Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional

Raúl Hernández González
Raúl Hernández GonzálezConsultor de Empresas Digitales
#EBE16
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
?
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional
1 of 13

More Related Content

Recently uploaded(7)

Aforismos. Parte 58.pdfAforismos. Parte 58.pdf
Aforismos. Parte 58.pdf
José María8 views
UN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdfUN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdf
UN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdf
German Garcia Pujoldevall11 views
UNIDAD II CASO PRACTICO.docxUNIDAD II CASO PRACTICO.docx
UNIDAD II CASO PRACTICO.docx
marialuisa2795 views
SAN JUAN BOSC0.pdfSAN JUAN BOSC0.pdf
SAN JUAN BOSC0.pdf
MarianayuridiaLara5 views
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptx
Wirliannys Fernández10 views
Hábitos saludables.pptxHábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptx
marinapecasademunt38 views
Novena de Navidad Final 2023.pdfNovena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdf
CATEDRAALFREDOMOLANO111 views

Featured(20)

How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC4.1K views
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy82.1K views
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani30.3K views
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking6.9K views
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago25.1K views
9 Tips for a Work-free Vacation9 Tips for a Work-free Vacation
9 Tips for a Work-free Vacation
Weekdone.com7.2K views
I Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from PrinceI Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from Prince
I Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from Prince
Empowered Presentations142.8K views
How to Map Your FutureHow to Map Your Future
How to Map Your Future
SlideShop.com275.1K views

Run to the hills: aprender (más y mejor) como estrategia de supervivencia profesional

Editor's Notes

  1. En la saga Terminator… Skynet: sistema de IA, toma consciencia, decide humanos son enemigo Es ficción: aunque quién sabe si en algún oscuro rincón… No estamos en el punto de que nos ataquen las tostadoras. Aunque quizás hayan optado, con conciencia o sin ella, por otra vía
  2. … atacando nuestros medios de subsistencia Tres ejemplos concretos Robot Moley: cocinero. Aplicar a hamburgueserías (400 hamburguesas a la hora). Cientos de miles de empeleados Coche autónomo: 5-10 años, camión que reparte cerveza, 70.000 taxistas, 240.000 empresas de transporte Tractor autónomo Ejemplos pintorescos, pero es un contínuo: vending, call centers, auto checkin, cajeros automáticos, lineas de fabricación, almacenes…
  3. “Ya lo he oído”: luditas XIX, periódicos XX, actual… suena parecido. Y no ha pasado nada
  4. Críticas de los tecnófilos: “agoreros”, siempre se han generado nuevos empleos que ni se imaginaban, mejoras de productividad que afectan a todos Cuando preguntas cómo: no lo sé, la tecnología se encargará. “Dios proveerá”, “el universo conspira”… wishful thinking ¿Estamos seguros? Metáfora de la habitación con agua (o del Outrun) Tecnología es destructora neta de empleo en primera instancia. Y es como el caballo de Atila. Es una carrera en la que siempre nos persigue. 1 robot, 2 ingenieros. O newsletter ¿Empleo masivo? ¿Cualificación? Principios sXX: 2000. Ahora 7500. Nos vamos a los 10000. ¿de qué vamos a vivir? Globalización: transporte, comunicaciones, libre comercio… competimos todos con todos. Por 1 español, 8 USA, 30 chinos y 30 indios. Talento global, competencia global. Acelerado Ciclos de innovación y obsolescencia cada vez más rápido (anécdota de la bombilla). Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad… Empresas nacen y desaparecen Tendencia exponencial: 90% de los científicos están vivos hoy
  5. VUCA: volatil, incierto, complejo, ambiguo Origen militar. Nosotros no estamos en combate, pero…
  6. Condenados a la reinvención constante. Como Sísifo. No podemos relajarnos, no podemos “dejarnos ir”, no podemos “establecernos”. Mis padres entraron a trabajar en caja de ahorros… eso ya no es viable. Ni en la misma empresa, ni en el mismo sector, ni en la misma profesión, ni en el mismo lugar… Es una putada: perspectiva de 30 años, 60 años… ¿cómo te vas a ganar la vida? Dan ganas de meterse en la cama, cerrar los ojos. Que se pare el mundo, que me bajo.
  7. Perspectiva agobiante, incómoda. Pero es lo que hay, y algo habrá que hacer. ¿Esperar a “pacto social”? Prefiero cosas concretas que pueda hacer yo 3 valores Flexibilidad: no sabemos de dónde nos van a venir los cambios. Jugadores de tenis cuando están al resto. Capacidad de reacción. Exigencia: el listón sube. Ya no vale “dejarse ir”. “A malas limpio escaleras”, “me pongo de cajero”, “me voy a la vendimia” (trabajos full-time que no dan para vivir, Walmart) Responsabilidad: nadie se va a preocupar. Ni empresas (te sustituyen), ni Estado (ni es ágil, ni tiene capacidad). Lo que no hagas tú, no lo hará nadie
  8. Juegos de rol: suerte (dados para eventos), habilidades del personaje y grado de desarrollo (haces que te favorezca la suerte). Cuantas más habilidades tengamos, y más desarrolladas estén, más probable es que nos vaya bien. ¿Educación formal vs informal? No se trata de “acumular titulos” ¿Por qué habilidades apostamos? La madre del cordero. Todo el mundo intenta saber “por dónde van los tiros” para así apostar. Catálogos de habilidades, competencias digitales, “cómo blindar tu trabajo ante los robots”. A veces demasiado generalista (hace falta concretar para poder desarrollar) Si los robots van a hacer bien las cosas de robots… apostemos por lo que nos hace humanos. Creatividad, análisis, resolución de problemas, interacción, gestión emocional… Si la tecnología manda… hagámonos los dueños de la tecnología (STEM – ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas…) ¿Especialistas o generalistas? Especialista requiere tiempo, dedicación… ¿y si nos equivocamos? Pero es lo que demanda el mercado Generalista: da más flexibilidad, poder de la combinatoria Perfil en T: combinación de los anteriores. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Exigencia. Versatilidad: desarrollar habilidades que sean aplicables en varios campos. Transversales (p.j. hablar en público). Si en fútbol: jugar con las manos solo portero, velocidad te sirve para varios puestos Construir sobre lo que somos: nuestro talento, nuestras inclinaciones naturales. Peter Drucker “debilidades vs fortalezas” (malo a mediocre vs bueno a excelente). Y además disfrutamos del camino
  9. Cuadernos Rubio, ¿quién no aprendió a sumar o a escribir con ellos? Encierra claves del aprendizaje eficaz: paso a paso (de lo sencillo a lo complejo), repetición, atención focalizada (un problema a la vez) Paso a paso: aprendizaje es camino largo, requiere paciencia. Cuando vemos a un guitarrista, queremos ser como él. Pero tenemos que empezar aprendiendo a coger la guitarra, a colocar los dedos, a aprender un acorde… nos puede la impaciencia. Importante consolidar para construir (desarrollo proximal). Atención focalizada. Un problema cada vez. 100% atención consciente para luego poder automatizar (ejemplo de la conducción) Repetir para lograr interiorización. Ejemplo de las gimnastas (“el tiempo va lento”) La importancia de recordar. Como un desague. Repetición espaciada. Testing.
  10. Qué nos retiene; motivación (para qué lo hacemos), práctica (aplicación), fallo (no toleramos)