómo la Iglesia buscaba la unión con el Estado, como paradigma socio-político. Y en el fondo de este arquetipo, de esta unión Iglesia-Estado, la Iglesia buscaba el poder como medio de influir y dirigir la sociedad, como el modo para evangelizar y mantener el modelo de cristiandad, lo que es muy cuestiona- ble. Pero, estas gentes de hace noventa años, difícilmente podían ver las cosas de otra manera. Para terminar, y como hago en la introducción de mi memoria doctoral, quisiera agra- decer a la congregación salesiana, al comité cristiano de solidaridad con América Latina de Pamplona, a los Rvdos P. Alfredo Tamayo, Xabier Irigaray y Miguel Mariezcurrena, a la Universidad de Navarra, por su apoyo, orientación y ayuda. Santiago GARCÍA IPARRAGUIRRE Ruiz de Alda, 4,4° B E-31004 Pamplona La virtud como Ordo amoris según San Agustín* La investigación que ahora presento intenta dilucidar si existe en el pensamiento agus- tiniano un concepto de virtud entendida de manera natural, esto es, comprendida dentro de los límites de la racionalidad humana, que sea complementario a la noción de virtud sobrenatural, fruto de la gracia de Dios. O si, por el contrario, ambos conceptos son contradictorios para el Hiponense, de modo que no hay lugar en su doctrina para una virtud estrictamente natural. Existen muchos tratados que explican las virtudes cristianas o sobrenaturales en el pen- samiento de San Agustín, como, entre otros, son el de Victorino Capánaga1 y el de Niceto Blázquez2 . Pero las monografías que tratan sobre la virtud «a secas», por así decir, son relativa- mente pocas. Sólo existen sobre este tema algunos artículos y un libro, elaborados en su mayo- ría por pensadores norteamericanos. Existe otra monografía escrita por el teólogo Wan Tch'ang-Tche3 , que trata sobre la virtud en los paganos, y también un libro sobre el ordo amo- ris escrito por un italiano, Remo Bodei4 , cuya intención es más bien exhortativa. Desde esta ca- rencia de estudios monográficos, parece interesante investigar este tema y ponerlo de reheve. * Texto leído en la defensa de la tesis doctoral titulada «La virtud como ordo amoris según San Agustín», presentada el 19 de diciembre de 1995 en la Universidad de Navarra, Facultad de Filosofía y Lenas. Fue su director el Prof. Dr. José Luis Fernández Rodríguez. El tribunal estuvo constituido por los siguientes profesores: Ignacio Falgueras (Presidente), Modesto Santos Camacho, Josep Ignasi Saranyana, Carmen Santos Gómez y María Jesús Soto Bruna (Secretaria). 1. Agustín de Hipona, BAC, Madrid 1974. . 2. Introducción a la filosofía de San Agustín, Ediciones Escurialenses, Madrid 1984. 3. Saint Augustin et les vertus de païens, Beauchesne, Paris 1938. 4. Ordo amoris. Conflitti terreni efelicità celeste, Il Mulino, Bologna 1991. 418 AHIg8(1999)
  • 2. Crónicas La investigación sobre este punto, como era de esperar, presenta varios problemas de carácter metodológico. El primero de ellos es la ingente producción de escritos de San Agustín y el hecho de que, en sentido estricto, el Hiponense no tiene una doctrina sistemáti- ca de la virtud y tampoco resulta fácil contruirse una a partir de sus escritos, como ha seña- lado Joseph Torcida5 . Sus deliberaciones sobre este tema surgen, además, tanto en contex- tos filosóficos como teológicos: a veces se habla de la virtud en el ámbito de la consecución de la sabiduría, otras en el de las operaciones de la voluntad, o también dentro del problema del mal. Esto es debido a que San Agustín no es un pensador sistemático. En efecto, como bien señala Gilson, nadie ha sufrido tanto como el mismo Agustín su incapacidad innata de organi- zar los propios pensamientos según un orden lineal6 . La dificultad de San Agustín consiste en que, para explicarse, le es necesario partir de aquello que podría ser el final, y que, para defi- nir un punto cualquiera de la propia doctrina, debe exponerla por entero. Esta es la razón de que no se pueda saber bien, en cada caso, si San Agustín habla como teólogo o como filósofo; si prueba la existencia de Dios o desarrolla una teoría del conocimiento, si las verdades eter- nas de las que habla son aquellas de la ciencia o de la moral; si expone una doctrina de la sen- sación o habla de las consecuencias del pecado original. Todo se rige y se concatena tan per- fectamente, que Agustín no puede asir un eslabón de la cadena sin arrastrarla consigo toda completa, y el estudioso, que intenta a su vez examinarla eslabón por eslabón, teme constante- mente hacerle violencia, y, ahí donde le asigna un límite provisorio, despedazarla7 . La bibliografía secundaria supone, por supuesto, una ayuda para resolver el anterior problema. Sin embargo, también ella presenta su propia dificultad, ya que es muy difícil que dos explicaciones sobre la doctrina del Obispo de Hipona concuerden. Y si están de acuerdo en algunos aspectos, tienen puntos de partida tan diferentes que hay que estudiar al comenta- rista por completo para saber de dónde parte y hacia dónde llega, para, después, encontrar los puntos de coincidencia. A esta dificultad se suma el hecho de que, a veces, se encuentran con- clusiones parecidas, pero que han seguido un proceso completamente distinto que cambia el significado de dichas conclusiones. De ahí la necesidad de establecer un punto de partida que permita aclarar —dentro de su natural complejidad— su concepto de virtud moral desde la filosofía. Es por ello que el presente análisis se dirige principalmente al concepto de virtud como ordo amoris que se en- cuentra en De civitate Dei. Parece hallarse allí la definición clave para la comprensión del tema. Además, este libro es una obra de madurez. Presenta, asimismo, unas características lo suficientemente idóneas para su tratamiento desde la perspectiva ética, ya que enfatiza el ele- mento del orden. Las otras nociones recogidas en los Soliloquia, De diversis quaestionibus, De quantitate animae y el Enchiridion —además de numerosas cartas y sermones— que se fundamentan en elementos que en sí mismos son importantes, se analizan desde el ordo amo- 5. Cfr. The Significance of the Moral Concept of Virtue in St. Augustine's Ethics, «The Modern Scho- olman* LXVIII (1990-91) 2. 6. Cfr. Introduzione allo studio di Sant'Agostino, Marietti, Genova, 1989, pp. 278-279. 7. Cfr. Idem. AHIg8(1999) 419
  • 3. Crónicas ris en la medida en la que parecen explicitarlo, porque esos elementos —cuando menos la ma- yoría— pueden encontrarse en el análisis de esta noción. * * * La investigación que hemos realizado se estructura del siguiente modo: la primera parte incluye los presupuestos antropológicos de la virtud; la segunda, el concepto de virtud como ordo amoris; y la tercera, la virtud en los paganos. En la primera parte se estudian aquellos conceptos que fundamentan la virtud desde la perspectiva racional, de manera que en la exposición ulterior del concepto de virtud se conoz- can suficientemente los términos éticos implicados y su alcance. En esta labor de exposición se usan los textos agustinianos que se refieren con más claridad a esos temas. Para el proble- ma de la felicidad se hace referencia primordialmente al De beata vita; y para los temas del conocimiento, de la verdad y de la ley, se estudian el segundo libro del De libero arbitrio, y el De Magistro. Para la interpretación de esos textos y su mejor comprensión son necesarias las opi- niones de aquellos especialistas que explican con más autenticidad el pensamiento de San Agustín, v. gr., Joseph Mausbach, Adolfo Muñoz Alonso, Étienne Gilson, Charles Boyer y Federico Sciacca. En la segunda parte —que trata del concepto de virtud como un ordo amoris racio- nal— la metodología es distinta. Para poder penetrar mejor en este concepto de virtud, es ne- cesario repasar todas las obras agustinianas, buscando aquellos lugares en los que se presenta de manera más sistemática. Se han revelado como más interesantes: De ordine, De libero ar- bitrio, De moribus Ecclesiae Catholicae et manichaeorum y el De civitate Dei. Estos escritos hay completarlos con algunos otros, por ejemplo, el Enchiridion ad Laurentium, De Trinitate, De doctrina christiana y De mendacio. En la tercera parte de este trabajo, la metodología también varía debido a que la virtud de los paganos es una cuestión de las más debatidas por los agustinistas. En primer lugar, y para intentar captar mejor los términos de la cuestión, se exponen los diversos puntos de vista en conflicto. En segundo lugar, se intentan esclarecer los cuestionamientos surgidos de esa problemática, sobre la base de lo expuesto en la segunda parte de este trabajo y los textos que dan origen al debate: De civitate Dei y el libro ÍV, capítulo m, del Contra Iulianum. * * * Los resultados hasta la fecha se pueden sintetizar en los siguientes puntos: Primero: el origen del conocimiento moral arranca de la iluminación, pero no de la iluminación teórica, sino práctica. Gracias a esa iluminación podemos conocer la ley eterna, cuyo contenido es el orden8 . Ya desde el principio se advierte que la noción de orden es fun- damental para el planteamiento ético agustiniano. En efecto, la iluminación nos permite llegar 8. Cfr. De libero arbitrio, 1,8, 18. 420 AHIg8(1999)
  • 4. Crónicas a la ley moral, que nos manda seguir ese orden. La «iluminación moral» revela al hombre los medios prácticos según los que debe conformar su vida a los preceptos morales, esto es, le ilu- mina el conocimiento y el modo con el que deben ejercitarse las virtudes. Es necesario tal ejercicio porque —según Agustín— el hombre no adquiere las virtu- des de la prudencia, justicia, templanza y fortaleza simplemente por la exposición que hacen otros de ellas. Cada hombre llega a ser personalmente virtuoso —como se dice en De libero arbitrio— sólo «adaptando su alma a las reglas inmutables de la conducta y a las luces de las virtudes que moran indefectiblemente en aquella misma verdad y sabiduría común a todos»9 . El segundo punto se refiere a la noción misma de virtud. En el transcurso de su larga carrera intelectual, la noción agustiniana de virtud sufrió algunas transformaciones. En mu- chas de sus primeras obras las definiciones de virtud tienen una fuerte connotación racionalis- ta. En De ordine, por ejemplo, escrito en el año 386, la virtud se define como un cierto equili- brio de vida en completa armonía con la razón1 0 . Sin embargo, en De moribus Ecclesiae Catholicae et manichaeorum, escrito en el año 388, se hace hincapié en el amor. En efecto, la virtud es aquí definida como «el perfecto amor de Dios»1 1 . Todas estas nociones parecen alcanzar su plenitud en el concepto de virtud como ordo amoris, que aparece en varios escritos suyos, pero que es definida con más claridad en De ci- vitate Dei: «el amor, que hace que se ame bien lo que debe amarse, debe ser amado también con orden, y así existirá en nosotros la virtud, que trae consigo el vivir bien. Por eso me pare- ce que la definición más breve y acertada de virtud es ésta: la virtud es orden en el amor»12 . ¿Qué quiere decir San Agustín con estas dos palabras: ordo amoris! Respecto del amor, hay que decir que tiene que ver con el hecho de que, para San Agustín, no basta cono- cer la verdad para poseerla, sino que hay que amarla de tal manera que queramos esforzarnos por alcanzarla. No basta, por tanto, conocer la ley, sino que hay que amarla, amor que se ma- nifiesta en el esfuerzo por adecuarnos a ella. De ahí que no basta amar para ser virtuoso, hay que amar rectamente, amar con orden. Cuando se ama otra cosa en su lugar, el hombre se de- sordena, rechaza el dictado de la conciencia y, con ello, produce una ausencia, una carencia o mal, fruto del desorden. El papel de la virtud es corregir esa desviación: «la verdadera virtud consiste —dice San Agustín— en hacer buen uso de los bienes y de los males y referirlo todo al fin último»1 3 . La noción de la virtud como ordo amoris nos hace ver que las virtudes son la mejor prueba de nuestro amor a Dios, porque con ellas aceptamos el orden establecido por el Creador para nosotros y le damos gloria. El tercer y último punto se refiere a la virtud en los paganos. En De civitate Dei Agus- tín rechaza duramente la virtud de los infieles, lo que parece poner en entredicho la existencia de la virtud moral racional o puramente natural: «¿cómo una mente que desconoce al Dios 9. Ibidem, 2,19, 52. 10. De ordine, 1, 1, 3. 11. De moribus Ecclesiae, 1,15, 25. 12. De civitate Dei, 15, 22. 13. Ibidem, 19, 10. AHIg8(1999) 421
  • 5. Crónicas verdadero y que, en lugar de estarle sujeta, se prostituye a los más infames demonios, que la violan, puede ser señora del cuerpo? Las virtudes que cree tener al mandar al cuerpo y a las pasiones para el logro y la conservación de algo, si no las refiera a Dios, son más bien vicios que virtudes. Y es que, aunque algunos piensen que las virtudes son verdaderas y honestas, cuando son referidas a sí mismas y puestas como fin propio, son hinchadas y soberbias. Por ende no son virtudes, sino vicios, y por tales deben tenerse»1 4 . * # * Para juzgar mejor la doctrina de San Agustín sobre la virtud en los paganos es necesa- rio recordar que su época presentaba un panorama amenazador en el terreno de la moral. La cultura y la vida se habían extenuado, y una crisis universal amenazaba con el hundimiento total. Por ello, para comprender este punto se debe tener en cuenta que: 1.° El Obispo de Hipona debía defender la singular superioridad moral de la religión cristiana contra aquellos que querían igualar las verdaderas virtudes de los cristianos a las aparentes virtudes de los romanos de entonces. 2.° El debía enfrentarse a los platónicos de su tiempo, los cuales, abandonando las en- señanzar morales de Platón, habían rechazado la mediación de Cristo y habían regresado a la magia y al culto de los demonios. 3.° El hecho de que San Agustín repita con insistencia la necesidad de la gracia para la verdadera virtud, revela su preocupación por el naturalismo moral propagado por su adversa- rio Julián de Eclana. Estos condicionantes, así como el explícito rechazo de la virtud de los paganos que se hace en De civitate Dei, han confundido a muchos comentaristas. Se suele pensar que el moti- vo fundamental de la negación de esas virtudes es la falta de fe. Pero ello restringe enor- memente el campo de la moral, ya que en este caso sólo tendrían verdaderas virtudes lo que tienen la fe en Cristo. Para resolver esta cuestión, usualmente se ha optado por una respuesta desde la via te- ológica, y desde aquí se ha demostrado certeramente que, si bien las palabras del Obispo de Hipona son tajantes al hacer este rechazo, su actitud demuestra de que estaba convencido de que los paganos pueden tener virtudes, gracias a que poseía la doctrina de la fe implícita en Cristo1 5 . En realidad, esta respuesta parece ser insuficiente, ya que decir que los paganos se salvan por la fe implícita en Cristo no es decir nada de quienes, en concreto, se salvan. En efecto, no basta la fe implícita en Cristo para salvarse, sino que es necesario que se den en el sujeto aquellas condiciones morales que permitan que actúe en él la gracia de Cristo. Porque, de lo contrario, la fe justificaría todas nuestras acciones, aunque fuesen malas. De lo anterior se sigue que, para dar una respuesta más exacta, es necesario analizar aquellos elementos que configuran la virtud desde el punto de vista de la filosofía. La virtud 14. Ibidem, 19, 25. 15. Ver, por ejemplo, el excelente escrito de J. WANG, Saint Augustin et les vertus del pàiens, cit. 4 2 2 AHIg8(1999)
  • 6. Crónicas como ordo amoris se presenta, en este sentido, como un elemento clave para dar una respues- ta más profunda desde la filosofía, y, con ello, ofrecer también una mejor respuesta desde la teología. El ordo amoris, con todos los elementos éticos que lo componen, permite explicar que la virtud en los paganos no es rechazada por la falta de fe, sino primordialmente por la falta de rectitud. En efecto, contra los pelagianos —que acabaron por negar la necesidad de la gracia para salvarse— Agustín insistió en que hay que atenerse al orden establecido por Dios. No basta hacer obras consideradas en sí mismas como buenas, sino que el hombre tiene que acep- tar las cosas como son dentro del orden establecido, no por el hombre, sino por Dios. San Agustín acude al caso de los paganos para combatir a los pelagianos, refiriéndose a su falta de fe, pero también diciendo que los paganos no tienen virtudes porque no alcanzan el orden real del universo. Es verdad que Agustín trata de encuadrar las virtudes de los paganos «buenos» en una moralidad más alta, esto es, en la fe implícita en Cristo; pero, parece ser que con eso no trata de anular la moralidad objetiva ni las virtudes de los paganos, sino de revalorizar esa morali- dad, invitándolos a acceder a valores más altos. Josefa ROJO Universidad de las Américas-Puebla Escuela de Humanidades Santa Catarina Mártir 72820-Cholula. Puebla. México Una denuncia profética desde el Perú a mediados del siglo XVIII* El trabajo que hoy presento fue elaborado como tesis para optar al grado de Doctor en Sagrada Teología. Comprende la edición, la traducción al español y el estudio preüminar de un impreso en latín, anónimo pero atribuido a religiosos franciscanos, estampado clandes- tinamente hacia 1750, al parecer en Lima. Desde 1815 se conocía su existencia y se le deno- minó Planctus indorum; en 1879 un bibliófilo peruano lo calificó de curioso e interesante, y dio a conocer algo de su contenido de queja por los agravios injustos infligidos a los indios; en 1954 un estudioso norteamericano reclamó una edición moderna y una versión española; sin embargo nadie hasta ahora las había llevado a cabo, razón por la cual me animé a inten- tarlo. * Esta tesis doctoral fue leída en la Universidad de Navarra el 26 de mayo de 1998. El tribunal estuvo constituido por los siguientes Doctores: Enrique de la Lama (presidente), Javier Sesé, Elisa Luque Alcai- de, Juan Bosco Amores y Miguel Lluch Baixauli, que actuó de secretario. La tesis había sido dirigida por el Prof. De la Lama. AHIg 8 (1999) 423