Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Experiencias educativas con medios digitales _ Centro de Arte Laboral

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 37 Ad

Experiencias educativas con medios digitales _ Centro de Arte Laboral

Download to read offline

Seminario de profesores. Arte, ciencia, tecnología y nuevas prácticas artísticas II
http://www.laboralcentrodearte.org/es/505-seminarios-de-profesores

Seminario de profesores. Arte, ciencia, tecnología y nuevas prácticas artísticas II
http://www.laboralcentrodearte.org/es/505-seminarios-de-profesores

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (18)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Experiencias educativas con medios digitales _ Centro de Arte Laboral (20)

More from Ptqk (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Experiencias educativas con medios digitales _ Centro de Arte Laboral

  1. 1. Experiencias de uso educativo de medios digitales Arte, ciencia, tecnología y nuevas prácticas artísticas II LABoral, Gijón, febrero 2009
  2. 2. Tecnología & Educación El conocimiento está cambiando Las formas de producirlo y transmitirlo también La comunicación ha entrado en las agendas educativas Pero > Muchos agentes produciendo conocimiento en direcciones distintas > Faltan espacios de intercambio de estos saberes > Faltan infraestructuras > Faltan datos, experiencias, métodos de análisis y evaluación > Muchas hipótesis y expectativas > Altas dosis de especulación > Cierta tendencia al determinismo tecnológico > Las “expertas” somos parte del fenómeno: el observador observado
  3. 3. Los nativos digitales
  4. 4. Entre los 16 y los 24 años en España: 78,1% manda mails 50,9% chatea 35,4% cuelga contenidos >> tendencia en crecimiento: en Estados Unidos, el 64% entre los 12 y los 17 años crea contenidos
  5. 5. 1. Análisis cuantitativo Atlas de la brecha digital en España 2007 / Jorge del Rio Si cumples todas estas condiciones y tienes menos de 44 años eres un NATIVO Si tienes más de 44 años eres siempre un INMIGRANTE (cualquiera que sea tu uso de la red)‏ ¿Cómo medimos estas variables? ¿Hay una relación directa entre edad y brecha digital? ¿Qué factores condicionan el acceso al conocimiento? >> No lo sabemos
  6. 6. 2. Análisis cualitativo Las características culturales de los nativos digitales / Genís Roca > Dominio de los medios de producción digital > El mundo como terreno de juego > La red como elemento socializador clave > Aprenden en red y de la red > Dan importancia a la identidad digital > Participan de la conversación >> Un nativo digital se caracteriza por su forma de interacción con la información y con los otros (Freire)‏ ¿Cómo afecta esto al aprendizaje? ¿a la socialización? ¿al conocimiento? >> No lo sabemos
  7. 7. 3. Modelos de referencia Ashley Qualls (19 años), fundadora de www.whateverlife.com
  8. 8. Victoriano Izquierdo (16 años), fotógrafo http://www.victorianoizquierdo.com
  9. 9. Innovación educativa
  10. 10. Inspirados por la cultura de la red Fin del modelo expositivo de contenido cerrado vs. enseñanza por descubrimiento Mayor libertad para construir/descubrir el propio proceso de aprendizaje Mayor actividad intelectual: el modelo autodidacta o DIY Procesos emancipatorios vs. jerarquizados 1. Nuevos paradigmas educativos
  11. 11. >> Las características del conocimiento en sí mismo: conocer el conocimiento >> El entorno en el que existe el conocimiento: educar para la sociedad mediática 2. El conocimiento está cambiando
  12. 12. Fases del conocimiento “ Knowing Knowledge” / Georges Siemens "El proceso educativo se parece más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala" Ph. Jackson
  13. 13. El conocimiento como contenido: objetual, inmutable, impermeable, acabado El conocimiento como flujo: procesual, mutable, permeable e inacabado “ no son las estructuras las que crean conexiones, sino las conexiones que crean estructuras” El conocimiento como flujo Knowing Knowledge / Georges Siemens
  14. 14. 3. Educar para la sociedad mediática: Educomunicadores “ Una Pedagogía de la Comunicación" / Mario Kaplún‏ "Educación durante toda la vida" Comunicación como parte del aprendizaje Los educandos como emisores y receptores de información
  15. 15. Experiencias
  16. 16. Learning from Your Tube / Alexandra Juhasz, Pitzer College 2007 http://www.youtube.com/mediapraxisme Videoblog de meta-aprendizaje con, en y sobre You Tube Videoblogging
  17. 17. Dimensión meta: qué se aprende + cómo se aprende Co-responsabilidad de los estudiantes en los temas y métodos Acercamiento crítico >> a la arquitectura de You Tube >> a los procesos de aprendizaje
  18. 18. Conclusiones de Learning with You Tube 1/ Educación / Entretenimiento 2/ Público / Privado 3/ Escrito / Visual ¿Es YT un entorno de comunicación horizontal? 4/ Cuerpo activo / pasivo ¿Es YT un entorno para la performatividad (intelectual)? 5/ Usuario / Propietario ¿Hasta qué punto la arquitectura de YT condiciona su uso? 6/ Caos / Control ¿Es YT un espacio emancipatorio?
  19. 19. “ Enseñar y aprender son dos conceptos que debarán adaptarse con la web 2.0. He sido una defensora de la pedagogía crítica toda mi carrera. He intentado reconfigurar el poder, la experiencia y la objetividad en el aula y en su lugar crear interacciones pedagógicas más colaborativas e imaginativas en las que haya una conciencia de las estructuras establecidas de poder que organizan la participación y el acceso al aprendizaje (género, clase, raza, experiencia, edad). Pero al intentar aprender con You Tube, ha habido importantes retos a la enseñanza tradicional que tanto mis estudiantes como yo hemos vivido como obstáculos. Encontramos que precisamente lo que define You Tube como buen entretenimiento es lo que lo hace pobre para la educación” Alexandra Juhasz http://www.youtube.com/mediapraxisme
  20. 20. Canal de la UOC en You Tube http://www.youtube.com/user/uoc Canal de Complot en You Tube http://www.youtube.com/user/COMPLOT
  21. 21. 100% TERRITORIO MOVIL / Casi Tengo 18 Concurso de movilmetrajes para adolescentes http://www.territoriomovil.net/ >> video Videotelefonía móvil
  22. 22. NOSIDEOEDISON Neokinok Tv Película colaborativa experiemental con teléfonos móviles http://www.nosideoedison.net/ >> video
  23. 23. Locative Media PAISAJES SONOROS / Escoitar ¿Cómo suenan los lugares? >> video >> audio
  24. 24. SITUATION ROOM / Hackitectura.net http://www.hackitectura.net/ Cartografía táctica en el territorio asturiano
  25. 25. GARBAGE SCOUT http://garbagescout.com/ Geolocalización de deshechos reciclables
  26. 26. DELOCATOR http://www.delocator.org.uk/ Geolocalización de cafes, librerias y cines independientes
  27. 27. ESCAPE FROM WOOMERA / Select Parks http://www.selectparks.net/ videojuego documental Videojuegos
  28. 28. McVIDEOGAME / La Molleindustria http://www.molleindustria.org/ videojuegos críticos
  29. 29. EL FUTURO ESTÁ EN TUS MANOS / Carlos González Tardón http://carlosgonzaleztardon.com/ Videojuegos y educación
  30. 30. VIRALGAMES / Blog de Flavio Escribano http://www.viralgames.org/ La cultura de los videojuegos (educación, género, etc.)‏
  31. 31. BANCO COMÚN DE CONOCIMIENTOS / Platoniq http://www.bancocomun.org/ Plataforma de intercambio de saberes libres >> video Cultura 2.0
  32. 32. AULA ABIERTA / Alumnos de la Universidad de Granada http://aulabierta.info/ Comunidad de aprendizaje, investigación y producción de conocimiento
  33. 34. TRANSVERSALIA.NET / Clara Boj http://www.transversalia.net Espacio online para la comunidad educativa de la ESO Arte como herramienta para la enseñanza de las materias transversales
  34. 35. MUSEO DEL PRADO EN GOOGLE EARTH http://maps.google.es Los cuadros del Museo del Prado a 14.000 millones de pixeles
  35. 36. innovaciones tecnológicas vs. cultura digital capacidades técnicas vs. conocimiento cultura escrita vs. cultura visual cultura visual vs. cultura mediática información vs. conocimiento: ¿sabemos interpretar la información? los “brokers del conocimiento” (J. Freire)‏ los procesos cognitivos son: complejos largos multidimensionales cualitativos (no facilmente cuantificables)‏ desconocidos Preguntas abiertas
  36. 37. ¡Nos queda mucho que aprender! CC Ptqk 2009 http://ptqkblogzine.blogspot.com

×