Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Clase 6.03.2012

  1. •Adquirido en el proceso de socialización. Conocimiento •Superficial vulgar •Sensitivo y subjetivo Distintas formas Distintas formas •Supone la adhesión a una Conocimiento creencia de verdad. mítico-religioso •Dogmática •No requiere contrastación CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO empírica de sus verdades. Racional: se obtiene a través del uso de la razón. Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo. Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad Falible: tiene un carácter provisorio. Busca las regularidades: intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones invariantes. Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados.
  2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN RUPTURA Paso N° 1 Paso N° 2 Paso N° 3 •Concebir •Plantear el •Elaborar el marco la idea a problema de teórico: investigar. investigación: •Revisión de la literatura: •Establecer •Detección de la objetivos de literatura. investigación. •Obtención de la •Desarrollar las literatura. preguntas de investigación. •Consulta de la literatura. •Justificar la •Extracción y investigación y su recopilación de la viabilidad. información de interés. •Construcción del marco teórico.
  3. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ESTRUCTURACIÓN Paso N° 4 Paso N° 5 Paso N°6 •Definir si la •Establecer las •Seleccionar el investigación hipótesis diseño se inicia como apropiado de •Detectar las exploratoria, investigación: variables. descriptiva correlacional •Definir •Diseño o explicativa y conceptual experimental, hasta qué mente las preexperi nivel llegará. variables. mental o cuasiexperi •Definir mental operacional mente las variables.
  4. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN COMPROBACIÓN Paso N° 7 Paso N° 8 Paso N° 9 Paso N° 10 •Selección •Recolección de los •Analizar los datos: •Presentar los de la datos: resultados: muestra: •Seleccionar las •Elaborar el pruebas estadísticas. •Elaborar el •Determinar instrumento de reporte de el universo. medición y aplicarlo. •Elaborar el investigación. problema de •Extraer la •Calcular validez y análisis. •Presentar el muestra confiabilidad del reporte de instrumento de •Realizar los análisis. investigación. medición •Codificar los datos •Crear un archivo que contenga los datos..
  5. PLANTEO DEL PROBLEMA OBJETIVOS •PREGUNTAS JUSTIFICACIÓN ¿Qué? •Una o varias. ¿Para qué? •Claridad. •Resume lo que Finalidad de la •Alcanzables. será la investigación investigación. •Clara. •Precisa •Límites temporales y espaciales. •Manipulable
  6. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 4 6 FORMULACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN MARCO TEÓRICO (INDICADORES) 1 2 3 8 INSTRUMENTOS DE FORMULACIÓN DELIMITACIÓN ÁREA TEMÁTICA RECOLECCIÓN DE DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA DATOS 5 7 RESPUESTA TÉCNICAS DE DISEÑO CONCRETO RECOLECCIÓN DE DATOS SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LOS PROCESAMIENTO DATOS CONCLUSIONES DATOS DE DATOS 12 11 10 9
  7. ¿Existe un método científico que sea la pauta general que guíe todas las investigaciones científicas y que garantice el conocimiento obtenido?
  8. MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA Concebir la idea de i. Paso 1. investigación: Plantear el problema de ii. Paso 2. investigación: •Establecer el problema de investigación •Desarrollar las preguntas de investigación •Justificar la investigación y su viabilidad Elaborar el marco teórico: iii. Paso 3. •Revisar la literatura •Detectar la literatura •Obtener la literatura •Consultar la literatura •Extraer y recopilar la información de interés •Construir el marco teórico
  9. iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. v. Paso 5. Establecer hipótesis: •Detectar las variables •Definir conceptualmente las variables •Definir operacionalmente las variables Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, vi. Paso 6. preexperimental o cuasi experimental o no experimental). Determinar la población y la muestra: vii. Paso 7. •Seleccionar la muestra •Determinar el universo •Estimar la muestra
  10. viii. Paso 8. Recolección de datos: •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo •Determinar la validez y confiabilidad del instrumento •Codificar los datos •Crear un archivo o base de datos Analizar los datos: ix. Paso 9. •Seleccionar las pruebas estadísticas •Elaborar el problema de análisis •Realizar los análisis Presentar los resultados x. Paso 10. •Elaborar el informe de investigación •Presentar el informe de investigación
  11. Nan-in, un maestro japonés del período Meiji, recibió a un profesor universitario, quien vino a preguntarle acerca del Zen. Nan-in sirvió el té. Llenó la taza de su visitante y continúo vertiéndolo. El profesor observó cómo la taza se rebosaba, hasta que no pudo contenerse más y gritó: “La taza se rebosa. ¡Ya no cabe más!”. “Como esta taza”, dijo Nan-in, “usted rebosa de sus propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo puedo enseñarle Zen a menos que primero vacíe su taza”.
  12. CONOCIEMIENTO COMÚN – CONOCIEMINTO CIENTÍFICO - SIMPLE CONOCIMIENT - ADQUIRIDO Y ACEPTADO O COMÚN SIN > DISCUSIÓN - COMPLEJO - SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO CONOCIMIENT OCIENTÍFICO -BUSCA RESPONDER INTERROGANTES -INTERPRETAR LA REALIDAD -MODIFICAR LA REALIDAD
  13. EL MÉTODO CIENTÍFICO PERMITE analizar y sistematizar información MEDIANT E EL PROCESO INVESTIGATIVO OBTENER EXPLICACIONES LÓGICAS Y COHERENTES
  14. EL MÉTODO CIENTÍFICO Independencia y objetividad • Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico es su independencia respecto de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al objeto de estudio». (Barragán, H. Epistemología, pág. 101) METODO OBJETO DE INDEPENDENCIA CIENTÍFICO ESTUDIO
  15. EL MÉTODO CIENTÍFICO • El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los problemas que se investigan. • REALIDAD METODO • MANIPULACIONE RECHAZA CIENTÍFICO S • OBJETO DE • PREJUICIOS ESTUDIO
  16. ESQUEMA: EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARCO METODOLOGÍ ELECCIÓ PROBLEM OBJETIVO TEÓRICO N DEL A S A TEMA DELIMITACIÓ N DEL TEMA POBLACIÓN Y MUESTRA PLANTEAMIENT IDENTIFICACIÓN GENERALES ANTECEDENTES O RECOLECCIÓ REVISIÓN DEL ESPECÍFICO DEFINICIÓN N DE DATOS CONOCIMIENT DESCRIPCIÓN S CONCEPTUAL O PROC. DE HIPÓTESIS ALCANCE Y FORMULACIÓN DATOS LÍMITES VARIABLES CODIFICACIÓ RECURSOS N TABULACIÓN ENTREGA DE INFORME
  17. • las hipótesis son suposiciones. • son enunciados teóricos supuestos, no verificados, pero probables, referentes a variables o a relaciones entre variables.
  18. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS • En términos generales el término hipótesis se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación empírica. REQUIERE VERIFICACIÓN EMPÍRICA
  19. • La hipótesis expresa la relación entre dos o mas variables que son susceptibles de medición. • Una hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica.
  20. Ejemplo de un objetivo formulado como hipótesis. Objetivo: En las escuelas básicas de un municipio, determinar el efecto que produce sobre el logro escolar, la inversión per cápita por alumno en capacitación de los profesores en técnicas actuales de enseñanza - aprendizaje.
  21. • Hipótesis: En las escuelas básicas de un municipio, la inversión per cápita por alumno aumenta el logro escolar cuando la inversión se hace en la capacitación de los profesores en técnicas actuales de enseñanza - aprendizaje.
  22. CONCEPTOS: • VARIABLE
  23. VARIABLES • El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) • por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. • Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas.
  24. OTROS EJEMPLOS PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN-HIPÓTESIS – VARIABLES Los niños de madres de embarazo precoz, presentan en su edad preescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer. A partir del hecho anterior, podríamos formular la siguiente hipótesis: “El embarazo precoz incide en la habilidad para aprender a leer en el niño” V.I.: Embarazo precoz V.D.: Habilidad para aprender a leer
Advertisement