SlideShare a Scribd company logo
1 of 13
Download to read offline
"XX Seminario Internacional de Investigación de
Formación de Profesores del MERCOSUR /CONOSUR"
Noviembre de 2012, Concepción-Chile
Las políticas de evaluación de los docentes en América Latina
Ana Romina Sneider
1
anasneider@yahoo.com
Argentina/ Universidad Nacional de Luján
Eje Temático 1: Políticas públicas y la formación de profesores
Resumen:
El presente trabajo parte de la necesidad de conocer, comprender y analizar las políticas de evaluación de
los docentes implementadas en la región, identificando las principales tendencias y concepciones que las
sustentan desde las dimensiones política y pedagógico-didáctica. La evaluación de los docentes es
presentada como una preocupación en la mayor parte de los países de América Latina, siendo considerada
como el factor de mayor incidencia en el logro de la calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas educativos.
Esta preocupación no puede comprenderse sin referenciar las políticas de evaluación de los docentes
dentro del contexto mundial, tomando como sus antecedentes las reformas educativas en los países
centrales.
Algunos antecedentes y precisiones conceptuales sobre las políticas de evaluación de los
docentes
La evaluación, como práctica social, es un constructo susceptible al cambio ya que está
determinada por la realidad de cada sistema educativo, las concepciones políticas,
ideológicas, epistemológicas y las perspectivas didácticas que la definen en determinado
tiempo histórico. Durante la mayor parte del siglo XX ha predominado una visión estrecha
o restringida de la investigación y la práctica de evaluación sustentada en el paradigma
positivista. La evaluación, desde el modelo experimental, se caracteriza por la búsqueda
de la objetividad y la neutralidad, en la cuantificación y análisis de datos observables y su
relevamiento a partir instrumentos válidos, confiables y objetivos. Al hacer énfasis en la
medición de resultados comparables sobre la base de escalas estandarizadas, surge la
confusión entre qué significa evaluar y qué calificar2
.
En Estados Unidos, durante la presidencia de Reagan, la National Commission on
Excellence in Education elabora un informe denominado “Una nación en peligro” (A nation
at risk), sobre la base de los resultados de la aplicación de una serie de tests. Este
informe compara los resultados de aprendizaje de los estudiantes norteamericanos en el
1
Esta ponencia se enmarca dentro del Proyecto de investigación: “La evaluación del desempeño de los docentes de los
niveles primario y medio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1990 y 2010. Comparación con el caso
chileno”, correspondiente a una beca de iniciación otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLu.,
dirigido por Susana Vior y co-dirigido por Mónica Insaurralde.
2
Según Angulo Rasco (1994), “calificar es traducir a una escala, usualmente numérica, un juicio de valor. La escala no
sólo traduce, sino que, mucho más importante, permite cuantificar los criterios que subyacen a todo juicio” (Angulo
Rasco, 1994:288).
2
dominio de la lectura y las matemáticas con los obtenidos en otros países, detectando
resultados inferiores a los alcanzados dos décadas antes. Se pone en debate la calidad
del sistema educativo norteamericano, y su declinación comienza a ser asociada, por
grupos económicos, con la pérdida de competitividad nacional frente a Japón y otros
países industrializados. A partir de allí, en el marco de políticas de Nueva Derecha, se
implementa una reforma educativa que, en materia de evaluación, se caracteriza por un
renovado énfasis en los tests de rendimiento estandarizados.
En los países anglosajones, bajo los gobiernos conservadores de los años ochenta, el
término “assessment” comenzó a sustituir al término “evaluation”. Este cambio implicó la
comprensión de la evaluación de la calidad ya no solo en términos de cumplimiento de
responsabilidades y competencias profesionales de acuerdo a lo establecido en la
normativa educativa, es decir, como “calidad burocrática”, sino también,
complementariamente, en términos de “calidad como producción” (Angulo Rasco, 1993).
Lo que se evalúa, entonces, es la eficacia de la enseñanza en función de los resultados
obtenidos, cuestionando la productividad de la inversión en educación.
Teniendo en cuenta que el sistema educativo estadounidense tiene desde sus orígenes
un gobierno descentralizado, la decisión de establecer, en 1987, el Consejo Nacional de
Estándares de Docencia Profesional (NBPTS, National Board of Profesional Teaching
Standards) fue un hecho notable. Este organismo tenía como función evaluar el
desempeño de los docentes para la obtención de una certificación a nivel nacional (NBCT,
National Board Certified Teacher). Podríamos decir que la evaluación de los docentes en
este período responde a la emergencia de políticas de Nueva Derecha que imponen un
poder de intervención centralizado en materia de evaluación de la calidad de los sistemas
educativos.
El interés por la evaluación durante la década del noventa se traduce en la aparición de la
expresión “Estado evaluador”, que hace referencia a la adopción, por parte del Estado, de
“un ethos competitivo, neodarwinista, pasando a admitir la lógica del mercado, a
través de la importación para el dominio público de modelos de gestión privada,
con énfasis en los productos o resultados de los sistemas educativos” (Afonso,
2009: 49)
3
Las políticas para la evaluación de los docentes en las recomendaciones de los
Organismos Internacionales. Algunos casos latinoamericanos
3
Los textos en portugués fueron traducidos al español por la autora de la presente ponencia.
3
A partir del relevamiento realizado acerca de las políticas de evaluación de los docentes
implementadas desde los años noventa en algunos países de América Latina4
, hemos
podido identificar influencias de las directrices trazadas, a través de informes y
recomendaciones, por Organismos Internacionales y regionales5
con el argumento de la
mejora de la calidad de sus sistemas educativos. Aunque el concepto de “calidad” no es
definido con precisión en los documentos emitidos por esas instituciones, podemos
visualizar que “evaluación de la calidad” remite a “medición de logros”, basada en la lógica
de la producción.
Si bien no se puede afirmar que los países latinoamericanos implementaron sus políticas
de evaluación de manera uniforme, podemos identificar algunas tendencias comunes:
• Establecimiento de programas de evaluación de los docentes ligados a la rendición de
cuentas
La preocupación de los Organismos Internacionales, por contar con información que
permitiera establecer la comparación de resultados educacionales, a partir de estándares
y métodos uniformes, requería la instalación de sistemas de evaluación de la calidad en
los diferentes países implicados. A principios de los noventa la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) afirmaba:
“Deben establecerse sistemas para evaluar periódicamente el cumplimiento de
las metas curriculares centrales y la eficiencia interna del sistema en los
establecimientos de enseñanza básica y media.” (CEPAL- UNESCO, 1992: 177)
Simultáneamente con la descentralización y transferencia de los sistemas educativos, se
produjo la centralización en los estados nacionales de decisiones respecto de la política
curricular y la evaluación.
Así, la evaluación de los docentes, sostenida por la ideología de rendición de cuentas
(accountability), fue establecida por los poderes centrales de algunos países de América
Latina buscando evaluar la eficiencia y eficacia de sus sistemas educativos a partir de
resultados. La evaluación de los docentes se fundamentaba en su papel determinante en
el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes y, por ende, de la
calidad educativa.
4
Entre ellos: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Colombia y Bolivia.
5
En 1993 se crea el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad educativa (LLECE) coordinado por la
Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO), que tiene entre
sus funciones la producción de información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes de los países de la región
y el análisis de los factores asociados a dichos logros.
4
A excepción de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Bolivia, los demás países
estudiados implementan programas de evaluación de los docentes en ejercicio, en el
marco de sus sistemas de evaluación de la calidad.
Cabe aclarar que, si bien estos países no han establecido un sistema nacional de
evaluación de los docentes, en algunas jurisdicciones, por ejemplo en la Ciudad de
Buenos Aires (Argentina), se están llevando a cabo programas de evaluación de
desempeño de los docentes que, como consecuencia de las resistencias, se realizan con
carácter voluntario.
Por otra parte, Brasil habilita la evaluación de los docentes basada en el mérito a partir
del Art.2, inc.13 y 14 del Decreto 6094/07 al expresar:
"XIII- Implantar planes de carrera, cargos y salarios de los profesionales de la
educación, privilegiando el mérito, la formación y la evaluación del desempeño;
XIV- Valorizar el méritos del trabajador de la educación, representado por el
eficiente desempeño en el trabajo, la dedicación, diligencia, puntualidad,
responsabilidad, realización de proyectos y trabajos especializados, cursos de
actualización y desarrollo profesional "(Decr. 6094, 2007, inc 13 y 14).
En Venezuela, los docentes son evaluados a partir de la “Evaluación integral de mérito
académico y desempeño ético, social y educativo” (Ley Orgánica de Educación, 2009,
Art.40). Según Parra Sandoval (2011):
“Las formas y mecanismos asumidos en Venezuela para evaluar la docencia, a
través de la utilización de indicadores básicamente cuantitativos -al contrario de lo
que se esperaría de acuerdo con lo que plantean los documentos oficiales-
generalmente orientados a la evaluación del desempeño del docente en términos
de su posibilidad de ascenso, no están acompañados de una aproximación que
atienda a la multidimensionalidad y complejidad del proceso de enseñanza-
aprendizaje” (Parra Sandoval, 2011: 5)
Podemos mencionar a Chile como país pionero en la adopción de medidas técnico
pedagógicas asociadas con la evaluación de los docentes a través del establecimiento de
parámetros como los “Estándares para la Formación Inicial Docente” (2000) y la
implementación del “Sistema de Evaluación del Desempeño Docente” (2002).
• Implementación de programas de evaluación de los docentes sujetos a estímulos e
incentivos
La evaluación de los docentes, de su eficiencia en la tarea, es desde hace tiempo motivo
de recomendaciones por parte de los Organismos Internacionales, que proponen una
evaluación ligada al nivel de salario a percibir. En este sentido, la CEPAL expresa que:
“la incorporación de los sueldos del magisterio en el escalafón general de
remuneraciones de la administración pública suele ser contraria a su flexibilidad y
a su fijación en un nivel efectivamente competitivo. Para superar este obstáculo
se puede recurrir al uso de esquemas de incentivos y bonificaciones para
5
complementar el sueldo base (…) Otra opción es el establecimiento de una
bonificación por productividad
6
” (CEPAL- UNESCO, 1992: 185)
Otra de las instituciones que apoyan esta iniciativa es el Banco Mundial (BM), al afirmar:
“Nuestras investigaciones señalan la necesidad de cambiar la uniformidad en la
estructura para remunerar la experiencia en la docencia. Uno de los objetivos del
diseño de la estructura de pagos es retener al personal de mayor rendimiento,
motivando, de paso, mejorías en dicho rendimiento” (Banco Mundial, 1999: 4).
Con relación a este aspecto, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, México y Cuba
se encuentran entre los países que están desarrollando programas de evaluación de los
docentes. Perú ha presentado recientemente7
al congreso un proyecto de reforma de la
Ley Magisterial, apoyado por la Comisión Intergubernamental de Educación de Perú. El
proyecto propone, respecto del régimen laboral de los docentes, el principio de mérito y
capacidad, al enunciar que “…el ingreso, permanencia, las mejoras remunerativas y
ascensos en la carrera magisterial se fundamentan en el mérito y capacidad de los
profesores” (Proyecto de Reforma de Ley Magisterial, 2012, Art. 3, inc. b). Se expresa,
allí, otra preocupación de los organismos internacionales: la evaluación de los docentes
como condición para la estabilidad laboral, estabilidad que es el resultado de las luchas
llevadas adelante durante el último siglo por los sindicatos docentes en toda la región.
Por su parte, otros países han establecido programas voluntarios de estímulos o
incentivos económicos en paralelo a sus sistemas de evaluación de los docentes. En el
caso de México, por ejemplo, se evalúa a los docentes a partir del “Acuerdo para la
Evaluación Universal de docentes y directivos en servicio de educación básica” (2011),
firmado entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación. Si bien los resultados de dicha evaluación no se encuentran ligados a
incentivos económicos ni de otra índole, existe en ese país el “Programa de estímulos a la
calidad docente”, que es de participación voluntaria. En el caso de Colombia la situación
es la misma, ya que paralelamente al “Proceso de evaluación anual del desempeño
laboral de docentes y directivos docentes” se ha establecido el programa de “Evaluación
de Competencias, ascenso o reubicación salarial”.
En Chile, a partir del Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 2002, se otorga la “Asignación a
la excelencia pedagógica”, a la que acceden los docentes que se inscriben de forma
6
La productividad está aquí asociada a la noción de efectividad docente, la cual es definida por el PREAL como “… el
conjunto de características, competencias y conductas de los docentes en todos los niveles educativos que permitan a los
estudiantes alcanzar los resultados deseados, que pueden incluir el logro de objetivos de aprendizajes específicos,
además de objetivos más amplios como la capacidad para resolver problemas, pensar críticamente, trabajar
colaborativamente y transformarse en ciudadanos efectivos.” (PREAL, 2009: 5)
7
El Proyecto de Ley de Reforma Magisterial fue presentado al Congreso de la República de Perú el día 7 de agosto de
2012
6
voluntaria en el proceso de acreditación basado en los estándares de desempeño
profesional aprobados por el Ministerio de Educación. El “Estatuto de Profesionalización
Docente” (2002) establece que “Serán candidatos a ser reubicados en un nivel salarial
superior, o a ascender en el escalafón docente, si reúnen los requisitos para ello, quienes
obtengan más de 80% en la evaluación de competencias.” (Estatuto de Profesionalización
Docente, 2002, Art. 36, inc. 2). En el año 2006, a partir de la Ley 20158/06 se establece
una Bonificación de Reconocimiento Profesional, que consiste en un monto fijo mensual,
integrado por un componente base de un 75% por concepto de título y un complemento
de un 25% por concepto de mención que se incrementaría gradualmente entre los años
2007 y 2010.
En 2011, a partir de la Ley de Reforma del Estatuto del Profesional Docente (20501/11) se
establece que “La Asignación de Excelencia Pedagógica se pagará a los docentes de
aula, conforme a tramos a los que accederán de acuerdo al resultado que hayan obtenido
en la evaluación que da origen a esta asignación y el grado de concentración de alumnos
prioritarios del establecimiento en que se desempeñe.” (Art.15)
• La participación de los sindicatos docentes y de otros actores sociales en las políticas
de evaluación de los docentes
Una de las organizaciones que mayor interés ha mostrado en la evaluación externa de los
sistemas educativos, es la UNESCO, que considera fundamental el establecimiento de
sistemas de evaluación asociados a “mecanismos con implicaciones sobre promoción e
incentivos, que garantice la participación de los evaluados, de sus colegas, alumnos,
familias y evaluadores externos” (Revista PRELAC: 2005: 21).
La lectura de los diversos documentos normativos de la última década, en coincidencia
con estos planteos, permite identificar la incorporación y responsabilización de nuevos
actores en la evaluación de los docentes.
En Colombia se desarrolla una convocatoria a las familias y a los estudiantes en el acto
de evaluación de los docentes, por el Decreto 1278/02, que expresa: “En el proceso de
evaluación de desempeño participarán distintos actores incluyendo las autoridades
educativas, los superiores, los colegas, el consejo directivo, los padres de familia y los
estudiantes” (Art.29, inc. f). En Ecuador, padres y madres también participan en el
proceso de evaluación de los docentes “como integrantes y responsables del gobierno
escolar”.
Otro actor que se constituye en participante de la evaluación de los docentes en América
Latina son las ONGs. En Brasil, por ejemplo, se ha acrecentado su actuación a partir de la
7
entrega de premios y estímulos sobre la base de la evaluación del buen desempeño.
Expresa Diana Lemes Ferreira: "En Brasil hay muchos proyectos y programas destinados
a premiar “la enseñanza exitosa” como, por ejemplo, bonos y acciones de incentivo para
resultados" (Lemes Ferreira, 2012: 14). Entre los premios que se implementan podemos
citar el “Premio Educadores Nota 10”, otorgado por la Fundación Victor Civita o el “Premio
al Profesor de Brasil”, que es una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y otras
instituciones de la sociedad civil. En ambos casos, se plantea como objetivo contribuir a la
mejora de la calidad de la enseñanza a partir de la calificación y la valoración de los
docentes que desarrollan experiencias pedagógicas innovadoras y muestran un
desempeño eficaz en el aula. Podemos pensar la inclusión de estos nuevos actores en los
procesos de evaluación de los docentes como parte de la política de responsabilización y
asignación de tareas que el Estado asigna a la llamada “sociedad civil”, en el contexto de
la adopción de estrategias características de la Tercera Vía. Desde esta perspectiva:
“…el Estado y la sociedad civil deberían actuar asociados, cada uno para ayudar,
pero también para controlar la acción del otro. El tema de la comunidad es
fundamental para la nueva política (…) y es sobre todo en las comunidades más
pobres donde el fomento de la iniciativa local y el compromiso pueden generar un
mayor rendimiento.” (Giddens, 2000: 96)
En otros casos, como en México, ante la resistencia de los sindicatos a la implementación
de políticas de evaluación de los docentes ligadas a incentivos económicos, el gobierno
llegó a la determinación de establecer, en el marco de la Alianza por la calidad de la
Educación8
(2008), un acuerdo conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) en la búsqueda de consenso entre los diferentes grupos de interés.
En contraposición con el discurso de mayor participación de la sociedad civil difundido por
la Tercera Vía, la participación de los sindicatos de docentes en América Latina se ve
disminuida. En el caso de Perú, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de
Perú (SUTEP) ha sido excluido en el proceso de elaboración del proyecto de Reforma de
Ley Magisterial, haciendo caso omiso a lo establecido en la Ley General de Educación
(2003): “La evaluación se realiza descentralizadamente y con participación de la
comunidad educativa y la institución gremial” (Art.57). Sin embargo, la “sociedad civil”
representada por las Unidades de Gestión Educativa Local9
ha participado en la gestión
de dicho proyecto, legitimándolo ante la sociedad peruana como un proyecto que tiene
8
“El objetivo central de la Alianza es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de
que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo
nacional.”(Alianza por la calidad de la educación,2008: 5)
9
Las Unidades de Gestión Educativa Local están conformadas por los especialistas y coordinadores de redes educativas
y las instituciones locales. (Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica, 2009).
8
sus orígenes en una construcción participativa, incluso, este órgano será partícipe de las
futuras acciones de evaluación de los docentes.
• La evaluación por competencias y el resurgimiento de la retórica tecnicista
La evaluación del desempeño de los docentes, entendida como la evaluación de su
rendimiento, efectividad y eficiencia, requería de indicadores a ser tenidos en cuenta para
su ponderación. El énfasis puesto en el “manejo de técnicas de enseñanza” pone de
manifiesto el resurgimiento, en la década del noventa, de la concepción tecnicista que
sustenta la evaluación de los docentes y la intención de omitir un análisis político y
económico acerca de las condiciones estructurales que favorecen o no la enseñanza y el
aprendizaje en los países latinoamericanos.
A partir de la última década diversos informes de organismos y fundaciones
internacionales, recomiendan la adopción de políticas de evaluación basadas en
competencias. Proponen lograr una mayor eficiencia de los sistemas educativos,
utilizando la definición de las competencias como guías para la implementación de
políticas educativas, la elaboración de los currículos y los instrumentos para la evaluación
de la calidad.
“Estamos ante una propuesta que (…) convierte a las competencias en
instrumentos normativos, a partir de las cuales se busca la convergencia de los
sistemas escolares, tomando las competencias como referente de la
estructuración de los contenidos de un currículum globalizado.” (Gimeno
Sacristán, 2009, Pág.25)
El programa Definición y Selección de Competencias (Definition and Selection of
Competencies-DeSeCo) expresa que “La competencia se manifiesta en acciones,
conductas o elecciones que pueden ser observadas y medidas” (OCDE, 2003: 48). La
evaluación de competencias implica, entonces, la definición de indicadores observables y
cuantificables, teniendo como correlato la exclusión de competencias fundamentales
como el aprendizaje creativo, comprensivo, reflexivo y crítico.
Percibimos entonces, la adopción de una retórica neo-tecnicista en materia de evaluación
que, como mencionábamos anteriormente, está presente ya desde los noventa.
“…la definición y selección de un conjunto valioso, útil y legítimo de las
competencias clave son, en última instancia, el resultado de un proceso político,
en el que los investigadores están asociados con los responsables políticos,
profesionales y representantes del mundo económico y social (DeSeCo, 2001: 4).
En el caso de Colombia la evaluación de competencias se establece a partir del “Estatuto
de Profesionalización Docente” (Decr. Ley 1278/02). Esta evaluación está destinada a los
docentes en ejercicio que desean cambiar de nivel salarial o ascender de grado. Según
esta normativa, la evaluación de competencias:
9
“Debe permitir la valoración de por lo menos los siguientes aspectos:
competencias de logro y acción; competencias de ayuda y servicio; competencias
de influencia; competencias de liderazgo y dirección; competencias cognitivas; y
competencias de eficacia personal.” (Art.35)
En Perú, la evaluación de competencias profesionales por parte del Sistema Nacional de
Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa es planteada en la Ley
General de Educación (2003), como función de los órganos de dicho sistema10
, que
“Certifican y recertifican las competencias profesionales”( Art.16, inc. d).
Por su parte, en Paraguay el “Plan Nacional de Educación 2024” (2011) expresa la
necesidad de un nuevo perfil docente: “…educadores/as que asuman más que nunca su
rol orientador. Ellos/as mismos/as para orientar a sus educandos necesitan orientarse y
contar con competencias que van mucho más allá de la docencia.” (Pág.19).
La enunciación de competencias en términos individuales, fortalece la concepción de
responsabilización individual de su adquisición.
“Esta perspectiva de los individuos como propietarios de sus propias capacidades
ha sido denominada ‘individualismo posesivo’ (MacPherson, 1962). La
inteligencia, la personalidad, el rendimiento y la moralidad se tratan como “hechos
objetivos”, que pueden descubrirse y medirse con independencia de las propias
relaciones con la comunidad; la posesión de una cualidad consiste en ser
propietario de la misma como un bien raíz o mueble” (Popkewitz,1994: 159).
La responsabilización acerca de las competencias poseídas por los docentes se halla
ligada a mecanismos de “rendición de cuentas” (accountability). Desde esta ideología, la
gestión de los servicios educativos y su evaluación implica la “auditoría” acerca de su
eficiencia en términos de costo-beneficio. Podemos encontrar que dentro de los países
que evalúan a los docentes, Cuba es uno de los que utiliza el término competencias
pedagógicas, que se expresarían en el desempeño profesional. Según Valdés Veloz
(2004):
“La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso sistemático
de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el
efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de su activismo
ideopolítico, sus capacidades y competencias pedagógicas, su disposición para la
labor docente educativa, su responsabilidad laboral y la naturaleza de sus
relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y
representantes de las instituciones de la comunidad.” (Valdés Veloz, 2004: 67)
Entendemos que este concepto de la evaluación de los docentes difiere de la explicitada
en la normativa de otros países estudiados, ya que implica la consideración de aspectos
estructurales que condicionan el trabajo de los profesores y entiende el ejercicio de la
docencia como práctica político ideológica.
10
En el caso de la evaluación de los docentes de Educación Básica, el órgano responsable de la evaluación es el
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación Educativa.
10
Consideraciones finales:
A partir de esta primera aproximación al tema, podemos reconocer la continuidad y
profundización de políticas orientadas por el modelo neoliberal en el campo educativo. La
evaluación de los docentes, comprendida como instrumento para la mejora de la calidad
de la enseñanza y de los aprendizajes, ha ocupado un lugar central en la fundamentación
del establecimiento de sistemas de evaluación de la calidad en América Latina. Desde
esta perspectiva, se entiende la evaluación de los docentes en función de su valor
instrumental: la medición de su efectividad, lo que reduce su valor intrínseco con relación
al proceso pedagógico y la posibilidad de ser considerado desde sus múltiples
dimensiones.
Entendemos que las políticas de evaluación fundadas en esta perspectiva, se instauran
desde la lógica del control y la regulación social, configurando nuevas relaciones sociales
en educación. El reemplazo de una supervisión directa por múltiples y continuos modos
de rendir cuentas genera una nueva forma de poder.
“Como en el panóptico, el tema de hoy no es la certeza de estar siendo
observados, sino la incerteza e inestabilidad de estar siendo juzgados de distintas
maneras, por diferentes medios, mediante diferentes agentes; por el ‘logro’ de la
performance. Un flujo de demandas cambiantes, expectativas e indicadores nos
convierten en objetos de auditoría y de registro” (Ball, en Anderson, 2012,
Pág.23)
Por otra parte, desde el discurso hegemónico se presenta la evaluación del desempeño
de los docentes a partir de competencias profesionales, como aporte a la motivación y
realización personal de los docentes, a su profesionalización y a la mejora de la calidad
de su trabajo. Sin embargo, consideramos que esto encubre la lógica de la competencia
individual y la sustitución de la calificación profesional de los docentes por un “saber
hacer” adaptable, flexible y eficaz para actuar ante los requerimientos de una sociedad en
constante cambio. Coincidimos con Angélique del Rey cuando expresa:
“La evaluación de las competencias a nivel mundial favorece la generalización del
concepto al conjunto de sistemas escolares del mundo, participando, en segundo
lugar, para difundir en la sociedad la idea de una aptitud individual para ser
exitoso (…) La evaluación de las competencias individualiza las aptitudes,
creando la idea de que hay aptos y no aptos”(del Rey, 2012: 72)
La evaluación del dominio de competencias profesionales refleja, de esta manera, una
vuelta al tecnicismo en educación, empobreciendo la capacidad de reflexión colectiva de
los docentes, la toma de decisiones respecto de su propia práctica y la comprensión de su
complejidad.
Por último, observamos que durante la última década, a partir de estrategias que se
corresponden con algunos de los postulados de la Tercera Vía, se incluyeron, por un lado,
11
nuevos actores en la evaluación de los docentes y, por otro, se ha dado un debilitamiento
de la participación de las organizaciones sindicales en la elaboración de políticas de
evaluación. Entendemos que es esencial la participación del colectivo docente en la
definición de políticas que contribuyan al trabajo y a la evaluación colaborativa en el
interior mismo de las instituciones escolares, en función sus contextos particulares de
actuación y de sus propias necesidades de desarrollo profesional.
Con nuestra investigación pretendemos realizar un aporte a la reflexión sobre las políticas
de evaluación de los docentes implementadas en nuestra región durante las últimas
décadas, así como contribuir al análisis crítico de las actuales y futuras propuestas sobre
el tema, de las concepciones políticas y pedagógico didácticas que las orientan, y a la
elaboración colectiva de propuestas superadoras.
Referencias bibliográficas:
ANGULO RASCO, Félix: “¿A qué llamamos evaluación?: Las distintas acepciones del
término “evaluación” o por qué no todos los conceptos significan lo mismo”, en ANGULO
RASCO, F y BLANCO, N. (Coord.): Teoría y desarrollo del currículum. Málaga. Editorial El
Aljibe, 1994.
ANDERSON, Gary: “La ‘evaluación por resultados’. Nuevas políticas de evaluación
docente en los Estados Unidos”. En revista Novedades Educativas, año 24, N°258.
Noveduc, 2012
AFONSO, Almerindo: Avaliação Educacional :Regulação e emancipação. Para uma
sociología das políticas avaliativas contemporâneas. San Pablo. Cortez, 2009.
DEL REY, Angélique: Las competencias en la escuela. Una visión crítica sobre el
rendimiento escolar. Buenos Aires. Paidós, 2012
GIDDENS, Anthony: La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Buenos Aires.
Taurus, 2000.
GIMENO SACRISTÁN, José (Comp.): Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?
Madrid. Ediciones Morata S. L, 2009.
LEMES FERREIRA, Diana: Avaliações externas e formação de professores no Brasil:
relações e aproximações. Ponencia presentada en “5° Encontro Internacional de
Educação Comparada: Avaliação do rendimento escolar- Dimensões Internacionais.
Universidade Federal do Pará. Brasil, 2012.
PARRA SANDOVAL, María Cristina: La evaluación de la docencia en Venezuela.
Ponencia presentada en el Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de
12
Investigadores sobre evaluación de la docencia (RIIED). Universidad de los Andes.
Colombia, 2011.
POPKEWITZ, Thomas.: Sociología política de las reformas educativas. Morata Madrid,
1994.
VALDÉS VELOZ, Héctor: Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño
profesional del docente de la escuela básica cubana, que contribuya a la realización de un
proceso evaluativo más objetivo, preciso y desarrollador. Tesis presentada en opción al
grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La
Habana, 2004.
Documentos oficiales:
Brasil: Decreto 6094/07
Venezuela: Ley Orgánica de Educación (2009)
Chile: “Estándares para la Formación Inicial Docente” (2000)
Decreto con Fuerza de Ley N°1/02
“Estatuto de Profesionalización Docente” (2002)
Ley 20158(2006)
“Marco de la Buena Enseñanza” (2008)
Ley 20501(2011)
Perú: Ley General de Educación (2003)
“Proyecto Educativo Nacional al 2011. La educación que queremos para el Perú”
(2006)
“Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica”
(2009)
Proyecto de Reforma de Ley Magisterial (2012)
México: Decreto 1278/02
“Alianza por la calidad de la Educación” (2008)
“Acuerdo para la Evaluación Universal de docentes y directivos en servicio de
educación básica” (2011)
Colombia: “Estatuto de Profesionalización Docente” (Decreto Ley 1278/02)
Paraguay: “Plan Nacional de Educación 2024” (2011)
Documentos de Organismos Internacionales:
13
BANCO MUNDIAL: Prioridades y Estrategias para la Educación. Examen del Banco
Mundial. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Washington,
1996.
BANCO MUNDIAL: Cómo Atraer y Retener Docentes Calificados en la Argentina: Impacto
del Nivel y la Estructura de la Remuneración. Oficina Regional para América Latina y el
Caribe. Banco Mundial, 1999.
CEPAL/UNESCO: Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación productiva con
equidad, Santiago de Chile, 1992
OCDE: La selección y definición de competencias clave. Resumen ejecutivo. Páginas 1-
20. 2002. Disponible en: www.OECD.org/edu/statistics/deseco. Acceso en día 20 de mayo
de 2012.
OREALC/UNESCO: Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación.
Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la educación. Documento N° 2. Chile,
1997.

More Related Content

What's hot

El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoAlma Carolina Garay
 
1. evaluaion calidad de_educacion
1. evaluaion calidad de_educacion1. evaluaion calidad de_educacion
1. evaluaion calidad de_educacionVeronica Carrasco
 
Criterios de atencion extraedad
Criterios de atencion extraedadCriterios de atencion extraedad
Criterios de atencion extraedadValentin Flores
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Juan Cucuri
 
Revista Educarnos21
Revista Educarnos21Revista Educarnos21
Revista Educarnos21David Mrs
 
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app68911fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891Wendy Leyva Ariza
 
Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán
Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán
Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán Leticia Cortés
 
Resumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativoResumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativomrv2610
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionTheresa San
 
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017David Mrs
 
Las Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónLas Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónJabier Gomez
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxxDORIS_JAZMIN
 
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...inventionjournals
 
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativaReflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativaGatita Cross
 
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san marManuel Juan Calonge Merino
 

What's hot (20)

Mod educ mex
Mod educ mex Mod educ mex
Mod educ mex
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
 
1. evaluaion calidad de_educacion
1. evaluaion calidad de_educacion1. evaluaion calidad de_educacion
1. evaluaion calidad de_educacion
 
Criterios de atencion extraedad
Criterios de atencion extraedadCriterios de atencion extraedad
Criterios de atencion extraedad
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Revista Educarnos21
Revista Educarnos21Revista Educarnos21
Revista Educarnos21
 
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app68911fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
 
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
 
Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán
Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán
Dra. Rosario Leticia Cortés Ríos. Tutora de posgrado-Pedagogía. FES-Acatlán
 
Resumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativoResumen evaluación y cambio educativo
Resumen evaluación y cambio educativo
 
Sistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexicoSistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexico
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
 
14015561015
1401556101514015561015
14015561015
 
Las Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónLas Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educación
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
 
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
 
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
 
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativaReflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
 
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
 

Viewers also liked

Evaluación cualitativa del aprendizaje
Evaluación cualitativa del aprendizajeEvaluación cualitativa del aprendizaje
Evaluación cualitativa del aprendizajezeida2412
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzak4rol1n4
 
Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)
Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)
Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)puntodocente
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraJavier Balan
 
22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-
22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-
22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-Ucacipe
 
La ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado
La ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesoradoLa ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado
La ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesoradoandavipe
 

Viewers also liked (6)

Evaluación cualitativa del aprendizaje
Evaluación cualitativa del aprendizajeEvaluación cualitativa del aprendizaje
Evaluación cualitativa del aprendizaje
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
 
Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)
Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)
Estatuto del docente_ley_10579_modificatorias_y_de (1)
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
 
22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-
22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-
22 gimeno sacristan-cap-3-jose-perez-gomez-angel-
 
La ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado
La ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesoradoLa ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado
La ia como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado
 

Similar to Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)

Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionLuis Perez
 
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educaciónLos sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educaciónYahith Gomez
 
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanEvaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanJhpriscila25
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáÁngel Kórdoba
 
Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria
Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria
Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria Leticia Cortés
 
4. políticas de evaluación
4. políticas de evaluación4. políticas de evaluación
4. políticas de evaluaciónpolozapata
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORDiego Acosta
 
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)MichellGarca3
 
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdfInstructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdfmariaabrigo
 
Evaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educaciónEvaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educaciónPedro Navareño Pinadero
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORANA CECILIA GONZALEZ DORIA
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julioWilmar Morales
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasevaluacionprograma
 
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594Yasmani Camargo
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaCarlys Pgm
 

Similar to Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1) (20)

Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacion
 
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educaciónLos sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
 
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanEvaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
 
Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria
Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria
Cortés-Ramírez. Las pruebas nacionales. ENLACE en secundaria
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
4. políticas de evaluación
4. políticas de evaluación4. políticas de evaluación
4. políticas de evaluación
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
 
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdfInstructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
 
Usos fines eval. docentes.dlf
Usos fines eval. docentes.dlfUsos fines eval. docentes.dlf
Usos fines eval. docentes.dlf
 
Evaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educaciónEvaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educación
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Proyecto pelaez
Proyecto pelaezProyecto pelaez
Proyecto pelaez
 
Proyecto de tesis doctoral
Proyecto de tesis doctoralProyecto de tesis doctoral
Proyecto de tesis doctoral
 

More from puntodocente

Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febDoc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febpuntodocente
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha socialpuntodocente
 
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...puntodocente
 
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...puntodocente
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerrutipuntodocente
 
Educación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lEducación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lpuntodocente
 
Doc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parteDoc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda partepuntodocente
 
Doc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parteDoc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera partepuntodocente
 
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarDoc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarpuntodocente
 
Ponencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvaPonencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvapuntodocente
 
Marcia odina ferreira
Marcia odina ferreiraMarcia odina ferreira
Marcia odina ferreirapuntodocente
 
Street el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciaStreet el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciapuntodocente
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76puntodocente
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelpuntodocente
 
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualDoc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualpuntodocente
 
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...puntodocente
 
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisisOreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisispuntodocente
 
Reforma educacativa y autoconovacdos migliavacca
Reforma educacativa y autoconovacdos migliavaccaReforma educacativa y autoconovacdos migliavacca
Reforma educacativa y autoconovacdos migliavaccapuntodocente
 
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavaccaProtesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavaccapuntodocente
 

More from puntodocente (20)

Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febDoc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
 
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
 
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
 
Educación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lEducación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette l
 
Doc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parteDoc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parte
 
Doc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parteDoc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parte
 
Brenner Andres
Brenner AndresBrenner Andres
Brenner Andres
 
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarDoc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
 
Ponencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvaPonencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silva
 
Marcia odina ferreira
Marcia odina ferreiraMarcia odina ferreira
Marcia odina ferreira
 
Street el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciaStreet el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docencia
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
 
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualDoc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
 
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
 
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisisOreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisis
 
Reforma educacativa y autoconovacdos migliavacca
Reforma educacativa y autoconovacdos migliavaccaReforma educacativa y autoconovacdos migliavacca
Reforma educacativa y autoconovacdos migliavacca
 
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavaccaProtesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
 

Recently uploaded

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 

Recently uploaded (20)

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 

Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)

  • 1. "XX Seminario Internacional de Investigación de Formación de Profesores del MERCOSUR /CONOSUR" Noviembre de 2012, Concepción-Chile Las políticas de evaluación de los docentes en América Latina Ana Romina Sneider 1 anasneider@yahoo.com Argentina/ Universidad Nacional de Luján Eje Temático 1: Políticas públicas y la formación de profesores Resumen: El presente trabajo parte de la necesidad de conocer, comprender y analizar las políticas de evaluación de los docentes implementadas en la región, identificando las principales tendencias y concepciones que las sustentan desde las dimensiones política y pedagógico-didáctica. La evaluación de los docentes es presentada como una preocupación en la mayor parte de los países de América Latina, siendo considerada como el factor de mayor incidencia en el logro de la calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas educativos. Esta preocupación no puede comprenderse sin referenciar las políticas de evaluación de los docentes dentro del contexto mundial, tomando como sus antecedentes las reformas educativas en los países centrales. Algunos antecedentes y precisiones conceptuales sobre las políticas de evaluación de los docentes La evaluación, como práctica social, es un constructo susceptible al cambio ya que está determinada por la realidad de cada sistema educativo, las concepciones políticas, ideológicas, epistemológicas y las perspectivas didácticas que la definen en determinado tiempo histórico. Durante la mayor parte del siglo XX ha predominado una visión estrecha o restringida de la investigación y la práctica de evaluación sustentada en el paradigma positivista. La evaluación, desde el modelo experimental, se caracteriza por la búsqueda de la objetividad y la neutralidad, en la cuantificación y análisis de datos observables y su relevamiento a partir instrumentos válidos, confiables y objetivos. Al hacer énfasis en la medición de resultados comparables sobre la base de escalas estandarizadas, surge la confusión entre qué significa evaluar y qué calificar2 . En Estados Unidos, durante la presidencia de Reagan, la National Commission on Excellence in Education elabora un informe denominado “Una nación en peligro” (A nation at risk), sobre la base de los resultados de la aplicación de una serie de tests. Este informe compara los resultados de aprendizaje de los estudiantes norteamericanos en el 1 Esta ponencia se enmarca dentro del Proyecto de investigación: “La evaluación del desempeño de los docentes de los niveles primario y medio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1990 y 2010. Comparación con el caso chileno”, correspondiente a una beca de iniciación otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLu., dirigido por Susana Vior y co-dirigido por Mónica Insaurralde. 2 Según Angulo Rasco (1994), “calificar es traducir a una escala, usualmente numérica, un juicio de valor. La escala no sólo traduce, sino que, mucho más importante, permite cuantificar los criterios que subyacen a todo juicio” (Angulo Rasco, 1994:288).
  • 2. 2 dominio de la lectura y las matemáticas con los obtenidos en otros países, detectando resultados inferiores a los alcanzados dos décadas antes. Se pone en debate la calidad del sistema educativo norteamericano, y su declinación comienza a ser asociada, por grupos económicos, con la pérdida de competitividad nacional frente a Japón y otros países industrializados. A partir de allí, en el marco de políticas de Nueva Derecha, se implementa una reforma educativa que, en materia de evaluación, se caracteriza por un renovado énfasis en los tests de rendimiento estandarizados. En los países anglosajones, bajo los gobiernos conservadores de los años ochenta, el término “assessment” comenzó a sustituir al término “evaluation”. Este cambio implicó la comprensión de la evaluación de la calidad ya no solo en términos de cumplimiento de responsabilidades y competencias profesionales de acuerdo a lo establecido en la normativa educativa, es decir, como “calidad burocrática”, sino también, complementariamente, en términos de “calidad como producción” (Angulo Rasco, 1993). Lo que se evalúa, entonces, es la eficacia de la enseñanza en función de los resultados obtenidos, cuestionando la productividad de la inversión en educación. Teniendo en cuenta que el sistema educativo estadounidense tiene desde sus orígenes un gobierno descentralizado, la decisión de establecer, en 1987, el Consejo Nacional de Estándares de Docencia Profesional (NBPTS, National Board of Profesional Teaching Standards) fue un hecho notable. Este organismo tenía como función evaluar el desempeño de los docentes para la obtención de una certificación a nivel nacional (NBCT, National Board Certified Teacher). Podríamos decir que la evaluación de los docentes en este período responde a la emergencia de políticas de Nueva Derecha que imponen un poder de intervención centralizado en materia de evaluación de la calidad de los sistemas educativos. El interés por la evaluación durante la década del noventa se traduce en la aparición de la expresión “Estado evaluador”, que hace referencia a la adopción, por parte del Estado, de “un ethos competitivo, neodarwinista, pasando a admitir la lógica del mercado, a través de la importación para el dominio público de modelos de gestión privada, con énfasis en los productos o resultados de los sistemas educativos” (Afonso, 2009: 49) 3 Las políticas para la evaluación de los docentes en las recomendaciones de los Organismos Internacionales. Algunos casos latinoamericanos 3 Los textos en portugués fueron traducidos al español por la autora de la presente ponencia.
  • 3. 3 A partir del relevamiento realizado acerca de las políticas de evaluación de los docentes implementadas desde los años noventa en algunos países de América Latina4 , hemos podido identificar influencias de las directrices trazadas, a través de informes y recomendaciones, por Organismos Internacionales y regionales5 con el argumento de la mejora de la calidad de sus sistemas educativos. Aunque el concepto de “calidad” no es definido con precisión en los documentos emitidos por esas instituciones, podemos visualizar que “evaluación de la calidad” remite a “medición de logros”, basada en la lógica de la producción. Si bien no se puede afirmar que los países latinoamericanos implementaron sus políticas de evaluación de manera uniforme, podemos identificar algunas tendencias comunes: • Establecimiento de programas de evaluación de los docentes ligados a la rendición de cuentas La preocupación de los Organismos Internacionales, por contar con información que permitiera establecer la comparación de resultados educacionales, a partir de estándares y métodos uniformes, requería la instalación de sistemas de evaluación de la calidad en los diferentes países implicados. A principios de los noventa la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) afirmaba: “Deben establecerse sistemas para evaluar periódicamente el cumplimiento de las metas curriculares centrales y la eficiencia interna del sistema en los establecimientos de enseñanza básica y media.” (CEPAL- UNESCO, 1992: 177) Simultáneamente con la descentralización y transferencia de los sistemas educativos, se produjo la centralización en los estados nacionales de decisiones respecto de la política curricular y la evaluación. Así, la evaluación de los docentes, sostenida por la ideología de rendición de cuentas (accountability), fue establecida por los poderes centrales de algunos países de América Latina buscando evaluar la eficiencia y eficacia de sus sistemas educativos a partir de resultados. La evaluación de los docentes se fundamentaba en su papel determinante en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes y, por ende, de la calidad educativa. 4 Entre ellos: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Colombia y Bolivia. 5 En 1993 se crea el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad educativa (LLECE) coordinado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO), que tiene entre sus funciones la producción de información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes de los países de la región y el análisis de los factores asociados a dichos logros.
  • 4. 4 A excepción de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Bolivia, los demás países estudiados implementan programas de evaluación de los docentes en ejercicio, en el marco de sus sistemas de evaluación de la calidad. Cabe aclarar que, si bien estos países no han establecido un sistema nacional de evaluación de los docentes, en algunas jurisdicciones, por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), se están llevando a cabo programas de evaluación de desempeño de los docentes que, como consecuencia de las resistencias, se realizan con carácter voluntario. Por otra parte, Brasil habilita la evaluación de los docentes basada en el mérito a partir del Art.2, inc.13 y 14 del Decreto 6094/07 al expresar: "XIII- Implantar planes de carrera, cargos y salarios de los profesionales de la educación, privilegiando el mérito, la formación y la evaluación del desempeño; XIV- Valorizar el méritos del trabajador de la educación, representado por el eficiente desempeño en el trabajo, la dedicación, diligencia, puntualidad, responsabilidad, realización de proyectos y trabajos especializados, cursos de actualización y desarrollo profesional "(Decr. 6094, 2007, inc 13 y 14). En Venezuela, los docentes son evaluados a partir de la “Evaluación integral de mérito académico y desempeño ético, social y educativo” (Ley Orgánica de Educación, 2009, Art.40). Según Parra Sandoval (2011): “Las formas y mecanismos asumidos en Venezuela para evaluar la docencia, a través de la utilización de indicadores básicamente cuantitativos -al contrario de lo que se esperaría de acuerdo con lo que plantean los documentos oficiales- generalmente orientados a la evaluación del desempeño del docente en términos de su posibilidad de ascenso, no están acompañados de una aproximación que atienda a la multidimensionalidad y complejidad del proceso de enseñanza- aprendizaje” (Parra Sandoval, 2011: 5) Podemos mencionar a Chile como país pionero en la adopción de medidas técnico pedagógicas asociadas con la evaluación de los docentes a través del establecimiento de parámetros como los “Estándares para la Formación Inicial Docente” (2000) y la implementación del “Sistema de Evaluación del Desempeño Docente” (2002). • Implementación de programas de evaluación de los docentes sujetos a estímulos e incentivos La evaluación de los docentes, de su eficiencia en la tarea, es desde hace tiempo motivo de recomendaciones por parte de los Organismos Internacionales, que proponen una evaluación ligada al nivel de salario a percibir. En este sentido, la CEPAL expresa que: “la incorporación de los sueldos del magisterio en el escalafón general de remuneraciones de la administración pública suele ser contraria a su flexibilidad y a su fijación en un nivel efectivamente competitivo. Para superar este obstáculo se puede recurrir al uso de esquemas de incentivos y bonificaciones para
  • 5. 5 complementar el sueldo base (…) Otra opción es el establecimiento de una bonificación por productividad 6 ” (CEPAL- UNESCO, 1992: 185) Otra de las instituciones que apoyan esta iniciativa es el Banco Mundial (BM), al afirmar: “Nuestras investigaciones señalan la necesidad de cambiar la uniformidad en la estructura para remunerar la experiencia en la docencia. Uno de los objetivos del diseño de la estructura de pagos es retener al personal de mayor rendimiento, motivando, de paso, mejorías en dicho rendimiento” (Banco Mundial, 1999: 4). Con relación a este aspecto, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, México y Cuba se encuentran entre los países que están desarrollando programas de evaluación de los docentes. Perú ha presentado recientemente7 al congreso un proyecto de reforma de la Ley Magisterial, apoyado por la Comisión Intergubernamental de Educación de Perú. El proyecto propone, respecto del régimen laboral de los docentes, el principio de mérito y capacidad, al enunciar que “…el ingreso, permanencia, las mejoras remunerativas y ascensos en la carrera magisterial se fundamentan en el mérito y capacidad de los profesores” (Proyecto de Reforma de Ley Magisterial, 2012, Art. 3, inc. b). Se expresa, allí, otra preocupación de los organismos internacionales: la evaluación de los docentes como condición para la estabilidad laboral, estabilidad que es el resultado de las luchas llevadas adelante durante el último siglo por los sindicatos docentes en toda la región. Por su parte, otros países han establecido programas voluntarios de estímulos o incentivos económicos en paralelo a sus sistemas de evaluación de los docentes. En el caso de México, por ejemplo, se evalúa a los docentes a partir del “Acuerdo para la Evaluación Universal de docentes y directivos en servicio de educación básica” (2011), firmado entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Si bien los resultados de dicha evaluación no se encuentran ligados a incentivos económicos ni de otra índole, existe en ese país el “Programa de estímulos a la calidad docente”, que es de participación voluntaria. En el caso de Colombia la situación es la misma, ya que paralelamente al “Proceso de evaluación anual del desempeño laboral de docentes y directivos docentes” se ha establecido el programa de “Evaluación de Competencias, ascenso o reubicación salarial”. En Chile, a partir del Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 2002, se otorga la “Asignación a la excelencia pedagógica”, a la que acceden los docentes que se inscriben de forma 6 La productividad está aquí asociada a la noción de efectividad docente, la cual es definida por el PREAL como “… el conjunto de características, competencias y conductas de los docentes en todos los niveles educativos que permitan a los estudiantes alcanzar los resultados deseados, que pueden incluir el logro de objetivos de aprendizajes específicos, además de objetivos más amplios como la capacidad para resolver problemas, pensar críticamente, trabajar colaborativamente y transformarse en ciudadanos efectivos.” (PREAL, 2009: 5) 7 El Proyecto de Ley de Reforma Magisterial fue presentado al Congreso de la República de Perú el día 7 de agosto de 2012
  • 6. 6 voluntaria en el proceso de acreditación basado en los estándares de desempeño profesional aprobados por el Ministerio de Educación. El “Estatuto de Profesionalización Docente” (2002) establece que “Serán candidatos a ser reubicados en un nivel salarial superior, o a ascender en el escalafón docente, si reúnen los requisitos para ello, quienes obtengan más de 80% en la evaluación de competencias.” (Estatuto de Profesionalización Docente, 2002, Art. 36, inc. 2). En el año 2006, a partir de la Ley 20158/06 se establece una Bonificación de Reconocimiento Profesional, que consiste en un monto fijo mensual, integrado por un componente base de un 75% por concepto de título y un complemento de un 25% por concepto de mención que se incrementaría gradualmente entre los años 2007 y 2010. En 2011, a partir de la Ley de Reforma del Estatuto del Profesional Docente (20501/11) se establece que “La Asignación de Excelencia Pedagógica se pagará a los docentes de aula, conforme a tramos a los que accederán de acuerdo al resultado que hayan obtenido en la evaluación que da origen a esta asignación y el grado de concentración de alumnos prioritarios del establecimiento en que se desempeñe.” (Art.15) • La participación de los sindicatos docentes y de otros actores sociales en las políticas de evaluación de los docentes Una de las organizaciones que mayor interés ha mostrado en la evaluación externa de los sistemas educativos, es la UNESCO, que considera fundamental el establecimiento de sistemas de evaluación asociados a “mecanismos con implicaciones sobre promoción e incentivos, que garantice la participación de los evaluados, de sus colegas, alumnos, familias y evaluadores externos” (Revista PRELAC: 2005: 21). La lectura de los diversos documentos normativos de la última década, en coincidencia con estos planteos, permite identificar la incorporación y responsabilización de nuevos actores en la evaluación de los docentes. En Colombia se desarrolla una convocatoria a las familias y a los estudiantes en el acto de evaluación de los docentes, por el Decreto 1278/02, que expresa: “En el proceso de evaluación de desempeño participarán distintos actores incluyendo las autoridades educativas, los superiores, los colegas, el consejo directivo, los padres de familia y los estudiantes” (Art.29, inc. f). En Ecuador, padres y madres también participan en el proceso de evaluación de los docentes “como integrantes y responsables del gobierno escolar”. Otro actor que se constituye en participante de la evaluación de los docentes en América Latina son las ONGs. En Brasil, por ejemplo, se ha acrecentado su actuación a partir de la
  • 7. 7 entrega de premios y estímulos sobre la base de la evaluación del buen desempeño. Expresa Diana Lemes Ferreira: "En Brasil hay muchos proyectos y programas destinados a premiar “la enseñanza exitosa” como, por ejemplo, bonos y acciones de incentivo para resultados" (Lemes Ferreira, 2012: 14). Entre los premios que se implementan podemos citar el “Premio Educadores Nota 10”, otorgado por la Fundación Victor Civita o el “Premio al Profesor de Brasil”, que es una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y otras instituciones de la sociedad civil. En ambos casos, se plantea como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza a partir de la calificación y la valoración de los docentes que desarrollan experiencias pedagógicas innovadoras y muestran un desempeño eficaz en el aula. Podemos pensar la inclusión de estos nuevos actores en los procesos de evaluación de los docentes como parte de la política de responsabilización y asignación de tareas que el Estado asigna a la llamada “sociedad civil”, en el contexto de la adopción de estrategias características de la Tercera Vía. Desde esta perspectiva: “…el Estado y la sociedad civil deberían actuar asociados, cada uno para ayudar, pero también para controlar la acción del otro. El tema de la comunidad es fundamental para la nueva política (…) y es sobre todo en las comunidades más pobres donde el fomento de la iniciativa local y el compromiso pueden generar un mayor rendimiento.” (Giddens, 2000: 96) En otros casos, como en México, ante la resistencia de los sindicatos a la implementación de políticas de evaluación de los docentes ligadas a incentivos económicos, el gobierno llegó a la determinación de establecer, en el marco de la Alianza por la calidad de la Educación8 (2008), un acuerdo conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la búsqueda de consenso entre los diferentes grupos de interés. En contraposición con el discurso de mayor participación de la sociedad civil difundido por la Tercera Vía, la participación de los sindicatos de docentes en América Latina se ve disminuida. En el caso de Perú, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Perú (SUTEP) ha sido excluido en el proceso de elaboración del proyecto de Reforma de Ley Magisterial, haciendo caso omiso a lo establecido en la Ley General de Educación (2003): “La evaluación se realiza descentralizadamente y con participación de la comunidad educativa y la institución gremial” (Art.57). Sin embargo, la “sociedad civil” representada por las Unidades de Gestión Educativa Local9 ha participado en la gestión de dicho proyecto, legitimándolo ante la sociedad peruana como un proyecto que tiene 8 “El objetivo central de la Alianza es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo nacional.”(Alianza por la calidad de la educación,2008: 5) 9 Las Unidades de Gestión Educativa Local están conformadas por los especialistas y coordinadores de redes educativas y las instituciones locales. (Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica, 2009).
  • 8. 8 sus orígenes en una construcción participativa, incluso, este órgano será partícipe de las futuras acciones de evaluación de los docentes. • La evaluación por competencias y el resurgimiento de la retórica tecnicista La evaluación del desempeño de los docentes, entendida como la evaluación de su rendimiento, efectividad y eficiencia, requería de indicadores a ser tenidos en cuenta para su ponderación. El énfasis puesto en el “manejo de técnicas de enseñanza” pone de manifiesto el resurgimiento, en la década del noventa, de la concepción tecnicista que sustenta la evaluación de los docentes y la intención de omitir un análisis político y económico acerca de las condiciones estructurales que favorecen o no la enseñanza y el aprendizaje en los países latinoamericanos. A partir de la última década diversos informes de organismos y fundaciones internacionales, recomiendan la adopción de políticas de evaluación basadas en competencias. Proponen lograr una mayor eficiencia de los sistemas educativos, utilizando la definición de las competencias como guías para la implementación de políticas educativas, la elaboración de los currículos y los instrumentos para la evaluación de la calidad. “Estamos ante una propuesta que (…) convierte a las competencias en instrumentos normativos, a partir de las cuales se busca la convergencia de los sistemas escolares, tomando las competencias como referente de la estructuración de los contenidos de un currículum globalizado.” (Gimeno Sacristán, 2009, Pág.25) El programa Definición y Selección de Competencias (Definition and Selection of Competencies-DeSeCo) expresa que “La competencia se manifiesta en acciones, conductas o elecciones que pueden ser observadas y medidas” (OCDE, 2003: 48). La evaluación de competencias implica, entonces, la definición de indicadores observables y cuantificables, teniendo como correlato la exclusión de competencias fundamentales como el aprendizaje creativo, comprensivo, reflexivo y crítico. Percibimos entonces, la adopción de una retórica neo-tecnicista en materia de evaluación que, como mencionábamos anteriormente, está presente ya desde los noventa. “…la definición y selección de un conjunto valioso, útil y legítimo de las competencias clave son, en última instancia, el resultado de un proceso político, en el que los investigadores están asociados con los responsables políticos, profesionales y representantes del mundo económico y social (DeSeCo, 2001: 4). En el caso de Colombia la evaluación de competencias se establece a partir del “Estatuto de Profesionalización Docente” (Decr. Ley 1278/02). Esta evaluación está destinada a los docentes en ejercicio que desean cambiar de nivel salarial o ascender de grado. Según esta normativa, la evaluación de competencias:
  • 9. 9 “Debe permitir la valoración de por lo menos los siguientes aspectos: competencias de logro y acción; competencias de ayuda y servicio; competencias de influencia; competencias de liderazgo y dirección; competencias cognitivas; y competencias de eficacia personal.” (Art.35) En Perú, la evaluación de competencias profesionales por parte del Sistema Nacional de Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa es planteada en la Ley General de Educación (2003), como función de los órganos de dicho sistema10 , que “Certifican y recertifican las competencias profesionales”( Art.16, inc. d). Por su parte, en Paraguay el “Plan Nacional de Educación 2024” (2011) expresa la necesidad de un nuevo perfil docente: “…educadores/as que asuman más que nunca su rol orientador. Ellos/as mismos/as para orientar a sus educandos necesitan orientarse y contar con competencias que van mucho más allá de la docencia.” (Pág.19). La enunciación de competencias en términos individuales, fortalece la concepción de responsabilización individual de su adquisición. “Esta perspectiva de los individuos como propietarios de sus propias capacidades ha sido denominada ‘individualismo posesivo’ (MacPherson, 1962). La inteligencia, la personalidad, el rendimiento y la moralidad se tratan como “hechos objetivos”, que pueden descubrirse y medirse con independencia de las propias relaciones con la comunidad; la posesión de una cualidad consiste en ser propietario de la misma como un bien raíz o mueble” (Popkewitz,1994: 159). La responsabilización acerca de las competencias poseídas por los docentes se halla ligada a mecanismos de “rendición de cuentas” (accountability). Desde esta ideología, la gestión de los servicios educativos y su evaluación implica la “auditoría” acerca de su eficiencia en términos de costo-beneficio. Podemos encontrar que dentro de los países que evalúan a los docentes, Cuba es uno de los que utiliza el término competencias pedagógicas, que se expresarían en el desempeño profesional. Según Valdés Veloz (2004): “La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de su activismo ideopolítico, sus capacidades y competencias pedagógicas, su disposición para la labor docente educativa, su responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad.” (Valdés Veloz, 2004: 67) Entendemos que este concepto de la evaluación de los docentes difiere de la explicitada en la normativa de otros países estudiados, ya que implica la consideración de aspectos estructurales que condicionan el trabajo de los profesores y entiende el ejercicio de la docencia como práctica político ideológica. 10 En el caso de la evaluación de los docentes de Educación Básica, el órgano responsable de la evaluación es el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación Educativa.
  • 10. 10 Consideraciones finales: A partir de esta primera aproximación al tema, podemos reconocer la continuidad y profundización de políticas orientadas por el modelo neoliberal en el campo educativo. La evaluación de los docentes, comprendida como instrumento para la mejora de la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, ha ocupado un lugar central en la fundamentación del establecimiento de sistemas de evaluación de la calidad en América Latina. Desde esta perspectiva, se entiende la evaluación de los docentes en función de su valor instrumental: la medición de su efectividad, lo que reduce su valor intrínseco con relación al proceso pedagógico y la posibilidad de ser considerado desde sus múltiples dimensiones. Entendemos que las políticas de evaluación fundadas en esta perspectiva, se instauran desde la lógica del control y la regulación social, configurando nuevas relaciones sociales en educación. El reemplazo de una supervisión directa por múltiples y continuos modos de rendir cuentas genera una nueva forma de poder. “Como en el panóptico, el tema de hoy no es la certeza de estar siendo observados, sino la incerteza e inestabilidad de estar siendo juzgados de distintas maneras, por diferentes medios, mediante diferentes agentes; por el ‘logro’ de la performance. Un flujo de demandas cambiantes, expectativas e indicadores nos convierten en objetos de auditoría y de registro” (Ball, en Anderson, 2012, Pág.23) Por otra parte, desde el discurso hegemónico se presenta la evaluación del desempeño de los docentes a partir de competencias profesionales, como aporte a la motivación y realización personal de los docentes, a su profesionalización y a la mejora de la calidad de su trabajo. Sin embargo, consideramos que esto encubre la lógica de la competencia individual y la sustitución de la calificación profesional de los docentes por un “saber hacer” adaptable, flexible y eficaz para actuar ante los requerimientos de una sociedad en constante cambio. Coincidimos con Angélique del Rey cuando expresa: “La evaluación de las competencias a nivel mundial favorece la generalización del concepto al conjunto de sistemas escolares del mundo, participando, en segundo lugar, para difundir en la sociedad la idea de una aptitud individual para ser exitoso (…) La evaluación de las competencias individualiza las aptitudes, creando la idea de que hay aptos y no aptos”(del Rey, 2012: 72) La evaluación del dominio de competencias profesionales refleja, de esta manera, una vuelta al tecnicismo en educación, empobreciendo la capacidad de reflexión colectiva de los docentes, la toma de decisiones respecto de su propia práctica y la comprensión de su complejidad. Por último, observamos que durante la última década, a partir de estrategias que se corresponden con algunos de los postulados de la Tercera Vía, se incluyeron, por un lado,
  • 11. 11 nuevos actores en la evaluación de los docentes y, por otro, se ha dado un debilitamiento de la participación de las organizaciones sindicales en la elaboración de políticas de evaluación. Entendemos que es esencial la participación del colectivo docente en la definición de políticas que contribuyan al trabajo y a la evaluación colaborativa en el interior mismo de las instituciones escolares, en función sus contextos particulares de actuación y de sus propias necesidades de desarrollo profesional. Con nuestra investigación pretendemos realizar un aporte a la reflexión sobre las políticas de evaluación de los docentes implementadas en nuestra región durante las últimas décadas, así como contribuir al análisis crítico de las actuales y futuras propuestas sobre el tema, de las concepciones políticas y pedagógico didácticas que las orientan, y a la elaboración colectiva de propuestas superadoras. Referencias bibliográficas: ANGULO RASCO, Félix: “¿A qué llamamos evaluación?: Las distintas acepciones del término “evaluación” o por qué no todos los conceptos significan lo mismo”, en ANGULO RASCO, F y BLANCO, N. (Coord.): Teoría y desarrollo del currículum. Málaga. Editorial El Aljibe, 1994. ANDERSON, Gary: “La ‘evaluación por resultados’. Nuevas políticas de evaluación docente en los Estados Unidos”. En revista Novedades Educativas, año 24, N°258. Noveduc, 2012 AFONSO, Almerindo: Avaliação Educacional :Regulação e emancipação. Para uma sociología das políticas avaliativas contemporâneas. San Pablo. Cortez, 2009. DEL REY, Angélique: Las competencias en la escuela. Una visión crítica sobre el rendimiento escolar. Buenos Aires. Paidós, 2012 GIDDENS, Anthony: La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Buenos Aires. Taurus, 2000. GIMENO SACRISTÁN, José (Comp.): Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid. Ediciones Morata S. L, 2009. LEMES FERREIRA, Diana: Avaliações externas e formação de professores no Brasil: relações e aproximações. Ponencia presentada en “5° Encontro Internacional de Educação Comparada: Avaliação do rendimento escolar- Dimensões Internacionais. Universidade Federal do Pará. Brasil, 2012. PARRA SANDOVAL, María Cristina: La evaluación de la docencia en Venezuela. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de
  • 12. 12 Investigadores sobre evaluación de la docencia (RIIED). Universidad de los Andes. Colombia, 2011. POPKEWITZ, Thomas.: Sociología política de las reformas educativas. Morata Madrid, 1994. VALDÉS VELOZ, Héctor: Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño profesional del docente de la escuela básica cubana, que contribuya a la realización de un proceso evaluativo más objetivo, preciso y desarrollador. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2004. Documentos oficiales: Brasil: Decreto 6094/07 Venezuela: Ley Orgánica de Educación (2009) Chile: “Estándares para la Formación Inicial Docente” (2000) Decreto con Fuerza de Ley N°1/02 “Estatuto de Profesionalización Docente” (2002) Ley 20158(2006) “Marco de la Buena Enseñanza” (2008) Ley 20501(2011) Perú: Ley General de Educación (2003) “Proyecto Educativo Nacional al 2011. La educación que queremos para el Perú” (2006) “Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica” (2009) Proyecto de Reforma de Ley Magisterial (2012) México: Decreto 1278/02 “Alianza por la calidad de la Educación” (2008) “Acuerdo para la Evaluación Universal de docentes y directivos en servicio de educación básica” (2011) Colombia: “Estatuto de Profesionalización Docente” (Decreto Ley 1278/02) Paraguay: “Plan Nacional de Educación 2024” (2011) Documentos de Organismos Internacionales:
  • 13. 13 BANCO MUNDIAL: Prioridades y Estrategias para la Educación. Examen del Banco Mundial. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Washington, 1996. BANCO MUNDIAL: Cómo Atraer y Retener Docentes Calificados en la Argentina: Impacto del Nivel y la Estructura de la Remuneración. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Banco Mundial, 1999. CEPAL/UNESCO: Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación productiva con equidad, Santiago de Chile, 1992 OCDE: La selección y definición de competencias clave. Resumen ejecutivo. Páginas 1- 20. 2002. Disponible en: www.OECD.org/edu/statistics/deseco. Acceso en día 20 de mayo de 2012. OREALC/UNESCO: Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación. Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la educación. Documento N° 2. Chile, 1997.