Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 15 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa (20)

More from Julia Lizette Villa Tun (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa

  1. 1. INVESTIGACION CUALITATIVA • Metodología de la investigación exploratoria sin estructura, basada en muestras pequeñas que proporciona conocimientos comprensión del entorno del problema.
  2. 2. INVESTIGACION CUANTITATIVA • Metodología de investigación que busca cuantificar los datos y que, por lo general, aplica algún tipo de análisis estadístico.
  3. 3. El proceso de investigación. • Los estudios cuantitativos y cualitativos comparten las mismas fases de investigación (planteamiento del problema, construcción del instrumento, trabajo de campo, análisis e interpretación de los resultados) y tienen las mismas finalidades, a saber, explorar, describir, o explicar (crear teorías).
  4. 4. El proceso de investigación. • No obstante, los dos enfoques guardan características diferentes, que se presentan en el siguiente cuadro.
  5. 5. Objetividad vs Subjetividad. • En el enfoque cuantitativo • En el enfoque cualitativo, se considera que hay una el investigador está sola realidad social, cuya “adentro de la existencia es información”, es parte del independiente de las proceso de investigación y personas y por lo tanto se trabaja no con “datos” puede conocer a través sino con discursos, con de mediciones precisas. los varios sistemas de categorías, creencias, valores de las personas, a las cuales interpreta.
  6. 6. Clausura vs Apertura • El diseño de la investigación • El enfoque cualitativo se cuantitativa es preciso y su caracteriza por la objetivo central es flexibilidad y la apertura de comprobar o rechazar una su diseño, en donde se hipótesis a través de abarca cualquier visión mediciones. nueva que surge en el • No toma en cuenta datos campo. nuevos, que no son contemplados en la hipótesis. • No hay lugar para lo inesperado ni para reformulaciones de objetivos.
  7. 7. Representatividad vs. Pertinencia. • La selección de los • En el enfoque participantes (la cualitativo, la selección muestra cuantitativa) se de los participantes hace respetando el obedece al principio de principio de pertinencia: qué tan representatividad de ricos en información y esta muestra con pertinentes para respecto al universo: la cumplir con los muestra tiene que objetivos de poderse extrapolar al investigación son los conjunto. participantes.
  8. 8. Extensión vs Intensidad. • Los datos cuantitativos • En el enfoque tienden a ser cualitativo nos representativos y podemos dar cuenta de generalizables y dar una la intensidad con la cual idea sobre “la los participantes viven, extensión” de un experimentan, creen en fenómeno o proceso un sistema de social estudiado. categorías que describe el mismo fenómeno o proceso social.
  9. 9. Cobertura vs Profundidad. • El enfoque cuantitativo • El enfoque cualitativo, tiene como objetivo se interesa en lo que “agotar” todas las hay más allá de una variables posibles que respuesta superficial y ofrecen la utiliza técnicas para comprobación de la profundizar en los hipótesis. discursos, para encontrar la visión más auténtica de los participantes.
  10. 10. Hechos vs Discursos. • El enfoque cuantitativo • Enfoque cualitativo está estudia fenómenos interesado en lo que está sociales medibles y atrás de estos hechos, en visibles (hechos) que no el universo simbólico que dependen de la se expresa en el habla subjetividad de las libre y espontánea de los personas, que son participantes. realidades materiales que • Por lo tanto, le interesan existen por sí mismas. los discursos sobre un hecho, y no un hecho en sí mismo.
  11. 11. Estímulo-Respuesta vs Conversación. • La manera de recopilar • En el enfoque datos en el enfoque cualitativo, donde el cuantitativo es cerrada producto que interesa a preguntas-respuestas es el discurso, los datos predeterminadas donde se obtienen a través de las preguntas una conversación, lo corresponden a unas que permite también variables que se tiene una recursividad entre que medir. los hablantes, una “auténtica situación de comunicación”.
  12. 12. Medición vs. Comprensión. • El objetivo final del • En el enfoque enfoque cualitativo es la cuantitativo, a través de comprensión de los una serie de preguntas discursos personales y y respuestas grupales que surgen de prediseñadas se una manera obtienen datos cerrados espontánea, porque allá que miden frecuencias es donde “traslucen las de comportamientos, creencias, los deseos y creencias, etc. valores que subyacen a sus prácticas sociales.”
  13. 13. Bibliografía Guías AMAI. Sesiones de Grupo Primera Edición, México, D.F. 2008

×