Las sesiones de grupo.
• Consisten en un diálogo
grupal de 8 a 12
personas coordinadas y
analizadas por
psicólogos acerca del
tema que estos
proponen y que se
ajustan a una guía de
tópicos.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 4
Las sesiones de grupo.
• Los participantes expresan libremente sus
opiniones sobre la temática propuesta por el
coordinador. De acuerdo a la dinámica se
puede alterar el orden de los tópicos de la
sesión sin perder de vista el cumplimiento del
objetivo general.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 5
Las sesiones de grupo.
• Acorde a la dinámica
creada, podemos
detectar los procesos
psicológicos profundos
que explican las
conductas y
motivaciones de los
participantes en
relación a un producto
o servicio que
pretendemos explorar.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 6
Las sesiones de grupo.
• A través de un
exhaustivo análisis e
interpretación de esa
dinámica los psicólogos
pueden obtener
resultados
cualitativamente sólidos
que expliquen la
conducta del
consumidor.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 7
Alcances y limitaciones de las sesiones
de grupo.
• Se pueden realizar con todo tipo de
consumidores.
• Representan un primer paso en la investigación
de una o varias problemáticas.
• Se adaptan a una variedad de problemas y
cuestiones.
• Posibilitan evaluar concepto de productos
nuevos, generan nuevas ideas sobre productos ya
existentes.
• Sugieren hipótesis para pruebas adicionales.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 8
Alcances y limitaciones de las sesiones
de grupo.
• Ayudan a estructurar un cuestionario para los
estudios cuantitativos.
• Permiten una forma útil de obtener una visión
global en relación a un nuevo negocio o categoría
de producto.
• Sugieren nuevos enfoques creativos.
• Interpretan resultados de Investigación
Cuantitativa.
• Previene desastres por errores de enfoques de
investigación.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 9
Las entrevistas a profundidad
• Estas se realizan cuando
la investigación tiene
requerimientos de
perfiles de
consumidores muy
especiales, los cuales
son muy difíciles de
reunir en una sesión de
grupo.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 11
Las entrevistas a profundidad
• Los objetivos son similares a las Sesiones de
Grupo, provocando un clima óptimo y de
tranquilidad, donde el entrevistado pueda
desarrollar una plática fluida que permita
obtener la información buscada.
• Son grabadas y las principales sugerencias se
presentan en un reporte final.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 12
Las entrevistas a profundidad
• Dichas entrevistas son
realizadas por personal
especializado, ya sean
psicólogos o sociólogos
a través de citas
previamente
concretadas.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 13
Son recomendables para:
• Un tema complejo y un público bien
informado.
• Un tema muy delicado.
• Un grupo geográficamente disperso.
• Presión de los homólogos.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 14
Etnografía
• Se erige como la técnica
más completa de
análisis de los hábitos,
manifestaciones y
prácticas de los actores
sociales dentro de sus
escenarios de
reproducción social.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 16
Etnografía
• El etnógrafo empieza
por una observación
participante en que
debe pasar el tiempo
suficiente en el lugar y
termina con un primer
nivel de análisis
interpretativo.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 17
La auto observación o panel
antropológico.
• Nos brinda información
personal de la forma en
que los consumidores
se identifican a ellos
mismos en relación con
productos y lugares de
consumo en un corte
sincrónico de tiempo.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 18
La auto observación o panel
antropológico.
• Aquí lo más valioso es el
enfoque reflexivo que
hacen los actores
sociales sobre sus
propias conductas y
hábitos
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 19
La observación participante.
• Es una técnica
cualitativa basada en la
observación detallada
que facilita el registro
sistemático de las
prácticas sociales.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 20
Interacción Encausada.
• Es un tipo de entrevista
contextualizada, en la
que hay una interacción
directa con la
actividades realizadas
con el consumidor.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 21
Interacción Encausada.
• Consiste en acompañar a
o los actores sociales a los
diversos escenarios
sociales donde se
desplace, para entender
de forma holística la
significación que da a sus
acciones o en el exponer
al consumidor a ciertos
estímulos o productos y
observar de forma natural
las dinámicas y relaciones
que establece con ellos.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 22
Asociación de palabras.
• Se pide a los participantes que digan lo
primero que venga a su mente después de
escuchar una palabra (sólo algunas de las
palabras en la lista son las que el investigador
desea evaluar; el resto son relleno).
• Es útil para la prueba de nombres de marcas.
• Algunas variaciones incluyen cadenas de
asociación de palabras y asociaciones
controladas de palabras.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 24
Completar la historia.
• Se da a los informantes
parte de una historia y
se les pide completarla.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 25
Prueba de Caricaturas
• Se muestran caricaturas
de personajes en una
situación determinada y
con globos de diálogos,
uno de los cuales está
vacío y se pide al
informante llenarlo.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 26
Test Temáticos de Percepción (TAT)
• Se muestra una imagen
o una serie de imágenes
a las personas y se les
pide hacer una historia
respecto a esa imagen o
imágenes.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 27
Juego de Roles
• Se solicita a los
participantes jugar o
actuar el rol de alguien
más.
• Los investigadores
asumen que los sujetos
proyectarán sus propios
sentimientos y
conductas en el rol.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 28
Técnica de la tercera persona.
• Se presenta al sujeto una
representación verbal o
visual de un individuo en
determinada situación. Se
pide al informante relatar
las actitudes o sentimientos
de esa persona.
• Los investigadores asumen
que hablar en tercera
persona disminuirá la
presión social de dar
respuestas estándar o
políticamente correctas.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 29
Taller de Elicitación.
• Es una mezcla entre
Sesión de grupos, pero
en lugar de tener una
guía de tópicos, se
aplican pruebas
proyectivas.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 31
Two Face Mirror
• Es una mezcla de Sesión
de Grupo, con técnica
de la tercera persona.
• En esta prueba el
reclutador es
seleccionado como
parte del estudio, por lo
tanto es parte del target
(generalmente se
contratan reclutadores
especializados).
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 32
REFERENCIAS
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 33