Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Introducción
                        Matemática Método Singapur, es un programa basado en
   múltiples actividades que pro...
Contenidos
(5) Figuras y patrones
    Práctica 1 Conociendo las figuras	                   5
    Práctica 2 Haciendo dibuj...
(8) Adición y sustracción hasta 20
       Práctica 1 Formas de sumar	                   75
       Práctica 2 Formas de sum...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 122 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (18)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur

  1. 1. Introducción Matemática Método Singapur, es un programa basado en múltiples actividades que proporcionan al alumno una sólida base matemática. Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades claves para la resolución de problemas. Fecha: Curso: Nombre: ando historia s de suma Práctica 3 Cre Para el profesor: (1) Crea histo rias de suma. Use las “Prácticas” con preguntas bien estructuradas 4 elefantes elefantes está n jugando. para ejercitar y reforzar los conceptos aprendidos en el a ellos. 2 elefantes se unen 2 = 6 4 + Libro del Alumno. . 6 elefantes en total Hay (a) Desarrolle la creatividad de los focas grises Nombre: focas blancas focas blancas. Curso: Fecha: Hay estudiantes y su pensamiento focas grises. Desafío Hay crítico con “Desafío” y “Piensa (1) Completa los casillero s. focas en total. Hay 51 hasta 10 10 – 0 =  Capítulo 3: Adición y resuelve”. f Nombre: e 8 – 0 =  Curso: 5 – 5 =  Fecha: a Piensa y resuelve 10 – 4 =  Nombre: d b 6 – 4 =  Curso: Hay 8 cuadrado c 7 – 3 =  s y 12 triángulo s. Repaso Fecha: 4 5 Ahora escribeDebes pone (1) Com 3 tus respuest en cada uno pleta r de cada figuras. más liv los espacios 6 1 Los “Repasos” después de cada de los grupos Punto a. la misma cant iano qu en a b idad e y pesa blanco con m c d libro lo mism ás pesa Respuesta (a) Puedo ponerlos en 2 e f pelota o que. do que, grupos. dos o tres capítulos facilitan la muñeca Completa los casilleros. libro La respuesta El libro f es es consolidación de los conceptos Hay más que la resp cuadradosuesta e . y La muñ eca es la pelot La respuesta grup Nombre: a. a es o. men triángulos en cada La pelot os que la resp a es el libro. Capítulo 4: Sustrac Hay en total uesta b . aprendidos. Clase: ción hasta 10 figuras en cada grupo. (2) Com que la m (b) Puedo pone rlos en 4 grup 81 pleta los Evaluaci uñeca. Fecha: os. Un represen espacio s en bla nco. ón 2 ta 1 unida d. Sección A Lee las Lado A Hay pr cuadrados y Cada pr eguntas. grupo. triángulos en cada egunta El peso Escoge tiene 4 o B Lad de la ca alt Hay en total ja es de la respuesta co ernativas. Escribe la letra rre Para una consolidación completa, 40 figuras en cada grupo. Agrega en el esde cta (a, b, c o unida 1 bolita pacio en s. d). Dibuja ↓ al lado (1) 65A. tre paré Capítulo 15: Introdu o ↓ está jus ntesis. cción a la División para(a) 55 to antes Repaso mostra del r (c) 66 si el lado B su 4 use las “Evaluaciones” que . be o ba(b) 64 ja. (2) (d) 75 75 ( integran temas, conceptos y ) 3 decena s y 8 un (a) 8 capítulos. idades es lo m Fecha: (c) 38 ismo qu Curso: (b) 11 e . (3) Obse (d) 83 . rva la Nombre: emático s esta se mana œQué nú siguiente se ( at cuencia Diario M as lee mero es ) tas págin 34, 37, el que sig numérica de cuán 40, ue? . registro istas. (a) 31 Lleva un rios y rev leída. libros, dia página (c) 43 Incluye entar 1 pa ra repres seman a (b) 41 as esta Dibuja inas leíd Pág (d) 50 Evaluac ión 2 ( ) Para el alumno: 77 Viernes Jueves Comparte con tus profesores qué has aprendido, Miércoles Martes gina leíd a Lunes a 1 pá represent Cada ta letado. o en es s comp as que has leíd crea tus propias preguntas matemáticas, toma que ha gin el gráfico ro de pá Observa estra el núme s leído. que ha Ahí se mu páginas sema na. frases sobre las ras. número algunas s palab menor conciencia de tu propio pensamiento matemático Escribe siguiente número usar las mayor Puedes que menos e Más qu 33 en el “Diario matemático”. mas 11: Pictogra Capítulo ¡Diviértete aprendiendo Matemática con Gugo y sus amigos! prohibida su Reproducción
  2. 2. Contenidos (5) Figuras y patrones Práctica 1 Conociendo las figuras 5 Práctica 2 Haciendo dibujos con figuras 9 Práctica 3 Observando figuras en nuestro entorno 15 Práctica 4 Conociendo los patrones 19 Práctica 5 Haciendo más patrones 25 Desafío 27 Piensa y resuelve 31 (6) Números ordinales Práctica 1 Conociendo los números ordinales 33 Práctica 2 Nombrando posiciones desde la derecha y desde la izquierda 39 Desafío 43 Piensa y resuelve 44 Diario matemático 46 Repaso 3 47 (7) Números hasta 20 Práctica 1 Contando hasta 20 51 Práctica 2 Valor posicional 57 Práctica 3 Comparando 61 5 Práctica 4 Orden y secuencias 67 Desafío 71 Piensa y resuelve 73 Diario matemático 74 1 2 3 4 prohibida su Reproducción
  3. 3. (8) Adición y sustracción hasta 20 Práctica 1 Formas de sumar 75 Práctica 2 Formas de sumar 79 Práctica 3 Formas de restar 81 Práctica 4 Resolviendo problemas 89 Desafío 91 Piensa y resuelve 93 (9) Longitud Práctica 1 Comparando dos objetos 95 Práctica 2 Comparando más objetos 99 Diario matemático 102 Práctica 3 Usando una línea de partida 103 Práctica 4 Midiendo objetos 105 Práctica 5 Midiendo longitudes en unidades 109 Desafío 113 Piensa y resuelve 116 Evaluación 1 117 10 6 7 prohibida su Reproducción 8 9
  4. 4. Nombre: Curso: Fecha: Figuras y patrones 5 Práctica 1  Conociendo las figuras (1) Une los puntos. Escribe el nombre de las figuras. triángulo círculo cuadrado rectángulo rectángulo ________________ (a) ________________ (b) ________________ (c) ________________ 5 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  5. 5. (2) Gugo se come un trozo de cada figura. ¿Qué figuras eran al principio? Une la figura con su nombre. (a) rectángulo (b) triángulo (c) cuadrado (d) círculo 6 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  6. 6. (3) Marca con un las figuras que tienen una forma similar a la figura sombreada. (a) (b) (c) (d) (4) (a) Pinta todos los cuadrados. (b) Pinta todos los triángulos. 7 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  7. 7. (c) Pinta todos los rectángulos. (d) Pinta todas las figuras que no son círculos. (5) ¿Cuál de las siguientes figuras no está en cada grupo? círculo rectángulo cuadrado triángulo (a) Grupo A (b) Grupo B El no El no está en el grupo A. está en el grupo B. 8 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  8. 8. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 2  Haciendo dibujos con figuras (1) ¿Con qué figuras haces cada dibujo? Marca con un los casilleros que corresponden. ¿Cuántas figuras de cada tipo usas para hacer el dibujo? Escribe el número. (a) Figura Número triángulo círculo rectángulo cuadrado (b) Figura Número triángulo círculo rectángulo cuadrado (c) Figura Número triángulo círculo rectángulo cuadrado 9 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  9. 9. (2) Une las piezas que forman las figuras. Escribe el nombre de la figura. círculo 10 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  10. 10. (3) Recorta las figuras de abajo y haz un dibujo. No necesitas usar todas las figuras. Pega el dibujo aquí o en tu cuaderno. 11 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  11. 11. prohibida su Reproducción
  12. 12. (4) Haz un dibujo con triángulos, círculos, cuadrados y rectángulos. Puedes usar un computador para hacer las figuras. Pinta tu dibujo y pégalo aquí. Escribe un nombre para tu dibujo. 13 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  13. 13. (5) (a) Observa el dibujo. ¿Cuántos rectángulos puedes ver? (b) Una estrella puede estar formada por triángulos. Esta estrella está construida por 10 triángulos. Dibuja triángulos de otra manera, para formar la siguiente estrella. Esta estrella está construida con triángulos. 14 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  14. 14. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 3  Observando figuras en nuestro entorno (1) Pinta. Círculos: rojo Cuadrados: amarillo Triángulos: azul Rectángulos: verde 15 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  15. 15. (2) Escribe el nombre de la figura sombreada en cada uno de los objetos. (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) 16 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  16. 16. (3) ¿Qué figura obtienes cuando dibujas siguiendo el contorno de cada objeto? Pinta la figura que corresponda. (a) (b) (c) 17 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  17. 17. (4) (a) Encierra en un círculo los objetos que tienen la forma de un cuadrado. (b) Marca con una X los objetos que no tienen la forma de un círculo. 18 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  18. 18. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 4  Conociendo los patrones (1) Las siguientes figuras tienen números sobre ellas. 1 4 5 6 2 3 9 7 8 Escribe los números en los grupos correspondientes. Círculos Triángulos Rectángulos Cuadrados 19 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  19. 19. (2) Completa las secuencias. (a) (b) (c) (d) (e) (f) 20 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  20. 20. (3) Estudia cada patrón. Marca con un la forma que viene a continuación. (a) (b) (c) (d) 21 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  21. 21. (4) Dibuja la figura que continúa la secuencia. (a)           (b)             (c)             (d)             (e)           22 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  22. 22. (5) Recorta las figuras de la parte inferior de la página. Forma dos patrones. No es necesario utilizar todas las formas. (a) Pega el primer patrón aquí. 23 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  23. 23. (b) Pega tu segundo patrón aquí. 24 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  24. 24. Práctica 5  Haciendo más patrones (1) ¿Qué falta en cada secuencia? Marca con un la respuesta correcta. (a) (b) (c) (d) (e) 25 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  25. 25. (2) Encierra el objeto que no corresponde a la secuencia. Marca con un la figura correcta. (a) (b) (c) (d) 26 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  26. 26. Nombre: Curso: Fecha: Desafío (1) Alicia, Bernardo, Camila y Daniel reciben algunas figuras. Encuentra el grupo de figuras que recibe cada uno. • Alicia tiene menos círculos que Bernardo. • Todas las figuras de Camila tienen 3 o más lados. • Bernardo tiene cuatro tipos de figuras. • Daniel no tiene cuadrados. 27 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  27. 27. (2) Recorta las figuras de la página 29. Pega las figuras recortadas para encajar en las figuras de abajo. (a) (b) 28 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  28. 28. (a) (b) 29 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  29. 29. prohibida su Reproducción
  30. 30. Nombre: Curso: Fecha: Piensa y resuelve (1) Dibuja y completa la secuencia. Cada fila ( ↔ ) o columna ( ) debe tener estas 4 figuras: . 31 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  31. 31. (2) ¡Es hora de crear! El Señor Caracol ha recolectado algunas figuras. Úsalas para formar dos patrones. Dibuja tus patrones aquí. Patrón 1 Patrón 2 32 prohibida su Reproducción Capítulo 5: Figuras y patrones
  32. 32. Nombre: Curso: Fecha: Números ordinales 6 Práctica 1 Conociendo los números ordinales (1) Marca con una X. (a) El 1er choclo. ci on 1º od uc (b) La 5ª princesa. Re pr a su h bid i 1º P ro (c) El 8º pájaro. 1º (d) El 6º patito. 1º 33 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales MPAH_SpanishWB1A_P2_Chp6.indd 33 9/23/10 5:36:52 PM
  33. 33. (2) Pinta. (a) 3 paletas. La 3ª paleta. 1ª (b) 7 mostacillas. La 7ª mostacilla. 1ª 34 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  34. 34. (c) 9 hormigas. La 9ª hormiga. 3ª (d) 1 rana. La 1ª rana. 5ª 35 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  35. 35. (3) Une con una línea . • 3º primero  • • 5º segundo  • • 1º tercero  • • 2º cuarto  • quinto  • • 4º sexto   • • 7º • 10º séptimo   • octavo   • • 6º noveno   • • 8º décimo   • • 9º 36 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  36. 36. (4) Observa el dibujo. camello murciélago conejo gato chivo tigre panda ardilla gallo Completa los espacios en blanco. mono (a) El gato es el de la fila. (b) El animal de la fila es el panda. (c) El panda está justo después del . (d) El chivo está justo antes del . (e) El gato no quiere esperar. Él se va. Ahora el camello es el de la fila. (f) Gugo quiere ponerse en la fila. Él puede ponerse después del . 37 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  37. 37. (5) Observa el dibujo. Responde las preguntas. Pilar Muriel Carolina Elena Bety Paloma (a) ¿Quién va segunda en la carrera?  (b) ¿Quién va quinta en la carrera?  (c) ¿En qué posición está Elena? (d) ¿Quién está entre Bety y Paloma?  (e) ¿Quién está justo antes de Pilar?  (f) ¿Quién está justo después de Paloma?  38 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  38. 38. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 2  Nombrando posiciones desde la derecha y desde la izquierda (1) Pinta. (a) El 4º pájaro de izquierda a derecha. Izquierda Derecha (b) La 2ª pizza de izquierda a derecha. Izquierda Derecha (c) El 5º mono de derecha a izquierda. Izquierda Derecha (2) Dibuja. (a) Una manzana en el último plato desde la derecha. (b) Un pescado en el 6º plato desde la izquierda. Izquierda Derecha 39 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  39. 39. (3) Responde la pregunta usando las pistas dadas. ¿Cuál es la cumbre más alta de América? (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) Pistas: C N A U O G Izquierda Derecha (a) La 3ª letra desde la izquierda. (b) La 6ª letra desde la derecha. (c) La 5ª letra desde la izquierda. (d) La letra justo después de la “A” desde la derecha. (e) La 1ª letra desde la izquierda. (f) La letra entre la “N” y la “U”. (g) La última letra desde la izquierda. (h) La 3ª letra desde la derecha. (i) La 4ª letra desde la derecha. 40 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  40. 40. (4) Observa el dibujo. Capítulo 6: Números ordinales Pinta en el orden dado. • El tercer carro desde la derecha es verde. • El quinto carro desde la izquierda es naranja. • El séptimo carro desde la derecha es morado. • El último carro desde la derecha es azul. • El carro entre el morado y el naranja es negro. • El carro que está al lado del azul es café. • El octavo carro desde la izquierda es rosado. prohibida su Reproducción • El carro justo antes del rosado es rojo. • El carro justo después del verde es amarillo. 41
  41. 41. (5) Andrés está parado en una fila con otros niños. Él está en el 2º lugar desde la derecha y en el 8º lugar desde la izquierda. Dibuja a Andrés y a los otros niños. Encierra en un círculo a Andrés. Hay niños en la fila. (6) María tiene algunas tarjetas. Las tarjetas tienen las formas que se muestran abajo. Ella ordena las tarjetas en esta secuencia: ¿Qué forma tiene la 10ª tarjeta desde la izquierda? Dibuja para encontrarla La 10ª tarjeta desde la izquierda es un . 42 prohibida su Reproducción
  42. 42. Nombre: Curso: Fecha: Desafío Carlos Doris (1) Cuando Carlos suba 4 escalones, estará en el décimo escalón. Carlos ahora está en el escalón. (2) Cuando Doris baje tres escalones, estará en el séptimo escalón. Doris ahora está en el escalón. 43 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  43. 43. Nombre: Curso: Fecha: Piensa y resuelve (1) Hay cuatro conejos A, B, C y D. Lee las pistas y completa los círculos con las letras que correspondan. Izquierda Derecha El conejo A es el 4º desde la derecha. El conejo C está al lado del conejo A. El conejo D está entre el conejo C y el conejo B. 44 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  44. 44. (2) Observa los dibujos. Escribe en el casillero algunos de estos números ordinales para construir la historia. 7º 4º 6º 2º 8º 3º 9º 5º 10º 1º 45 prohibida su Reproducción Capítulo 6: Números ordinales
  45. 45. Nombre: 46 Diario matemático Escribe en qué orden se levantan las personas de tu familia en la mañana. Escribe lo que cada persona hace cuando se levanta. Puedes usar los dibujos y las palabras del recuadro como ayuda. - Se lava los Curso: 1. Mamá es la primera persona que despierta. dientes. Ella hace el desayuno. - Hace su cama. 2. - Ve las noticias. 3. Fecha: - Sigue prohibida su Reproducción 4. durmiendo. 5. Capítulo 6: Números ordinales
  46. 46. Nombre: Curso: Fecha: Repaso 3 (1) Dibuja la figura que sigue. (a) (b) (c) (d) (e) 47 Repaso 3 prohibida su Reproducción
  47. 47. (2) ¿Qué sigue a continuación? Marca con un el recuadro correcto. (a)   ? (b)   ? (c)   ? (d)   ? 48 prohibida su Reproducción Repaso 3
  48. 48. (3) Marca con una X la octava paleta de dulce. 1ª (4) Pinta el 4º pastel desde la derecha. (5) Pinta la 7ª pera desde la izquierda. (6) Completa los espacios en blanco. María Tomás Lisa Nicolás Javier Benito (a) Tomás está en la fila. (b) El niño en la fila es Javier. (c) Lisa está justo después de . (d) está justo antes de Nicolás. (e) Benito está en la fila. (f) está entre Javier y Nicolás. (g) Si quieres ponerte en la fila, quedarías después de . 49 Repaso 3 prohibida su Reproducción
  49. 49. (7) Esta es una secuencia de figuras. 1ª (a) Pinta la 3ª figura. (b) ¿Cuál es el nombre de la 2ª figura?  (c) Dibuja la 9ª figura.  (d) Lee las siguientes frases. La 1ª figura es un cuadrado ( ). La 4ª figura es un cuadrado ( ). La figura también será un cuadrado ( ). 50 prohibida su Reproducción Repaso 3
  50. 50. Nombre: Curso: Fecha: Números hasta 20 7 Práctica 1  Contando hasta 20 (1) Escribe los números que correspondan. 10 11 10 (a) (b) 10 51 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  51. 51. (c) 10 (d) 10 (2) Encierra en un círculo diez objetos. Pinta el resto. Escribe el número total de objetos. 12 (a) 52 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  52. 52. (b) (c) (3) Completa los espacios en blanco. (a) 10 10 y 8 hacen . 10 + 8 = (b) 10 10 y 3 hacen . 10 + 3 = 53 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  53. 53. (c) 10 10 y 9 hacen . 10 + 9 = (d) 10 10 y 6 hacen . 10 + 6 = (4) Completa los espacios en blanco. (a) 10 y 2 hacen . (b) 10 y 5 hacen . (c) 10 y 4 hacen . (d) 10 y 7 hacen . 54 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  54. 54. (5) Suma. (a) 10 + 3 = (b) 10 + 4 = (c) 10 + 5 = (d) 10 + 6 = (e) 10 + 9 = (f) 10 + 10 = (g) 2 + 10 = (h) 8 + 10 = (6) Escribe con palabras el número que corresponda. 10 once 10 (a) 55 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  55. 55. (b) 10 (c) 10 (d) 10 (e) 10 10 56 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  56. 56. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 2  Valor posicional (1) Observa los dibujos. Completa los espacios en blanco. 10 1 decena 3 unidades (a) 10 decena unidades (b) 10 decena unidades 57 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  57. 57. (c) 10 10 decenas unidades (2) Completa las tablas de valor posicional. Decenas Unidades 19  1 9 (a) Decenas Unidades (b) Decenas Unidades 11  12  (c) Decenas Unidades (d) Decenas Unidades 15  20  58 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  58. 58. (3) Representa el número. Dibuja para las decenas y para las unidades en las tablas de valor posicional. Decenas Unidades 13 (a) Decenas Unidades (b) Decenas Unidades 12 16 (c) (d) Decenas Unidades Decenas Unidades 18 19 59 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  59. 59. (4) Observa las tablas de valor posicional. ¿Qué números representan? (a) Decenas Unidades (b) Decenas Unidades (c) (d) Decenas Unidades Decenas Unidades (5) Completa los espacios en blanco. (a) 13 = 1 decena unidades. (b) 17 = decena 7 unidades. (c) 15 = 1 decena unidades. (d) 12 = decena 2 unidades. (e) 19 = 1 decena unidades. 60 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  60. 60. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 3  Comparando (1) ¿Qué grupo tiene más? ¿Cuántos más? (a) Grupo A: 15 Grupo B: 12 El grupo tiene canguros más que el grupo . (b) Grupo A: Grupo B: El grupo tiene pingüinos más que el grupo . (c) Grupo A: Grupo B: El grupo tiene cocodrilos más que el grupo . 61 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  61. 61. (2) ¿Qué grupo tiene menos? ¿Cuántos menos? (a) Grupo A: 11 Grupo B: 13 El grupo tiene escarabajos menos que el grupo . (b) Grupo A: Grupo B: El grupo tiene mariposas menos que el grupo . (c) Grupo A: Grupo B: El grupo tiene hormigas menos que el grupo . 62 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  62. 62. (3) Pinta la casa que tiene el número menor. Completa los espacios en blanco. Decenas Unidades 16 19 19 es mayor que 16 . Las decenas son iguales. Compara las unidades. 16 es menor que 19 . 9 unidades es mayor que 6 unidades. 6 unidades es menor que 9 unidades. (a) Decenas Unidades 14 12 es menor que . (b) Decenas Unidades 19 17 es mayor que . 63 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  63. 63. (4) Pinta de color rojo el animal que tiene el número menor. Pinta de color azul el animal que tiene el número mayor. (a) 17 15 (b) 18 19 (5) (a) Pinta la chinita que tiene el número mayor. 14 11 ¿Cuánto mayor es el número? (b) Pinta el escarabajo que tiene el número menor. 15 19 ¿Cuánto menor es el número? 64 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  64. 64. (6) Completa los espacios en blanco de la tabla de valor posicional. (a) Pinta el signo que tiene el número mayor. Decenas Unidades 19 1 9 Decenas Unidades 18 Decenas Unidades 16 (b) Pinta el signo que tiene el número menor. Decenas Unidades 14 1 4 Decenas Unidades 12 Decenas Unidades 17 65 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  65. 65. (7) Compara los números. Completa los espacios en blanco. (a) 17 18 12 es el número menor. es el número mayor. (b) 13 16 15 10 es el número menor. es el número mayor. (c) 19 9 18 14 11 es el número menor. es el número mayor. 66 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  66. 66. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 4  Orden y secuencias (1) Susi usa estrellas para hacer una secuencia de dibujos. ¿Cuántas estrellas continúan la secuencia? Dibuja las estrellas en el casillero vacío. Escribe el número de estrellas en la línea que está bajo el casillero. (2) Encuentra los números que faltan. (a) 12 13 14 (b) 15 16 17 (c) 14 13 12 67 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  67. 67. (3) Observa los números de la ropa. 20 17 18 19 15 Completa los espacios en blanco. (a) es 2 más que 15. (b) es 2 menos que 20. (c) 1 más que 18 es . (d) 2 menos que 19 es . (e) es el número mayor. (f) es el número menor. 68 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  68. 68. (4) Completa las secuencias numéricas. (a) 10 ~ 11 ~ ~ 13 ~ (b) 19 ~ ~ ~ ~ 18 15 (c) 9 ~ 11 ~ ~ 15 ~ ~ 19 (d) 12 ~ ~ ~ ~ 16 18 (e) 19 ~ 17 ~ ~ 13 ~ ~ (f) ~ ~ ~ ~ 11 13 19 (g) 14 ~ 12 ~ ~ 8 ~ ~ 4 ~ ~ (h) ~ ~ ~ ~ 8 11 14 20 69 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  69. 69. (5) Estos son los y de Tuga. Ayúdala a ordenarlos. 18 20 8 11 16 12 17 13 15 14 (a) Escribe en orden los números en los . Comienza por el número menor. 12 menor (b) Escribe en orden los números en las . Comienza con el número mayor. mayor 70 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  70. 70. Nombre: Curso: Fecha: Desafío (1) En la escuela se realiza una competencia de comer sándwiches. Guillermo, Raquel, Juanita, Sergio y Daniel participan en la competencia. Busca al ganador o ganadora. Pistas • Sergio come el menor número de sándwiches. • Juanita come 3 sándwiches más que Sergio. • Raquel come más que Juanita pero menos que Daniel. Escribe el nombre que corresponda al lado de cada cantidad de sándwiches.     Nombre   Sándwiches ¿Quién ganó la competencia?  71 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  71. 71. (2) Completa los espacios en blanco. (a) 10 + = 15 (b) 10 + = 11 (c) 10 + = 18 (d) + 10 = 14 (e) + 10 = 17 (f) 10 + = 19 (3) Estos son los números de 12 estudiantes que participan en una prueba. René Bety Sonia Ale x Beto Anita Saúl 19 5 1 8 3 11 14 Raúl Alicia Ramó Sergio n Bárbara 16 0 20 7 10 ¿Quiénes tienen los siguientes números? Números Números del Números del Números del menores que 5 5 al 9 10 al 14 15 al 20 ¿Qué puedes decir acerca de los nombres de los estudiantes en cada grupo? 72 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  72. 72. Nombre: Curso: Fecha: Piensa y resuelve ¡Han nombrado ¡Bien, yo 18 5 números de tengo 18! mi cartón! ¡Bravo! ¡Oh, no! ¡El viento ¿Cuáles eran los corrió mis fichas! números que habían salido? Lee lo que dijeron los amigos y amigas de Toño. Encierra en un círculo los números que habían salido. Primero marca el Después marca número mayor de el número que es tu cartón. 2 menos que el número mayor. Luego marca el Hay dos números más. número que es el Recuerdo que uno de menor de todos. esos números es 3 menos que el otro. 1 9 13 18 5 3 7 17 16 11 15 12 73 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  73. 73. Nombre: Curso: Fecha: Diario matemático Observa el dibujo. Ana Mariela Andrés Gugo (1) Escribe sobre la cantidad de stickers que tienen estos amigos. Usa más que, menos que, el número mayor y el número menor. (a) Ana tiene más stickers que Gugo (b) (c) (d) (2) Forma una secuencia numérica con los números correspondientes a las cantidades de stickers. 74 prohibida su Reproducción Capítulo 7: Números hasta 20
  74. 74. Nombre: Curso: Fecha: Adición y sustracción 8 hasta 20 Práctica 1  Formas de sumar (1) Agrupa las figuras para formar 10. Luego, suma. 6 + 8 =  14 (a) 7 + 5 =  (b) 6 + 7 =  (c) 9 + 6 =  75 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  75. 75. (d) 6 + 5 =  (e) 8 + 8 =  (f) 9 + 5 =  (g) 8 + 7 =  76 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  76. 76. (2) Completa las frases númericas de adición. (a) 4 +   =  (b) 8 +   =  (c) 7 +   =  (d) 5 +   =  77 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  77. 77. (3) Completa los números conectados. Suma formando 10.    3 + 8 =  11 8  +  2  =  10 2 1 10  +  1  =  11 (a)      5 + 9 =   +   =   +   =  (b)      6 + 6 =   +   =   +   =  (c)      7 + 8 =   +   =   +   =  (d)      9 + 9 =   +   =   +   =  78 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  78. 78. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 2  Formas de sumar (1) Reagrupa los números en decenas y unidades. Luego, suma. 12 + 5 =  17 10 2 (a) 12 + 3 =  (b) 11 + 5 =  79 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  79. 79. (c) 14 + 3 =  (d) 8 + 11 =  (2) Suma. (a) 15 + 2 =  (b) 12 + 4 =  (c) 13 + 5 =  (d) 6 + 11 =  (e) 7 + 12 =  (f) 9 + 11 =  80 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  80. 80. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 3  Formas de restar (1) Reagrupa los números en decenas y unidades. Luego, resta. 13 – 2 =  11 10 3 (a) 14 – 1 =  (b) 17 – 3 =  (c) 18 – 6 =  81 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  81. 81. (2) Reagrupa los números en decenas y unidades. Luego, resta. 11 12 – 1 =  2  –  1  =  1 10 2 10  +  1  =  11 (a) 14 – 2 =   –   =   +   =  (b) 15 – 3 =   –   =   +   =  (c) 16 – 3 =   –   =   +   =  (d) 19 – 3 =   –   =   +   =  82 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  82. 82. (e) 16 – 4 =   –   =   +   =  (f) 18 – 4 =   –   =   +   =  (g) 19 – 5 =   –   =   +   =  (h) 16 – 5 =   –   =   +   =  (i) 17 – 5 =   –   =   +   =  83 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  83. 83. (3) Reagrupa los números en decenas y unidades. Después, resta. 12 – 5 =  7 10  –  5  =  5 2 10 2  +  5  =  7 (a) 15 – 6 =   –   =   +   =  (b) 13 – 8 =   –   =   +   =  84 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  84. 84. (c) 17 – 8 =   –   =   +   =  (d) 12 – 6 =   –   =   +   =  (e) 18 – 9 =   –   =   +   =  85 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  85. 85. (4) Completa las frases númericas de sustracción. (a) 16 – 7 =  (b) 14 –   =  (c)  – 7 =  86 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  86. 86. (d) 15 –   =  (e)  – 5 =  (f) 13 –   =  87 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  87. 87. (5) Resta. (a) 16 – 6 =  (b) 12 – 4 =  (c) 14 – 6 =  (d) 15 – 9 =  (e) 13 – 8 =  (f) 17 – 8 =  (6) ¿Qué número entra en la máquina numérica? Escribe el número en el . Entra Resta 9 Sale 8 88 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  88. 88. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 4  Resolviendo problemas (1) Andrés tiene 5 autos negros. También tiene 7 autos blancos. ¿Cuántos autos tiene en total? Andrés tiene autos en total. (2) Samuel tiene 8 bolitas. Daniel le da 9 bolitas. ¿Cuántas bolitas tiene Samuel ahora? Samuel tiene ahora bolitas. (3) Susana tiene 13 cintas. Le da 5 cintas a Paty. ¿Cuántas cintas le quedan a Susana? A Susana le quedan cintas. 89 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  89. 89. (4) Sara prepara 12 pasteles. Ella vende algunos pasteles y le quedan 4. ¿Cuantos pasteles vende Sara? Ella vende pasteles. (5) Pilar hace unas rositas. Ella le da 7 rositas a sus amigas y le quedan 9. ¿Cuántas rositas tenía Pilar al principio? Pilar tenía rositas al principio. 90 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  90. 90. Nombre: Curso: Fecha: Desafío (1) Escribe + o – en cada círculo. (a) 10 6 = 4 (b) 7 5 = 12 (c) 16 9 = 7 (d) 9 7 = 16 (e) 11 3 = 14 (f) 14 6 = 20 (g) 17 2 = 15 (h) 12 8 = 20 (2) Completa los espacios en blanco. (a) 18 –    = 8 (b)  – 10 = 10 (c) 20 –   = 20 (d)  –  9 =  6 (e)  + 3  = 12 (f)  +  5 = 13 91 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  91. 91. (3) Gugo derriba 2 aviones en un juego de computador. Su puntaje total es 16. (a) Pinta los aviones que derribó. 5 11 3 4 8 6 9 12 7 (b) ¿Cuáles son los dos aviones que él derribó? Escribe la frase numérica de adición.  +   = 16 (c) Busca otras respuestas posibles y escríbelas aquí.  +   = 16  +   = 16 92 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  92. 92. Nombre: Curso: Fecha: Piensa y resuelve (1) Eduardo puede hacer 6 ruedas más que Luis. ¿Cuántas ruedas puede hacer cada uno? Escribe cuatro pares de números posibles. El número total de ruedas no puede ser mayor que 20. (a) Si Luis puede hacer ruedas, entonces Eduardo puede hacer ruedas. (b) Si Luis puede hacer ruedas, entonces Eduardo puede hacer ruedas. (c) Si Eduardo puede hacer ruedas, entonces Luis puede hacer ruedas. (d) Si Eduardo puede hacer ruedas, entonces Luis puede hacer ruedas. 93 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  93. 93. (2) Completa en los con estos números. 2  3  5  6 1 4 7 Los números en cada línea deben Usa cada sumar 12. número una Por ejemplo: sola vez. 1 + 4 + 7 = 12 94 prohibida su Reproducción Capítulo 8: Adición y sustracción hasta 20
  94. 94. Nombre: Curso: Fecha: Longitud 9 Práctica 1  Comparando dos objetos (1) Marca con un la respuesta. (a) ¿Cuál es más larga? (b) ¿Quién es más bajo? (c) ¿Cuál está más alto? 95 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud
  95. 95. (2) Completa los espacios en blanco. ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es más corto? oruga serpiente La serpiente es más larga que la oruga. La oruga es más corta que la serpiente. (a) ¿Cuál es más bajo? ¿Cuál es más alto? El árbol es que la jirafa. La jirafa es que el árbol. 96 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud
  96. 96. (b) ¿Cuál está más alto? La nube está que el avión. (c) ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es más corto? El tren es que la camioneta. La camioneta es que el tren. 97 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud
  97. 97. (3) Dibuja. Una flecha más larga. (a) Un árbol más bajo. (b) Un libro en una repisa más alta. (c) Un barco más largo y más alto. 98 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud
  98. 98. Nombre: Curso: Fecha: Práctica 2  Comparando más objetos (1) Pinta. El collar de perlas más largo de todos. (a) El vegetal más corto de todos. (b) La niña en el piso más alto de los tres. (c) El animal más alto de todos. 99 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud
  99. 99. (2) Completa los espacios en blanco con más alto que, el más alto de todos, más bajo que, el más bajo de todos. B A C (a) El farol B es . (b) La jirafa es el farol A. (c) es el farol C. (d) El farol B es el farol A. (e) El farol C es la jirafa. (3) Completa en los espacios en blanco con más alta que o más alta de las tres. (a) El oso bebé está sentado en la silla . (b) La silla de mamá osa es la silla de papá oso. (c) La silla del oso bebé es la silla de mamá osa. 100 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud
  100. 100. (4) Mira los dibujos. (a) ¿Quién tiene los brotes de porotos más alto de los tres? Luis Leo Katy tiene los brotes de porotos más alto de los tres. (b) ¿Cuál es el alambre más largo de los tres? El es el más largo de los tres. alambre muy enroscado. alambre enroscado. alambre estirado. 101 prohibida su Reproducción Capítulo 9 : Longitud

×