More Related Content

central de esterilizacion y equipos.pptx

  1. Universidad del Istmo Maestría En Gerencia De Hospitales Gestión en servicios asistenciales Y no asistenciales Estudiantes: Alicia Aguilar Yarleen Varela Thyanis Delgado
  2. Introducción La central de esterilización, como centro productor del hospital, esta regida por normas, leyes y procedimientos que garantizan la calidad de la atención de los pacientes. Se debe evaluar la seguridad y efectividad del proceso de esterilización, mediante el control de la calidad de los procedimientos y de la validación de procesos. Es el lugar donde se descontaminan, lavan, preparan, acondicionan, esterilizan, almacenan y distribuyen los materiales de uso hospitalarios. La gran responsabilidad profesional y técnica que caracterizan su rol en el centro asistencial exige que el servicio este estrictamente organizado, contando con una estructura física, equipamiento, recurso humano y un sistema técnico administrativo conforme a las normas de esterilización en vigencia.
  3. Normas recomendaciones de la central de esterilización  La central de esterilización(CE): Es el servicio que realiza un conjunto de actividades o procedimientos que incluyen recepción, lavado, preparación empaque, esterilización y almacenaje de material e instrumental médico quirúrgico que esta destinado a eliminar o inactivar la mayor cantidad de seres vivos contenidos en objetos o sustancias basadas en altos estándares de calidad, cuyo objetivo final es prevenir infecciones al integrar material estéril o limpio en forma segura al usuario.
  4.  Una de las normas de las Centrales de esterilización es que debe ser centralizada, eso significa que físicamente debe ser un solo lugar y bajo una única supervisión, ventaja es que es eficiente, más económica y más segura. Los espacios deben de ser amplios y bien ventilados, con paredes y piso lavables sin ser afectados por los agentes químicos de limpieza.  El área de limpieza y Descontaminación (Roja) debe estar separada por una barrera física de las otras áreas de la central de esterilización. Área azul o limpia Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados. Área verde o estéril Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
  5. Objetivos  Proveer las normas, leyes y procedimientos que rigen la central de esterilización.  Garantizar el cumplimiento de las normas generales de la central de esterilización.  Actualizar los conocimientos profesionales y técnicos de los funcionarios.  Es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
  6. Ubicación administrativa y dependencia jerárquica de la central de esterilización La central de esterilización esta ubicada en el nivel operativo y depende jerárquicamente del departamento de enfermería. Objetivos de la central de esterilización: • Proveer equipos • Ropa quirúrgicas • Material e instrumental estéril en tiempo oportuno, con seguridad, calidad y control total del proceso de esterilización.
  7.  El objetivo es tener un insumo seguro a ser usado con el paciente.  Para mantener control y calidad que garantice un nivel optimo de protección al paciente la C. E cumple con la limpieza, desinfección y esterilización de materiales y objetos requeridos en el uso clínico de la atención de los pacientes en diversas situaciones.
  8. 1. Centralizar, preparar y distribuir los equipos médicos quirúrgicos que requieren un proceso de esterilización para su utilización en todas las unidades. 2. Recibir, procesar y controlar el material medico quirúrgico que requiera la esterilización para su uso en las diferentes servicios del hospital. 3. Cumplir con las normas de asepsia establecida. 4. Preparar y esterilizar, clasificar y almacenar, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad; ropa quirúrgica, material e instrumental médico quirúrgico provenientes de usuarios interno y externos
  9. 5. Vigilar el cumplimiento de las normas de bioseguridad de los procesos de esterilización. 6. Velar que se cumpla con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de central de esterilización y equipo. 7. Velar que el control de los procesos de esterilización llevados a cabo en las unidades administrativas existente en el hospital. 8. Velar por que el transporte y almacenaje de material estéril en las diferentes unidades administrativas.
  10. Recurso Humano y Funciones La central de Esterilización se cuenta con el siguientes recurso humano: Técnicos de enfermería, asistentes clínicos, secretarias y trabajador manual. La enfermera Jefa labora de lunes a viernes de 7/3 al igual que la secretaria. Técnicos y asistentes de 7/3 3/11. El manejo exclusivo de la autoclave se realizan turnos de 11 am a 7 pm de lunes a viernes. Y de 9am a 5 pm los fines de semanas y feriados.
  11. Recurso humano y sus funciones: Funciones de la enfermera jefe: • Supervisar que se cumplan las normas de asepsia establecidas en los procesos de limpieza. • Velar por los procesos de esterilización que se realicen fuera del área de la central de esterilización sean igualmente seguros(sala de neonatología, cuidados intensivos y salón de operaciones). • Evaluar el control y validación de los procesos de esterilización, a través de los resultados de las pruebas biológica Y de Bowie Dick (test) • Verificar que hagan las diluciones correctas de los desinfectantes y que se cumplan con el tiempo de exposición, según la indicación del fabricante. • Asegurar que los anaqueles para el almacén del material estéril cumplan con las normas. • realizar la lectura y registros de los termohigrómetros para verificar que se cumplan con los valores sugeridos de la temperatura y humedad (T 18- 22°) humedad 35 – 70%
  12. • Solicitar y registrar los suministros de material asignado a los servicios asistenciales. • Controlar la distribución de material de consumo, de canje, instrumental y equipo. • Actividad del técnico de enfermería: • Recibe y clasifica todo el instrumental médico- quirúrgico (contaminada) procedentes de diferentes servicios. • Realiza cada una de las etapas de proceso de esterilización cumplimiento con las normas establecidas. • Lava cepilla y enjuaga el material instrumental cromado manual. • Sumergen el material limpio a la solución desinfectante cumpliendo con el tiempo de exposición indicado por el fabricante. • Embala el material. • Prepara el autoclave. • Clasifica y almacena el autoclave.
  13. Asistente clínico: • Recibe y clasifica todo material medico- quirúrgico y equipo (contaminado). • Realiza registros en la libreta correspondiente que recibe y entrega diariamente. • Clasifica y almacena los paquetes y material estéril. • Realiza labores de producción de gasas, motas inyectables y de lavado, palillos y otros. • Mantiene comunicación con su jefa inmediata ante cualquier situación que presente. • Distribuye el insumo médico quirúrgico cada día en los carros de transporte • Deja el área limpia, ordenada y equipada.
  14. Secretaria: • Recibe y realiza llamada telefónica por orden del jefe. • Hace por escrito pedidos de desinfectantes a farmacia cada semana previamente autorizado por la jefa. • Realiza y retira pedidos de almacén cada mes. • Llena y envía solicitudes para biomédica o mantenimiento previa revisión del jefe. Trabajador manual: Limpia y desinfecta diariamente, mesas de trabajo, carros de distribución de insumos, las ventanas de vidrio,pisos,lavamanos,inodoros y otros Higieniza todas las áreas de CE,según el cronograma.
  15. Equipamiento de esterilización, medios de control y antisépticos.
  16. Almacenamiento  La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura menor del techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso.  No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente.  La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se recomiendan 10 intercambios de aire por hora.  Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema.  Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.
  17. Estructura
  18. Esta ubicada en la planta baja del hospital. La puerta de entrada es de vidrio. La cual permanece cerrada, a la mano derecha se encuentra el cuarto de aseo, también están los vestidores. En la parte izquierda se encuentran la oficina de la jefa de enfermería de área, también ocupada por la secretaria y al fondo está la ventana de distribución de material estéril. Clasificación de las áreas de la central de Esterilización: 1. Área roja: Contaminada o sucia. 2. Área azul: limpia 3. Área verde: almacenamiento y distribución de material estéril
  19. (Sucia o contaminada) incluye área de recepción prelavado, limpieza y desinfección. Este espacio es cerrado con una puerta de entrada que comunica a las vestidores, la recepción del material se hace a través de una puerta de vidrio que da al exterior. El área cuenta con dos tinas cromadas profundas para el lavado del material, grifos de agua fría y caliente, recipientes para dilución de los desinfectantes, utensilios de limpieza(cepillos, esponja), detergentes, soluciones ,desinfectantes, lubricantes, una lavadora ultrasónica, un compresor de aire y una destiladora de agua.
  20. Se recomienda la separación física de las demás áreas de la CE, debe haber control de la temperatura y humedad (ANSI/AAMI ST 79), La temperatura debe ser entre 16 - 18°C y la humedad 30 – 60 % el aire debe tener presión negativa que ayude a contener los contaminantes dentro del área, con mínimo de 10 recambios por hora.
  21. Área de prelavado o descontaminación: Es el uso de medios físicos y químicos para remover, inactivar o distribuir patógenos de la sangre en la superficie de un artículo hasta el punto en que ni son capaces de trasmitir partículas infecciosas. El área se establece no solo para proporcionar una limpieza eficiente y efectiva sino también para minimizar y contener la contaminación con sangre, fluidos corporales, tejidos y microorganismos desconocido que pueden ser patógenos, conocidos como “biocarga” Área de Recepción: Es aquí donde se inicia el proceso de esterilización, la recepción de todo el material o dispositivo reutilizable que necesita algún grado de desinfección. Se verifica el número, estado y procedencia del material.
  22. Área limpia Procede al lavado y se define como la eliminación de la contaminación de un artículo hasta el punto necesario para un proceso posterior o para uso. La limpieza seguida del enjuague, es el primer y probablemente el más, importante paso del proceso de esterilización En la actualidad se cuenta con lavadoras mecánicas como los dispositivos con lúmenes largos, equipos de poder (taladros y demás) que no se pueden sumergir y artículos delicados o de diseño complejo. Usualmente se utiliza agua y detergente para este proceso. Se recomienda, sin embargo, emplear algún detergente enzimático, pues de esas manera se garantiza la eficiencia de la limpieza
  23. Limpieza manual: Una vez prelavados los artículos, serán sometidos a la limpieza en sí, se deben utilizar tinas lo suficientemente profundas y grandes para minimizar el potencial de salpicaduras, deben ser cómodas y seguras para el personal. Se vierte el detergente en las tinas (el que disponga la institución) La limpieza es el paso más importante en la descontaminación, el enjuague es el paso más importante de la limpieza. Los detergentes utilizados para limpieza manual pueden ser líquidos o polvo el pH debe ser entre 7 a 9 (neutro). Estas soluciones se cambian con frecuencia para reducir la biocarga y la re - contaminación de los artículos.
  24. Limpieza mecánica En algunos centros hospitalarios se ha incorporado el lavado mecánico con lavadoras ultrasónicas y lavadoras descontaminadoras, algunas realizan todo el proceso incluyendo lubricación del instrumental, mientras otras solo hacen la limpiezas. Una de las ventajas de la limpieza mecánica es que se pueden limpiar las áreas inaccesibles de los dispositivos. Como dientes de los instrumentos.
  25. Área de desinfección Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de objetos inanimados, sin que se logre la eliminación de esporas bacterianas. La selección de los desinfectantes se debe hacer en aprobación del comité de prevención de infecciones intrahospitalarias con las siguientes consideraciones: 1. El tipo de microorganismos a eliminar 2. Que artículo se va a desinfectar 3. Los instrumentos de uso del fabricante.
  26. Organización La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.