SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
¿QUE HARÍAMOS SIN LAS FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS NATURALES Grado: OCTAVO Guia No 3 Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez
NOMBRE DE LA UNIDAD: LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.
TEMA CENTRAL DEL LABORATORIO: Funcionamiento de los órganos de los sentidos.
COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico y natural, entorno vivo y físico, ciencia tecnología y
sociedad, desarrollo de compromisos personales y sociales.
COMPETENCIAS DEL AREA: Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Identico las funciones básicas de los órganos de los sentidos.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
AVIVENCIAS
1. Menciona los órganos de tus sentidos e indica cuál de ellos tienes más desarrollado.
2. Cuál te haría más falta, Dios no lo quiera llegando a perder uno de ellos
3. Menciona una función y 5 cuidados para la preservar cada uno de tus sentidos
B
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Con la ayuda de las siguientes imágenes y las que la profe fijara en clase, textos y video. Construye tú mismo la
fundamentación teórica con respecto a la anatomía, fisiología de los órganos de los sentidos. La profe te explicara la
estrategía que se va utilizar
1
Julio 12 de 2016
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Como se acordó con la profe en clase, tú mismo vas a construír la fundamentación científica para todos los órganos de los sentidos;
teniendo en cuenta sus generalidades, anatomía, fisiología, cuidados y principales enfermedades. Al final diseña y responde un
cuestionario relacionado con cada uno.
Un acercamiento a lo que debes construír es lo siguiente:
El sentido del gusto: La lengua es el órgano del sentido del gusto; es un cuerpo musculoso formado por multitud de pequeñas
salientes llamadas papilas, que se clasifican según su forma en caliciformes (forma de cáliz), fungiformes (forma de hongo),
coroliformes (de corola), filiformes (de hilo), hemisféricas (hemisferio), etc. Ellas contienen unos botones gustativos con
terminaciones nerviosas que registran los distintos sabores de los alimentos.
Filiformes o cónicas: son las más delgadas y su principal función es mecánica
Foliadas: se encuentran en los bordes de la lengua y reciben su nombre porque su forma es como la de una hoja. Son especialmente
sensibles a los sabores ácidos.
Funjiformes: Son los más abundantes, se encuentran a lo largo de los bordes de la lengua, son denominadas así por su parecido a un
hongo, responden a los sabores dulces y ácidos
Caliciformes: son las menos numerosas pero las de mayor tamaño, se concentran en la parte posterior de la lengua formando una
hilera en forma de V, responden a los sabores ácidos y amargos. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato,
que completa su función. Este sentido, además, es un auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del
gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos. El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar
determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. El aparato receptor del gusto lo
integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el paladar.
Algunas personas nacen con trastornos del gusto, pero la mayoría de estos trastornos se desarrollan después de una lesión o
enfermedad. Entre las causas de los problemas del gusto están: las infecciones respiratorias y del oído medio, la radioterapia para el
cáncer de cabeza o cuello, la exposición a ciertos productos químicos como los insecticidas, y a algunos medicamentos como ciertos
antibióticos y antihistamínicos comunes, las lesiones en la cabeza, algunas cirugías del oído, la nariz y la garganta (como la cirugía
del oído medio) o la extracción del tercer molar (la muela del juicio), la mala higiene bucal y problemas dentales.
Para recibir un sabor se requiere estimular las células receptoras del gusto o corpúsculos gustativos. Los corpúsculos gustativos son los
receptores del sabor y están ubicados alrededor de las papilas gustativas. Una vez estimulado el corpúsculo gustativo se inicia el
impulso nervioso que es conducido por las terminaciones sensitivas hasta los nervios facial, vago y glosofaríngeo; y a través de ellos
va a la médula espinal, el tálamo y de allí al cerebro, donde en el lóbulo parietal de la corteza, se emite como respuesta la sensación
gustativa. Para estimular el corpúsculo gustativo la sustancia a saborear debe ser soluble en la saliva y su temperatura debe ser entre
20 y 30 ºC, para crear un estimulo gustativo, ya que a temperaturas más elevadas solo se registra como sensación térmica. Para la
captación del sabor es necesario que el sentido del olfato este sano, ya que los alimentos desprenden gases que estimulan a la
pituitaria, desencadenando una sensación.
Sensaciones sápidas: * La sensación dulce. * La sensación ácida. * La sensación salada. * La sensación amarga.
Olfato y gusto: Las papilas gustativas de la mucosa orofaríngea son las encargadas del sentido del gusto y el nervio olfatorio
identifica los olores. Ambas sensaciones son transmitidas al cerebro para reconocer los sabores. Mientras que algunos sabores pueden
identificarse sin que intervenga el olfato (el sabor salado, el amargo, el dulce o el agrio), otros más complejos (surgidos de las
combinaciones de los primarios) requieren ambos sentidos, olfato y gusto, para identificarlos
Enfermedades: Existen varias enfermedades del gusto. Por ejemplo: la ageusia es la pérdida o la reducción del sentido del gusto a
causa de enfermedades de la lengua. La disgeusia, por otro lado, es una enfermedad que nos hace confundir los sabores de los
alimentos y bebidas. Es un trastorno que da la sensación de tener persistentemente un sabor malo, salado, rancio o metálico en la boca.
Con base a las lecturas videos y explicaciones se ha diseñado el siguiente cuestionario, de la misma manera deberas continuar
construyendo la fundamentación para el sentido del olfato, oído, vista y tacto
¿Qué causa los trastornos del gusto? Algunas personas nacen con trastornos del gusto, pero la mayoría de estos trastornos se
desarrollan después de una lesión o enfermedad. Entre las causas de los problemas del gusto están:
2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
las infecciones respiratorias y del oído medio, la radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello, la exposición a ciertos productos
químicos como los insecticidas, y a algunos medicamentos como ciertos antibióticos y antihistamínicos comunes, las lesiones en la
cabeza, algunas cirugías del oído, la nariz y la garganta (como la cirugía del oído medio) o la extracción del tercer molar (la muela del
juicio), la mala higiene bucal y problemas dentales.
1.- ¿Cuál es su función? Es el encargado de registrar el sabor
2.- ¿qué integra el aparato receptor del gusto? El aparato receptor del gusto lo integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el
paladar.
3.- ¿Qué estimula las sensaciones agradables del gusto? estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos
4.- ¿Cuáles son las sensaciones sápidas? La sensación dulce. * La sensación ácida. * La sensación salada. * La sensación amarga
5.- ¿Cómo son llamados los receptores del gusto? Son llamados corpúsculos gustativos o botones gustativos
6.- Cómo se clasifican las papilas? Se clasifican según su forma en caliciformes, fungiformes, coroliformes, filiformes.
7.- Hacia que nervios es llevado el impulso nervioso después de pasar por las terminaciones nerviosas? Los nervios facial, vago y
glosofaríngeo
8.- ¿Qué lóbulo es el encargado emitir una respuesta a la sensación gustativa? lóbulo parietal de la corteza
9.- ¿Qué se necesita para estimular el corpúsculo gustativo? La sustancia a saborear debe ser soluble en la saliva y su temperatura
debe ser entre 20 y 30 ºC
10.- ¿En qué consiste la Hipogeusia? Es la enfermedad que disminuye el sentido del gusto e impide saborear las sustancias dulces,
agrias, amargas o saladas.
C
ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
Materiales e implementos
Vendas para los ojos, linterna, trozos de alimentos y sustancias como, zanahoria rayada, zumo de limón, azúcar, sal, servilletas,
goteros, palillos, marcadores de dos colores, vaso, moneda, dos lápices sin punta, café.
PROCEDIMIENTO: Lee y relee
1. Venda los ojos de uno de tus compañeros y con un pitillo o tenedor, vas dándole a probar trozos de los siguientes alimentos,
zanahoria rayada, zumo de limón, azúcar, sal y otros que la profe colocara en un plato. El compañero debe identificar cada sabor.
Cómo se puede explicar éste hecho?___________________________________________________________________________
De que depende la intensidad de los sabores percibidos? __________________________________________________________
2. Venda los ojos de uno de tus compañeros y con una servilleta haz que tú compañero, seque la saliva de la lengua. Dale un trozo
de galeta de sal; luego un poco de agua y que limpie nuevamente la saliva de la lengua con una servilleta, pásale nuevamente un
trozo de la misma galleta y preguntale a que le sabe y analiza la razón de éste hecho. __________________________________
3. Igualmente con los ojos vendados toma dos palillos y punza en tú compañero, la palma de la mano en varias veces acercando
vadavez más los palillos y preguntale cuantos punzones siente; realiza el mismo procedimiento para el antebrazo y la cara. Cuál
sentido esta ejerciendo su función en éste momento? ____________________________________________________________
4. Igualmente vendando los ojos de uno de tus compañeros, toma un marcador de color y presionalo dos veces en lugares diferentes
pero cercanos del antebrazo; luego entregale un marcador de otro color al compañero para que trate de ubicar el contacto del
marcador anterior, que resultados se obtuvo? _________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Que sentido esta funcionando en éste momento? _____________________________________________________________
5. Tapa solo uno de los ojos de tú compañero y entregale un par de lápices nuevos, solicitale que trate de juntar las dos puntas o
extremos de los mismos, que ocurrió? Describe. _______________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
6. Con los ojos vendados un buen rato, destapalos rápidamente y observa el tamaño de la pupila co mo se vé? ___________________
De inmediato coloca una linterna sobre el ojo, cómo se observa la pupila?? describe? _____________________________
Cómo se llama el sentido con el que estamos experimentando en el numeral 5 y 6? _________________________________________
7. Toma café y dibuja un recorrido o camino corto con él, dile a tú compañero que con ojos vendados trate de seguir la trayectoria
del mismo. Qué onservas? __________________________________________________________________________________
8. Venda los ojos de un compañero y forma un circulo con los demás, dejando que él quede en el centro; lugo pronuncia su nombre
y el debe señalarte con la mano de donde proviene el sonido. Cuántas veces acertó?____________________________________
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
♥ Menciona cuidados que los médicos sugieren para la preservación y conservación de:
La vista: ______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Los oídos: _________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
La lengua: ________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
La Nariz: _________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
El tacto: __________________________________________________________________________________________________
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
Consulta, investiga sobre las enfermedades más comunes que afectan los diferentes órganos de los sentidos
“CIENTIFICOS EN POTENCIA, LABORATORIO DE CORAZONES, A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN”
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
I.E 10132 Mochumi
 
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Sergio Taborda
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
pabloroberth
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
PabloMOntes47
 

La actualidad más candente (20)

2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
 
2 ficha analizamos ficha tecnica de experimentos
2 ficha analizamos ficha tecnica de experimentos2 ficha analizamos ficha tecnica de experimentos
2 ficha analizamos ficha tecnica de experimentos
 

Destacado

Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
LABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTO
LABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTOLABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTO
LABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTO
proyectosdecorazon
 
Laboratorio 11° estequimetria
Laboratorio 11° estequimetriaLaboratorio 11° estequimetria
Laboratorio 11° estequimetria
proyectosdecorazon
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Yurley Higuita Restrepo
 
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
maranjun
 
Pasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personalPasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personal
Margarita Rosa Ayala
 

Destacado (20)

Resumen sobre los sentidos
Resumen sobre los sentidosResumen sobre los sentidos
Resumen sobre los sentidos
 
Laboratorio sobre el ojo
Laboratorio sobre el ojoLaboratorio sobre el ojo
Laboratorio sobre el ojo
 
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humanoGuia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
 
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICOGuía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
 
Laboratorio sobre el cerebro de res
Laboratorio sobre el cerebro de resLaboratorio sobre el cerebro de res
Laboratorio sobre el cerebro de res
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
 
Promedios para blog
Promedios para blogPromedios para blog
Promedios para blog
 
Lo que pienso de mi
Lo que pienso de miLo que pienso de mi
Lo que pienso de mi
 
LABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTO
LABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTOLABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTO
LABORATORIO DE CORAZONES GRADO QUNTO
 
LABORATORIOS GRADO CUARTO
LABORATORIOS GRADO CUARTOLABORATORIOS GRADO CUARTO
LABORATORIOS GRADO CUARTO
 
Laboratorio 11° estequimetria
Laboratorio 11° estequimetriaLaboratorio 11° estequimetria
Laboratorio 11° estequimetria
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
 
Pasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personalPasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personal
 

Similar a Laboratorios sobre los sentidos

Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
itziazapi
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia i
ISAC PANAMA
 

Similar a Laboratorios sobre los sentidos (20)

Gusto
GustoGusto
Gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia i
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
3 gusto
3 gusto3 gusto
3 gusto
 
Sentidos gusto
Sentidos gustoSentidos gusto
Sentidos gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Intervención en las áreas gustativa y olfativa
Intervención en las  áreas gustativa y olfativaIntervención en las  áreas gustativa y olfativa
Intervención en las áreas gustativa y olfativa
 
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytresaa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
 
Olfato y gusto
Olfato y gustoOlfato y gusto
Olfato y gusto
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
Presentacion sentido del_gusto_final
Presentacion sentido del_gusto_finalPresentacion sentido del_gusto_final
Presentacion sentido del_gusto_final
 
el sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENAel sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENA
 
El sentido del gusto.
El sentido del gusto.El sentido del gusto.
El sentido del gusto.
 

Más de proyectosdecorazon

Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
proyectosdecorazon
 

Más de proyectosdecorazon (20)

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA LEER
 
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
 
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
Laboratorio No  2  Obtención de ADN Laboratorio No  2  Obtención de ADN
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Laboratorios sobre los sentidos

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ¿QUE HARÍAMOS SIN LAS FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS? INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS NATURALES Grado: OCTAVO Guia No 3 Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez NOMBRE DE LA UNIDAD: LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. TEMA CENTRAL DEL LABORATORIO: Funcionamiento de los órganos de los sentidos. COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico y natural, entorno vivo y físico, ciencia tecnología y sociedad, desarrollo de compromisos personales y sociales. COMPETENCIAS DEL AREA: Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Identico las funciones básicas de los órganos de los sentidos. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN AVIVENCIAS 1. Menciona los órganos de tus sentidos e indica cuál de ellos tienes más desarrollado. 2. Cuál te haría más falta, Dios no lo quiera llegando a perder uno de ellos 3. Menciona una función y 5 cuidados para la preservar cada uno de tus sentidos B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA Con la ayuda de las siguientes imágenes y las que la profe fijara en clase, textos y video. Construye tú mismo la fundamentación teórica con respecto a la anatomía, fisiología de los órganos de los sentidos. La profe te explicara la estrategía que se va utilizar 1 Julio 12 de 2016
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Como se acordó con la profe en clase, tú mismo vas a construír la fundamentación científica para todos los órganos de los sentidos; teniendo en cuenta sus generalidades, anatomía, fisiología, cuidados y principales enfermedades. Al final diseña y responde un cuestionario relacionado con cada uno. Un acercamiento a lo que debes construír es lo siguiente: El sentido del gusto: La lengua es el órgano del sentido del gusto; es un cuerpo musculoso formado por multitud de pequeñas salientes llamadas papilas, que se clasifican según su forma en caliciformes (forma de cáliz), fungiformes (forma de hongo), coroliformes (de corola), filiformes (de hilo), hemisféricas (hemisferio), etc. Ellas contienen unos botones gustativos con terminaciones nerviosas que registran los distintos sabores de los alimentos. Filiformes o cónicas: son las más delgadas y su principal función es mecánica Foliadas: se encuentran en los bordes de la lengua y reciben su nombre porque su forma es como la de una hoja. Son especialmente sensibles a los sabores ácidos. Funjiformes: Son los más abundantes, se encuentran a lo largo de los bordes de la lengua, son denominadas así por su parecido a un hongo, responden a los sabores dulces y ácidos Caliciformes: son las menos numerosas pero las de mayor tamaño, se concentran en la parte posterior de la lengua formando una hilera en forma de V, responden a los sabores ácidos y amargos. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Este sentido, además, es un auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos. El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. El aparato receptor del gusto lo integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el paladar. Algunas personas nacen con trastornos del gusto, pero la mayoría de estos trastornos se desarrollan después de una lesión o enfermedad. Entre las causas de los problemas del gusto están: las infecciones respiratorias y del oído medio, la radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello, la exposición a ciertos productos químicos como los insecticidas, y a algunos medicamentos como ciertos antibióticos y antihistamínicos comunes, las lesiones en la cabeza, algunas cirugías del oído, la nariz y la garganta (como la cirugía del oído medio) o la extracción del tercer molar (la muela del juicio), la mala higiene bucal y problemas dentales. Para recibir un sabor se requiere estimular las células receptoras del gusto o corpúsculos gustativos. Los corpúsculos gustativos son los receptores del sabor y están ubicados alrededor de las papilas gustativas. Una vez estimulado el corpúsculo gustativo se inicia el impulso nervioso que es conducido por las terminaciones sensitivas hasta los nervios facial, vago y glosofaríngeo; y a través de ellos va a la médula espinal, el tálamo y de allí al cerebro, donde en el lóbulo parietal de la corteza, se emite como respuesta la sensación gustativa. Para estimular el corpúsculo gustativo la sustancia a saborear debe ser soluble en la saliva y su temperatura debe ser entre 20 y 30 ºC, para crear un estimulo gustativo, ya que a temperaturas más elevadas solo se registra como sensación térmica. Para la captación del sabor es necesario que el sentido del olfato este sano, ya que los alimentos desprenden gases que estimulan a la pituitaria, desencadenando una sensación. Sensaciones sápidas: * La sensación dulce. * La sensación ácida. * La sensación salada. * La sensación amarga. Olfato y gusto: Las papilas gustativas de la mucosa orofaríngea son las encargadas del sentido del gusto y el nervio olfatorio identifica los olores. Ambas sensaciones son transmitidas al cerebro para reconocer los sabores. Mientras que algunos sabores pueden identificarse sin que intervenga el olfato (el sabor salado, el amargo, el dulce o el agrio), otros más complejos (surgidos de las combinaciones de los primarios) requieren ambos sentidos, olfato y gusto, para identificarlos Enfermedades: Existen varias enfermedades del gusto. Por ejemplo: la ageusia es la pérdida o la reducción del sentido del gusto a causa de enfermedades de la lengua. La disgeusia, por otro lado, es una enfermedad que nos hace confundir los sabores de los alimentos y bebidas. Es un trastorno que da la sensación de tener persistentemente un sabor malo, salado, rancio o metálico en la boca. Con base a las lecturas videos y explicaciones se ha diseñado el siguiente cuestionario, de la misma manera deberas continuar construyendo la fundamentación para el sentido del olfato, oído, vista y tacto ¿Qué causa los trastornos del gusto? Algunas personas nacen con trastornos del gusto, pero la mayoría de estos trastornos se desarrollan después de una lesión o enfermedad. Entre las causas de los problemas del gusto están: 2
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN las infecciones respiratorias y del oído medio, la radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello, la exposición a ciertos productos químicos como los insecticidas, y a algunos medicamentos como ciertos antibióticos y antihistamínicos comunes, las lesiones en la cabeza, algunas cirugías del oído, la nariz y la garganta (como la cirugía del oído medio) o la extracción del tercer molar (la muela del juicio), la mala higiene bucal y problemas dentales. 1.- ¿Cuál es su función? Es el encargado de registrar el sabor 2.- ¿qué integra el aparato receptor del gusto? El aparato receptor del gusto lo integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el paladar. 3.- ¿Qué estimula las sensaciones agradables del gusto? estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos 4.- ¿Cuáles son las sensaciones sápidas? La sensación dulce. * La sensación ácida. * La sensación salada. * La sensación amarga 5.- ¿Cómo son llamados los receptores del gusto? Son llamados corpúsculos gustativos o botones gustativos 6.- Cómo se clasifican las papilas? Se clasifican según su forma en caliciformes, fungiformes, coroliformes, filiformes. 7.- Hacia que nervios es llevado el impulso nervioso después de pasar por las terminaciones nerviosas? Los nervios facial, vago y glosofaríngeo 8.- ¿Qué lóbulo es el encargado emitir una respuesta a la sensación gustativa? lóbulo parietal de la corteza 9.- ¿Qué se necesita para estimular el corpúsculo gustativo? La sustancia a saborear debe ser soluble en la saliva y su temperatura debe ser entre 20 y 30 ºC 10.- ¿En qué consiste la Hipogeusia? Es la enfermedad que disminuye el sentido del gusto e impide saborear las sustancias dulces, agrias, amargas o saladas. C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN Materiales e implementos Vendas para los ojos, linterna, trozos de alimentos y sustancias como, zanahoria rayada, zumo de limón, azúcar, sal, servilletas, goteros, palillos, marcadores de dos colores, vaso, moneda, dos lápices sin punta, café. PROCEDIMIENTO: Lee y relee 1. Venda los ojos de uno de tus compañeros y con un pitillo o tenedor, vas dándole a probar trozos de los siguientes alimentos, zanahoria rayada, zumo de limón, azúcar, sal y otros que la profe colocara en un plato. El compañero debe identificar cada sabor. Cómo se puede explicar éste hecho?___________________________________________________________________________ De que depende la intensidad de los sabores percibidos? __________________________________________________________ 2. Venda los ojos de uno de tus compañeros y con una servilleta haz que tú compañero, seque la saliva de la lengua. Dale un trozo de galeta de sal; luego un poco de agua y que limpie nuevamente la saliva de la lengua con una servilleta, pásale nuevamente un trozo de la misma galleta y preguntale a que le sabe y analiza la razón de éste hecho. __________________________________ 3. Igualmente con los ojos vendados toma dos palillos y punza en tú compañero, la palma de la mano en varias veces acercando vadavez más los palillos y preguntale cuantos punzones siente; realiza el mismo procedimiento para el antebrazo y la cara. Cuál sentido esta ejerciendo su función en éste momento? ____________________________________________________________ 4. Igualmente vendando los ojos de uno de tus compañeros, toma un marcador de color y presionalo dos veces en lugares diferentes pero cercanos del antebrazo; luego entregale un marcador de otro color al compañero para que trate de ubicar el contacto del marcador anterior, que resultados se obtuvo? _________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ Que sentido esta funcionando en éste momento? _____________________________________________________________ 5. Tapa solo uno de los ojos de tú compañero y entregale un par de lápices nuevos, solicitale que trate de juntar las dos puntas o extremos de los mismos, que ocurrió? Describe. _______________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 6. Con los ojos vendados un buen rato, destapalos rápidamente y observa el tamaño de la pupila co mo se vé? ___________________ De inmediato coloca una linterna sobre el ojo, cómo se observa la pupila?? describe? _____________________________ Cómo se llama el sentido con el que estamos experimentando en el numeral 5 y 6? _________________________________________ 7. Toma café y dibuja un recorrido o camino corto con él, dile a tú compañero que con ojos vendados trate de seguir la trayectoria del mismo. Qué onservas? __________________________________________________________________________________ 8. Venda los ojos de un compañero y forma un circulo con los demás, dejando que él quede en el centro; lugo pronuncia su nombre y el debe señalarte con la mano de donde proviene el sonido. Cuántas veces acertó?____________________________________ D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ♥ Menciona cuidados que los médicos sugieren para la preservación y conservación de: La vista: ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Los oídos: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ La lengua: ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ La Nariz: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ El tacto: __________________________________________________________________________________________________ E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN Consulta, investiga sobre las enfermedades más comunes que afectan los diferentes órganos de los sentidos “CIENTIFICOS EN POTENCIA, LABORATORIO DE CORAZONES, A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN” 3