SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Incas
grado: 4ºb
Territorios:
Viven en los actuales territorios conocido como
Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina.
La sociedad
Clases sociales en el Imperio Inca
La sociedad Inca fue jerárquica y rígida. Existieron
grandes diferencias entre las clases sociales, siendo
estas diferencias respetadas por todos los habitantes del
Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una
pirámide donde el inca, con todo el poder; se encontraba
en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran
mayoría, constituía su base social.
Economía:
Los incas fueron muy buenos agricultores. Para conseguir más
producción, hacían terrazas de cultivo en las laderas de las
montañas, usaban piedras y tierra. Regaban los cultivos por
medio de canales y utilizaban excrementos de aves como
fertilizantes. Sus principales cultivos era el maíz, la papa el
tomate, la calabaza y los ajíes. También producían algodón
para sus vestimentas.
En la selva obtenían frutas, criaban llamas, vicuñas y alpacas,
para utilizar la lana. En la costa obtenían pescado y mariscos.
cultura:
Sobresalieron en arquitectura. Construyeron hermosas ciudades con piedras talladas
(Cusco, Machu Picchu, Huánuco templos, Coricancha, Sacsayhuaman).
En cerámica se destacan sus urpus (cántaros).
Sus tejidos son polícromos con diseños geométricos.
Datitos:
1)La momia del inca era sacada una vez al año expuesta en la plaza
mayor del Cuzco.
2) Cuando los incas vieron por primeras vez un caballo no mostraba la
menor sorpresa o miedo de los exploradores incas. Habían informado
que estas bestias no comían hombres, como se decía.
3) Cuando se encontraron con los españoles a pesar de civilización joven,
el imperio tenia 12.000.000 de habitantes y cubrieron casi 200.000 de
kilómetros cuadrados.
Religión:
Los incas creían que el mundo estaba compuesto por tres planos.
HANAN PACHA se definía como el mundo de arriba donde se encontraban
todos los dioses.
Viracocha era el dios creador para los incas, considerado como el señor o
maestro del mundo.
Llamado también dios Sol y considerado por algunos como el sucesor de Viracocha.
INTI:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
lizbeth c
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
Sandro Hernandez
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinasguest27f350
 
Benjamín
BenjamínBenjamín
Benjamín
esc17de7
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Carlos Enrique Vargas Arista
 
Procesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodosProcesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodos
EESequera
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
maryale8177
 
Procesos de colonizacion
Procesos de colonizacionProcesos de colonizacion
Procesos de colonizacion
'Montes Miichelle
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
slopez
 
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e IncasGrandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incascesarmaldonadodiaz
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Kevin3z
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
Miguel Martín
 
Linea del tiempo america
Linea del tiempo americaLinea del tiempo america
Linea del tiempo america
joshuaarojas
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
Joluvimo Vigo
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
nellyruth
 

La actualidad más candente (20)

Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Benjamín
BenjamínBenjamín
Benjamín
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
 
Procesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodosProcesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodos
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
 
Procesos de colonizacion
Procesos de colonizacionProcesos de colonizacion
Procesos de colonizacion
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e IncasGrandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
 
Chile prehispánico
Chile prehispánicoChile prehispánico
Chile prehispánico
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
 
Linea del tiempo america
Linea del tiempo americaLinea del tiempo america
Linea del tiempo america
 
El control vertical de pisos ecológicos
El control vertical de pisos ecológicosEl control vertical de pisos ecológicos
El control vertical de pisos ecológicos
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
El poblamiento de méxico
El poblamiento de méxicoEl poblamiento de méxico
El poblamiento de méxico
 

Similar a Incas - 4to B

PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
P.integrado rgaleas mirian
P.integrado rgaleas mirianP.integrado rgaleas mirian
P.integrado rgaleas mirianMirian-G
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
America antes de los europeos
America antes de los europeosAmerica antes de los europeos
America antes de los europeos
Deisy Alejandra
 
tripitico.docx
tripitico.docxtripitico.docx
tripitico.docx
JeremyBrandomHidalgo
 
Incas
Incas Incas
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
hernanurriza
 
Conoces al imperio inca blog
Conoces al imperio inca blogConoces al imperio inca blog
Conoces al imperio inca blogsimonkistayla
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Incafelipeeduardotroncoso
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkasolocolegio14
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
Douglas Vergara
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Incavictorhistoriarios
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Incavictorhistoriarios
 

Similar a Incas - 4to B (20)

PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
P.integrado rgaleas mirian
P.integrado rgaleas mirianP.integrado rgaleas mirian
P.integrado rgaleas mirian
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
America antes de los europeos
America antes de los europeosAmerica antes de los europeos
America antes de los europeos
 
tripitico.docx
tripitico.docxtripitico.docx
tripitico.docx
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
 
Conoces al imperio inca blog
Conoces al imperio inca blogConoces al imperio inca blog
Conoces al imperio inca blog
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 

Más de profesoranatalia

Aztecas - 4to B
Aztecas - 4to BAztecas - 4to B
Aztecas - 4to B
profesoranatalia
 
Mayas-4to B
Mayas-4to BMayas-4to B
Mayas-4to B
profesoranatalia
 
Azteca
AztecaAzteca
Mayas
MayasMayas
Incas - 4to A
Incas - 4to AIncas - 4to A
Incas - 4to A
profesoranatalia
 
Descripciones 5ºB
Descripciones 5ºBDescripciones 5ºB
Descripciones 5ºB
profesoranatalia
 
Descripciones 5to A
Descripciones 5to ADescripciones 5to A
Descripciones 5to A
profesoranatalia
 
Francisco Gomez y Ignacio C
Francisco Gomez y Ignacio CFrancisco Gomez y Ignacio C
Francisco Gomez y Ignacio C
profesoranatalia
 
Celina y Máximo
Celina y MáximoCelina y Máximo
Celina y Máximo
profesoranatalia
 
Valentina M - Valentina P.
Valentina M -  Valentina P.Valentina M -  Valentina P.
Valentina M - Valentina P.
profesoranatalia
 
Sofìa L y Noemi
Sofìa L y NoemiSofìa L y Noemi
Sofìa L y Noemi
profesoranatalia
 
Ignacio R y Giuliana
Ignacio R y GiulianaIgnacio R y Giuliana
Ignacio R y Giuliana
profesoranatalia
 
Manu y Micaela
Manu y MicaelaManu y Micaela
Manu y Micaela
profesoranatalia
 
Lucia - Melina
Lucia - MelinaLucia - Melina
Lucia - Melina
profesoranatalia
 
Lucas y Santiago
Lucas y SantiagoLucas y Santiago
Lucas y Santiago
profesoranatalia
 
Kiara - Joaquìn -lara
Kiara - Joaquìn -laraKiara - Joaquìn -lara
Kiara - Joaquìn -lara
profesoranatalia
 
Sofía L. - Mia - Joaquìn B.
Sofía L. - Mia - Joaquìn B.Sofía L. - Mia - Joaquìn B.
Sofía L. - Mia - Joaquìn B.
profesoranatalia
 
Gregorio y tiago
Gregorio y tiagoGregorio y tiago
Gregorio y tiago
profesoranatalia
 
Franco y Alexis
Franco y Alexis Franco y Alexis
Franco y Alexis
profesoranatalia
 
Camilo - Alejandro
Camilo - AlejandroCamilo - Alejandro
Camilo - Alejandro
profesoranatalia
 

Más de profesoranatalia (20)

Aztecas - 4to B
Aztecas - 4to BAztecas - 4to B
Aztecas - 4to B
 
Mayas-4to B
Mayas-4to BMayas-4to B
Mayas-4to B
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Incas - 4to A
Incas - 4to AIncas - 4to A
Incas - 4to A
 
Descripciones 5ºB
Descripciones 5ºBDescripciones 5ºB
Descripciones 5ºB
 
Descripciones 5to A
Descripciones 5to ADescripciones 5to A
Descripciones 5to A
 
Francisco Gomez y Ignacio C
Francisco Gomez y Ignacio CFrancisco Gomez y Ignacio C
Francisco Gomez y Ignacio C
 
Celina y Máximo
Celina y MáximoCelina y Máximo
Celina y Máximo
 
Valentina M - Valentina P.
Valentina M -  Valentina P.Valentina M -  Valentina P.
Valentina M - Valentina P.
 
Sofìa L y Noemi
Sofìa L y NoemiSofìa L y Noemi
Sofìa L y Noemi
 
Ignacio R y Giuliana
Ignacio R y GiulianaIgnacio R y Giuliana
Ignacio R y Giuliana
 
Manu y Micaela
Manu y MicaelaManu y Micaela
Manu y Micaela
 
Lucia - Melina
Lucia - MelinaLucia - Melina
Lucia - Melina
 
Lucas y Santiago
Lucas y SantiagoLucas y Santiago
Lucas y Santiago
 
Kiara - Joaquìn -lara
Kiara - Joaquìn -laraKiara - Joaquìn -lara
Kiara - Joaquìn -lara
 
Sofía L. - Mia - Joaquìn B.
Sofía L. - Mia - Joaquìn B.Sofía L. - Mia - Joaquìn B.
Sofía L. - Mia - Joaquìn B.
 
Gregorio y tiago
Gregorio y tiagoGregorio y tiago
Gregorio y tiago
 
Franco y Alexis
Franco y Alexis Franco y Alexis
Franco y Alexis
 
Camilo - Alejandro
Camilo - AlejandroCamilo - Alejandro
Camilo - Alejandro
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Incas - 4to B

  • 2. Territorios: Viven en los actuales territorios conocido como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina.
  • 3. La sociedad Clases sociales en el Imperio Inca La sociedad Inca fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el inca, con todo el poder; se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.
  • 4. Economía: Los incas fueron muy buenos agricultores. Para conseguir más producción, hacían terrazas de cultivo en las laderas de las montañas, usaban piedras y tierra. Regaban los cultivos por medio de canales y utilizaban excrementos de aves como fertilizantes. Sus principales cultivos era el maíz, la papa el tomate, la calabaza y los ajíes. También producían algodón para sus vestimentas. En la selva obtenían frutas, criaban llamas, vicuñas y alpacas, para utilizar la lana. En la costa obtenían pescado y mariscos.
  • 5. cultura: Sobresalieron en arquitectura. Construyeron hermosas ciudades con piedras talladas (Cusco, Machu Picchu, Huánuco templos, Coricancha, Sacsayhuaman). En cerámica se destacan sus urpus (cántaros). Sus tejidos son polícromos con diseños geométricos.
  • 6. Datitos: 1)La momia del inca era sacada una vez al año expuesta en la plaza mayor del Cuzco. 2) Cuando los incas vieron por primeras vez un caballo no mostraba la menor sorpresa o miedo de los exploradores incas. Habían informado que estas bestias no comían hombres, como se decía. 3) Cuando se encontraron con los españoles a pesar de civilización joven, el imperio tenia 12.000.000 de habitantes y cubrieron casi 200.000 de kilómetros cuadrados.
  • 7. Religión: Los incas creían que el mundo estaba compuesto por tres planos. HANAN PACHA se definía como el mundo de arriba donde se encontraban todos los dioses. Viracocha era el dios creador para los incas, considerado como el señor o maestro del mundo. Llamado también dios Sol y considerado por algunos como el sucesor de Viracocha. INTI: